Noticias y Publicaciones

Reunido el Jurado de la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño

El pasado día 7 de octubre, tuvo lugar en la sede social de Down Madrid, la reunión del Jurado que otorgará la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño y que hace posible que exista un espacio propio para los artistas de Arte Down en el que está considerado como el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

Para la ocasión, el Jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid, Elena Escalona, Directora General de Down Madrid, el pintor Ricardo Sanz y las participantes en el programa de Arte y Cultura Down, Sonia García y María Miracle.

La Medalla de Pintura Down Madrid supone un claro ejemplo de inclusión del colectivo de la discapacidad en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles en el incomparable marco del 86 Salón de Otoño, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam.

Contar con un espacio para los artistas con síndrome de Down en este certamen es una gran oportunidad para visibilizar a la sociedad la sensibilidad artística de las personas con discapacidad intelectual y dar valor a sus obras poniéndolas al mismo nivel que las de otros artistas profesionales y noveles que no tiene discapacidad intelectual.

El fallo del Jurado, la entrega de premios y la inauguración de la exposición de las obras seleccionadas y premiadas del 86 Salón de Otoño, en la que se dará a conocer también el ganador de la III Medalla de Pintura Down Madrid, tendrá lugar el jueves 7 de noviembre de 2019, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, pudiendo visitarse la exposición del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019, en horario de 10 a 21 h.

 

De izquierda a derecha: Ricardo Sanz, José Gabriel Astudillo, Sonia García, María Miracle, Ignacio Egea y Elena Escalona

 

Inaugurado el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

El 9 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, se inauguró el IV Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por la Concejal Presidenta del distrito de Tetuán, Blanca María Pinedo Texidor, a los que acompañaron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, y por distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de la Tesorera, Ana Martínez.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 43 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de dos Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IV Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales las directivas Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco, Itziar Zabalza Murillo, y por Virginia Romero Toledano, pintora y socia elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA de Pintura JOSÉ VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y diploma, Jorge Cerdá Gironés. Nube atrapada. Óleo / lienzo. 81 x 60

MEDALLA de Escultura JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y diploma, Patricia Larrea. Electra. Bronce patinado. 41 x 38 x 22

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, José Antonio de la Peña. Las alpargatas. Bronce. 30 x 10 x 10

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, Vicente Moya. Aitana y el mar. Óleo / tabla. 116 x 81

Los artistas que integran la exposición de este IV Salón de Arte Realista son: Jeannette Alfau Ortiz – Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga) – Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón) – Alejandro Aynós Romero – Beatriz Bartolomé Díez – Joaquín Besoy Posada –  María del Carmen Bretón Suano – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia) – José Luis Fiol – Guillermo García García (Majin Willy) – J. Pedro Gómez Gómez – Mª Luisa González Ossorio – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Dorothee Heiden – Manuel Hernández Díaz – Alba Patricia Larrea Almeida – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Juan Marbán Muñoz – Carmen Marcos – Vicente Moya Gallego – Antonio Municio – Concha Muñoz López –  Ana Muñoz Reyes – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña García-Gadea – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – A. Reyes Rodríguez Pérez – Mª. Cristina Sánchez Estévez – M. Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – José Luis Toribio Pedraza – Juan Martín Villate Lázaro

En esta misma web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Arte Realista», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra y más fotografías del acto.

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Emilio Fornieles en la II Semana Española de Bratislava 2019

El socio Emilio Fornieles participará en la II Semana Española de Eslovaquia representando al arte español. El encuentro se desarrollará del 14 al 20 de octubre de 2019 en la ciudad de Bratislava. Su exposición “diez” abrirá la semana y la clausurará con una pintura en vivo en un concierto flamenco tributo a Paco de Lucia.

Decía el genial Paco de Lucía que “el envoltorio puede ser importante, pero el contenido debe serlo”. Siguiendo las pautas del maestro, os hemos preparado un contenido de calidad, de la mano de artistas como el pintor Emilio Fornieles, la cantaora Inma “La carbonera” o nuestro gran amigo y mejor chef David Montero.

Emilio Fornieles es un pintor español y un artista multidisciplinar correspondiente al movimiento expresionismo figurativo. Actualmente reside y desarrolla su obra en Berlín, a la vez que imparte su técnica personal como docente artístico, tanto en la capital germana (Lette-Akademie) como en otros países dentro y fuera de la Unión Europea como artista invitado.

Es conocido por sus retratos con acrílico y polvo de tóner sobre maderas de gran formato ejecutados en una sola sesión. Su temática se centra además en cuestiones sociales, siendo el ser humano y el retrato psicológico el objetivo principal en su obra. Comenzó su carrera profesional a inicios del 2007 con la exposición inaugurada por el Premio Nobel de Literatura 1998, José Saramago. La muestra ubicada en la localidad granadina de Castril, estuvo formada por una serie de retratos verticales realizados con acrílico y tóner arrojado directa y manualmente sobre la madera en cortas sesiones de, aproximadamente, una hora (Action Paintings). Bajo el título «Pintores con Letra Grande“(a modo de metonimia) Fornieles rinde tributo a personalidades universales de las letras y de la pintura.

En su corta carrera ha recibido numerosos reconocimientos y premios de pintura de carácter nacional o internacional y ha participado en ferias de arte internacionales como ArtMadrid 2012, ARCOMadrid 2013, Berliner Liste Contemporary Art Fair 2014, ART COLOGNE (Kölner ListeContemporary Art Fair) 2015 o Bredgade Open 2017 Copenhague entre otras.

Nada más pisar suelo alemán recibió el primer encargo y a la vez reto para un importante evento internacional: realizar el retrato del entonces alcalde de Berlín Klaus Wowereit en vivo durante el evento de clausura del 25° Aniversario del Hermanamiento entre Berlín y Madrid en la conocida sala berlinesa E-Werk, frente a un público aproximado de 400 personas entre ellos el propio alcalde berlinés y por entonces la alcaldesa de Madrid Ana Botella, el Embajador de España en Berlín, así como otras personalidades del gobierno español y alemán.

El artista culminó el retrato de 189 x 96 cm en algo menos de una hora compartiendo escenario con la bailaora Mercedes Ruíz en un espectáculo flamenco.

Su estilo rápido para la ejecución del retrato mediante la pintura de acción con acrílico y polvo detóner la ha convertido en performance o espectáculo en vivo compartiendo escenario con otros artistas pertenecientes a otras artes escénicas, autores en España como Los Planetas, Lagartija Nick, Soleá Morente o Arcángel entre otros.

En esta línea ha realizado Action Paintings en numerosos países y en distintos eventos como el 100° Aniversario de la publicación de “La Metamorfosis“ de F. Kafka en Praga (2015) o compartiendo escenario con personalidades como Karel Gott en eventos altruistas de ayuda infantil.

Su obra está presente en Museos, Instituciones y colecciones privadas en España, Italia, Portugal, Alemania o Rep. Checa entre otros países.

El mismo José Saramago, padrino en el inicio de su carrera, adquirió el total de la primera fase de su serie “Pintores con Letra Grande“ para la Fundación Saramago, a la vez que prologó el catálogo de la misma serie, culminando sobre el artista: “…un artista autodidacta que no se avergüenza de serlo, que, movido por su propio genio busca y encuentra caminos súbitamente nuevos…“, “No creo que me equivoque concluyendo que estamos ante la revelación de un gran artista. Ya lo es, lo será más aún. “ **

El Profesor emérito Dr. Jürgen Zimmer, condecorado con la máxima distinción que el estado federal alemán otorga ha alabado también su estilo y su método didáctico basado en su propia técnica autodidacta:

“Emilio Fornieles ha realizado una obra maestra didáctica y metodológica. Ha demostrado mediante un proceso de realización psicológico que el todo puede ser nada más que la suma de sus partes, algo que ha permitido a los niños crear retratos sin el ajuste de una educación basado en los estándares de la educación artística internacionales. El método es ingenioso: Cada grupo de niños es responsable de una sección del retrato. Cada grupo se aleja de forma aislada del realismo fotográfico. Grupos de niños involucrados en composiciones múltiples de retratos como manuscritos.

El resultado es fascinante, tanto para los participantes como para los espectadores. He experimentado esa inusual clase con más interés que cualquier otra ingenua concepción artística y didáctica o cualquier otro tipo de proyecto anterior. Emilio Fornieles ha dirigido el mejor taller que se ha producido en los catorce años de historia de la Escuela para la Vida. “

 

** Texto extraído del catálogo “Pintores con Letra Grande“escrito por el propio Nobel José Saramago. (ISBN: 13: 978-84-691-6314-6)

 

Magdalena España expone en Occo Galaría de Arte

Magdalena España participa en la exposición Espazios que desde el 2 de octubre se puede visitar en OCCO Art Gallery de Madrid. Sita en el Paseo de la Catellana 70, con entrada por el patio de manzana que le da un aire parisino a la exposición.

La primera planta se ha reservado para los artistas que dejan constancia de sus emociones, sueños y fantasías por medio del agua que les sirve de sustento y transporte de los colores que anhelan plasmar sobre el papel. En el delicado arte de la acuarela que se complace en insinuar dejando al espectador que viaje con su imaginación.

Magdalena con total dominio de esta técnica a la que su sensibilidad y fino sentido del espacio eleva a la categoría de arte absoluto. Refrendado por los múltiples premios y menciones que recibe su obra en los concursos a los que asiste. La contemplación de la misma se convierte en un viaje virtual, por sitios insospechados que no imaginábamos que podían existir.

Presenta en esta ocasión cuatro trabajos que sobresalen entre los habituales en el género. Entre ellos, Amanecer en Castilla, premiado en el Salón de Primavera de la AEPE y La barca azul, un hermoso retrato de un canal veneciano, que fue seleccionado en el Premio Reina Sofía.

La forma de encarar la temática nos informa al instante que es obra de la reconocida artista madrileña. Sus tamaños, que exceden los 100 x 100 cms, superan los habituales en estas obras.

Como en cada ocasión Magdalena España nos sorprende con los trabajos que presenta para alegría del espíritu sensible.

Irene López de Castro expone en octubre en la Casa de Vacas

La artista Irene López de Castro inauguró el pasado día 3 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid la exposición titulada “El río de la vida. Recuerdos del río Níger”, que incluye sus pintura dedicadas a la paz en Mali, y que estará abierta hasta el día 27 de octubre.

“Pintando para la paz” En esta exposición Irene López de Castro reúne sus últimos trabajos,  creados para atraer la paz  en  Mali, lugar con el que esta artista tiene una estrecha relación desde hace 30 años. Dicen que la belleza es lo único capaz de curar la tristeza, por lo que, con más conciencia que nunca, Irene quiere soñar la paz y lo hace pintándola, pues alrededor del  río Níger  siempre fluye la vida, y, a pesar del presente, en la memoria del pasado, bien  podría estar el futuro.

El río de la vida nos muestra la belleza africana de Mali a través de los  Recuerdos del río Níger, fruto de los numerosos viajes realizados desde 1989 por esta pintora de sangre andaluza.  Enamorada del Sahel, Irene  ha consagrado su vida como artista a  mostrar el mejor lado de aquellos lugares y de sus gentes creando un universo pictórico que ha llevado más allá de nuestras fronteras:  Italia, Francia, Corea y Mali.

Esta exposición de Casa de Vacas reúne cerca de  cincuenta obras;  pinturas, dibujos y grabados, mostrando al público varios procedimientos artísticos, entre ellos, y por vez primera, la artista muestra el resultado de la fusión de la técnica de la pintura de barro de Mali o “bogolán” con su propia técnica, a base de texturas, tierras y acrílico artesanal. Irene recibió  en 1990 en Mali sus primeras enseñanzas en el bogolán  de la mano de los artistas Annick Turner y Kandioura Coulibaly, presidente del Groupe Bogolan Kasobané. La obra de este legendario grupo de  artistas malienses fue expuesta en esta misma sala de Casa de Vacas en mayo de 2018, en una gran muestra dedicada al arte tradicional y contemporáneo en bogolán; esta exposición fue visitada en solo un mes por 29.000 personas y fue promovida por la propia Irene López de Castro, en honor de su gran amigo Kandioura, tristemente fallecido en diciembre de 2015, unos meses después de visitarnos en el  Teatro de Casa de Vacas con un  inolvidable desfile de ropa étnica  “Los adornos de Mali”

Entre sus exposiciones más recientes destacan las individuales Mujeres de Tombuctú del Museo de Bellas Artes de Córdoba en marzo de 2019, Il cuore del Mali con la Galería  San Lorenzo en  Florencia en 2018 y Au coeur du Mali en el  Museo nacional de Mali,  organizada por la Embajada de España en Mali, en Bamako 2017.

El río de la vida. Recuerdos del río Níger se inauguró el 3 de octubre. La entrada es gratuita  y se podrá visitar todos los días de 10 a 21 horas del 4 al  27 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. Más información en   www.irenelopezdecastro.com

Río Níger. Técnica mixta sobre lienzo  73 x 114 cm

Salam Mali. Técnica mixta: bogolán ( tintes vegetales  barro de Mali y sol) y acrílico artesanal sobre lienzo   97 x 195 cm

Amanecer en el río. Técnica mixta sobre lienzo 95 x 200 cm

Irene

Inaugurado el XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El 4 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por la Concejala Presidenta de la Junta de Moncloa, Loreto Sordo, y al mismo asistieron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y la casi totalidad de la Junta Directiva, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 84 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta y Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco y Myriam Álvarez de Toledo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA, a Manuel López Moya. Barcos en el puerto. Acuarela / papel. 32 x 44. Para la entrega de la medalla, tuvimos el placer de contar con Sonia Pradilla, una bisnieta del maestro, a quien agradecemos su presencia.

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA, Teresa Romero. Desayuno de pan y uvas. Terracota policromada. 31 x 65 x 50

MENCIÓN DE HONOR, Avelina Sánchez-Carpio. Mirando las olas. Cerámica patinada cocida a 1200. 25 x 21 x 10

MENCIÓN DE HONOR, Juan Carlos Atroche. Retrato de Lola Rabadán. Grafito / papel. 50 x 35

MENCIÓN DE HONOR, Majin Willy (Guillermo García García). Jhonny Nopody. Pastel seco / papel. 22 x 30

 

Los artistas que integran la exposición de este XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son: Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina        – Joaquín Besoy – Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Mª Carmen Bretón Suano – Irene Cantalejo Martín – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Angela Cepeda Ruiz – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Carmen Dabrowski Pernas (Carmen Dabrowska) – Ana de Lara Pérez-Esparza (Ana de Lara) – Paz Díaz de Espada (Paz Espada) – Sopetrán Domènech – Rocío Domínguez – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – Carmen Durán Sanz – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – José Luis Fiol Valero – M. Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – M. Esther Flórez Fuentes – Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Guillermo García García (Majin Willy) – María García García – Ana García Pulido – Ángeles García-Quismondo – Isabel Garrido – Rafael Gómez Mena (Mena) – Mª Luisa González Ossorio – Fco. Javier González Ramos – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Lydia Gordillo Pereira – Carmen Guerra Linares – Dorothe Heiden – Manuel Hernández Díaz – Susana Huerta – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Mª Teresa Izquierdo Sánchez (Tessais) – Rosa Lecumberri Rodríguez – Manuel López Moya – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carmen Marcos Peguero – Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Emilio Martínez Sánchez – Geanina Miler – Isabel Monfort Siso – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Pedro Muñoz Mendoza – Erika Nolte – Julio Nuez Martínez – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Luis Pereira Miñones – Esther Pérez Hernando (Moss Steel) – Jesús Pérez Hornero – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – Pietro Putignano – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Mª Luisa Rojo Grandio (Novais) – Trinidad Romero Blanco – Felipe San Pedro – Mª Cristina Sánchez Estévez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge Andrés Segovia Gabucio – Arturo Tejero Esteban – José Luis Toribio Pedraza – Ana Valenciano – Encarnación Vivanco.

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».

 

XXXVIII Certamen de Pequeño Formato

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

 

El miércoles 9 de octubre se inaugura el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán acoge desde el día 3 y hasta el próximo 30 de octubre, el IV Salón de Arte Realista de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 43 obras, incluyendo una decena de esculturas, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Tetuán, Blanca Pinedo Texidor, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Realista de la AEPE, son:

Jeannette Alfau Ortiz

Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga)

Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón)

Alejandro Aynós Romero

Beatriz Bartolomé Díez

Joaquín Besoy Posada

María del Carmen Bretón Suano

Martina Cantero Jiménez

Paloma Casado

Jorge Cerdá Gironés

Pilar Cortés López

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

José Domínguez Hernández

José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban)

Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia)

José Luis Fiol

Guillermo García García (Majin Willy)

Pedro Gómez Gómez

Mª Luisa González Ossorio

Juan Antonio González Saiz (Juanchi)

Dorothee Heiden

Manuel Hernández Díaz

Alba Patricia Larrea Almeida

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón

Juan Marbán Muñoz

Carmen Marcos

Vicente Moya Gallego

Antonio Municio

Concha Muñoz López

Ana Muñoz Reyes

José María Pedrosa Morejón

José Antonio de la Peña García-Gadea

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Reyes Rodríguez Pérez

Mª. Cristina Sánchez Estévez

Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

José Luis Toribio Pedraza

Juan Martín Villate Lázaro

 

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Inauguración, fallo del jurado y entrega de premios: miércoles 9 de octubre de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

El viernes 4 de octubre de octubre se inaugura el XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa acoge desde el día 3 y hasta el próximo 30 de octubre, la exposición de las obras del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 84 obras, incluyendo una decena de esculturas, de entre más de las doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Moncloa, Loreto Sordo Ruiz, acompañada de los servicios culturales del distrito.

 

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del XXXVIII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón González

Juan Carlos Atroche Medina

Joaquín Besoy

Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias)

Mª Carmen Bretón Suano

Irene Cantalejo Martín

Martina Cantero Jiménez

Paloma Casado

Angela Cepeda Ruiz

Jorge Cerdá Gironés

Pilar Cortés López

Charo Crespo

Carmen Dabrowski Pernas (Carmen Dabrowska)

Ana de Lara Pérez-Esparza (Ana de Lara)

Paz Díaz de Espada (Paz Espada)

Sopetrán Domènech

Rocío Domínguez

Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera)

José Domínguez Hernández

Carmen Durán Sanz

José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban)

José Luis Fiol Valero

Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Esther Flórez Fuentes

Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Herminda Gago Blanco

Mariano Galán Ortega

Guillermo García García (Majin Willy)

María García García

Ana García Pulido

Ángeles García-Quismondo

Isabel Garrido

Rafael Gómez Mena (Mena)

Mª Luisa González Ossorio

Fco. Javier González Ramos

Juan Antonio González Saiz (Juanchi)

Lydia Gordillo Pereira

Carmen Guerra Linares

Dorothe Heiden

Manuel Hernández Díaz

Susana Huerta

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo Ortega

Mª Teresa Izquierdo Sánchez (Tessais)

Rosa Lecumberri Rodríguez

Manuel López Moya

Enrique López Sardón

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón)

Carmen Marcos Peguero

Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco)

Emilio Martínez Sánchez

Geanina Miler

Isabel Monfort Siso

Laura Moret Escrig

Antonio Municio

Pedro Muñoz Mendoza

Erika Nolte

Julio Nuez Martínez

José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría)

Enrique Pedrero Muñoz

José María Pedrosa Morejón

José Antonio de la Peña

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

José Luis Pereira Miñones

Esther Pérez Hernando (Moss Steel)

Jesús Pérez Hornero

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Pietro Putignano

Pura Ramos

Sergio Ribeiro

Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod)

Milagros Rodríguez Bautista

Mª Luisa Rojo Grandio (Novais)

Trinidad Romero Blanco

Felipe San Pedro

Mª Cristina Sánchez Estévez

Avelina Sánchez-Carpio

Jorge Andrés Segovia Gabucio

Arturo Tejero Esteban

José Luis Toribio Pedraza

Ana Valenciano

Encarnación Vivanco

XXXVIII Certamen de Pequeño Formato

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Inauguración: 4 de octubre de 2019, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a José Luis García Martín, Andrés Martínez Bueno Blanco, Catalina Orozco de la Torre, Eduardo Fernández Cabrera, Francisco Javier Sarabia, Francisco José Franco Arellano, Guillermo García García (Majin Willi), Irene López de Castro, Juan José Jiménez, María Nieves Sostres Francas, Marta Estévez y Rosa María Lecumberri.

José Gabriel Astudillo López con José Luis García Martín

José Gabriel Astudillo López con Andrés Martínez Bueno Blanco

José Gabriel Astudillo López con Catalina Orozco de la Torre

José Gabriel Astudillo López con Eduardo Fernández Cabrera

José Gabriel Astudillo López con Francisco Javier Sarabia

José Gabriel Astudillo López con Francisco José Franco Arellano

José Gabriel Astudillo López con el joven Guillermo García García (Majin Willi)

José Gabriel Astudillo López con Irene López de Castro

José Gabriel Astudillo López con Juan José Jiménez

José Gabriel Astudillo López con María Nieves Sostres Francas

José Gabriel Astudillo López con Marta Estévez

José Gabriel Astudillo López con Rosa María Lecumberri

La AEPE, a la conquista de China

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, viaja en estos momentos a China, con destino a Shanghai, acompañado de los socios de la AEPE Ramón Córdoba Calderón, Coro López-Izquierdo y Luis Javier Gayá, en un prometedor viaje cuyo principal objetivo es promocionar la pintura de España y abrir mercado en el gigante asiático.

Este primer viaje es la culminación del acuerdo de colaboración que recientemente firmó la Asociación Española de Pintores y Escultores con la entidad Xianxia Ling (Qingdao Shengxinyu Artwork Co., Ltd),  que organiza actividades artísticas de todo tipo, y ayuda a que los pintores y escultores de nacionalidad china, sean más visibles a nivel internacional a través de su plataforma Wechat y de la revista Collection.

Fruto de esa especial colaboración y con el objeto de proporcionar una mayor visibilidad de los artistas españoles y miembros de la AEPE en China, y de los artistas chinos en España, la Asociación Española de Pintores y Escultores ha invitado a participar en el 86 Salón de Otoño a los artistas chinos (fuera del concurso y sin posibilidad de obtener galardones) que se han seleccionado oficialmente por el jurado de la AEPE, y cuya obra se expondrá en la muestra de las obras premiadas y seleccionadas del 86 Salón de Otoño, que del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019, se celebrará en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

De la misma manera, la Asociación Española de Pintores y Escultores remitió los dosieres y currículo de más de medio centenar de sus socios artistas interesados en el proyecto, para que el jurado designado por la entidad china, eligiera a tres artistas españoles, que viajan ya a Shanghai, a la ciudad de Luzhi.

En esta primera selección de artistas, cuya única condición a la hora de resultar seleccionados ha sido la de trabajar el paisajismo realista, el jurado formado por el Director del Shengxinyu Art Institut, por el Director de la revista Collection, el Secretario general de la Asociación China de Coleccionistas, el Presidente de la Asociación de Artistas de Fujian, un pintor prestigioso chino, un profesor  de la Academia Central de Arte Dramático, y por la Directora del Shengxinyu Art Instituto España, ha seleccionado a los socios artistas Ramón Córdoba, Coro López-Izquierdo y Luis Javier Gaya, para viajar, durante más de quince días por China, demostrando su arte y maestría e impartiendo clases prácticas al natural, pintando paisajes, dirigiendo ponencias, visitando estudios de artistas del país y conociendo de primera mano sus principales galerías y museos.

Además, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y en representación de la centenaria entidad, y con una apretada agenda, mantendrá una serie de reuniones con distintas galerías, asociaciones artísticas chinas, universidades y artistas en general, con la intención de promocionar así a los artistas socios españoles y a la propia AEPE, que va a desarrollar un ambicioso proyecto cuyos frutos comienzan ya a verse.

“Queremos promocionar la pintura de España y abrir mercado”, asegura José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “China es la primera potencia mundial en el mercado del arte y puede suponer una lanzadera fantástica para dar mayor visibilidad a los socios artistas y así obtener mayor renombre a nivel internacional. Este es sólo el primer paso de una fructífera colaboración en la que todos, los socios artistas, las bellas artes españolas y la cultura, ganamos”.

“Va a ser una maravillosa experiencia que compartiremos con socios y amigos y que podremos ir ampliando para que cada vez sean más los artistas que logren llegar al gran público chino, ávido de un mercado tan prestigioso como es el arte de España”.

De izquierda a derecha: Ramón Córdoba, Coro López-Izquierdo, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Luis Javier Gayá

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad