Inaugurado el X Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración

Se puede visitar hasta el 27 de noviembre

 

El 5 de noviembre de 2025, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, se inauguró el X Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La décima edición de este Salón ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable, lo que indica la satisfactoria recuperación de estas disciplinas tan olvidadas por los artistas en años anteriores y que poco a poco, van teniendo un mayor protagonismo en las convocatorias de la AEPE.

El acto estuvo presidido por la Concejal del distrito de Chamartín, Yolanda Estrada y por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por los servicios culturales de la Junta de Chamartín,  y los miembros de la Junta Directiva Mª Dolores Barreda Pérez y Paloma Casado, así como numerosos socios y amigos.

 

Foto de familia de los premiados

 

La exposición, que se puede visitar hasta el 27 de noviembre, ha contado con 46 obras entre dibujos, grabados e ilustraciones, y ha incluido tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de cinco Menciones de Honor.

El Jurado del X Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Manuel Díaz Meré.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

 

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO

RIC

Capitán Barbossa. Carboncillo / papel. 42 x 30

 

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY

Gabriel Asensio

 El reposo. Grabado calcográfico (fotograbado) /papel Superalfa. 35 x 50

 

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO

Felipe Alarcón Echenique

 Crónicas en blanco y negro III. La ciudad de las columnas. Mixta / cartulina. 70 x 100

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Pilar Ezquerra

 Caminata bajo el Ocaso. Grabado y aditivas / papel. 24 x 37

 

MENCIÓN DE HONOR

Fernando García Monzón

 Cyrano de Bergerac. Lápiz Conté / papel Canson. 50 x 40

 

MENCIÓN DE HONOR

J.M. Insa

 Calle Alfonso. Lápices de colores / papel caballo. 58 x 40

MENCIÓN DE HONOR

Francisco Isern González

 Niebla en la Laguna Negra. Carboncillo / papel. 63 x 49

 

MENCIÓN DE HONOR

Juan Molina Trillo

 Bodegón de Sandía y Rodrigo. Mixta / papel encolado en tabla. 40 x 30

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IX Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz), Pilar Ajuria (Pilar Ajuria Peón), Felipe Alarcón Echenique, Joaquín Alarcón González, Leila Alonso (Leyla Alonso García), Aquafonía Toñi López (Antonia López González), Arellano (Francisco José Ramírez de Arellano), Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda), Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez), Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández), Ana María Castillo (Ana, María Castillo García), Concha Corral (Concepción Corral López), Pilar Cortés (Pilar Cortés López), Carmen Durán (Carmen Durán Sanz), Federico Echevarría (Federico Echevarría Saiz), Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego), José G Recio (José María González Recio), Fernando García Monzón, Ismanah Hayes, J. M. Insa (Juana María Insa Vicente), Francisco Isern González, Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo), Marchante Serra (Yolanda Marchante Serra), Martos (Ignacio Martos de la Cruz), Juan Molina Trillo, Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez), Marina Olalla (Marina Olalla Marqués), Sofía Pastor (Sofía Pastor Pérez), José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea), R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado), RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos), Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda), Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez), David Sánchez (David Sánchez Sánchez), Jorge Veganzones García, Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua – Zárate)

Toda la información de esta convocatoria, catálogo digital, obras y fotografías puedes verlo en esta misma web, pestaña Certámenes y premios.

 

X Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Del 5 al 27 de noviembre de 2025

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: 11 a 14 h. y de 16’30 a 20’30 h.

Sábados: De 11 a 14 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

Inaugurado el XIX Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de la localidad manchega

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 17 octubre al 9 de noviembre de 2025, la edición número 19 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 54 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado la Vocal de la AEPE, Carmen Bonilla Carrasco, además de la teniente de alcalde de Cultura Vanessa Irla, así como otras autoridades municipales y responsables del Museo Municipal.

Foto de familia de los premiados junto a Vanessa Irla y José Gabriel Astudillo López

 

Durante la inauguración este viernes, la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, ha manifestado que “la mejor carta de presentación de una ciudad es su apuesta por la cultura”. Por ello, ha agradecido a la AEPE que haya consolidado en Valdepeñas este salón, que cumple 19 años, y ha recordado las 86 ediciones que ha sumado la Exposición Internacional de Artes Plásticas de la ciudad, que como fruto ha dotado a Valdepeñas de la pinacoteca de arte contemporáneo más importante de Castilla-La Mancha.

“Son dos certámenes que van muy de la mano, porque si analizamos su historia, podemos ver cómo ha evolucionado nuestro país, como ha evolucionado el arte y, sin lugar a duda, por los dos certámenes han pasado los artistas más relevantes tanto a nivel nacional como internacional”, ha indicado.

En este sentido también ha aplaudido el trabajo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “por su papel para respaldar a los artistas desde el año 1910”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha resaltado el trabajo que la asociación ha realizado para recuperar la memoria de las 75 artistas femeninas que se involucraron desde el inicio de la asociación.  “Durante 115 años han pasado muchísimas artistas mujeres, y hemos querido valorar la grandeza de esas artistas desde 1910”, ha señalado Astudillo, apuntando que “parece mentira, pero han sido las grandes olvidadas, y por eso se les hizo una exposición en el Museo del Prado, y el 90% de aquellas olvidadas eran miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

Según recuerda José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la AEPE por apoyar el Salón de Primavera de Valdepeñas llevó hace unos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

Tras la presentación de la exposición por parte del Presidente de la AEPE y la teniente de alcalde de Cultura, se procedió a la lectura del acta del jurado, que otorgó los siguientes premios:

 

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO

Ro. Rosado. Flores en el pelo. Pastel / papel. 70 x 50

 

MEDALLA DE ESCULTURA COULLAUT VALERA (LORENZO Y FEDERICO)

Laura Moret. Puntos de vista. Cemento con patina y piedra. 30 x 30 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Ana María Castillo. El descanso del labrador. Escayola policromada nogal. 50 x 32 x 25

MENCIÓN DE HONOR

Arellano. Torrente. Óleo / lino. 100 x 81

MENCIÓN DE HONOR

Francisco Ortega Guzmán – FOG. Bette. Grafito y mixta.   105 x 85

 

Recordamos que los artistas seleccionados para participar en la exposición del XIX Salón de Primavera de Valdepeñas son:

Joaquín Alarcón González – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Alberto Artigas Azcoaga – Fernando Asián (Fernando Asián del Barco) – (Jimena Aznar) Jimena Aznar Rodríguez-Pardo – Elías Barragán (Elías Barragán Sánchez) – Joaquín Besoy (Joaquín Besoy Posada) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Mónica Cerrada (Mónica Cerrada Macías) – José Manuel Chamorro (José Manuel Chamorro Chamorro) – Maryla Dabroeska (Carmen Dabrowski Pernas) – Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras) – Sopetrán Doménech (Sopetrán Domènech Llorente) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Fergoarte – Elodia Fernández González (Elodia Fernández González) – Fiona Olimpia (Laura Fiona Cunilles Mula) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – Garya (Carlos García Yagüe) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Diana Golitsyna – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – César González (César González García) – Juan Antonio González Sáiz  – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Mar Jiménez (Mar Jiménez Aguilar) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Tatiana Kolyvanova – Ernesto Laborda (Ernesto Laborda Ortiz) – Pablo Linares (Pablo Linares Amor) – Esther López Valls – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Laura Moret Escrig – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Javier Olivera (Javier Olivera Díaz de Espada) – Francisco Ortega Guzmán – FOG (Francisco Ortega Guzmán) – Ana Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén) – Carmeli Polo (Carmen Polo García) – R.Uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado) – Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón) – RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio) – Concha Rey (Mª Concepción Rey Sastre) – Jesús Román (Jesús Román Sanz) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Pilar Ruiz Sierra – Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez) – Ivonne Sánchez-Barea – Carmen Belén Serrano Serrano – Ron Zohar.

 

Toda la información puedes encontrarla en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios.

XIX Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Asociación Española de Pintores y Escultores

17 de octubre a 9 de noviembre de 2025

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

13300 Valdepeñas, Ciudad Real

Martes: de 17 a 20 h. X, J,V y S: de 10’30 a 14 y de 17 a 20 h. Domingos de 11 a 14 h.

 

Inaugurado el X Salón de Arte Realista de la AEPE

Se puede visitar hasta el 27 de octubre

El 25 de septiembre de 2025, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del X Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con una calidad insuperable en imágenes maravillosas de extraordinaria sensibilidad y fidelidad.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañado por el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, Rafael López, Director del CC La Vaguada, los responsables de los servicios culturales de la Junta de distrito,  y al mismo asistieron distintos miembros de la Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez y Carmen Bonilla Carrasco, así como numerosos socios y amigos.

 

 

La exposición, que se prolongará hasta el 27 de octubre, se compone de un total de 65 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de seis Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IX Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y ha tenido como Vocales a los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO

Enrique Moya. Lapidación. Carbón / papel. 125 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Ana María Castillo. Japonesa. Resina poliéster. 55 x 50 x 18

 

MENCIÓN DE HONOR

Gabriel Asensio. Mimbre y cal. Grabado calcográfico / papel. 54 x 37 (estampa)

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Federico García Zamarbide. Oficios IV, Jesús y Cia. Óleo / lienzo. 150 x 110

 

MENCIÓN DE HONOR

Lola Santos. Femenino singular. Terracota alta temp. Esmaltada. 46 x 38 x 24

MENCIÓN DE HONOR

Victoria Udalova. El sabor del miedo, inmigración. Acrílico y óleo / lienzo. 110 x 75

 

Los artistas que integran la exposición del IX Salón de Arte Realista de la AEPE son:

Eduardo Acero (Eduardo Acero Mata) – Joaquín Alarcón González – Pablo Alcalá-Zamora – Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña) – Almeriense (Stéphanie Le Roy García) – Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Bego Blázquez (Begoña Blázquez Parro) – Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Rafa Castillo (Rafael Castillo Ruiz) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – M. Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa) – JM Durón (José Manuel Durón Pérez) – Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García) – Federico García Zamarbide – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – César González (César González García) – Ricardo Holgado (Ricardo Holgado Holgado) – Mar Jiménez Aguilar (Mª del Mar Jiménez Aguilar) – Svetlana Kovalenko – Juan Ramón Luque Ávalos – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – David Medina (David Medina Martín) – Adolfo Manuel Merino Mareque – Alice Moira Lyn (Alicia Pérez Gómez) – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Enrique Moya (Enrique López Sánchez) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) -Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco) – Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas) – Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao) – RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Jesús Antonio Rubio Escudero – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – R.uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez) – Lola Santos (Mª Dolores Santos Castillo) – Edmundo Sanz Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carmen Belén Serrano Serrano – Victoria Udalova (Victoriia Udalova) – Pedro L. Vallejo «Ippu» (Pedro Luis Vallejo García) – Jorge Veganzones García

Toda la información acerca de la exposición está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes, donde encontrarás el catálogo digital y las fotografías de las obras y la inauguración.

 

X Salón de Arte Realista

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 25 de septiembre al 27 de octubre de 2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

De Lunes a Viernes: De 11 a 12 h. y de 17 a 20 h.

Gabriel Andrei, ganador del II Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias»

Organizado por la AEPE

Cerca de 45 artistas se dieron cita en la Plaza de la Villa

 

La noche del sábado 13 de septiembre de 2025, desde las 20 h., con la idea de fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura, el arte en vivo y la imagen visual de Madrid, la Asociación Española de Pintores y Escultores junto a la Junta Municipal del Distrito Centro y C4lle, celebraron la segunda edición del Certamen de Pintura Rápida Nocturna «Madrid de los Austrias», en la que cerca de 45 artistas de diferentes disciplinas, tanto profesionales como aficionados, se congregaron para capturar la esencia nocturna del emblemático barrio madrileño.

El desarrollo del certamen fue seguido en todo momento por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), y Presidente del Jurado de selección y calificación, que ha estado formado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Lola Chamero, Alejandro Aguilar Soria y Luis Javier Gaya, actuando como Secretario del mismo Pablo Refoyo Álvarez.

El criterio seguido para la calificación de las obras ha sido la originalidad, innovación, creatividad, calidad artística y dificultad técnica.

Además, el Certamen contó con la presencia del concejal del distrito, Carlos Segura, que recorrió calles y plazas del Madrid de los Austrias, visitando a los artistas en pleno ejercicio de sus trabajos.

 

 

El certamen tuvo lugar en una zona perimetrada por el Teatro Real, las plazas de la Villa, Mayor, Tirso de Molina, la Cebada, Cascorro, Paja y la calle de Bailén. Este escenario se transformó en un espacio artístico al aire libre, donde los participantes plasmaron en sus lienzos los edificios, rincones y plazas del barrio, así como a sus habitantes, durante cuatro horas de intensa creación.

Desde las 20 h. y hasta las 12, los artistas trabajaron el Madrid nocturno. Acabado el plazo, regresaron a la Plaza de la Villa donde los trabajos quedaron expuestos para que el jurado pudiera verlos y evaluarlos.

 

La decisión del jurado ha sido la siguiente:

PRIMER PREMIO, Gabriel Andrei «Calle Mayor»

SEGUNDO PREMIO, Carlos Montero Gil «Sin título»

 

TERCER PREMIO, Justin Phipil Williams «Media noche Madrid»

 

ACCÉSIT, Pablo Rubén López Sanz «El Arco de Cuchilleros»

 

Las obras ganadoras quedarán expuestas en la Casa de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, donde se exhibirán hasta el día 2 de octubre de 2025.

Tanto la Junta Municipal de Centro como la AEPE desean que esta convocatoria se consolide como una excepcional aportación a la riqueza artística del distrito que enriquece a toda la ciudad de Madrid.

 

Toda la información y fotografías de las obras puedes verlas en esta misma web, pestaña Otras exposiciones.

 

El 25 de septiembre se inaugura el X Salón de Arte Realista

Llega a su décima edición

La Sala de Exposiciones del CC Vaguada, de Fuencarral-El Pardo, acogerá desde el día 25 de septiembre y hasta el próximo 27 de octubre de 2025, la exposición de las obras del X Salón de Arte Realista que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, y para la que se han seleccionado un total de 65 obras de reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además del Concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, acompañado de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del X Salón de Arte Realista ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Juan Manuel López Reina, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del X Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Eduardo Acero (Eduardo Acero Mata)

Joaquín Alarcón González

Pablo Alcalá-Zamora

Myriam Alcaraz (Myriam Alcaraz Ludeña)

Almeriane (Stéphanie Le Roy García)

Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano)

Gabriel Asensio (Gabriel Asensio Castañeda)

Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez)

Bego Blázquez (Begoña Blázquez Parro)

Carmela del Casar (Carmela del Casar Ximénez)

Ana María Castillo (Ana María Castillo García)

Rafa Castillo (Rafael Castillo Ruiz)

Concha Corral (Concepción Corral López)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

M. Carmen Cruz (Mª Carmen Cruz Mesa)

JM Durón (José Manuel Durón Pérez)

Fernando Fiestas (Fernando Fiestas García)

Federico García Zamarbide

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

César González (César González García)

Ricardo Holgado (Ricardo Holgado Holgado)

Mar Jiménez Aguilar (Mª del Mar Jiménez Aguilar)

Svetlana Kovalenko

Juan Ramón Luque Ávalos

Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo)

David Medina (David Medina Martín)

Adolfo Manuel Merino Mareque

Alice Moira Lyn (Alicia Pérez Gómez)

RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno)

Enrique Moya (Enrique López Sánchez)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz)

Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez)

Manuel Pacheco (Manuel Méndez Pacheco)

Félix Quiroga (Félix Quiroga Cubas)

Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao)

RIC (Ricardo Rodríguez de los Ríos Ramírez)

Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda)

Jesús Antonio Rubio Escudero

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

R.uiz (Rodolfo Ruiz Hurtado)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

Cristina Sánchez (Cristina Sánchez Estévez)

Lola Santos (Mª Dolores Santos Castillo)

Edmundo Sanz Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

Carmen Belén Serrano Serrano

Victoria Udalova (Victoriia Udalova)

Pedro L. Vallejo «Ippu» (Pedro Luis Vallejo García)

Jorge Veganzones García

 

 

X Salón de Arte Realista

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

25 de septiembre a 27 de octubre de  2025

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40.

28029 Madrid

Horario: de lunes a sábados de 9 a 21’30 h.

Inaugurado el 62 Certamen de San Isidro

Puede visitarse hasta el 23 de julio en la Casa del Reloj

El 3 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del 62 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, que pueden verse hasta el próximo 23 de julio y en el que se exponen un total de 54 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento. En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios, contando con la presencia de Carlos Benedito, biznieto del escultor Luis Benedito, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en este certamen.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Carlos Benedito

 

En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea Ríos.

Las Medallas y recompensas concedidas en esta ocasión han sido:

 MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ

Pablo Alcalá-Zamora. Tras el Monumento a Alfonso XII. Retiro. Óleo / lienzo. 54 x 81

 

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES

Carmelo Esteban. Símbolo madrileño. Acero inox y acero lacado. 62 x 35 x 30

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Alarcón González. Mercado de San Miguel y reflejos. Óleo / tabla. 86 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Durán. Caracoles del Rastro. Grabado. Linóleo. 49 x 32

 

MENCIÓN DE HONOR

Carlos Montero Viso. “Pastelería Moyano”. Óleo / lienzo. 100 x 80

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Naná Messás. La menina Clara. Gres blanco. 47 x 24 x 16

 

Recordamos que los artistas seleccionados en la exposición del 62 Certamen de Sn Isidro han sido:

Joaquín Alarcón González  – Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Alon (Fernando Herranz Alonso) – Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete) – Flavio Arauzo  –  Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Ana Barrera (Ana Barrera García) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – C. Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Marga Blanco – Onlymarga5 (Margarita Blanco Gómez) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Eva Contreras (Eva Contreras Francisco) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – M. García García (María García García) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – José Manuel Gómez Lorenzo – César González (César González García) – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Gosan (Ángel González Sánchez) – José Iborra (José Iborra Cortés) – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Tatiana Kolyvanova – Beatriz López (Beatriz López Ortiz) – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Martos (Ignacio  Martos de la Cruz) – Carlos Montero Viso – Ana Morales Baena (Ana Mª Morales Baena) – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Ana Muñoz (Ana Mª Muñoz Reyes) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Loles Puig (Mª Dolores Puig Sepúlveda) – Jesús Antonio Rubio Escudero – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carmen Belén Serrano Serrano

Toda la información de la exposición, catálogo digital y fotografías se pueden ver en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña, San Isidro.

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

3 a 23 de Julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a sábado de 9 a 21 h.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6); Bus: 62, 6, 78, 148

BICIMAD: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

Inaugurado el X Salón de Arte Abstracto

Hasta el 9 de mayo, en el CC La Vaguada

El 10 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, de la Junta Distrito de Fuencarral – El Pardo hasta el 9 de mayo, y en el que se exponen un total de 70 obras de 68 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, y tuvimos también el honor de contar con la intervención del Concejal de la Junta de Fuencarral, José Antonio Martínez Páramo, y multitud de artistas y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

Foto de familia de los premiados: de izquierda a derecha, Jesús Alcolea, Carmen Bonilla, Manuel Hernández, Carmen Belén Serrano, Luz Mari Morales, José Santoscoy, José Gabriel Astudillo López, José Antonio Martínez Páramo, Juan Manuel López Reina, Ferreira Badia y Mª Dolores Barreda Pérez

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE MARIA LOPEZ MEZQUITA

Luz Mari Morales. Una luz en lo alto. Mixta / tela. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Carmen Belén Serrano Serrano. Todo. Mixta / tablón. 15 x 16 x 8

MENCIÓN DE HONOR

Manuel Hernández. Sin título. Tinta / papel. 114 x 114

MENCIÓN DE HONOR

Federico Echevarría. Geometrías transparentes. Metacrilato. 45 x 35 x 34

MENCIÓN DE HONOR

Ferreiro Badia. Frecuencia. Corte-plegado-soldadura. 60 x 36 x 20

MENCIÓN DE HONOR

JC Santoscoy. Macrocosmos XXI. Tinta al hilo en mano alzada. 150 x 150

.

Recordar que los artistas seleccionados en el X Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Carmen Abascal – Pilar de Alfaro (Pilar Hernández López) – Joaquín Alarcón González – Laura Asaro – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Patricia Caldevilla Egea – Irene Casado (Mª Irene González Casado) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Charo Crespo (Rosario Crespo Marcelo) – Enrique Delgado Contreras – Antonio Denis (Antonio Denis Vázquez) – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría Sainz – Juan Escors (Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez Abeytua – Pilar Ezquerra Samaniego – Mª FELIX mfelixarte (Mª Carmen Félix Rodríguez García) – Ferreiro Badia (Manuel Ferreiro Badia) – Ivo Ferreyra Ayllón – Soledad Fuentes Gómez – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Paloma G. Viladomat (Paloma García Viladomat) – Julián García-Viso Gómez – Eva Giner Martínez – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Herko (Herko P. Van der Meulen) – Francisco Isern González – Isabel Jerez (Isabel Batuecas Jerez) – Tatiana Kolyvanova – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Rosana Larraz (Rosana Larraz Antón) – Pablo Linares Amor – L.L. Parra (Laura López Parra) – Esther López Valls – Guadalupe Luceño (Guadalupe Luceño Martínez) – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Elena Marón (Elena Marón Martín) – Martos (Ignacio Martos de la Cruz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Montaña (Manuel Montaña Ruiz) – Patricio Montoya (Patricio Montoya Mateos) – Luz Mari Morales (Luz Mari Morales Abiega) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Jorge Pastor (Jorge Pastor Melo) – J. Quesada (Jesús Quesada Polo) – Cristina Reguera – Crissa (Cristina Reguera Suárez) – Ro.Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Ruche (Eduardo Acero Mata) -Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – JC Santoscoy (Juan Carlos Santoscoy García) – Edmundo Sanz-Gadea – Lao Seré (Wenceslao Seré) – Carmen Belén Serrano Serrano  – Minu Sostres (María Nieves Sostres Francas) – Irune Tanco (Irune Tanco Echeverz) – Trujillo (Mario Jesús Pradillo Trujillo) – Ángeles Vaquero (Ángeles Vaquero Pascual) – Rita Vega Baeza – Javier Vega (Francisco Javier Vega Pérez) – Fini Vigo (Josefina Vigo Salamero) – Alfredo Virgüez (José Alfredo Virgüez Sánchez) – Anfisa Zinchenko.

Toda la información acerca del X Salón de Arte Abstracto de la AEPE, las fotografías de las obras, el catálogo digital y las fotos de la inauguración, puedas verlas en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña, Salón de Arte Abstracto.

X Salón de Arte Abstracto

Asociación Española de Pintores y Escultores

Exposición: Del 10 de abril al 9 de mayo de 2025

Inauguración: 10 de abril de 2025, 19 h.

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

JM Fuencarral – El Pardo

Avenida de Monforte de Lemos, 40. 28029 Madrid

Horario: de lunes a viernes de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 20:00h
Sábado 12 y 19 de abril de 17:00 a 20:00h
Sábado 26 de 11:00 a 13:00
Sábado 3 de mayo Cerrado

Metro: Barrio del Pilar (línea 9).

Bus: 49 , 83 , 128 , 132 , 137

Inaugurada la Exposición-Homenaje a Leocadio Melchor

Era socio de Mérito de la AEPE

En el CC Eduardo Chillida, hasta el 29 de abril

El  7 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición homenaje a Leocadio Melchor, quien fuera Socio de Mérito de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se podrá visitar hasta el 29 de abril en las Sala de Exposiciones del CC Eduardo Chillida, pertenecientes a la Junta Municipal de Moratalaz.

El acto estuvo presidido por el Concejal del Distrito de Moratalaz, José Ignacio Pezuela Cabañes, la esposa de Leocadio Melchor, Emilia Díaz Rull, acompañada de sus hijos y familiares y amigos, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que acudió junto a la la Secretaria General de la AEPE, MªDolores Barreda Pérez,  y la Vocal Paloma Casado.

La exposición ha sido organizada por su viuda, Emilia Díaz Rull, y sus hijos, que con todo cariño han querido realizar una retrospectiva con las obras más destacadas de un artista que fue bueno, buena persona y buen hombre.

En el transcurso del acto, Emilia dedicó unas sentidas palabras a quien fuera su esposo, compañero y amigo por más de 60 años, y a quien demostró un amor infinito que sobrepasa su ausencia, finalizando sus palabras con un sentido «te echo mucho de menos», que a todos emocionó.

Por expreso deseo de Leocadio, la familia donará a la Junta Municipal de Moratalaz un cuadro que representa la fachada de ese edificio, que tan bellamente retrató el artista.

El pintor figurativo Leocadio Melchor era doctor en Bellas Artes, restaurador de pinturas, catedrático y ex director de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid tiene publicados varios libros y ha expuesto sus obras en diversas instituciones dentro y fuera de la geografía española. Su pintura figurativa goza de un realismo personal y característico con influencias de Benjamín Palencia o de Antonio López. Su diversa técnica pictórica puede apreciarse en diversas composiciones de paisajes, bodegones, escenas interiores o retratos con trascendencia psicológica.

 

 

Breve Currículum de Leocadio Melchor

Nace en Sevilla, como su padre, y hereda la melancolía gallega de su madre. Viene a Madrid a los 18 años, a prepararse para ingresar en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

En la Escuela de Artes y Oficios obtiene el Premio Extraordinario de Dibujo y el mismo Premio de Pintura en el Centro de Instrucción Comercial, en la calle Pontejos.

Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando obteniendo los Títulos de Profesor de Dibujo y el de Restaurador de Pintura. También es Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo en el Doctorado la calificación Cum Laude por unanimidad del Tribunal. La Universidad publica su Tesis Doctoral “La Praxis de la Restauración en el taller de Pintura”, de la que hace tres ediciones.

Diversos Premios y Matrículas de Honor jalonan su carrera. Obtiene una Beca de la Universidad y otra de comedor del S.E.U. durante los cinco años de estudios.

Le es concedido el Premio del Estado en Restauración de Pintura y la Beca del Paular de Paisaje.

Catedrático por Oposición en la Escuela Superior de Restauración de Bienes Culturales de Madrid, de la que también es nombrado Director de la misma.

Profesor encargado del Taller de Restauración de Pintura del Estudio Taller de Arte Sacro de la Conferencia Episcopal española en el Arzobispado de Madrid.

Profesor del Curso Post-Grado para Periodismo “Comunicación y Arte”, en la Universidad Complutense de Madrid.

Experto Consultor del Instituto Central de Restauración y de la Comisión de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española.

Miembro de la ASIRPAMO (Asociación Internacional de Restauradores del Patrimonio Monumental, sede en Cuzco, Perú).

Premio de novela de la Editorial Aguilar, publicada en la Colección Nova Navis por la obra “El Bosque y la Escalera”.

Finalista en el Premio Elisenda de Moncada, en Barcelona, por su novela “Desnudo y Composición”.

Seleccionado en el Café Gijón por su narración corta “Los niños que tenían aviones de luz en los ojos”.

Colaborador de las revistas Crítica de Arte y El Correo del Arte de Antonio Morales y José Luis Buergo.

Ha presidido varios tribunales de Oposición a Plazas de Restauradores del Estado a Museos Nacionales.

Ha realizado Exposiciones de Pintura, tanto personales como colectivas.

Ha recorrido España dando Conferencias y Restaurando Pinturas de Velázquez, Zurbarán, Berruguete, Goya, El Greco, Ricci, Vázquez Díaz, el Divino Morales, etc., de los principales Museos del Estado y de la Iglesia.

Figura en la Gran Enciclopedia General Ilustrada de Andalucía (C y T Editores) y en el Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX (Ed. Forum Artis), entre otros.

 

Inaugurada la exposición Alba y Crepúsculo

Hasta el 28 de abril, en Tetuán

El 3 de abril de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición temática Alba y Crepúsculo, de la AEPE, cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de Tetuán, hasta el 28 de abril, y en el que se exponen un total de 45 obras de 36 autores diferentes, entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento pese a la intensa lluvia que caía durante toda la tarde en Madrid.

Como viene siendo habitual en las exposiciones temáticas, no ha habido galardones, aunque a todos los participantes se les facilitará un diploma. Lo que sí ha habido es un Jurado de selección de obras, asegurando la calidad de la muestra, que ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Jesús Alcolea y el socio elegido al azar, Carlos Losa Revuelta.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición Alba y Crepúsculo de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González – Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Miryam Alcaraz Ludeña – Nati Arroyo (Natividad Arroyo Revilla) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Francisco Bertrán Hernández (Paco Bertrán) – José Cabello (José Cabello Ruiz) – Ana María Castillo (Ana María Castillo García) – Concha Corral (Concha Corral López) – Mª del Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Pilar Ezquerra Samaniego – Fernando Galarza (Fernando Galarza Navarro) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Luis Ignacio González Torres – Visitación Guillén (Visitación García Pérez) – Mar Jiménez Aguilar – Sagrario López Amador – Álvaro Luengo (Álvaro Martín Luengo) – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Pedro Muñoz (Pedro Muñoz Mendoza) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Jesús Román Sanz – Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – Tomás Santos Alcalá- Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Rita Vega (Rita Vega Baeza) – Zárate (María Luisa Martínez de las Pascua de Zárate) – Anfisa Zinchenko

Recordamos que toda la información de esta exposición está disponible en esta misma web, pestaña Otras exposiciones, Alba y Crepúsculo, donde encontrarás el catálogo digital, las obras seleccionadas y las fotografías de la inauguración.

 

Alba y Crepúsculo

Asociación Española de Pintores y Escultores

2 a 28 de abril de 2025

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Actividades SECPC – AEPE: Josep Guijarro presentó su libro “Casualidad”

La forma en que el universo teje tu destino

El 6 de marzo de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro «Casualidad. La forma en que el universo teje tu destino», del reconocido periodista y escritor Josep Guijarro.

Presentó el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que dio la bienvenida a los asistentes reunidos allí por una casualidad en la que la AEPE como casa de los artistas, también ofrece múltiples causalidades.

Después fue Luis Dévora, el Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, quien ofreció una introducción del por qué el universo a veces nos hace guiños inesperados, y finalmente fue el autor quien tomó la palabra para presentarnos distintas teorías asombrosas.

En una entretenida charla, pudimos descubrir las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan, las sincronicidades que determinan el  destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

En un lenguaje muy ameno, Josep Guijarro nos sorprendió con las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han  propuesto para explicarlas. Algunas nos hicieron reír, otras llorar, pero ninguna nos dejó indiferentes.

En el acto estuvieron presentes distintos miembros de las Juntas Directivas de la SEPCP y la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado y Jesús Alcolea.

 

CASUALIDAD

La forma en que el universo teje tu destino

Coincidencias imposibles

Más coincidencias imposibles

Descubre las más asombrosas coincidencias y las teorías que las sustentan. Cambiarán tus perspectivas.

¿Has tenido la sensación de que unos dedos invisibles manejan tu destino como si fueras una marioneta?

¿Cuántas veces has pensado en alguien y, acto seguido, ha contactado contigo?

¿Has notado que te persigue un número?

¿Sabes que hay rachas de buena y de mala suerte?

La indeterminación, el azar o la suerte podrían ser elementos de una fuerza mayor, insondable e incomprensible para nuestra mente, que se manifiesta en forma de coincidencias, sincronicidades y serendipias.

A través de estas páginas descubrirás que las sincronicidades determinan el destino de muchos de sus protagonistas, nos dan seguridad a la hora de tomar decisiones y, a veces, pueden resultar inquietantes.

Descubre las más asombrosas coincidencias y qué teorías se han propuesto para explicarlas. Algunas te harán reír, otras llorar, pero ninguna te dejará indiferente.

Josep Guijarro Triadó  

(1967 Tarrasa, Barcelona) es un periodista, escritor y reportero de radio, prensa y televisión español.

Ha dirigido y presentado durante una década (1998-2008) el programa Enigmes i Misteris en RNE 4 (Radio Nacional de España en Cataluña).

También colaboró en el desaparecido programa Channel nº 4 de la cadena de televisión Cuatro.

Ha sido redactor-jefe de la revista Más allá y director de la decana revista KARMA 7.

En otros ámbitos ha recibido el Micrófono de Plata de la APEI RTV por su labor al frente de Hoy por Hoy Vallés (Cadena SER).

Ha dirigido la revista SER ACTUAL (primera revista gratuita del corazón en España).

Ha dirigido la revista de viajes Rutas del Mundo. Esta labor viajera, con una visión didáctica, le ha permitido colaborar con el programa La rosa de los vientos en una sección que lleva por título Los 32 rumbos y que posee site propio en internet Los 32Rumbos.

En febrero de 2009 empezó a simultanear la dirección de la mencionada revista con la de la veterana PENTHOUSE, revista para adultos hasta su cierre en enero de 2013.

Es colaborador del programa “Divendres” que emite TV3 (Televisió de Catalunya) todas las tardes, de lunes a viernes, con una sección que explora los misterios catalanes.

Ha participado como documentalista y productor de la serie «¿Extraterrestres?”

En Canal de Historia.

Ha dirigido la revista de viajes, arqueología e historia, Planeta desconocido, de la que se publicaron tres números.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad