Noticias y Publicaciones

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Alexander Lado T., María Gloria Andrade Lasso, Loreto Serrano Nieto, Ana Valenciano, Samuel Pires Antúnez, Cristina Agulló, Manuel Martín Perillán, Manuel Tosar Granados, Karlos Fernández Eguía y Guillermo de la Cruz Morales.

ALEXANDER LADO T., PALOMA CASADO, JUAN MANUEL LOPEZ-REINA, ILUMIN CORTAZAR, MARIA GLORIA ANDRADE LASSO, PRESIDENTE, LORETO SERRANO NIETO, ANA VALENCIANO, SAMUEL PIRES ANTUNEZ, CRISTINA AGULLO, FERNANDO DE MARTA, CARMEN BONILLA, MANUEL MARTIN PERILLAN, MANUEL TOSAR GRANADOS y de cuclillas KARLOS FERNANDEZ EGUIA.

María Gloria Andrade

Manuel Tosar

Manuel Martín Perillán

Samuel Pires

Loreto Serrano

Guillermo de la Cruz Morales

Cristina Agulló

Karlos Fernández Eguía

Ana Valenciano

Alexander Lato T.

Inaugurado el IV Salón de Arte Abstracto

El pasado 3 de abril tuvo lugar el acto de inauguración del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán hasta el 29 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 50 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, así como numerosos socios y amigos que no quisieron perderse la entrega de premios.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba y la pintora y socia elegida al azar Helen Fernández.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Arte Abstracto llevó hace ya dos años a la creación de dos galardones, la Medalla de Pintura José María López Mezquita y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La obra titulada “OP 182411”, de Flórez de Uría, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José María López Mezquita.

La obra de Carmelo Esteban, cuyo título es “Maternidad”, ha obtenido la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez.

Además, el Jurado ha otorgado dos Menciones de Honor a las obras de Félix Gala

y Manuel Hernández.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Cristina Agulló Tecles – Juan Carlos Atroche Medina – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Charo Crespo – Leovigildo Cristóbal Valverde – Beatriz de Bartolomé – Michael de Coca – Guillermo de la Cruz Morales – J. Javier de las Peñas – Carmelo Esteban – Carlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco – Félix Gala – M. García García – Isabel Garrido – Juan Rafael Gómez Mena (Mena) – Dolores Guerrero – Manuel Hernández – Sonsoles Jiménez González – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Héctor David López Moreno (Héctor López) – Rafael Luque Ruiz de Luna – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – José Ángel Martín-Viveros – Laura Moret Escrig – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Erika Nolte – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Jesús Pérez Hornero (Jesús P. Hornero) – Samuel Pires Antunes Rodrigues (Samuel Pires Rodrigues) – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Pura Ramos – Francisco Ramos Mota – Fco. Javier Ramos Moya – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Isabel Rodríguez Banda – A. Reyes Rodríguez Pérez – Antonio Ruiz Torres – Mª José Sánchez de San Lorenzo (Mares) – Mª Soledad Santano Carrero – Alfredo Sarandeses – Ángel Segovia Martín – Faustino Seijas Seoane (Seijas) – Jesús Torres Granado – Marta Vías.

Se ha editado también un catálogo digital donde se pueden ver todas las obras y está disponible en la web en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Salón de Arte Abstracto”.

Catálogo IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE 2019

 

IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Del 3 al 29 de abril de 2019

Inauguración: miércoles 3 de abril de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

 

El día 3 de abril se inaugura el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán acogen desde mañana día 3 de abril y hasta el 29 del mismo mes, el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 50 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas.

Recordemos que las anteriores ediciones del Salón de Arte Abstracto han cosechado un éxito de crítica y público tremendos y sitúan así a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganamos en prestigio, arte y maestría.

El Salón de Arte Abstracto se convoca con la idea de sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

En sentido opuesto, la institución convoca el Salón de Arte Realista, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación. Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Cristina Agulló Tecles – Juan Carlos Atroche Medina – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Charo Crespo – Leovigildo Cristóbal Valverde – Beatriz de Bartolomé – Michael de Coca – Guillermo de la Cruz Morales – J. Javier de las Peñas – Carmelo Esteban – Carlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco – Félix Gala – M. García García – Isabel Garrido – Juan Rafael Gómez Mena (Mena) – Dolores Guerrero – Manuel Hernández – Sonsoles Jiménez González – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Héctor David López Moreno (Héctor López) – Rafael Luque Ruiz de Luna – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – José Ángel Martín-Viveros – Laura Moret Escrig – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Erika Nolte – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Jesús Pérez Hornero (Jesús P. Hornero) – Samuel Pires Antunes Rodrigues (Samuel Pires Rodrigues) – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Pura Ramos – Francisco Ramos Mota – Fco. Javier Ramos Moya – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Isabel Rodríguez Banda – A. Reyes Rodríguez Pérez – Antonio Ruiz Torres – Mª José Sánchez de San Lorenzo (Mares) – Mª Soledad Santano Carrero – Alfredo Sarandeses – Ángel Segovia Martín – Faustino Seijas Seoane (Seijas) – Jesús Torres Granado – Marta Vías

IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Del 3 al 29 de abril de 2019

Inauguración: miércoles 3 de abril de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

III Concurso de Pintura MAXAM Down Madrid AEPE

La III Muestra de Pintura MAXAM reúne a más de 40 artistas con discapacidad intelectual

 

El 26 de marzo, con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el de Lucas Ferreira, de la Fundación Maxam, de Inés Álvarez Arancedo, Presidenta del Patronato de Down Madrid y del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, quedó inaugurada en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición de las obras participantes en el III Concurso de Pintura MAXAM organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y que cuenta con la imprescindible colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto contó también con la asistencia del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesrorera Ana Martínez, la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo y amigos y socios que no quisieron perderse esta exposición como el pintor Ricardo Sanz o el Secretario de International Dialogues, Antonio Pardo.

Los artistas realizaron una reinterpretación del cuadro de la Colección MAXAM e imagen del Calendario 2019, “Vánitas”, obra de Alfonso Albacete.

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido José Antonio Canales, y los finalistas son: Milagros Martín, Esperanza Garrido y Ángela Rodríguez. La exposición de las obras que han participado en el III Concurso de Pintura MAXAM – Down Madrid – AEPE ha podido visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 26 al 31 de marzo de 2019.

El jurado que eligió estas obras, entre el total de las presentadas, se reunió el pasado día 5 de marzo y estuvo formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Inés Álvarez y Elena Escalona, Presidenta del Patronato y Directora General de Down Madrid respectivamente, Sonia García y María Miracle, artistas Down y José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM.

Los visitantes a la exposición han podido conocer de primera mano la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual, un colectivo con un gran potencial creativo, a los que suele definir el uso de líneas simples y grandes manchas de color. Cada cuadro tiene un estilo diferente, una forma distinta de utilizar los colores, unos son más realistas, otros más abstractos, pero todos ellos muestran los sentimientos, las sensaciones y las emociones que les ha evocado la obra de Alfonso Albacete a los artistas con discapacidad intelectual.

La muestra reivindica el derecho de este colectivo a la libertad de expresión y opinión, recogido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

”Este certamen, que alcanza ya su tercera edición, es fruto de una exitosa colaboración con Down Madrid, que nos permite materializar nuestro propósito de contribuir al progreso y desarrollo sostenible de nuestra sociedad mediante programas culturales y educativos”, explica Fernanda Cardama, Global Head People & Resources de MAXAM y Patrona de la Fundación.

Por su parte, Inés Álvarez Arancedo, presidenta del Patronato de Down madrid ha señalado que “nuestros artistas han interpretado una obra de valor sin ser conscientes de que ellos mismos, a la vez, impregnan de valor nuestras vidas”.

Asimismo, Ángela Rodriguez, artista de Down Madrid y ganadora del tercer premio en el III Concurso de pintura MAXAM ha destacado que le ha encantado realizar esta interpresatión de `Vanitas´, ya que le ha hecho pensar por si misma, usar su imaginación y estar relajada para poder empezar a pintar esta obra sobre un lienzo en blanco.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado una presentación para el catálogo editado con tal motivo, que reproducimos a continuación:

ARTE BLANCO

La Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene su apuesta firme y decidida por los artistas con Síndrome de Down.

Así lo entendemos con su inclusión en la más prestigiosa y antigua convocatoria artística que se realiza en España, como es el Salón de Otoño, precisamente de la mano de la Fundación Maxam.

Una iniciativa que me enorgullece y de la que somos ejemplo por la oportunidad que representa para los artistas Down, exhibir sus obras junto a auténticos profesionales del arte.

Ser artista no es algo fácil. Afrontar la tarea creativa y llevarla a la práctica es mucho más que una expresión de una voluntad firme y decidida. Es conseguir hablar a través de los colores y las formas, es lograr transmitir una emoción y un sentimiento que muchos artistas no consiguen pese a largos años de trayectoria y experimentación plástica.

Y sin embargo, es simple y sencillo para los artistas Down. Ellos, que no pretenden demostrar una potencialidad, que tienen de forma inherente, porque siempre transmiten sensibilidad en sus lienzos y lo hacen sin atenerse a modas, tendencias, normas ni estilos. Simplemente, hablan.

Nuestra concepción del arte está asentada como algo lógico y asumido por la sociedad de una determinada forma por la que se nos guía indirectamente, cuando deberíamos mirar las obras como nuevos formatos de una carta muy especial cuyos destinatarios deben olvidar esas normas preconcebidas.

Cartas maravillosas llenas de luz y de color, de almas inocentes y puras, que son las que se presentan en esta magnífica exposición con la que recrear la esencia del arte en el más puro estado que hoy en día se puede contemplar: “Arte Blanco”, como me gustaría denominarlo, y en el que englobar propuestas originales, no tóxicas ni adulteradas por otro tipo de miradas actuales que nos rodean y asfixian.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Catalogo III Concurso Pintura MAXAM ArteDown AEPE

 

Éxito del taller de colografía de la AEPE

El pasado viernes 22 de marzo, se clausuró el Taller de Colografía que el artista plástico Pablo Quert ha impartido en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que resultó ser un rotundo éxito que quizás se pueda repetir, teniendo en cuenta que hubo más alumnos interesados en el mismo pero que por razones de logística, no pudieron optar al mismo.

Al finalizar el taller, los alumnos asistentes recibieron su correspondiente diploma de asistencia y aprovechamiento de manos del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, quien aprovechó también para conocer esta particular técnica del grabado basada en la creación de un collage que será utilizado como matriz, la cual tras un determinado tratamiento se usará para realizar las impresiones. Así se obtiene como resultado una obra gráfica, donde la experimentación dentro de esta matriz está presente todo el tiempo.

Los alumnos posaron así: de izquierda a dcha., Pablo Quert, Ana Mará Miralles, Ángeles Montero, Carmen García Mesas, Pura Ramos, Juan Manuel López-Reina y Beatríz Recuero.

 

 

Saorín en la muestra 20 AÑOS, EN 20X20”

El pasado 7 de marzo se inauguró la exposición “20 años, en 20×20”, en la Sala de Exposiciones del Palacio Bantierra, Sede central de la Caja Rural de Aragón, situada en la Calle El Coso,29 de Zaragoza.

La inauguración corrió a cargo de José Manuel Infiesta, Director de Museo Europeo de Arte Moderno), José Enrique González, Director de la galería Artelibre y José Ignacio Lucas, Director General de Bantierra.

La muestra incluye un total de 166 obras del mismo número de autores, realizadas expresamente para conmemorar los 20 años de la Galería Artelibre y que han llegado de los cinco continentes.

La muestra, que se podrá visitar del 7 de marzo al 5 de abril de 2019, viajará posteriormente al Museo MEAM de Barcelona, en donde se exhibirá del 9 de Julio al 1 de septiembre de 2019.

La exposición es un reconocimiento a la labor de la galería Artelibre y a favor de la pintura realista e hiperrealista.

 

Dorothee Heiden expone en Ávila

La socia Dorothee Heiden está exponiendo en Ávila en la Sala Episcopio, una selección de obras bajo el título de “Espacios cercanos”.

La muestra se puede visitar en horario de Martes, miércoles, jueves y viernes de 19 a 21 h., Sábado: 12 a 14 h. y de 19 – 21 h. y  Domingo: 12 – 14 h.

La exposición nos la presenta así Clemente Nicolás:

“Dorothee Heiden pinta.

Con la mirada limpia planta el caballete en mitad de un paisaje que transforma en pintura. Sin encuadres heredados, sin intermediarios entre la vista y el lienzo, trata de captar la luz tal y como se deposita en cada objeto. Pasan las horas, y las nubes alteran la luz. Pasan los días y de nuevo otras nubes, y otras nieves; y a cada mirada forma un nuevo cuadro sobre el cuadro.

A veces terminar es volver a empezar, porque la naturaleza rara vez se para para quien la observa. A veces empezar es no saber cuándo parar pero el sol marca el ritmo de la pintura, y acota las jornadas y las pausas. Mientras se para se piensa en lo que se pinta porque la reflexión es también pintura. Y entonces sabes cuando has de parar.

Lo que ahora vemos es el resultado de muchos días de pintar y de pensar en la pintura. A veces el acierto es la imagen evocadora de una sombra, de un color incierto, de la luz fugaz captada sobre el lienzo.

Ahora las pinturas habrán de responder a las preguntas de quien las observe. Lo que veremos en la exposición es solo eso: materia, pintura sin más texto que la apoye, solo las imágenes que un día Dorothee almacenó en su mirada y tratan de pervivir”.

Luisa Jiménez Garrudo expone en Leganés

La sala Antonio Machado de Leganés acoge la exposición “Reflejos” de la socia artista Luisa Jiménez Garrudo, muestra que podrá visitarse hasta el 7 de abril en horario: de miércoles a sábados de 18 a 21 h. y  Domingos de 12 a 14 horas.

Luisa Jiménez presenta en esta muestra una veintena de obras de diferentes técnicas y formatos desarrolladas en torno a dos bloques temáticos: “Reflejos del ser humano en la naturaleza y viceversa” y “Reflejos de la sociedad en la que vivimos”. Una obra “comprometida con esa sociedad que nosotros mismos construimos y que también criticamos” en palabras de la artista.

Para abordar un trabajo, Luisa Jiménez investiga sobre lo que quiere transmitir, esboza dicha idea mediante el retoque fotográfico en el ordenador, y finalmente lo pinta de manera “tradicional”. De forma general, sus pinturas dan importancia a la figura, y el fondo, aunque acompaña, es reflejo de sencillez compositiva para que el espectador se centre en lo que ella quiere.

Luisa Jiménez Garrudo es Licenciada en Bellas Artes y desde hace tiempo forma parte dela Asociación LaCarpa Creadores de Getafe” (siendo desde hace muy poco vicepresidenta de ésta) y  AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores).

Alusamen y la Asociación Española de Pintores y Escultores

El miércoles 20 de marzo de 2019 la Asociación Española de Pintores y Escultores realizó una visita guiada a los miembros de Alusamen (Asociación en Lucha por la Salud Mental y los Cambios Sociales) de la exposición del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que se encontraba en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid.

Esta actividad la llevó a cabo Matilde Parra de la Vera, colaboradora de la AEPE que anteriormente estuvo realizando sus prácticas en nuestra entidad y que a día de hoy sigue colaborando muy activamente con la centenaria entidad. Fue ella quien realizó la visita turística de una manera muy animada, que incitaba a la participación de todos los asistentes a la misma, además de explicarles el certamen y demás aspectos relacionados con el mismo. También, en representación de la AEPE y de su Junta Directiva fue Itziar Zabalza Murillo, miembro de la misma como Asesora del Presidente.

El acto duró más de una hora, y todos los asistentes al acto quedaron más que satisfechos. De hecho, muchos de ellos comentaron que se trataba de una magnífica exposición, en la que se podía ver cualquier tipo de estilo artístico (obras figurativas, abstractas…) y materiales, etc. Además de recalcar que se trataba de una muestra en la que se podía ver las creaciones actuales del arte español. Varios de ellos comentaron incluso que no era la primera vez que asistían a la Casa de Vacas a visitar la exposición del 54 Premio Reina Sofía.

El trabajo en salud mental de Alusamen es muy interesante y vital para la sociedad. Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos encantados de volver a colaborar con ellos en cualquier exposición, evento, o curso que hagamos desde nuestra institución.

Muchísimas gracias por ofrecernos la posibilidad de poder trabajar con vosotros.

Los asistentes a la visita de la exposición 54 Premio Reina Sofía y miembros de Alusamen; la colaboradora de la AEPE y guía de la visita, Matilde Parra de la Vera; e Itziar Zabalza Murillo, miembro de la Junta Directiva de la AEPE

 

El Premiado y los finalistas del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

El día 6 de marzo de 2019 de hacía público el fallo del Jurado del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que estuvo integrado por Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, pintor, escultor y artista multidisciplinar, la pintora Paula Varona, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Javier Sierra, José Gabriel Astudillo López, Ana Abade, Alejandro Aguilar Soria, Tomás Paredes, Paula Varona, Eduardo Naranjo y Mª Dolores Barreda Pérez

En el acta del mismo, quedaba reflejado que junto al artista premiado, el Jurado deseaba reconocer el trabajo de una serie de artistas que serían nombrados como «finalistas», sin ningún tipo de orden o preferencia y recogidos en estricto orden alfabético.

Conozcamos un poco más al artista premiado y a los finalistas del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA.

 

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Jorge Gallego García

Vacíos. Óleo s/lino. 160 x 200

 

Nacido en Sevilla en 1980 y residente en Montellano (Sevilla), donde trabaja unido indisolublemente a los paisajes que le vieron crecer y que, sin duda, han marcado su trayectoria artística desde los inicios hasta la actualidad, de forma evidente en los primeros tiempos y más entreverada en los últimos.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Se dedica plenamente a la creación pictórica, destacando y obteniendo multitud de premios, entre los que destacan el primer premio del Concurso de Pintura Figurativa organizado por la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, en 2009; y la Medalla de Honor en el Premio BMW de Pintura, en 2015, entregado a manos de la Reina Sofía. Ha expuesto en galerías y ferias de arte en Madrid, Barcelona y Sevilla, así como en salas institucionales y exposiciones colectivas a nivel internacional. Su obra se encuentra en multitud de colecciones públicas y privadas.

 

FINALISTA

Lorna Benavides Romero

Aura. Talla directa en mármol crema buixcarró. 72 x 30 x 28

 

 

Nació en San José de Costa Rica en 1960, se traslada a Madrid para cursar estudios de Bellas Artes en la Complutense, estudios que termina en la Universidad de Valencia en la que obtiene la licenciatura especializándose en escultura.

Lorna se entrega de lleno al arte: pintura, acuarela, dibujo, moldeado, volumen y cerámica protagonizan su vida. Sus materiales preferidos: mármol, alabastro y ónix si se trata de piedra, aunque también se atreve con el hierro y la madera.

Su escultura puede definirse como “abstracta figurativa”, partiendo siempre de la figura humana y sobre todo de la femenina.

Su obra se reconoce con facilidad por sus formas redondeadas y concavidades vacías.

 

 

FINALISTA

Xavier Denia Valls

Orfeo. Óleo  s/lienzo. 154 x 97

 

 

Licenciado en Bellas Artes en Barcelona, ha estudiado también en la escuela Joso i La Llotja en la misma ciudad. Dedicó un año al curso de dibujo en Angel Academy of Art en Florencia. Posteriormente se graduó en el programa de dibujo y pintura en Florence Academy of Art, donde también estudió escultura. Ha realizado numerosos workshops con artistas como Jason Seiler y Max Ginsburg.

Ha hecho diferentes exposiciones colectivas por Europa. Actualmente su trabajo también se encuentra en la agencia Americana Mad Artist Group. Actualmente dirige en Barcelona Atelier of Realist Art.

 

 

FINALISTA

José Manuel Martínez Pérez

La Mañana. Resina y fibra de vidrio. 167 x 89 x 92

 

 

José Manuel Martínez Pérez nace en Lepe (Huelva) en 1972. Desde muy joven muestra gran interés por el dibujo, que practica de forma autodidacta hasta que comienza sus estudios de Bellas Artes en Sevilla. Una vez licenciado, en la especialidad de escultura, abre su taller en Lepe, donde recibe sus primeros encargos.

En 2002 se traslada a Madrid para trabajar con el escultor Víctor Ochoa. Un año después establece en Madrid su taller y empieza a dar forma a su obra más creativa.

Realiza también varios encargos de diferente índole, esculturas urbanas entre las que destacan. Realiza también algunos premios, como el «Antonio Gimbernat» de Medicina que entrega el Hospital Clínico San Carlos de Madrid o el galardón del Festival de Animación Madimation, entre otros.
Actualmente su obra puede contemplarse en el Museo de Arte Modernos (MEAM) de Barcelona y en varias fundaciones y galerías del país.

Ha realizado importantes exposiciones individuales  por toda la geografía nacional, y ha participado en innumerables muestras colectivas, bustos, monumentos… y su obra está presente en museos e instituciones culturales.

 

 

FINALISTA

José Molares Fernández

Vete de mí. Resina de poliéster. 135 x 145 x 130

 

 

Nace en Vigo en 1961. Sus casi 30 años de trayectoria han girado casi exclusivamente en torno a la figuración. En sus primeras obras el material utilizado era exclusivamente la terracota, pero pronto pasó a utilizar materiales de fundición, como el bronce.

Ha realizado infinidad de exposiciones, tanto individuales como colectivas, a lo largo de toda la península, de forma que su obra se encuentra tanto en colecciones públicas como privadas.

Su obra se centra en la persona en todas sus facetas, siendo sus “rostros” de diversos tamaños parte central de sus trabajos, en los que refleja una gran expresividad y realismo, así como su gran pasión por su tierra y el mar.

Posee gran cantidad de obra pública monumental.

 

 

FINALISTA

José María Pinto Rey

Hipnosis evanescente óleo s/lienzo 195 x 195

 

Nace en 1959 en la localidad vizcaína de Barakaldo. A los dieciséis años comienza estudios de Decoración en el Instituto de Artes Decorativas de Bilbao. Posteriormente continuara profundizando en los desarrollos técnicos del dibujo, el óleo y la acuarela en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. Hasta que en 1989 consigue su primer premio en el XLV Certamen de Arte Alavés, que le abrirá las puertas de su primera exposición individual. Desde este momento seguirá exponiendo con regularidad en distintas salas y poblaciones. Actualmente, se puede encontrar obra suya en colecciones privadas y públicas.

 

 

FINALISTA

Gonzalo Prieto Cordero

Los avistadores de ballenas. Acrílico/Lienzo 195 x 130

 

Nacido en San Sebastián el año 1971, las raíces de Gonzalo Prieto Cordero son netamente leonesas: de Torneros de Jamuz por línea materna, y, por la paterna, de Destriana de la Valduerna. Siguió estudios de bachillerato en Palencia y León y superiores de Ingenería Técnica Agrícola en Palencia.

Con aptitudes probadas para el dibujo, desde temprana edad explora a fondo sus capacidades artísticas, adentrándose en el mundo de la pintura.

Sus primeros temas estaban extraídos de la vida urbana, iconografías ahítas de una prosa seca y recia, que llevaba a sus lienzos. Luego, puso rumbo a espacios más expresionistas, hasta desembocar en la abstracción, donde parece encontrarse cómodo y haber hallado numerosas y convincentes respuestas a sus intereses plásticos.

Ha realizado ya exposiciones individuales y varias colectivas, testigos de su evolución artística.

Crea espacios de texturas mixtas en los que luz, color y gesto surgen de su subconsciente en una suerte de automatismo apenas influenciado por la compositiva, que va entretejiendo de seguido en el impulso creativo.

A su progresión artística contribuye su versatilidad, su plasticidad, intelectual y pragmática, que le permiten abordar temáticas y estilos diferentes, obteniendo, en la mayoría de los casos, obras sugerentes, con un ambiente vitalista y un atractivo poderoso y cierto.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad