Noticias y Publicaciones

Intentando cambiar el mundo

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cada día más, la Asociación Española de Pintores y Escultores es un referente nacional en el mundo del arte y la cultura.

Esto supone una responsabilidad enorme que afrontamos con nuestro mayor ánimo e ilusión, y que a todos nos afecta, puesto que nuestro prestigio beneficia a cuantos formamos parte de esta gran familia.

Pero también nos obliga a seguir trabajando con más ahínco y dedicación, haciendo que cada nuevo proyecto suponga un paso más y un avance en la difícil carrera de superación que las artes plásticas afrontan y atraviesan en España.

Los recientes galardones de las Medallas de Bellas Artes lo dejan claro. No hay cabida para la pintura y la escultura. Lo venimos denunciando y advirtiendo en cada acto, en cada actividad en la que poder alzar la voz, en cada reunión con las diferentes administraciones, en cada ocasión en la que el arte es protagonista.

Seguimos luchando por cambiar el mundo, por hacer de las bellas artes un oficio digno y una pasión reconocida y respetada por todos.

Con grandes convocatorias como el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ganamos voz, derecho a llamar la atención de la sociedad y la cultura, solidez como institución a la altura de un premio de fama internacional nacido en nuestra entidad…

Y también creando otras muchas oportunidades para que podáis mostrar al mundo vuestros trabajos.

Hemos atravesado momentos muy difíciles y complicados que a todos nos han afectado de una u otro manera. Pero como una auténtica familia, estamos intentando ayudaros a recuperar la ilusión, a enfrentaros cada día a un lienzo en blanco a un modelado nuevo con auténticas ganas de comeros el mundo, de saber que vais a hacer algo nuevo y espectacular y aportar así vuestro granito de arena para que crezca el mundo del arte, a nivel personal y muy íntimo si cabe, pero también nuestra institución.

Queremos ser esa conciencia que os haga recordar a todos ese momento de creación en el que uno comprueba que le gusta su trabajo, que ama lo que hace, que pone el alma y la vida en ello en la seguridad de que podrá compartirlo después con otros artistas con inquietudes afines y gustos similares.

Es fundamental que tengáis siempre presente qué es lo que os hizo llegar al mundo del arte y la creación, cómo llegasteis a ilusionaros con ese proceso íntimo en el que tanto arte derrocháis, y de qué forma comenzó vuestro vínculo con esta gran familia que llamamos Asociación Española de Pintores y Escultores.

Hay que tener en cuenta además qué habéis logrado y las alternativas que el arte y la sociedad os ofrecen. Nosotros intentamos luchar para ofreceros oportunidades reales en donde la mayor parte de los artistas tengan cabida, siempre con una actitud positiva, intentando extraer lo mejor de vuestro trabajo y de vosotros mismos como artistas.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores queremos que vuestro ánimo no decaiga y trabajamos para que vislumbréis estímulos a través de certámenes, convocatorias, actividades y proyectos que os motiven.

Si para el artista el trabajo de creación es un placer, lo será mucho más si tiene como fin su visibilidad, y esa es la ilusión que queremos transmitiros.

Ya trabajamos en las convocatorias más habituales de la casa, como el Certamen de San Isidro, que este año cumple su edición número 59, el XVII Salón de Primavera de Valdepeñas, el VII Salón de Arte Realista, el VII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el 41 Certamen de Pequeño Formato y la IV edición de Solo Arte, además de una nueva convocatoria del Salón de Otoño, que cumplirá 89 ediciones, y como habréis comprobado, en otros certámenes en los que todos tenéis cabida.

En vuestras manos está que toda esta actividad sirva para motivaros y alentaros en la difícil lucha que a diario vivimos, sintiendo que por encima de todo, el arte y la creación que son el centro de nuestra vida, merecen siempre la pena.

Y como siempre, estamos a vuestra entera disposición para atenderos, informaros y ayudaros en cuanto preciséis en nuestra sede social. Allí los miembros de la Junta Directiva y yo mismo, estaremos encantados de recibir vuestras sugerencias y comentarios, compartiendo esta pasión por el arte.

El busto de Pradilla ya está en Madrid

La localidad natal de Francisco Pradilla, Villanueva de Gállego, ha donado a la ciudad de Madrid el busto del maestro Francisco Pradilla, obra del escultor José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con motivo del Año Pradilla, para divulgar y honrar su memoria.

El busto se ha instalado ya en el Paseo del Pintor Rosales, y en breves fechas se llevará a cabo el acto de inauguración oficial, que contará con la asistencia de las primeras autoridades municipales, así como del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego y de Zaragoza.

 

Donación de un busto de Pradilla de José Gabriel Astudillo

Dentro del Año Pradilla, a la Casa de Aragón en Madrid

El 27 de enero de 2022, el escultor José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, hizo entrega a la Casa de Aragón en Madrid, de un busto del pintor Francisco Pradilla, que el artista ha donado a la institución como recuerdo y homenaje de uno de los más ilustres aragoneses que ha tenido España.

El acto estuvo presidido por Juan Antonio Cremades Sanz-Pastor, Presidente adjunto de la Casa de Aragón en Madrid, acompañado por la Vocal María Cruz Vilar Ruiz, a quienes acompañaban el artista José Gabriel Astudillo López, así como el máximo especialista de Francisco Pradilla, Wifredo Rincón García.

María Cruz Vilar, José Gabriel Astudillo López, Juan Antonio Cremades y Wifredo Rincón

 

El propio escultor José Gabriel Astudillo, junto con Sonia Pradilla, descubrieron el busto que permaneció velado con una bandera de Aragón, en presencia de otros miembros de la familia Pradilla, como su bisnieta, Yolanda Puyuelo, José Ignacio González Sáez e incluso el tataranieto del pintor, Jorge Pradilla González, además  de la doctora en Historia del Arte  Soledad Cánovas del Castillo y otros miembros destacados del mundo del arte y la cultura relacionados también con Aragón, como Fernando de Marta y Sebastián.

Tras unas palabras del artista, Wifredo Rincón hizo un breve repaso por la biografía del aragonés, y tras unas cariñosas palabras de los anfitriones, la velada se cerró con una copa de vino y el intercambio de impresiones de la obra donada.

Cabe destacar especialmente la propuesta que José Gabriel Astudillo realizó y en la que quiso involucrar a todos los aragoneses, relativa al nombramiento de Francisco Pradilla como Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid, con la intención de hacerle llegar el planteamiento para que la unión del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Casa de Aragón en Madrid, la familia del artista y la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Museo del Prado, la Academia de España en Roma y todos los que intervienen en el Año Pradilla, declaren 100 años después de su muerte, Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid a Francisco Pradilla, dado que gran parte de su vida la desarrolló en nuestra ciudad, donde murió y está enterrado.

Sonia Pradilla, José Gabriel Astudillo, Yolanda Puyuelo Fernando de Marta y Jorge Pradilla González

La AEPE se adhiere al Año Benlliure

El Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent celebran este año del LXXV Aniversario del Fallecimiento de Mariano Benlliure Gil, bajo el lema “Las infinitas formas del alma”.

Un amplio calendario de actividades en los que estará presente la Asociación Española de Pintores y Escultores, que acaba de firmar su adhesión al AÑO BENLLIURE, mediante un escrito dirigido al Alcalde de la localidad, José Manuel Penalva Casanova y al Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, José Antonio Maciá Ruiz.

El escrito, que José Gabriel Astudillo López ha firmado en nombre de la institución y en representación de todos sus socios, destaca:

Con motivo de la petición de adhesión a la celebración del LXXV Aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure, y como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con fecha 3 de enero de 2022 he reunido a la Junta Directiva en pleno, que ha votado unánimemente a favor de dicha adhesión, que me complace transmitirle, así como el privilegio que para todos los miembros de nuestra institución supone sumarse a la celebración que van a abordar.

Nuestra más sincera enhorabuena por tan brillante idea, nuestra gratitud por el recuerdo a quien fuera uno de nuestros fundadores y nuestro orgullo por saber que existen aún ciudades en España, como es el caso de Crevillent, en donde se honra la memoria de los maestros del arte con mayúsculas”.

 

Estela Ferrer, ganadora del concurso de escultura Grandes Valores

Estela Ferrer, de 22 años de edad, estudiante del Máster Universitario en Producción Artística de la Facultad de Bellas Artes San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia, ha sido la ganadora del concurso de escultura Grandes Valores convocado por la Fundación Notariado con su obra «Equilibrio«.

La propuesta escultórica se convertirá en el galardón de un premio de próxima creación por parte de la Fundación Notariado para destacar a una persona o institución cuya actividad y trayectoria personifiquen valores que mueven el mundo y que nos mejoran como personas y como sociedad.

Prototipo modelado de la escultura ganadora que será fundida en bronce

 

El jurado ha estado compuesto por tres expertos de reconocido prestigio en el ámbito de las artes plásticas: Juan Bordes Caballero, escultor y Presidente de la sección de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Miguel Ángel Chaves Martín, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, además de por el Presidente y Vicepresidente de la Fundación Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz y Raimundo Fortuñy.

 

Primer plano: de izquierda a derecha (formando triángulo): José Gabriel Astudillo, Juan Bordes y Miguel Ángel Chaves. Al fondo: de izquierda a derecha: Raimundo Fortuñy y José Ángel Martínez Sanchiz

 

Junto al primer premio se ha elegido un accésit que han recaído en Diego Vidal, también estudiante del Máster en Producción Artística de la misma facultad. El primer premio está dotado con 3.000 euros y el accésit con 1.000 euros.

En palabras del presidente de la Asociación de Pintores y Escultores: “El gran reto de esta convocatoria era poder aunar la calidad artística de las obras presentadas con la dificultad de que una sola pieza escultórica pudiera reunir una polisemia de grandes valores.  Consideramos que con la obra ganadora lo hemos conseguido”.

Por su parte el presidente de la Fundación Notariado, a su vez presidente del Consejo General del Notariado, ha expresado su satisfacción de que el certamen haya permitido un mayor acercamiento del Notariado a los jóvenes.  “Desde el Notariado creemos que hay que velar constantemente por los grandes valores de la Humanidad, valores eternos, reconocibles cuando los ves, y subrayar su necesidad. Buscábamos que los jóvenes creadores reflexionasen sobre ellos y nos ofrecieran una mirada artística innovadora que pudiera simbolizarlos”, ha afirmado Martínez Sanchiz.

La Fundación Notariado, perteneciente al Consejo General del Notariado, tiene como fin esencial la contribución del Notariado al progreso social, económico y cultural de la sociedad española, con especial atención a los valores humanos, a su progreso y perfeccionamiento.

La turolense Estela Ferrer ha presentado Equilibrio, obra creada en forma de maqueta, respondiendo a las bases de la convocatoria, antes de pasar a realizar el molde e iniciar el proceso de fundición.  En su memoria explica que las ramas de su obra simbolizan la convivencia y el respeto, ambas moviéndose una al compás de la otra: “Nacen de un abrazo en la parte inferior, después se rodean, se apoyan y finalmente se dan la mano” (…) ninguna de las dos invade a la otra ni es superior, perviven en una total armonía e igualdad (…) Ambas son necesarias para sostener las dos esferas de nuestra vida, la pública y la privada, a la que todas las personas debemos tener derecho para que exista paz, ética y tolerancia”. Afirma que Equilibrio muestra el acceso a las dos esferas en términos de igualdad”.

 

Saorín, preside el Jurado del XI Premio Internacional de Pintura Julio Quesada

El sábado día 15 de enero se entregaron los premios y se inauguró la exposición de las obras seleccionadas y premiadas en el “XI Certamen Internacional Julio Quesada”.

En esta ocasión el acto de entrega de premios se celebró en el salón de Actos que La Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís, tiene en c/ Sagrado Corazón de Jesús núm. 17, de Crevillente (Alicante), justo al lado de la Sala de Exposiciones.

Como en otras ocasiones la máxima autoridad de la ciudad presidió el acto, siendo en esta ocasión José Manuel Penalva (Alcalde de Crevillente), junto a Guillermo Belso Candela (Presidente del Grupo Enercoop y de la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís). Sergio Lledó (Director de Museo Julio Quesada y Comisario del Certamen), fue el conductor del acto.

En representación de los miembros del Jurado el socio de la AEPE Jesús Lozano Saorin (Pintor y Presidente del Jurado), acompañó a los nombrados. Al evento asistieron numerosas personas, significando que entre ellas estaban tres ediles del Ayuntamiento de Crevillente, así como Amalia Navarro (Pintora y miembro del Jurado),  Juan Geman (Presidente de la Asociación de Bellas Artes de Elche), etc.

Julio Joao Calcao (Pintor y distinguido con el Primer Premio en esta edición), no puedo estar presente en el Acto, pero envió video explicando su agradecimiento por el Premio, y su admiración hacia la obra de Julio Quesada, que todos los asistentes pudimos disfrutar.

El Segundo Premio y los Diplomas de Honor fueron entregados por El Alcalde y el presidente de Enrcoop.

A Requerimiento de Segio Lledó, Saorin hizo una pequeña disertación sobre el desarrollo y evolución del Certamen desde el año 2012, así como de la consolidación internacional de éste. También realizó una breve valoración de las obras presentadas, significando que la calidad de las obras presentadas gana en cada edición

Las obras seleccionadas y que ustedes podrán admirar son 37, (entre ellas, en esta edición, hay obras llegas de Argentina, Perú, Portugal e Inglaterra, además de España).

El Jurado estuvo compuesto por personas de renombrado prestigio. En esta ocasión ha sido: Amalia Navarro (Pintora con numerosos premios y reconocimientos, afincada en Orihuela- Alicante),  José Enrique González (Doctor de la galería Artelibre y MEAM, afincado en Zaragoza) y  Juan García Sandoval (Director-Conservador del Museo de Bellas Artes de Murcia), y por Jesús Lozano Saorin (Pintor y Presidente del Jurado), y Sergio Lledó ( Director de Museo Julio Quesada y Comisario del Certamen, que actuó como Secretario con voz pero sin voto).

PREMIOS:

-Primer premio: a la obra titulada “A sós com os seus pensamentos”, del artista Julio Joao Calcao, de Portugal.

-Segundo Premio: a la obra titulada “Paso a nivel del camino de Algoda”, del artista José Vicente Coves, de Elche (España).

MENCIONES DE HONOR:

-Mención: a la obra titulada “Habitaciones”, del artista Aitor Rentería, de Vascongadas (España).

-Mención: a la obra titulada “sobrevolando Madrid II”, de la artista Rosa Valbuena, de Bilbao (España).

-Mención: a la obra titulada “Vernácula. Blancas y Azules”, del artista Adrián Marmolejo, de Málaga (España).

MENCIÓN DE HONOR AL MEJOR ARTISTA LOCAL:

-Mención: a la obra titulada “Naturaleza viva”, del artista José Antonio Campillo, de Crevillente (España).

La exposición de las obras seleccionadas y premiadas, podrá ser admiradas en la Sala de exposiciones, Itinerante, del Museo Julio Quesada, c/ Sagrado Corazón de Jesús núm. 17, en Crevillente (Alicante), hasta el 29 de enero de 2022.

Carlos Vicente Losa Revuelta expone en el C.C. José Luis López Vázquez

Hasta el 31 de enero de 2022 se puede ver la exposición titulada “Recuerdos y Realidades”, que se inauguró el pasado 1 de diciembre, del socio Carlos Vicente Losa Revuelta y en la que realizara un recorrido por sus vivencias y sentimientos reflejados en sus obras.

Carlos Losa es un pintor que, con su obra intenta cautivar y emocionar,  llevando al espectador a los orígenes de la arquitectura, el arte figurativo y la expresión de color, mezcla entre el realismo y el postimpresionismo.

Como es catalogado por Ángel Arenas, Poeta y representante de la Unesco “Carlos Losa es un poeta que convierte en versos el color, y en emoción la luz”.

Sus obras se ven limpias, con una textura y mezcla de colores sencillos, solidos, y sin exceso de pretensiones.

Lo primero que llama la atención de su obra, es el manejo del color y la luz.

Los trazos que usa son los suficientes para comunicar la idea general de la obra, viéndose aspiraciones de complicidad entre la luz, las formas , las texturas y el color.

Su pintura es geométrica , firme, con color y luz vibrantes,  manejadas con equilibrio y con la suficiente sensibilidad para hacer que no estallen dentro de cada parte de la obra compitiendo en forma individual.

Por otro lado, en parte de sus obras, las figuras esquivan la mirada del espectador dándole dentro de su realismo un tinte surrealista que las hace muy interesantes, sin duda esto hace que sus obras crezcan en intensidad y sugerencia.

Su arte ha evolucionado hacia un nuevo estilo muy personal y único que ha denominado Impresionismo Geométrico, en el que abre nuevos caminos con la intención de sorprender y cautivar.

Centro Cultural José Luis López Vázquez (San Blas – Canillejas)

Calle  Febrero,  4  28022  Madrid

De lunes a jueves, de 9 a 14 y de 15 a 18 horas. Viernes, de 9 a 15 horas.

 

 

Inaugurado el certamen Solo Arte

La tarde del 11 de enero de 2022, en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración de la IV edición del certamen Solo Arte, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que podrá visitarse hasta el 29 de enero.

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

El acto de inauguración de la muestra, en la que tuvo lugar el fallo del jurado y la entrega de premios, estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez de Peralta y Carmen Bonilla Carrasco.

Para esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, y por los Vocales Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla, Antonio Téllez y Juan Manuel López-Reina.

Pese a la elevada participación, la selección ha sido muy rigurosa, fallándose los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA ANTONIO MUÑOZ DEGRAIN

Juan Layos Pantoja. Gasolinera 587. Óleo / tela encolada. 52 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA JULIO ANTONIO

Gloria Cediel Lafuente. Gimnasta. Barro refractario. 37 x 42 x 22,5

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Alarcón. Nocturno. Óleo / tabla. 70 x 50

 

MENCIÓN DE HONOR

Martina Cantero. Figura medieval. Terracota. 42 x 20 x 18

 

MENCIÓN DE HONOR

Cristina Jobs. Aliens in deltebre Escultura hiperrealista silicona. 24 x 26 x 30

 

MENCIÓN DE HONOR

Juanchi. Bailarina Española. Maderas ensambladas. 115 x 45 x 25

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Lisbona. Proyecto M.R.11. Óleo, thix, mixta / tabla. 100 x 100

 

MENCIÓN DE HONOR

Cari Muñoz. Alhambra en flor Tintas al alcohol en papel Nara. 90 x 90

 

MENCIÓN DE HONOR

Concha Navarro. Fondo Marino Mixta / bastidor de madera. 100 x 100

 

Los artistas participantes en esta V edición de Solo Arte son:

Joaquín Alarcón – Rafael Alfonso Navarro – Aquafonía Toñi López – Esther Aragón – Arellano – Asun Arte – C. Baco Covarrubias – Barbac – Beazerolo – Begoña – Francisco E. Bertrán – Juaquín Besoy – Martina Cantero Jiménez – Gloria Cediel Lafuente – Sopetrán Domènech – Carmen Durán Sanz – Federico Echevarria Sainz – Karfer Eguia – Magdalena España Luque – Carmelo Esteban – Miriam García Basabe – M. García García – J. Pedro Gómez – Olga Gómez – Nuria González Alcaide – Cesar González – Carmen Guerra – Francisca Hereza Gil – Teiji Ishizuka – Cristina Jobs – Juanchi – Vicente Juárez – Patricia Larrea Almeida – LAUVON – Juan Layos Pantoja – Pablo Linares Amor – Lisbona – Juan Ramón Luque Avalos – Amparo Martín García – Naná Messás – Cándido Monge Pérez – Emilia Moreno – Antonio Municio – Cari Muñoz – Concha Navarro Conde – Jorge Oliva L. – Patricia Parra – José Gabriel Peláez Ibañez – José Antonio de la Peña García – Pilar Ruiz Sierra – Quismondo – Renedo – Ana Reynolds – Miguel Rivera – Paco Rocar – Julián Rodríguez Vázquez – Manolo Romero Solano – María de Francisco Salces – Chus San – Cristina Sánchez – Susana Sánchez – Avelina Sanchez[1]Carpio – Carolina Sauca – Miguel Sokolowski Romany Paulino L. Tardón – Arturo Tejero Esteban – Tessais

 

 

Catálogo Solo Arte 2021

 

 

 

 

 

Solo Arte

Del 11 al 29 de enero de 2022

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Con más ganas que nunca

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Comienza un nuevo año para nosotros, para la AEPE, para los artistas. Tanto desde la Junta Directiva como el resto de los socios, nos esforzamos cada día por aprender de nuestras debilidades y fortalezas y por centrar nuestros esfuerzos para seguir mejorando. El valor del trabajo duro es la base del éxito de cualquier entidad, de cualquier artista; el esfuerzo es la razón fundamental que apoya el triunfo.

Aunque tengamos talento como artistas, aunque capitaneemos la agenda cultural y artística de España, por mucha pasión que pongamos, por mucho talento que incuestionablemente tenemos, es imprescindible el sacrificio y la constancia.

Los mejores artistas, las mejores instituciones, trabajan constantemente para mejorar su arte y su organización, pulir sus fallos y potenciar sus puntos fuertes.

Como entidad referente con más de ciento once años de historia, estamos trabajando duro por los artistas, y cuando se trabaja duro en algo de forma tan apasionada, te conviertes en bueno en eso. Si además de convertirte en bueno apoyando a los artistas, ese trabajo se convierte en tu pasión, todos lo van a disfrutar más. Y si encima el trabajo duro se ve reflejado en exposiciones y premios, se convierte en sobresaliente, alcanzando de esta forma las metas y el éxito.

Eso es lo que estamos logrando gracias a vuestra participación como socios: el hacer de la Asociación Española de Pintores y Escultores una institución única a la que solo mueve el amor al arte y a los artistas. La AEPE además de ser testigo de cómo crecéis artísticamente, está viviendo a diario la creación de las grandes obras de arte con las que nos hacéis disfrutar en exposiciones y muestras que tanta repercusión tienen.

Porque esa manera de compartir vuestro arte, de mostrarnos vuestro talento, de comprobar cómo surgen las nuevas ideas y se adaptan las ya aprendidas, esa manera de mostrarnos vuestra genialidad, hace que cada día contéis con una mayor visibilidad y vivamos abiertos al cambiante mundo del arte que está en constante estado de agitación.

Nosotros tenemos fe en vuestro trabajo, en la valentía que demostráis en cada convocatoria, en el riesgo que corréis al acometer cada trabajo y sobre todo, en cómo afrontáis la exposición a la opinión pública, a la crítica personal y a veces nada amable, del público y de los compañeros. Como decía Seth Godin, “El arte es un acto personal de coraje. Es algo creado por un humano que va a cambiar a otro”.

Los socios de la AEPE, los artistas, demostráis vuestro coraje y valor. Un coraje que significa confiar en uno mismo y atreverse con nuevos retos. Y detrás de todos y cada uno de los artistas, está la Asociación Española de Pintores y Escultores, que cree en vosotros y en vuestro trabajo, en vuestra ilusión y atrevimiento.

Por eso comenzamos el año con nuevos retos, en la confianza de sabernos apoyados por quienes valoran el esfuerzo y la ilusión, el trabajo que desempeñamos desde la Junta Directiva, que iniciamos el año 2022 con más ganas que nunca por seguir apoyando al arte.

Os invitamos a participar en los certámenes y premios que con tanto empeño convocamos, en los más tradicionales como el Salón de Arte Abstracto, San Isidro, Valdepeñas, Salón de Arte Realista, Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, Certamen de Pequeño Formato, el Salón de Otoño… y en los nuevos retos que suponen convocatorias como la del Homenaje a Pradilla, o la de Animales.

Y sobre todo, con el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, una plataforma única y exclusiva a nivel mundial, para presentar lo mejor de cada artista y descubrir jóvenes promesas y maestros del arte, apoyados por una de las mejores plataformas con las que aprender del arte como es Google, y por el continuo apoyo y cariño que nos brinda nuestra Presidenta de Honor, S.M. la Reina Doña Sofía, la mejor embajadora del arte que ha tenido España.

Desde la Junta Directiva estamos trabajando con más ganas que nunca por el arte, por amor al arte. Por eso, cuento con vosotros para hacer de nuestra ilusión, una sucesión de enriquecedoras citas en las que aprender y disfrutar del arte y de los artistas.

Llevamos 111 haciendo arte

111 años de pasión por el arte

111 años haciendo cultura en España

 

Juan Francisco Gómez-Cambronero, premio ICONART de Milán

El artista daimieleño ha sido reconocido este pasado fin de semana por la publicación milanesa IconArt Magazine. Su cuadro “Luces Nocturnas II” ha obtenido el segundo premio del certamen celebrado a orillas del Mar Tirreno.

El pintor daimieleño, Juan Francisco Gómez-Cambronero ha sido uno de los creadores distinguidos en la gala anual que la revista de arte milanesa IconArt Magazine celebra en Salerno.

Gomez-Cambronero ha acudido este fin de semana a la costa Amalfita como uno de los 20 seleccionados para la exposición La Collettiva. Sin embargo, además de ser elegido para integrar la muestra en la Estación Marítima de la ciudad de la Campania italiana, el artista manchego se ha adjudicado uno de los tres premios absolutos que concede la publicación editada en Milán por Prince Group, “una iniciativa que premia el talento y celebra las emociones”.

En declaraciones a Radio Daimiel, el artista local ha reconocido este lunes que viajó “sin mayor pretensión que la de disfrutar de la experiencia de haber sido incluido en la exposición” y por ello, el recibir este premio ha sido “una grata sorpresa” y, como todos los reconocimientos, “un impulso que ayuda a seguir pintando”.

El cuadro “Luces Nocturnas II” ha obtenido el segundo premio del certamen celebrado a orillas del Mar Tirreno ante dos centenares de personas. Un óleo sobre lienzo lino belga que evoca la juventud en el comienzo de una noche de verano. Entre los críticos reunidos llamó la atención por “el movimiento y el dinamismo que trasmite la obra” y la manera de plasmar “los reflejos de las luces” que aparecen. Tanto es así que un galerista de la zona le ofreció participar en una exposición colectiva el próximo año con futuras creaciones del daimieleño. “Al final vas haciendo contactos que no sabes dónde pueden acabar, pero este feedback es lo más interesante de estas citas”, destacaba.

El acto celebrado este 18 de diciembre en Salerno ha contado con la intervención del célebre crítico e historiador del arte Vittorio Sgarbi, uno de los mayores especialistas del mundo en Rafael o Caravaggio.

El premio IconArt Magazine que en 2020 no pudo celebrar su segunda edición señala los nuevos talentos de la fotografía, la escultura y la pintura.

Sgarbi (segundo por la izquierda) se interesó por la obra del daimieleño

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad