Inaugurada la exposición de los Premios Sala Baluarte del 84 Salón de Otoño 2017

La exposición abre sus puertas del 5 de octubre al 18 de noviembre

La Sala Baluarte abrió sus puertas el pasado 5 de octubre a la muestra de las pintoras Mariana Álvarez Enrique, Inés San Miguel González, Oliva Belinchón Casado y Margarita Gámez Cornejo, ganadoras del Premio Sala Baluarte, concedido por la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) en el 84 Salón de Otoño de Madrid. El galardón consistía en una exposición de sus propuestas artísticas en la prestigiosa Sala Baluarte de Tres Cantos, con entrada gratuita.

A la inauguración asistieron, además de los artistas, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la centenaria entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, además de otros miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Paloma Casado, Carmen Bonilla y Antonio Téllez.

El acto contó con la asistencia del Alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, acompañado de la Concejala de Cultura, Elisa Lidia Miguel y la Directora de la Sala Baluarte, Teresa Ramos Grosso, quienes manifestaron encontrarse “encantados de poder presentar por segundo año consecutivo la muestra de los Premios “Sala Baluarte”, que este año han recaído en cuatro mujeres”.

De izquierda a derecha: Teresa Ramos, Mariana Álvarez, Inés San Miguel González, Oliva Belinchón Casado, Margarita Gámez Cornejo, Elisa Lidia Miguel, Jesús Moreno y José Gabriel Astudillo López

El Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, es el acontecimiento que marca la tendencia artística de la ciudad de Madrid. Es además la convocatoria artística más antigua y prestigiosa de las que se celebran en España y en palabras de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, “al Salón de Otoño se suman instituciones como el Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de su prestigiosa Sala Baluarte, porque entienden que es un certamen en el que la calidad de las obras seleccionadas y premiadas, acredita una propuesta expositiva como la que conforma la magnífica muestra que inauguramos”.

Por su parte, las artistas agradecieron a los responsables municipales el trabajo de apoyo al arte que están realizando y quisieron reconocer el esfuerzo que la Asociación Española de Pintores y Escultores hace cada día, por mantener actividades de tanto prestigio como el Salón de Otoño o el Premio Reina Sofía, próximo a convocarse también.

Mariana Álvarez Enrique

La obra de Mariana tiene un fuerte contenido social. Nos habla de vidas difíciles, y quiere que nos fijemos en ellas, que no pasemos de largo . Nos obliga a mirar, pero sin acritud ( dureza) De hecho, y aunque nos esté mostrando la miseria y la escasez, siempre deja una puerta abierta a la belleza. Sus cuadros son un retrato de la diversidad humana y de la vida cotidiana. Esto se aprecia en su naturalidad: son reflejo del día a día . En ellos, las propias personas hablan, cuentan su historia, feliz muchas veces,  a pesar de su pobreza.

Inés San Miguel González

La obra de Inés San Miguel González es de tinte abstracto en la que predominan los colores suaves y los trazos firmes y estudiados y en donde siempre hay referencias a personas cuya expresividad, unida a la concepción misma de la obra, nunca deja indiferente al espectador.

Oliva Belinchón Casado

Las obras de Oliva Belinchón presentan una visión múltiple del receptor, es decir, simulan la multiplicidad de miradas al mismo tiempo y de diferentes ángulos por parte del receptor. Sin embargo, a menudo lo abstracto es apenas perceptible y otras veces, en cambio, es más completa y notable porque sus obras no buscan la perfección en la representación y se niegan a reflejar el mundo exterior.

Margarita Gámez Cornejo

Margarita Gámez ha utilizado cualquier pretexto para hacer plástica. Por ello en su trayectoria pueden existir paisajes, personajes, bodegones, cabezas, etc. El resultado es su mirada al mundo, su respuesta única. Su opinión con alma, ¿Qué es el expresionismo? En la pintura de Margarita Gámez no hay fórmulas, hay vida. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, fue becada por la Cátedra de Paisaje en Segovia.

Premio Sala Baluarte del 84 Salón de Otoño

Mariana Álvarez Enrique

Inés San Miguel González

Oliva Belinchón Casado

Margarita Gámez Cornejo

Viernes 05 Octubre 2018 – Domingo 18 Noviembre 2018

Dirección: Centro Cultural Adolfo Suárez. Sala Baluarte

Plaza del Ayuntamiento, 2. Tres Cantos

Lunes a viernes de 17 a 20 h.

Sábados y domingos de 10 a 13’30 y de 17 a 20 h.

Organización: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tres Cantos. Elisa Lidia Miguel Águeda

Coordinación: Centro Cultural Adolfo Suárez. Sala Baluarte. Teresa Ramos Grosso

Para más información:

https://www.baluartetrescantos.com/

 

 

La AEPE saludó al Ministro de Ciencia en la inauguración de una escultura de su Presidente

El 29 de enero pasado la Alcaldesa de Madrid inauguró la escultura obra de José Gabriel Astudillo y Marisa Codina situada en la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, 70, frente al Colegio Público Miguel Blasco Vilatela, en el distrito de Ciudad Lineal, una gran escultura interactiva con la que la ciudad de Madrid rendía homenaje al astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pedro Duque, recientemente nombrado Ministro de Ciencia.

Al acto acudió un nutrido grupo de socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que quisieron acompañar a su Presidente en este momento tan importante para él, como el entonces Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, Fernando de Marta, Ana Martínez, Paloma Casado y numerosos socios y amigos en general.

La escultura, que pretende destacar la importancia de la ciencia, es una obra de más de dos metros, fundida en bronce, con la que el público puede interactuar, ya que con un sistema de engranajes, puede hacerse girar a los planetas alrededor de la Tierra, contemplando un curioso e intrincado efecto que tan bien han conseguido reflejar los artistas.

Para Marisa Codina y José Gabriel Astudillo “la escultura ha sido un cúmulo de satisfacciones, tanto por el enorme trabajo llevado a cabo para plasmar en bronce una idea tan imaginativa, como por el complejo esfuerzo realizado para que el movimiento de la obra fuera de lo más aerodinámico, pensando siempre en las personas que interactuarían con la obra, en su seguridad física, el emplazamiento, el colorido y lo que realmente representa la escultura, como son los valores de estímulo y creatividad, pasando por la originalidad y el diseño funcional y estético”.

“Es muy gratificante también –continúan diciendo- saber que la escultura estará situada en una calle de Madrid, con lo difícil que se ha vuelto últimamente colocar una escultura en la ciudad, y haber tomado parte en un trabajo tan especial y tan universal como lo es la ciencia”.

Pedro Duque indicó que “hemos superado la fase de tener complejo de inferioridad en los barrios humildes de España”. Ha dicho a los niños presentes: “Podéis florecer y ser lo que queráis, tenéis que decidir qué os gusta, dedicaros a ello y hacer caso a los profesores y los padres para conservar la forma física que, por ejemplo, es muy importante para ser astronauta”.

“Conozco a otras personas de barrio que tenían complejo de inferioridad que ahora están en la industria aeroespacial, en otros países, dirigiendo personas”, ha indicado Duque antes de pasar a responder las múltiples curiosidades que le han planteado los niños de su antiguo colegio.

Ha dicho que está en la lista de personas cualificadas para ir al espacio y podría darse el caso de que le llamen para volver. Además, ha indicado que aunque tardará, en un “futuro cercano” todos podremos disfrutar de un viaje espacial. El madrileño “que más lejos ha llevado el nombre de Madrid”, en palabras de la edil Rodríguez que fue alumna de su madre, ha agradecido enormemente el cariño y el recuerdo. La concejala del distrito ha señalado que normalmente solo se homenajea en vida a las gentes de las artes, mientras que los de las ciencias se les rinde tributo una vez han fallecido.

Por su parte, Carmena ha indicado que ahora gracias a la escultura cuando la gente pase por ahí y no conozca a Duque “lo buscarán en Google”, es “muy importante” saber a qué se dedicaban los madrileños ilustres que dan nombre a las calles y plazas de la ciudad, ha expresado la exjueza. “Admirar es un verbo importante, la envidia es cosa que nos resta, y hoy admiramos a Pedro Duque”, ha añadido la alcaldesa.

Tal y como ha comentado la Alcaldesa de Madrid, “gracias a la participación de los alumnos en este concurso de ideas, rendimos homenaje a Pedro Duque, un acto con el que queremos no sólo hacer un reconocimiento a su exitosa carrera espacial, sino que pretende ser un aliciente para que los niños de Ciudad Lineal puedan soñar con el Espacio y sus naves espaciales”.

Mª Dolores Barreda Pérez

Inaugurado el XII Salón de Primavera de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 1 al 25 de junio de 2018, la edición número doce del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva, como la Vocal Alicia Sánchez Carmona, la Tesorera Ana Martínez Córdoba, la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales encabezadas por el teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Educación y Festejos, Manuel López, quien ha resaltado “la ilusión, el esfuerzo y la voluntad importante que pone la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha hecho que se consolide esta exposición en el panorama cultural valdepeñero y en el panorama cultural nacional”.

Los

Los premiados posan junto al Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, el teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Educación y Festejos, Manuel López y el Delegado de Valdepeñas, Enrique Pedrero. Fotografía cortesía de Lanza Digital

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto y por los Vocales Fernando de Marta Sebastián y Juan Manuel López-Reina, ambos directivos de la AEPE, así como por el pintor y socio elegido al azar Eugenio Fernández Díaz.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, llevó el pasado año a la creación expresa de dos galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La obra titulada “Interior”, de Paloma Casado, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero, mientras que la obra de Manuel Galán, cuyo título es “Tiempo”, ha obtenido la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut. Además, el Jurado ha otorgado dos Menciones de Honor a las obras de Martina Cantero y Pilar Sagarra.

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO. Paloma Casado. Interior. Óleo s/l. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA. Manuel Galán. Tiempo. Hierro soldado. 140 x 35 x 20

 

MENCIÓN DE HONOR. Martina Cantero. Maternidad. Escultura de hierro. 44 x 38 x 28

MENCIÓN DE HONOR.  Pilar Sagarra. El mar como reflejo del alma II. Mixta s/metacrilato. 82 x 102

 

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha agradecido al Ayuntamiento de Valdepeñas «que siga manteniendo el espíritu positivo que permite seguir apoyando a la Asociación en la organización de este certamen, en una ciudad que es un referente artístico de primer orden como lo es Valdepeñas y que de forma tan grata y especial nos acoge cada año».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XII Salón de Primavera, son:

Joaquín Alarcón – Jesús Alcolea       – Myriam Álvarez de Toledo – Mercedes Ballesteros López – Carmen Bonilla – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Michael de Coca – Francisco Díaz Muñoz – Pilar Feran (Pilar Fernández Antón) – Fincias (José Luis García Fincias) – Manuel Galán – Isabel Garrido – Eva González – Javier González – Mª Luisa González Ossorio – Lydia Gordillo Pereira – Antonio Izquierdo – Leodegario (Fernando Peña) – Paulino Lorenzo Tardón – Carlos Losa – Mares (Mª José Sánchez) – Carmen Montero – Victoria Moreno – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Nuria Muñoz Sánchez-Hornero – Mani Padial (María Padial) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Jesús Pérez Hornero – M. Teresa Pérez Romero – Pilar Sagarra – Juan Fco. Pérez Somalo – Pura Ramos – Alicia Sánchez Carmona – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta – Austion Tirado – Rosa Tortajada

Cada uno de los artistas seleccionados representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia. Son artistas que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española gracias a una magnífica sensibilidad que les permite figurar en primera línea de las tendencias españolas más actuales.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

 

XII Salón de Primavera de Valdepeñas

“Por tierras de Castilla-la Mancha”

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

Valdepeñas

Del 1 al 25 de junio de 2017

Horario:

Miércoles a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 21 h.

Domingos y festivos de 11 a 14 horas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad