Noticias y Publicaciones

El viernes 7 de junio se inaugura el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge desde el próximo día 7 de junio y hasta el 30 del mismo mes, el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 49 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas y socios en general.

El Jurado encargado de la selección y calificación de las obras ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto, y como Vocales del Jurado, Fernando de Marta Sebastián y Ana Martínez Córdoba ambos directivos de la AEPE, y el pintor y socio elegido al azar Miguel Ortiz Valderrama.

El XIII Salón de Primavera de Valdepeñas, “Por tierras de Castilla La Mancha” es una convocatoria que se está convirtiendo en tradicional y cuenta con obras de una gran calidad, en un certamen para el que la Asociación Española de Pintores y Escultores viene ofreciendo lo mejor de sus socios y artistas, ya que se celebra en un entorno inigualable como es el Museo Municipal de Valdepeñas, una pequeña joya que engrandece cualquier celebración artística.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del Jurado y entrega de premios, dándose así a conocer las obras galardonadas con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, creadas expresamente para la ocasión en memoria de los fundadores de la AEPE, así como las Menciones de Honor que haya determinado el Jurado.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición de obras del XIII Salón de Primavera de Valdepeñas de la AEPE, son:

Jeannette Alfau

Carolina Aranda

Juan Carlos Atroche

Carmen Bonilla

Martina Cantero

Jesús Capilla Roldán

Paloma Casado

José Manuel Chamorro

Sopetrán Domènech

Jesús Dougnac

Magdalena España

Carmelo Esteban

Sara Fernández Giménez (Sara Ruano)

José Luis Fiol

Herminda Gago Blanco

Ángeles García-Quismondo

Rafael Gómez Mena (Mena)

Martha Lucila Gómez

Eva González

Teiji Ishizuka

Antonio Izquierdo

Enrique López Sardón

Carlos Losa

María R. Maluenda

José Luis Martín de Blas

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Isabel Monfort Siso

Laura Moret

Vicente Moya

Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero)

Concha Muñoz

Pilar Navamuel

Julio Nuez

Enrique Pedrero Muñoz

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Esther Pérez Hernando

Jesús Pérez Hornero

Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero)

Juan Fco. Pérez Somalo

Samuel Pires Antunez Rodrigues (Samuel Rodrigues)

Pura Ramos

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Pilar Sagarra

Felipe San Pedro

Cristina Sánchez Estévez

Arturo Tejero

Antonio Téllez de Peralta

José Valladares Moreno

Pilar Vich

XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Museo Municipal de Valdepeñas

Del 7 al 30 de junio de 2018

Inauguración y entrega de premios:

Viernes 7 de junio de 2019, 19 h.

Calle Real, 42, Valdepeñas

De martes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

Domingos de 11 a 14 y lunes cerrado

La AEPE en la exposición del Museo ABC “Dibujantas”

A través del trabajo aportado por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

La exposición de las artistas pioneras de la ilustración es la primera muestra colectiva que reúne un total de 138 obras de maestras

La exposición ‘Dibujantas. Pioneras de la ilustración’, que desde el pasado 28 de mayo y hasta el 22 de septiembre se podrá visitar en el Museo ABC de Madrid, reúne por primera vez el trabajo de 42 de las 105 ilustradoras que colaboraron con las publicaciones ‘Blanco y Negro’ y ‘ABC’ desde su fundación en 1891 y en la que se incluyen algunas de las primeras socias de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La muestra está comisariada por Marta González Orbegozo y Josefina Alix, con las que ha colaborado estrechamente la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, proporcionando la información y los datos biográficos necesarios para completar las biografías de Mª Ángeles López Roberts y Muguiro, Victorina Durán Cebrián o Rosario de Velasco Belausteguigoitia.

Algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE acudieron al acto de inauguración, especialmente invitados por la organización.
De izquierda a derecha: Fernando de Marta, Juan Manuel López-Reina, José Gabriel Astudillo, Ana Martínez, Mª Dolores Barreda Pérez y Paloma Casado

De esta forma, la Asociación Española de Pintores y Escultores, a través de su Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, de su página web www.apintoresyescultores.es y del portal-buscador www.gacetadebellasartes.es han quedado reflejados en el catálogo editado con motivo de la exposición, en el que también aparece reflejada la Secretaria General, en los títulos de agradecimiento.

Las comisarias de la exposición han buceado entre las 150.000 piezas de la colección del Museo ABC, escogiendo las 138 de mayor calidad, es decir, aquellas que a su modo de ver, demuestran maestría en el dibujo y el uso del color y que son un reflejo de la época en la que fueron hechas.

La Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, posando ante una de las obras

Entre las protagonistas de la muestra, cuyo nombre hace referencia al «I Salón de Dibujantas» que tuvo lugar en el Lyceum Club Femenino en 1931, están desde las pioneras de finales del siglo XIX, como A.T.C, Piti Bartolozzi, Maruja Mallo o Marga Gil Roësset, las que despuntaron ya avanzado el siglo XX como María Rosa Bendala, hasta las más modernas de la década de los noventa, como Coti (Lucrecia Martínez Feduchi) o Mar Ferrero, la más joven de todas ellas.

Las comisarias, además, han llevado a cabo un vasto trabajo de investigación y documentación para elaborar el catálogo que reúne las biografías de cada una de las artistas seleccionadas, reivindicando así el papel invisible de la mujer en el campo de la ilustración durante los siglos XIX y XX. En la actualidad hay muchas y muy buenas ilustradoras, pero en el periodo que abarca la exposición prácticamente pasaron desapercibidas y no jugaron ningún papel relevante.

Obras de Mª Ángeles López Roberts y Muguiro, Victorina Durán Cebrián o Rosario de Velasco Belausteguigoitia

En la muestra también se incluyen obras de socias actuales de la Asociación Española de Pintores y Escultores como son Ana Muñoz y Adriana Zapisek.

Javier Ortas, ganador del cartel anunciador del 86 Salón de Otoño de la AEPE

El pasado día 21 de mayo de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección del cartel anunciador de la que será la edición número 86 del tradicional Salón de Otoño, que se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El jurado estuvo presidido por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria respectivamente, y por los Vocales Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta y Ana Martínez.

En palabras de nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial contar una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Javier Ortas, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de una acuarela titulada “Un pintor de otoño”, que ha sido presentado en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Un pintor de otoño. Acuarela. 60 x 40

El pintor Javier Ortas no interpreta lo que ve, sino que crea sus obras utilizando tan sólo su imaginación, sin usar ningún modelo. Trabaja a solas frente al soporte en blanco sin mayor referencia que el propio impulso artístico, inventando y creando escenas, personajes y elementos de su mundo interior: ideas, deseos, sentimientos… El resultado es un estilo puro, definido, rotundo y diferente, obras exclusivas y diversas que nos revelan la peculiaridad de su talento.

Javier Ortas nació en Madrid. Siendo muy joven recibió clases particulares de pintura al óleo, acuarela, etc., en el colegio Corazonistas, de Alfonso XIII, de Madrid. Después ha seguido pintando y dibujando por su cuenta «siempre que he podido». Ha vivido la mayor parte de su vida en Madrid, aunque también pasó muchos años de su juventud en Méjico y Estados Unidos. 

Javier Ortas


Comenzó aprendiendo y perfeccionando su técnica apoyándose en el realismo: paisajes, naturaleza, retratos… Pero pronto sintió la necesidad de crear sin modelo alguno y componer e inventar partiendo tan sólo del soporte en blanco, sin referencias visuales de ningún tipo. Según dice, «estoy convencido de que ésta es la manera en la que un artista puede ofrecer más de sí mismo y desplegar así la imaginación, la inventiva… Lo que llamamos la creatividad más pura». 

En los últimos años se ha dejado seducir por la técnica de la acuarela que, aunque se considera muy clásica, «lo cierto es que permite componer trabajos muy modernos e innovadores» y ha establecido su propio estilo pictórico, peculiar y diferente. También se ha profesionalizado y a base de varias exposiciones (Club Financiero Génova, Ateneo de Madrid, etc. hasta en 27 individuales), ha conseguido avanzar en este difícil mundo del arte contemporáneo.

Espléndido el dominio que de la acuarela tiene Javier Ortas; desgrana tonos y luces de manera deslumbrante, espectacular. Ante sus aguadas se admira su capacidad para el dibujo. Sus composiciones, complejas, están formadas por la acumulación de secuencias, explicadas todas con el preciso detalle; puede admirarse el trazo firme con el que se resuelve cualquier escena cotidiana. Es un acuarelista distinto, diferente.

Javier Ortas es un excelente acuarelista. Joven y a la vez veterano, sabedor innato de la verdad pictórica, conocedor y dominador como pocos de difícil técnica de la acuarela. Todo ello, su personalidad y su creación pictórica, se convierte en una obra de gran calidad impregnada de humanidad, que nos invita a conocer su visión del mundo, como artista y como persona.

La acuarelas de Javier Ortas invitan al espectador a la alegría y el optimismo a través de la fuerza del color y de la precisión de sus trazos. Javier Ortas ha consolidado un estilo propio y diferente en el que juega con la composición lineal a través de un trazo muy preciso, abordando diferentes puntos de vista.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2019.

 

Diego Lope González Juárez, premio AEPE en El Romeral

El sábado 25 de mayo de 2019 se celebró el XXI Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot, en la villa toledana de El Romeral, en el que desde sus inicios colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de un premio dotado de Diploma y Medalla.

Este año no podía ser menos y a la cita acudió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que formó parte del Jurado reunido para la ocasión, junto a Javier Rubio Nomblot, crítico de arte y comisario, Manuel Barbero, y las pintoras Rosa Gallego y Carmen Espinosa.

José Gabriel Astudillo y Diego Lope González Juárez, Medalla de la AEPE en El Romeral

La fresca y húmeda mañana comenzó con la elección de los escenarios que serían los motivos retratados, y que resultaron muy imaginativos y peculiarmente significativos y reconocibles para todos los habitantes de El Romeral, una villa que lucha por mantener viva sus tradiciones y costumbres y presume de celebrar uno de los más afamados certámenes pictóricos, gracias al cual han conseguido ya formar una importante colección de arte.

La organización del acto respondió a las necesidades y dudas planteadas por los artistas y fue reconocida públicamente por su buena disposición a la hora de mantener las expectativas iniciales.

A las cinco de la tarde todos los participantes se reunieron en la Casa de la Cultura, cuyo sombreado patio acogió la exposición de las obras de todos los artistas, siendo visitada y muy concurrida por los vecinos del pueblo, que pudieron ejercer también su derecho a voto en la categoría de votación popular.

Tras la deliberación del Jurado, se dieron a conocer y se verificó la entrega de premios, que resultó quedar así:

Primer Premio, dotado con 800 euros a la obra de Pablo Rubén López Sanz.

El segundo Premio, dotado con 400 euros recayó en Richard García Rodríguez.

El Tercer Premio de votación popular, dotado con 300 euros, fue para una obra de Orencio Murillo Medina.

El Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores dotado con medalla y diploma, recayó en la obra de Diego Lope González Juárez.

La AEPE en el Concurso Internacional de Pintura y Dibujo de artistas con síndrome de Down

La Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid), en colaboración con Fundación Repsol, ha entregado los premios de su XXVII edición del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo, una iniciativa cuyo objetivo es dar visibilidad y reivindicar las capacidades artísticas de las personas con síndrome de Down y que ha contado como miembro del Jurado con el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López.

El acto ha contado con la participación de la directora general del Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Paloma Sobrini; el director del Museo Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo; el vicepresidente de Fundación Repsol, António Calçada, la presidenta del Patronato de Down Madrid, Inés Álvarez Arancedo y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López.

Este año, se han presentado al concurso un total de 89 obras elaboradas por 66 artistas con síndrome de Down que se podrán visitar en la Sala de Exposiciones El Águila de forma gratuita hasta el próximo 29 de mayo. En esta edición han participado artistas de toda España, dos de los ganadores han acudido a la entrega de premios desde Mérida y Tenerife.

Esta iniciativa visibiliza las obras de los artistas de este colectivo, reivindica el derecho al acceso al arte y supone una oportunidad para que las personas con discapacidad intelectual dispongan de un espacio donde exponer sus creaciones artísticas. A través del arte, las personas con síndrome de Down expresan su creatividad y consiguen acercar a la sociedad sus ideas, sus preocupaciones, sus sentimientos, todo aquello que en ocasiones es difícil expresar con las palabras. El arte es una herramienta de inclusión, por ello es fundamental que las obras lleguen a la sociedad y se conozca y se ponga en valor la capacidad artística de las personas con síndrome de Down.

Manuel Franch en el Carrousel de Louvre

El socio artista y pintor Manuel Franch, ha expuesto su arte en el Salón Internacional de Arte Contemporáneo que se celebra en Paris, concretamente en el Carrousel de Louvre, del 24 al 26 de mayo de 2019.

Allí ha estado junto con obras de más artistas en el stand B61 de la Galería de arte Eka & Moor.

Las obras de Manuel Franch siempre se distinguen a primera vista por su temática taurina, concretamente por sus trajes de luces. Unos trajes repletos de detalles en sus bordados y con un efecto de volumen impresionante, si bien están exentas de escenas de violencia taurina, son obras para todos los públicos.

Concretamente, la obra que se expone en esté salón de Paris es un acrílico sobre tela, se titula “Gris y Oro” con dimensiones de 73 x 60 centímetros. Fue creada en 2018 y se trata de chaqueta gris azulada sobre un fondo negro, con un gran detalle en los tejidos y un realce espectacular con los dorados y un juego de sombras que hace resaltar la manga y la hombrera.

Probablemente, esta sea una de las exposiciones más prestigiosas de Manuel Franch, junto con la de Agora Gallery en Nueva York (2013).

Finalizó con éxito el Taller impartido por Felipe Alarcón

El taller de expresión creadora. Dibujo e ilustración para libros de artista, impartido del 20 al 24 de mayo por el artista plástico Felipe Alarcón Echenique, finalizó con éxito después de una intensa semana de trabajo en la que los alumnos disfrutaron de técnicas y temáticas y se mostraron realmente satisfechos de los avances que consiguieron.


Izq. a dcha. Felipe Alarcón Echenique, Lydia Gordillo, Naná Messás, Mayte Ramos y Alicia Sánchez Carmona.

El taller ha resultado muy motivador y ha despertado en todos los asistentes el gusanillo de un arte rápido, en el que los colores y las diversas técnicas empleadas abren un infinito marco de posibilidades para la creación artística.


Felipe Alarcón Echenique, Vicente Fernández Martínez y Juan Manuel López-Reina

Homenaje al poeta y crítico Luis Hernández del Pozo

El 23 de Mayo de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, -AEPE-, y ante un nutrido auditorio, se celebró el acto de homenaje al poeta y crítico de arte Luis Hernández del Pozo, con motivo del quinto aniversario de su fallecimiento.

Abrió el acto el Presidente de de la AEPE, José Gabriel Astudillo, quién justificó la celebración del mismo en la sede de esta institución, por cuanto que Luis Hernández del Pozo estuvo, en el desarrollo de de actividad como crítico de arte, muy ligado a ella, en la que, de otra parte, ha estado depositado, durante más de cinco años, el busto del homenajeado, que la escultora Mercedes Ballesteros, miembro de la AEPE, modeló en vida del mismo.

Se da la circunstancia, además, de que él personalmente le conoció y pudo descubrir su gran personalidad, en la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón, durante su presidencia, donde  tuvo a Hernández del Pozo, como eficaz e insustituible vicepresidente. Es por lo que, desde el primer instante en que conoció el proyecto de homenaje, ofreció las instalaciones de la AEPE, para celebración del mismo.

Tomó la palabra, a continuación Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, -AECA/AICA Spain-, que también acordaron celebrar un homenaje al crítico junto a la Presidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, Esther Plaza, también presente en el acto.

Su intervención estuvo dirigida, fundamentalmente, a presentar al conferenciante Benito de Diego González, del que destacó, aparte de su amplio curriculum en el mundo de la cultura, (fue Director General de Cultura del Ayuntamiento de Madrid), su actividad como poeta, y crítico de arte, (miembro de AMCA, AECA y AICA) y del que destacó su talante liberal, que se inscribe dentro de los principios que Gregorio Marañón explicita en sus “Ensayos Liberales”.

Tras ello, Benito de Diego, tomó la palabra puntualizando que su intervención no la tenía proyectada “como una conferencia exhaustiva al uso sobre la persona, personalidad, vida y obra de Luis, mi muy querido y añorado amigo,-dijo-, sino como una sencilla, sentida y emocionada oración elegíaca y laudatoria de su persona y en su homenaje”.

“No esperéis por tanto, -dijo-, ni una sucesión de datos, ni de fechas. Ni filológicos, ni exegéticos párrafos sobre su obra. Lo mío va a ser un sencillo recordatorio del Luis que yo conocí, al que admiré y al que quiero que vosotros conozcáis, tal como yo lo percibí”.

Ajustado a estos parámetros, el conferenciante desarrolló los aspectos e hitos más relevantes de Luis Hernández del Pozo destacando su fuerte y apasionada personalidad, su amplia cultura, su enorme capacidad de raciocinio, sostenido por una gran inteligencia, una vitalidad desbordante, y su ser locuaz y convincente, todo lo cual le permitió desarrollar “una intensa actividad, literaria y artística, como lo prueba su extensa bibliografía en los territorios de la historiografía, el periodismo, la literatura y la crítica de arte”.

El acto académico terminó con la lectura de varios poemas del homenajeado, por parte de su hijo Manuel Hernández Vozmediano, que lo hizo con un gran sentido de la declamación y una gran emoción, que transmitió al auditorio.

Se cerró el acto con la entrega, por parte de Mercedes Ballesteros, del busto, esculpido por ella, de Luis Hernández del Pozo, a su viuda, María del Carmen Sánchez Aparicio,  que pronunció unas sentidas palabras de agradecimiento.

M. Ballesteros López, 2º premio en el III Certamen Internacional de Acuarela Rascafría-Oteruelo

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría-Oteruelo convoca el III Certamen Internacional de Acuarela de la Villa de Rascafría-Oteruelo en el que Mercedes Ballesteros López, acuarelista zamorana, Presidenta de la Asociación de Acuarelistas de Zamora y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, obtuvo el segundo premio con la obra titulada “Chorreras en la sierra de Guadarrama”, de 76 x 56 cm, realizada sobre papel Arches, 300 gr. Grano gueso.


Chorreras en la sierra de Guadarrama

La Sierra de Guadarrama ha sido y es fuente de inspiración para muchos pintores paisajistas, por lo que la temática de la III Edición del Certamen fue “El Paisaje de la Sierra de Guadarrama”. Esta exposición se podrá visitar entre los días 1 de Mayo y 2 de Junio, y exhibirá las obras en el Salón de Plenos y en diversos Establecimientos Hosteleros, Comercios y Empresas que lo soliciten del Ayuntamiento de Rascafría.

La acuarelista zamorana  Mercedes Ballesteros López, autodidacta, la cual se ha formado con acuarelistas de reconocido prestigio nacional e internacional, siente verdadera afición y  pasión por la acuarela. Con el fin de infundir dicho espíritu, divulgar y transmitir la esencia de la acuarela, fue  lo que la llevó a crear la Asociación Cultural Zamorana de Acuarelistas, que poco a poco va creciendo.

Tiene experiencia en el mundo de la docencia como acuarelista,  imparte clases en la actualidad en su ciudad, despertando la ilusión por la acuarela, toda vez que la pasión que ella siente por esta disciplina la contagia y  transmite  tanto en sus enseñanzas como en sus obras. Le atrae especialmente la naturaleza, la que interpreta de forma  sincera,  espontanea, creativa; “la naturaliza es para sentirla, sentimiento que posteriormente podrás transformar plasmándolo en una hermosa acuarela. Sin sentimiento, los trabajos resultan fríos, sin comunicación. Es de gran importancia transmitir, transferir alguna emoción y  despertar sentimientos en el observador”, este es el objetivo: obtener acuarelas parlantes y vibrantes siempre dentro del dominio de la técnica.

Acuarelista muy activa. Suele participar en concursos de pintura rápida y pintura seca,  obteniendo algún premio, a pesar de las dificultades del momento, toda vez que cada vez hay más pintores y los jóvenes vienen pegando fuerte. Parece que este año se presenta prometedor ya que se ha presentado a tres concursos y ha obtenido premio en uno de ellos.

Emilio Fernández-Galiano dona un cuadro al Cabildo de Sigüenza

Con motivo del Año Jubilar de la Catedral

El pintor y socio Emilio Fernández-Galiano hizo la donación de un cuadro, un óleo sobre lienzo de 60 por 50 centímetros al Cabildo Catedralicio de Sigüenza, respondiendo así a la propuesta del deán Jesús de la Heras, en su apuesta por defender e incrementar el patrimonio de la Catedral.

El cuadro representa una vista de la Catedral desde la subida al cementerio. “He intentado captar la esencia de Sigüenza, en la que está la magia de la Fortis Seguntina como elemento arquitectónico. He plasmado la emoción que yo siento en su contemplación, intentando trasladársela a los demás”, ha señalado el artista.

Vista de la Catedral

Esta es la cuarta donación del pintor a la ciudad. En verano de 2011 donó un primer retrato del ahora rey emérito, Juan Carlos I, a los que siguieron después una bellísima estampa de los ‘armaos’ en el Atrio de la Catedral, en aquel caso a la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, “para darle relevancia a la Hermandad y agradecer el enorme esfuerzo que hacen por mantener y promocionar la Semana Santa de la ciudad”. La última, hasta ayer, había sido la de un cuadro del rey actual, Felipe VI, en julio pasado.

“La Fortis Seguntina es una de las catedrales más bellas de España.  ¿Cómo no voy a responder a Sigüenza, la ciudad que a mí me ha dado tanto? Y con más razón aun cuando se trata de reivindicar su Catedral, que cumple  850 años desde su consagración”, destacó el artista.

En el cuadro, el monumento emerge del paisaje, con esa luz especial suya, tan magníficamente reflejada por los pinceles de Emilio, que cautiva a quien la ve, y que nunca es la misma, según sea la hora del día o el momento del año. “La luz de la Catedral, por fuera y por dentro, es sobrenatural. El edificio la recoge y la tamiza o refleja, de una manera mágica. Ocres, rosáceos, azulados e incluso violetas cambiantes salen de sus piedras”. El cuadro, representa la Catedral, como si saliera de las entrañas mismas de la tierra con toda su historia y su belleza, coronada por un cielo atormentando.

En el acto de donación del cuadro intervino el alcalde de Sigüenza y presidente de la Diputación, José Manuel Latre, quien destacó la calidad humana, profesional y artística de Galiano, calificando la pintura de “magnífica” y “una muestra más de la implicación de su autor con su ciudad”.

En el mismo acto José Juste presentó su libro titulado “La Catedral de Sigüenza, entre la permanencia y el cambio” y el acto, presentación y donación tuvieron prólogo y postre musical. El organista de la catedral, Antonio Marco, interpretó en esta ocasión dos fragmentos de la “Suite Gothique” de L. Böellmann (1862-1897), Introduction-coral y Prière à Notre-Dame, como seña del hermanamiento ante la tragedia sufrida por la catedral francesa, además del Ave María de Shubert.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad