Noticias y Publicaciones

En el 95 aniversario del nacimiento de Julio Romero de Torres

El 9 de mayo se cumplía el 95 aniversario del fallecimiento del pintor

Como viene siendo habitual desde el año 2008, Córdoba ha recordado el pasado día 9 de mayo, a la familia Romero de Torres, con motivo del 95 aniversario del fallecimiento del pintor, un personaje que «sigue vivo» y sobre el que aún «nos hacemos más preguntas que respuestas».

El acto se celebró a la una del mediodía en el cementerio cordobés de San Rafael, y contó con la participación de La Asociación Amigos Museos y el Foro Cultural Puente de Encuentro, Proyecto Garlo, Culdecor y la Asociación Cultural Pro Casa Museo Familiar Julio Romero de Torres, junto con otras entidades culturales de Córdoba, que invitaron a los medios de comunicación a asistir al homenaje anual al ilustre pintor cordobés.

Este año, el evento ha tenido un carácter espontáneo y popular, permitiendo la participación abierta del público.

Recordamos que el pasado año, la Asociación Española de Pintores y Escultores, a través de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, su Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Presidente de la Asociación Cultural Pro CasaMuseo Julio Romero de Torres de Córdoba, Juan José García López, invitaron a todos los artistas al acto homenaje que el día 10 de mayo, realizó la centenaria entidad en la lápida conmemorativa con el busto del pintor JULIO ROMERO DE TORRES, situada en el Paseo de Julio Romero de Torres (junto al Paseo del Uruguay y a la Rosaleda) del Parque del Buen Retiro de Madrid, en el que depositaron una corona de laurel, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento, en el día de su fallecimiento.

De igual manera, la Asociación Cultural Pro Casa Museo Julio Romero de Torres en Córdoba, con su Presidente, Juan José García López, junto a una delegación especialmente desplazada desde Madrid a Córdoba, de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, protagonizaron el 9 de noviembre de 2024, una jornada de homenaje al pintor Julio Romero de Torres, en el día en que se conmemoraba el 150 aniversario de su nacimiento.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, ante la tumba del pintor el pasado 9 de noviembre de 2024 en Córdoba, conmemorando el 150 aniversario de su nacimiento

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, ante la lápida conmemorativa con el busto del pintor cordobés, junto al Concejal de Centro y el Presidente de la Casa de Córdoba en Madrid, en el madrileño Parque del Buen Retiro de Madrid, el pasado 9 de mayo de 2024, conmemorando el 150 aniversario de su nacimiento

Javier de Mota expone en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real

El socio Javier de Mota expone desde el pasado 6 de mayo y hasta el 7 de junio de 2025, en la colectiva que se celebra en el Museo Elisa Cendrero de Ciudad Real, bajo el título de Armonía.

En esta exposición además de contemplar las obras del artista Javier de Mota, se desarrollarán distintas actividades en torno al Arte, la Música, el Cine y el auto cuidado personal.

Para Javier de Mota el mayor tesoro que tiene el arte es su capacidad terapéutica, considera que los artistas no sólo son creadores de nuevas realidades, también son sanadores del alma y en estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, esta labor es más importante que nunca. Desconocemos cual es el sentido de la enfermedad. Hay corrientes de pensamiento que opinan que es un instrumento para curar físicamente los males profundos del alma. A través del Arte podemos encontrar un medio en el que apoyarnos y también puede ser muy útil para poder alejarnos de la actual dictadura de las pantallas.

También Javier valora el arte como una forma de investigación,  libre de la rigidez de los métodos científicos. Disfruta mucho con todo el proceso creativo, desarrollando numerosas maquetas y bocetos previos que a veces son tan importantes como el resultado final.

Fascinado, desde pequeño con las Vanguardias del siglo XX y con esa capacidad de querer mejorar la sociedad a través de la cultura. También le gusta pensar que las mejores ideas surgen a través de la colaboración y de la amistad entre los artistas.

Durante el acto de inauguración se pudo disfrutar de un pequeño concierto de los alumnos del Instituto “Maestre de Calatrava de Ciudad Real” dirigidos por el Profesor de Música Jorge Muñoz Ruiz que interpretaron temas inspirados en las obras de la exposición.

También se presentó el Documental realizado por Fernando García Pliego titulado «Proyecto Armonía» y a lo largo de la exposición está previsto realizar actividades de Relajación y Meditación con Arte impartidas por la instructora de Yoga Mercedes Ruiz Soler con las obras de la exposición.

Javier de Mota. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y Técnico Superior de Artes Aplicadas de la Escultura por la Escuela de Arte La Palma de Madrid. Primer premio del XII Certamen Nacional de pintura Ciudad de Daimiel, Segundo premio del Certamen de Escultura del Colegio Mayor San Bartomé y Santiago de Granada, entre otros. Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Su obra es parte de la Colección del Museo de Arte de Ploiesti en Rumanía y del Haegeumgang  Theme Museum  de Corea del Sur».

Javier de Mota

Exposición de Artes Plásticas: Armonía

Museo Elisa Cendrero

Calle Toledo, 11. Ciudad Real

Del 6 de mayo al 7 de junio de 2025

Horario: De lunes a sábado de 10 a 13:45 y  de 17 a 19:45

Domingos: de 10 a 13:45

Antonio Lucas expone en la colectiva del Real Casino de Madrid

Esta exposición se celebra anualmente en la Planta Conde de Malladas del Real Casino de Madrid coincidiendo con la celebración de la Feria de San Isidro y en ella participan diversos artistas con obras relacionadas con el ámbito taurino. Entre las obras que se presentan, podemos ver la obra titulada “Orgulloso” que el mismo artista y socio de la AEPE, Antonio Lucas,  nos presenta:

“Orgulloso” es una obra vibrante que logra capturar con maestría la fuerza, elegancia y majestuosidad de un toro en su estado más puro: libre, altivo y desafiante. A través de pinceladas audaces y una paleta de colores sutiles pero expresivos, he utilizado la técnica del acrílico para transmitir no solo el dinamismo del movimiento, sino también la esencia emocional del animal.

La composición está cargada de energía contenida, como si el toro estuviera a punto de irrumpir en movimiento, mientras su porte transmite dignidad y determinación. Lejos de ser una simple representación figurativa, esta pintura ahonda en la simbología del toro como fuerza natural, como espíritu indomable que se resiste a ser domado.

El contraste entre la intensidad del trazo y la sutileza cromática evoca una sensación de armonía entre lo salvaje y lo sublime. Es una invitación al espectador no solo a contemplar, sino a sentir, a dejarse envolver por la grandeza de la naturaleza en su máxima expresión.

“Orgulloso” no es solo una pintura; es una celebración del poder, la libertad y el espíritu invencible que habita en los seres vivos y, por extensión, en la propia vida.

Antonio Lucas

Exposición colectiva de temas taurinos

Real Casino de Madrid. Planta Conde de Malladas

Calle Alcalá, 15. Madrid

Del 10 de mayo al 8 de junio de 2025

Horario: De lunes a viernes: 9 a 22 h.

Sábados: de 12 h. a 22 h.

Los visitantes deben ser socios o ir acompañados de un socio del Casino

Victoria Udalova expone en la colectiva de La Zona Gallery

La socia Victoria Udalova expone algunas obras en La Zona Gallery de Madrid, entre el 8 y el 25 de mayo de 2025.

Tal y como la autora nos comenta:

Mis obras no son encarnaciones de teorías conceptuales, sino respuestas vivas a los instantes de la vida. Cada pieza de arte nace de emociones que he experimentado, de mi apertura al mundo y del deseo de transmitir la esencia de tocar lo vivo y lo humano.

Siguiendo el principio de Carpe Diem, busco preservar la fragilidad del momento.

En mis pinturas, exploro el contraste entre el placer y la ansiedad: La delicada línea donde la alegría de existir se cruza con la conciencia de lo efímero. Mis obras nos recuerdan que cada momento, por frágil que sea, es increíblemente valioso.

El enfoque de mi trabajo siempre es el ser humano y el cuerpo, al mismo tiempo único y anónimo. Para mí, el cuerpo representa una forma de existencia, un punto de contacto con la realidad. En un mundo donde los cambios sociales y tecnológicos difuminan los límites de la identidad, busco estabilidad en el cuerpo. A través de mi arte, pretendo anclarnos, reconectándonos con experiencias auténticas y con la realidad esencial.

Victoria Udalova

Exposición colectiva de Artes Plásticas

La Zona Gallery

C/ Agustín de Betancourt, 7. Madrid

Del 8 al 25 de mayo de 2025

Horario: Miércoles y jueves: de 11 a 14 h. y de 18 a 21 h.

Sábados y domingos: de 11 a 14 h.

 

Actividades SECPC – AEPE: Santy Checa presentó su libro «Lista Oficial Cócteles I.B.A.»

Los cócteles oficiales de la International Bartenders Association

En la sede de la AEPE

 

El 8 de mayo de 2025, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar la presentación del libro Lista Oficial Cócteles I.B.A.», del reconocido barman Santy Checa.

El acto estuvo presidido por Luis Dévora, Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y por Jesús Alcolea, Vocal de la Junta de la Asociación Española de Pintores y Escultores y miembro del SECPC.

El acto es fruto del Convenio de colaboración entre la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, SECPC, y la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el que se estableció el desarrollo de iniciativas que contribuirán a la realización de actividades conjuntas en las que los socios de la AEPE tendrán un especial protagonismo.

El villacañero Santy Checa presentó una obra imprescindible para todo barman y para quienes deseen conocer los cócteles oficiales de la «International Bartenders Association IBA«, que nace por su pasión hacia la coctelería, y para fomentar la unidad entre la comunidad de bartenders, y dejar un legado que otros puedan continuar.

El libro cuenta con el aval de la Federación de Asociaciones de Bartenders de España y el apoyo incondicional de la Asociación de Barmans de Castilla La Mancha. Incluye un prólogo escrito por Juan Carlos Muñoz Zapatero y una mención especial a la sangría, con el objetivo de estandarizar esta emblemática receta española.

Entre las características destacadas de la obra, se incluyen códigos QR que enlazan a videos de elaboración de los cócteles, organizados en cuatro índices según sus diferentes categorías.

 

IV Certamen AMCA a la Crítica de Arte Joven

Para autores de entre 18 y 35 años

La Asociación Madrileña de Críticos de Arte (AMCA), acaba de publicar las Bases del IV Certamen AMCA a la Crítica de Arte Joven, que como novedad en esta edición, incorpora un patrocinador que, generosamente, dota el segundo premio, La Galería Rodrigo Juarranz que también se sumó a como patrocinador del pasado Congreso AMCA 2025 sobre «Arte y Fragilidad”.

La convocatoria tiene por objeto la promoción de la crítica de arte y la investigación artística relativa a las artes plásticas visuales a través de la concesión de los premios destinados a artículos/ensayos realizados por jóvenes y que desarrollen opinión crítica y ensayística, contemplando trabajos realizados durante los años 2021 a 2025, ambos inclusive.

Además, la Junta Directiva ha reanudado su Ciclo de Conferencias «HablArte», que tendrán lugar entre los meses de octubre y noviembre, para el que ya ultiman un atractivo e innovador cartel de intervinientes.

Al certamen pueden concurrir autores de entre 18 y 35 años, presentando trabajos a partir del 28 de abril y hasta el 31 de julio de 2025.

Las bases pueden consultarse aquí mismo, o en la web https://amca-criticosartemadrid.org/

BASES IV CERTAMEN AMCA A LA CRÍTICA DE ARTE JOVEN 2025

Una apuesta formativa de calidad

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Fruto de las múltiples peticiones que recibimos para reactivar el programa de formación de la AEPE, interrumpido por la trágica pandemia que nos cambió a todos la vida, este año hacemos una apuesta segura por recuperar ese marco de convivencia en el que aprender, intercambiar técnicas y compartir momentos muy especiales a través de distintos cursos.

El primero tendrá lugar este mes de mayo y aún estáis a tiempo de inscribiros. Es el taller intensivo de acuarela del maestro Juan Ramón Luque Ávalos, nacido del éxito de la master class que impartiera en el mes de diciembre, y con el tema único de la nieve.

Y para el mes de julio hemos preparado dos cursos de verano de paisaje, uno al óleo y el otro a la acuarela, que impartirán los también maestros Ramón Córdoba y Vicente García Fuentes.

Los tres tendrán lugar en la sede social de la AEPE, habilitada para los mismos, en una primera experiencia que nos marcará el rumbo para futuras experiencias formativas que estoy seguro, a todos van a atraer.

Pero también seguimos con una intensa actividad expositiva, y en el mes de mayo inauguraremos una exposición de socios y amigos de la AEPE de Andalucía. Se trata de grandes artistas que hemos reunido bajo el título de ANDALUZ.es, y que exhibirán algunas de sus mejores obras en el C.C. La Vaguada de Madrid, que ya conocéis porque hasta casi mediados de mes podéis disfrutar del X Salón de Arte Abstracto que inauguramos en abril.

El próximo  27 de mayo celebraremos la Asamblea General Ordinaria para el cierre del ejercicio 2024, en donde rendir cuentas y presentaros toda la información de la entidad, en una actuación de transparencia que garantice y verifique la gestión que estamos realizando y en la que espero contar con vuestra confianza y apoyo. Convocamos además el mismo día una Asamblea Extraordinaria para asegurar que las bases de nuestra institución no puedan ser alteradas de forma caprichosa e interesada, asegurando la imparcialidad y buena fe de los socios.

 

Llevamos 115 años haciendo arte

115 años de pasión por el arte

115 años haciendo cultura en España

Museo Cromática: la obra del mes de mayo de un socio de la AEPE

Museo Cromática: la obra del mes de mayo de un socio de la AEPE

Victoria de la Serna

Tras el convenio de colaboración firmado entre la AEPE y el Museo Cromática de Toledo, se han venido realizando una serie de actuaciones que incluía la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

Mediante la convocatoria de proyectos expositivos para el año 2024-2025, se determinaba además que el Museo Cromática cedería el lienzo de una pared para exhibir, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este mes de mayo de 2025 se ha seleccionado una obra de Victoria de la Serna, que nos presenta así la artista.

«El reflejo- Autorretrato implícito», Óleo s/l, 130 x 97

 

 

 VICTORIA DE LA SERNA

 

https://www.youtube.com/watch?v=VTSU6uI-3NU

 

 

La entrevista del mes: Geanina Miler

En exclusiva, en nuestro canal de Youtube «enterARTE»

 

Como cada mes desde hace ya unos años, la Gaceta de Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, anuncia la entrevista que tenemos programada, con uno de los socios de la entidad, en este caso, con la artista Geanina Miler.

Es una oportunidad única de descubrir el arte de esta creadora, en una plataforma consolidada como es el canal de Youtube de la AEPE enterARTE.

En el mismo, descubrirás también los más de 700 vídeos que hemos ido haciendo relacionados con las actividades de nuestra entidad y sobre todo, con interesantes artistas que nos ofrecen sus opiniones y puntos de vista sobre su arte y su pasión, todas ellas con el objetivo de divulgar de manera amena y atractiva, sus experiencias y proyectos profesionales y artísticos.

Coherencia, interpretación personal, omnipresente sentido de unidad, percepción clara globalizada y visual, simbolismo y, sobre todo, un buen saber hacer, son las cualidades artísticas que Geanina Miler nos muestra en la temática de su obra. De pincelada vigorosa y suelta, sus retratos son obras muy estructuradas y de un gran tecnicismo, que captan calideces cromáticas que nos hablan de rítmica creación y de sentimientos. Y son las caras, los ojos, los cabellos que Geanina incorpora en su obra, que vienen a reflejar, a la vez, sus sentimientos más íntimos.

¿Te apetece saber más?

 

En exclusiva, en nuestro canal enterARTE

Estreno el día 15/05/2025

 https://youtu.be/i_U8-JsPHZ8

 

XV Premio de Pintura Evaristo Guerra

La Diputación Provincial de Málaga acaba de publicar la convocatoria del XV Premio de Pintura «Evaristo Guerra» Costa del Sol – Axarquía, del que ya podéis contar con un adelanto en estas líneas.

Quiénes pueden participar

Podrá optar al premio cualquier persona física mayor de edad, cualquiera que sea su nacionalidad, que no haya obtenido premio en anteriores ediciones.

Dotación económica

  • Primer premio: 3.000€ (la obra premiada quedará en poder de la Diputación de Málaga)
  • Accésit 1: 1.000€
  • Accésit 2: 500€

Tema y condiciones

La temática y la técnica a utilizar serán de libre elección.

La obra a presentar deberá reunir los siguientes requisitos:

  • a) Deberá ser única y original, no admitiéndose reproducciones de otros cuadros.
  • b) No haber sido presentada con anterioridad ni a este concurso ni a ningún otro.
  • c) Sólo se podrá presentar una obra por autor.
  • d) La medida establecida será de 81cm x 65cm (medida universal de bastidores n.º 25 Figura), bien en tamaño vertical u horizontal.
  • e) No se admitirán obras protegidas con cristal, ni cualquier otro material.
  • f) La obra estará enmarcada con un junquillo, cuya anchura no superará los 3 centímetros.
  • g) La obra deberá ir acompañada del ANEXO III.2 (ejemplar para pegar al dorso de la obra) adherido en el reverso del cuadro. Esta formalidad será indispensable para la devolución de la obra.
  • h) La obra presentada no debe presentar firma alguna. En caso de ser premiada se requerirá a la autora o autor que la firme en el acto de entrega del premio.

Plazo para presentar solicitudes:

Desde el día siguiente de la publicación de la convocatoria hasta el 14 de agosto, en la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico (Plaza de la Constitución, 1, Edificio El Pósito. Vélez-Málaga)

La exposición de las obras tendrá lugar del  22 de septiembre al 19 de octubre  de 2025, en la sala de exposiciones del Convento de San Francisco de Vélez-Málaga

Plaza de San Francisco, 2, 29700 Vélez-Málaga

Horario de visita:
Martes a sábados de 10.00 a 14.00 h y 17.00 a 20.00 h Domingos y festivos de 10.00 a 14.00 h. Lunes cerrado

https://www.malaga.es/culturama/9592/premio-de-pintura-34-evaristo-guerra-34

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad