Feliciana Ortega expone bajo el título «Dos miradas»

Feliciana Ortega presenta la exposición bajo el título, “Dos miradas» en Villa 3, de Madrid y hasta el próximo día 30 de junio.

En la muestra  podemos ver una serie de acuarelas de pequeño formato, paisajes que nos muestran lugares entrañables vividos y soñados, donde la luz y el color son los protagonistas.

Feliciana invitación

 Feliciana Ortega. A mediados de Oto├▒o Acuarela 15x39cm

Feliciana Ortega. Bravo. Acuarela 13x37cm

Feliciana Ortega. Casilla Acuarela 18x39cm

Feliciana Ortega. Noche. Acuarela 20x37cm

Feliciana Ortega. Paisaje. Acuarela 16x35cm

Eugenio Cabello seleccionado en el Concurso de Poesía de Miranda de Ebro

La  Asociación Cultural Altamira Allende de Miranda de Ebro organiza su XXIV Concurso de Poesía.

A pesar de las dificultades económicas han hecho posible mantener esta tradicional convocatoria que en las últimas ediciones ha tenido carácter abierto.

Nuestro asociado Eugenio Cabello ha sido uno de los autores seleccionados entre los doce que lo han conseguido, con su poesía: Grandes Pequeñas Cosas.

 

Grandes pequeñas cosas

Del perol donde se cuecen formas simples de la vida

me vuelven ciertos aromas que sabía que ya existían.

 

La sonrisa, en un saludo, de alguien a quien no conoces.

Que te llame por tu nombre, alguien de quien no te acuerdas.

Los besos de cualquier tipo, entre gente que se quiere.

La persona generosa que no quiere pagar siempre y te permite invitar.

El que antes de dar limosna, tienen saldadas  sus cuentas.

 

El caminar bien vestido en un día muy frio y sin viento.

No tener todo tan claro. Ser fuerte pero ser tierno.

El que no ciega las fuentes, ni le arrastran las riadas.

Una palabrota justa cuando te enseña las uñas algo que tú no controlas.

 

Los músicos que conversan en idiomas, más allá, de acordes en do sol fa

Que cante Fito Cabrales las ventajas de ser viejo.

El Sabina, Camarón y también Pablo Alborán.

Miguel Ángel Aguilar me presentó a Bertrand Russell.

El matiz rojo del hierro como naranja sanguina.

 

Las arrugas de la vida y los años ya vividos, llevados con dignidad.

El que comparte su vida, pasando sin dramatismos y se va sin molestar.

El que sin creer en nada, a veces habla con Dios, sólo para darle gracias.

Eugenio Cabello

Sonia Casero en el Centro de Arte Tomás y Valiente

Ad libitum, ad arbitrio, ad placitum, ex improviso, ex tempore, repente, alla mente, di fantasia, cadenza, ossia, non mesuré… Éstos son algunos de los términos empleados por composi­tores de distintas épocas para referirse a una práctica de lar­ga tradición: la que deja sin precisar algunos parámetros de la obra musical para que sea el propio intérprete, en el acto de la ejecución, quien los determine. Precisamente en la naturaleza esencialmente efímera de la improvisación es donde radica su atractivo, pero también su complejidad.

El tratamiento del arte en base a la improvisación pictórica trasciende y le exige al pintor a participar decididamente en el proceso creativo a partir de una de­legación consentida y premeditada por parte del autor. Composición e improvisación están, de este modo, co­nectadas de tal forma que la segunda puede considerarse, con justicia, como un procedimiento compositivo en toda regla.

Durante este proceso busco formas de expresión individual en las que acabo interpretando el paisaje hasta llegar a una simplicidad formal de manera libre, intuitiva y subjetiva, Ad Lib A Piacere experimentando con el tratamiento del color ,las formas y las composiciones.

Se presenta en esta muestra una serie de obras de técnica mixta en la que principalmente se incluyen temas de la naturaleza y del paisaje.

Del 5 al 24 de junio,2014

CENTRO DE ARTE TOMAS Y VALIENTE

Calle Leganes, 51 – Fuenlabrada

Paisaje en rojo

Abstracción

 

Taller intensivo de pintura «Jardines de Palacio»

“JARDINES DE PALACIO” es el tíutlo del TALLER INTENSIVO DE PINTURA AL NATURAL EN LOS JARDINES DEL CAMPO DEL MORO, a cargo del pintor DAO  (Daniel Aguirre-Aceval) que os ofrecemos.

Os recordamos que aún estáis a tiempo de inscribiros en el taller que se realizará en los Jardines del Palacio Real de Madrid, un espacio privilegiado fruto de la estrecha colaboración que mantenemos con Patrimonio Nacional, para pintar los rincones y paisajes del Jardín del Campo del Moro.

Tenéis toda la información en la pestaña Noticias y publicaciones, subpestaña Talleres.

patrimonionacional

Taller de pintura al natural «Jardines de Palacio» (Campo del Moro)

“JARDINES DE PALACIO”

TALLER INTENSIVO DE PINTURA AL NATURAL EN LOS JARDINES DEL CAMPO DEL MORO

 A cargo del pintor DAO  (Daniel Aguirre-Aceval)

patrimonionacional

Concepto del curso

 Se trata de un curso práctico específico de pintura al óleo que tiene como objetivo la resolución práctica de problemas en la pintura y la aplicación de conceptos claves para tal propósito.

 Contenido

Concierne a la comprensión y aplicación de las técnicas de pintura al óleo necesarias para resolver cuadros en condiciones de luz cambiante y por lo tanto, con rapidez, utilizando como modelo «vivo» espacios urbanos.

Se realizarán varios ejercicios, con objeto de solucionar con la mayor precisión y prontitud posible los problemas de forma, valor y color, para lo que se explicarán varios aspectos teóricos fundamentales en el manejo de la pintura al óleo.

Objetivos

El objetivo de los talleres será aprender a realizar obras del natural, usando como modelo el paisaje que nos rodea. De ahí, que sean mayoritariamente cursos prácticos, aún teniendo una parte teórica y de adquisición de conocimientos. Se desarrollarán en su totalidad al aire libre.

Los talleres estarán enfocados a la realización de obras del natural, donde conoceremos y llevaremos a cabo, aspectos fundamentales para pintar una obra siguiendo como modelo el entorno paisajístico.

Para ello se tratarán conceptos esenciales de dibujo, como composición, encaje y perspectiva. Así como otros aspectos derivados de la pintura del natural, como son el tratamiento del color, la percepción de la luz cambiante, la representación de atmósferas y la correcta utilización de las herramientas de trabajo.

Durante los días lectivos, se realizarán obras rápidas en las que se intentará reflejar los conceptos mostrados en el taller, y cuyo fin será la adquisición de dichos aspectos por parte de cada alumno, que le hagan capaz de llevar a cabo la realización de una obra del natural.

Instrucciones sobre el material

Materiales necesarios para el curso:

Equipo de pintura:

Colores, paleta, pinceles, espátula, aceiteras, papel o trapos, aguarrás o xhite spirit, médium para óleo y médium alquídico (liquin).

Paleta:

Se recomienda que el utensilio propiamente tal (la paleta), sea de madera barnizada (sin

embargo, dada la practicidad que representa en éstos casos, el uso de paletas de papel,

también puede pensarse como una opción).

Colores:

Esta es la paleta espectral “básica”, no obstante, hay otros colores que se pueden añadir

y que se comentarán en clase.

Todos los colores son de la marca winsor&newton, de la serie artist’s:

blanco alquídico, es el único color alquidico en toda la paleta.

w&n griffin alkyd fast drying: 644 titanium white

blanco de titanio: w&n no 644

amarilo de cadmio limón: w&n amarillo cadmio limón no 086

amarillo de cadmio w&n : no 108 amarillo cadmio,

ocre amarillo w&n no 285 gold ochre

rojo de cadmio w&n no 094 rojo cadmio

siena tostada: w&n no 074 burnt siena

tierra de sombra tostado w&n no 076 burnt umber

negro marfil: w&n no 331 ivory black

magenta w&n 545 no magenta de quinacridona

azul ultramar francés w&n no 263 french ultramarine

azul cerúleo

verde sapo

w&n no 137 cerulean blue

w&n no 599 sap green

Medium:

60 % trementina

25 % aceite de linaza decolorado o refinado windsor & newton

15 % barniz damar lefranc & bourgeois o windsor & newton

Liquin original de winsor&newton (frasco de 75 ml.)

Soportes:

tabla (o lino encolado a tabla) preparado de forma tradicional “a la creta”

caballete de paisaje

silla o taburete

sombrero o gorra

equipo de pintura (colores, paleta, pinceles, espátula, aceiteras, papel)

trapos para limpieza

bolsa para desechos

recipientes de cristal o plástico con tapa hermética

Recomendaciones

ABUNDANTE líquido para beber 

Información práctica

Fechas: 16, 17, 18 y 19 de junio de 2014

Horario: de 10 a 14 h.

Nº Horas: 16 horas

Paseo Virgen del Puerto, s/n

28058  Madrid

Profesor: DAO

Precio socios: 150 €, no socios 220 €

Nº de plazas limitadas

Debido al tremendo éxito obtenido por el anuncio de este taller y a la elevada cantidad de solicitudes recibidas,  os informamos de que estamos ampliando la oferta con nuevas fechas y horarios,  por lo que podéis seguir realizando vuestra reserva en los grupos que mejor os convengan por correo electrónico a: administracion@apintoresyescultores.es o en el teléfono: 91 522 49 61.

Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma.

Si las inclemencias meteorológicas obligaran a suspender una sesión, ésta se retrasará al primer día hábil de la semana siguiente en idénticas condiciones.

Inscripciones

Para inscribirse en estos talleres los interesados deberán mandar un mail a la dirección administracion@apintoresyescultores.es con los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.

Una vez realizada la inscripción vía e-mail deberán abonar el importe del taller antes del día 12 de junio de 2014, mediante ingreso o transferencia al siguiente número de cuenta: Banco Etcheverría  0031  0036  77  1010001376

En el apartado de concepto deberán indicar: “TALLER DAO CAMPO DEL MORO” y el primer apellido. El beneficiario del ingreso es la AEPE.

También se podrá abonar el importe al propio profesor, el día del inicio del taller.

MÁS INFORMACIÓN

ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

C/ Infantas, 30, 2º Drcha. 28004 Madrid

Tel: 915 22 49 61

administracion@apintoresyescultores.es

https://apintoresyescultores.es

 

DAO

DAO (Daniel Aguirre-Aceval)

1973 Santiago de Chile.

1991 Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile

1993 Primera exposición individual, Galería de Arte Jorge Carroza López

1994 Exposición colectiva «Realismos en la Pintura Chilena». Instituto Cultural de

Providencia, Santiago de Chile

1996 Ingresa en la Academia de Bellas Artes del pintor español Martín Soria, alumno de Antonio López en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en los años 70. Primeras experiencias docentes a cargo de los cursos Morfología de la Anatomía Humana y Técnicas, Materiales y Procedimientos Pictóricos

1998 Beca de Postgrado, Investigación y Perfeccionamiento de la Fundación Arte y Autores Contemporáneos (ARAUCO) en Madrid, dirigida por Muñoz Vera

1999 Beca de Postgrado de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto de Cooperación Iberoamericana (AECI/ICI) para realizar estudios en España

2000 Patrocinado por el Departamento de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, traslada casi la totalidad de su obra a España

2002 Profesor adjunto de Guillermo Muñoz Vera y profesor de pintura de La Academia de la Fundación

2003-2004 Trabaja en relación con la Fundación ARAUCO para varias exposiciones en España, Italia e Inglaterra

2007 Exposición colectiva “Maestros del Realismo Español Contemporáneo” en el Panorama Museum, Alemania

2010 Visitas Guiadas a las pinacotecas de Londres y París

2011 Primera Mención de Honor en el concurso «Figuratitas 2011» de La Fundación de las Artes y los Artistas

2012 Visitas Guiadas a las pinacotecas de Londres

2013 Docente de los cursos de «Técnica de la pintura al óleo» y el Taller de pintura al aire libre en la Casa-Museo Sorolla, para la Asosiación Española de Pintores y Escultores

2013 Visitas Guiada a los museos de Roma

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1993 “Acto Primero”. Galería de Arte Jorge Carroza López. Santiago, Chile

2003 Galleria Marieschi. Milán, Italia

2008 AMS Marlborough. Santiago, Chile

EXPOSICIONES COLECTIVAS

1994 «Realismos en la Pintura Chilena», Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile

1995 «El Taller del Pintor», Instituto Cultural de Providencia, Santiago, Chile

2000 “Cinco miradas realistas y un punto de encuentro”. Galería Ansorena. Madrid

2001 “El Agua”. Galería Ansorena. Madrid

2001 “Óleos y Pequeños Estudios de Taller”. Fundación Arauco. Chinchón

2002 “Muñoz Vera y la Escuela de Chinchón ”. Fundación Arauco en colaboración con Galería Ansorena. Chinchón

2002 “Muñoz Vera y la Escuela de Chinchón” . Galería Ansorena. Madrid

2002 “Muñoz Vera e la Scuola di Chinchón”. Galleria Marieschi. Milán. Italia

2002 “Exposición de Navidad” La Academia. Fundación Arauco. Chinchón

2003 ArteFiera de Bologna. Galleria Marieschi. Bolonia, Italia

2003 “Tetralogía da la Natura: l´acqua”. Galleria Marieschi. Milán, Italia

2003 “La Academia”. Centro Cultural Moncloa. Ayuntamiento de Madrid y Fundación Arauco. Madrid

2003 “Obras y Procesos” Galería Ana Samarán. Madrid

2003 Galería Kur. San Sebastián

2003 Audi Forum. Madrid

2003 Plus One. Plus Two Gallery. Londres, Inglaterra

2004 “Tetralogía da la Natura: Il Fuoco”. Galleria Marieschi. Milán, Italia

2004 “Arte Feria de Bologna”. Galleria Marieschi. Bolonia, Italia

2004 “Exposición de Navidad”. La Academia. Fundación Arauco. Chinchón

2004 ”Realismos”. Castellana Art Gallery. Madrid y Barcelona

2005 “Tetralogía da la Natura: la terra”. Galleria Marieschi. Milán, Italia

2005 “Hispanidad: Realismo Spagnolo” Galería 44, Turín, Italia

2005 “Dieci anni. 1995-2005.Breve viaggio nell’arte contemporanea”. Galleria Marieschi. Milán, Italia

2006 “Exposición de Navidad”. La Academia. Fundación Arauco. Chinchón

2007 “Meister des zeitgenössischen spanischen Realismus” (Maestros del Realismo Español Contemporáneo) Panorama Museum, Bad Frankenhausen, Alemania

2009 “Realismos. Galería Ansorena. Madrid

2011 Exposición del concurso «Figuratitas 2011» de La Fundación de las Artes y los Artistas

DAO foto

Entrevista a José Gabriel Astudillo

Con motivo de su participación en la XIII Feria DEARTE Contemporáneo

Por Mª Dolores Barreda Pérez

Nacido en Madrid, en 1953, este Pintor, profesor de Dibujo y de Historia del Arte es Master en Museología, estudios de post-grado, por la Southern Mississippi University (Institution of Spain), y tiene distintas especialidades de restauración de pintura y escultura por la Escuela de Arte y Antigüedades de Madrid.

Director de la Galería de Arte “El Círculo de Tiza”, desde sus inicios ejerce también una labor de promotor cultural y comisario de exposiciones.

Pintor de numerosas intervenciones artísticas en iglesias españolas, cartelista de distintos acontecimientos repartidos por toda la geografía nacional, retratista acreditado, restaurador de innumerables obras pictóricas y escultóricas, su obra está presente en innumerables producciones cinematográficas y televisivas.

Su pintura se caracteriza por la pureza de las formas y el color como herramienta.

Desde el año 1980, fecha de su primera exposición, ha participado en varias muestras colectivas en toda España y, de forma individual y continuada, ha expuesto en diferentes ciudades de Castilla, Andalucía y Madrid.

Entre los premios y distinciones recibidos caben destacar la Medalla “Eclessia et Pontífice” 2007, concedida por Su Santidad el Papa Benedicto XVI, el Premio Nacional de Artes Plásticas 1994 a la gestión cultural y promoción de las artes de la Revista “Correo del Arte”, la Medalla de Oro de la ciudad de Niza 1990.

Es además, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Socio de Honor de la Asociación Nacional de Acuarelistas, Socio de Honor de la Asociación Nacional de Belenistas, Socio de Honor del Ateneo Madrileñista, Socio de Honor de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, etc…

Ejerce también labores de comisariado en exposiciones como la antológica de Juan Barba, de Eduardo Naranjo, Cristóbal Toral, Evaristo Guerra, Santiago de Santiago, Serafín Rojo, y es llamado asiduamente como Jurado en Premios Nacionales e Internacionales, como el Art Jonction International de Niza, de la Cátedra Goya de la misma ciudad.

Realiza una intensa tarea cultural de promoción del mundo de las bellas artes, presentando importantes exposiciones.

De la numerosa Bibliografía en la que aparece destacaríamos la “Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores (1910-1993)”, de Fernando de Marta Sebastián. Madrid, 1994, “De Madrid al cuplé. Una crónica cantada”, de Olga María Ramírez Ramos. Ediciones La Librería. Madrid, 2001, “Varas y bastones de la Villa de Madrid”, de Ángel del Río. Editorial Temas de Hoy. Madrid, 1994, “Cuentos del Retiro”, de Ángel del Río. Ayuntamiento de Madrid, 1990, y su última producción cinematográfica, “Las Cajas Españolas”, de Alberto Porlan, en la que colabora con distintos bocetos y dibujos, además de otras producciones televisivas como series y telenovelas de producción española.

Desde el año 2008 hasta 2012 ha sido Presidente de la Academia Libre de Arte y Letras de San Antón, y actualmente es el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Para José Gabriel Astudillo la originalidad es sinónimo de creatividad. Se convierte además en parte y motivo, y reconoce que implicarse es conocer; participar es ser activo, conocedor y crítico. Por eso ha sido una gran sorpresa para los críticos, su participación en esta Feria con obras realmente vanguardistas.

¿Qué supone para ti participar en la Feria DEARTE Contemporáneo?

Es un gran privilegio haber sido aceptado en la selección que se realiza, y saber que estás en la tercera Feria más importante de las que se celebran en la actualidad.

¿Por qué hacerlo bajo las siglas de la Asociación Española de Pintores y Escultores?

Ante todo es una gran oportunidad como artista y una excelente forma de promoción como entidad, y la fórmula de unir ambas aportaciones está resultando muy interesante. El prestigio de la AEPE juega a favor de los que participamos y a su vez los artistas, llevamos muy a gala pertenecer a una institución centenaria.

¿Qué papel juegan en tu trayectoria las figuras de marchante, representante, galerista, e intermediaros en general?

Sin lugar a dudas su papel es fundamental, y más en este tipo de ferias; sin su concurrencia y su crítica, sin su revisión, un artista jamás podría llegar a despuntar ni a ser tenido en cuenta por la comunidad artística.

¿Cómo te defines?

Soy un pintor clásico, de los de dibujo previo y casi de la vieja escuela, pero me encanta la innovación y la aportación de las nuevas tecnologías y las nuevas formas de hacer arte actual, es muy de la calle, y eso significa estar vivo, hacer algo actual, atrevido, novedoso….

¿Por qué obras intervenidas?

Como te digo, soy clásico, pinto preferiblemente al óleo, me encanta el olor del aguarrás, pero sobre la base clásica, me encanta introducir nuevas formas, materias y ver que en su conjunto, forman un todo muy coherente y que además tienen un mensaje y un contenido explícito mucho más allá del puramente visual,… es algo casi, casi, mágico.

¿Como artista estás asumiendo un compromiso social como comunicador?

Si, es algo así como intentar llamar la atención de otra forma pero a través del arte, es intentar llegar a todo tipo de gente, a cualquier espectador que mire con “ojos algo más que curiosos” y se pregunte y lea, entre líneas, el mensaje que quiero lanzar… con eso me conformo.

¿El arte debe ser para el uso del público?

Por supuesto, el arte no se entendería realmente si no hay un espectador… creo que todos los artistas trabajamos pensando en quienes van a ver nuestra obra, y en lo que pensaran y cómo lo verán y analizarán,… sin público no sería nada igual.

Próximo proyecto en marcha

Muchos, y poco espaciados en el tiempo,… quiero participar en un importante certamen llamado “Grecontemporáneo” que se celebrará en Toledo, con motivo del centenario de El Greco, en octubre; pero antes tengo otra exposición en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente, y varios certámenes más en los que intentaré estar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

https://www.xtrart.es/2014/05/19/jose-gabriel-astudillo-el-arte-no-se-entenderia-si-no-hay-un-espectador/

 Greco con greca

Exito en la inauguración de la exposición de Antonio Roca

Ayer día 20 de mayo, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición «Pintura / móvil», que el socio Antonio Roca presentó en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración que estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo,  acompañado por diversos miembros de la Junta Directiva y de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, fue un animado acto en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar «unas pinturas diferentes al alcance de todos», como aseguró el Presidente de la entidad.

Para más información de la muestra, se puede consultar la pestaña Sala  AEPE, en donde aparece ya colgado el Catálogo digital de la exposición.

1

2

3

4

5

6

7

El Director de Max Sauer visita la sede de la AEPE

El pasado 6 de mayo Pablo Reviriego, responsable del recientemente creado Departamento de Acuarela y Delegado de Castilla La Mancha, recibió al Director de Max Sauer, D. Demis Robino en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Max Sauer Group es un grupo industrial de más de 200 años de historia, que ha ido evolucionando en el mundo del material de bellas artes, y más recientemente innovando en la fabricación de pinceles.

Desde París, visitó nuestra sede y tuvo lugar una interesante reunión donde se iniciaron proyectos de colaboración entre ambas instituciones.

Esta importante visita quedó reflejada en el Libro de Honor de la AEPE, donde Demis robino dedicó unas palabras a nuestra histórica Asociación, haciendo notar su admiración por el pasado y presente y por sus asociados.

Esperamos que sea el inicio de un futura y fructífera relación.

1

2

3

4

Javier Zorrilla, primer premio del 69 Certamen de Acuarela Salón de Primavera

El pasado 2 de abril tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del 69 Certamen de Acuarela Salón de Primavera, que tuvo lugar en la sala del Centro Dotacional Integrado del distrito de Arganzuela, de la Agrupación Española de Acuarelistas.

El Primer Premio fue para el socio Javier Zorrilla, por la obra titulada “Por las calles de Madrid”.

1 Por las calles de Madrid. 65x50 cm.

entrega premio

Exposición de Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego

Los pintores Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego inauguraron la exposición “Dos artistas, dos estilos” en el Club Arte y Negocios en la Calle Velázquez, 12 de Madrid, que permanecerá expuesta hasta el 13 de junio.

En la muestra se exhiben 62 obras de mediano y gran tamaño, entre óleos y acuarelas, con una temática muy amplia desde retratos, marinas, paisajes flores, bodegón, arquitectura, toros, etc.

Esta exposición nos permite hacer un recorrido en la trayectoria artística de ambos pintores al presentar obra reciente junto a la realizada en años pasados.

acuarela.m.76x56 envuelta en manton

bodados con botella.m 61x46

Despues de la Pesca (2)

Venecia

Catálogo Dos artistas, dos estilos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad