Noticias y Publicaciones

Inaugurado el II Salón de Dibujo de la AEPE

El 7 de noviembre de 2017, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón de Madrid, se inauguró el II Salón de Dibujo de la AEPE, con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y al mismo asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martín Giraldo y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

La exposición, que se ha prolongado hasta el 15 de noviembre, ha contado con 39 obras de 33 autores diferentes, un formato más pequeño debido principalmente al tamaño de la sala y por primera vez ha incorporado una Medalla y cuatro Menciones de Honor.

Los artistas premiados y seleccionados para integrar la exposición de este II Salón de Dibujo son: Felipe Alarcón, Joaquín Alarcón, Francisco E. Bertrán Martina Cantero, Charo Crespo, Sopetrán Domènech Llorente, José Antonio De la Peña, Rocío Domínguez Perals, Carmen Durán, Soledad Fernández, Inmaculada Galán, Mariano Galán, María García García, Pilar Gómez García, Eva González Morán, María Luisa González Ossorio, Lydia Gordillo, Carlos Losa, Juan José Lozano, Adriana M. Berges, Delia Martín López Ana Muñoz, Pedro Muñoz Mendoza, Javier Ortas, Daniel Rod, Isabel Rodríguez Banda, David Rus, Pedro Sanz López, Miguel SokolowskI, Consuelo Tacoronte, Antonio Téllez, Rosa Tortajada, Cuqui Valero, Zarate.

En esta misma web en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Dibujo», puede consultarse el catálogo digital de la muestra realizado para la ocasión.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARÍA SEDANO a Daniel Rod, por su obra titulada Cristalografías XXIV (Tinta / papel 91 x 62)

MENCIÓN DE HONOR a José Antonio De la Peña, por la obra titulada Los galgos (Pastel / papel Canson 71 x 51)

MENCIÓN DE HONOR a Soledad Fernández por la obra Boceto para un cuadro (Dibujo / papel artesano encolado en madera 80 x 122)

MENCIÓN DE HONOR a David Rus por la obra «El cuervo y el gorrión» (Lápiz / papel hueso 100 x 70)

MENCIÓN DE HONOR a Pedro Sanz López  por la obra «Figuras en movimiento» (Carboncillo / papel 83 x 63)

 

Santiago Morollón, Premio AEPE en el XVII Premio de Pintura Fermín Santos de Sigüenza

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha colaborado en el Certamen de Artes Plásticas que se celebra en Sigüenza, homenaje al que fue asociado y natural de esa localidad, el pintor Fermín Santos.

En el XVII Premio de Pintura Fermín Santos, la Asociación Española de Pintores y Escultores estuvo representada en el Jurado del Certamen de Selección y Calificación por la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo, que entre otros premios, concedió la Medalla y Diploma de la Asociación a Santiago Morollón Quejido.

La inauguración del certamen y entrega de premios se realizó el pasado 4 de noviembre, acto al que acudieron el Alcalde de Sigüenza D. José Manuel Latre Rebied, la Concejala de Cultura, Dª. Sonsoles Arcones, así como Emilio Fernández Galiano, pintor y Delegado de la AEPE en Guadalajara y Sigüenza, quien también formó parte del Jurado.

El Primer Premio, dotado con 3.000 euros resultó quedar desierto. Emilio Fernández Galiano, uno de sus integrantes y portavoz del mismo, explicó una decisión “que no ha sido fácil”, pero que fue adoptada por “una amplia mayoría de nosotros”, adujo. El pintor seguntino destacó el importante esfuerzo económico, y por lo tanto la apuesta por la cultura, que el Ayuntamiento de Sigüenza hace con esta convocatoria. “El Fermín Santos es uno de los premios pictóricos mejor dotados de España”, subrayó. Y precisamente por este motivo, “para mantener su importancia y prestigio”, argumentó, “hemos dejado desierto el primer premio”. Fernández Galiano afirmó en el Salón de Plenos que en 2017 se han recibido muchas menos obras que en ediciones anteriores, y, por otra parte, “en opinión del jurado”, con un nivel “algo menor” que otros años, razones de peso ambas, que les llevaron a adoptar la decisión final.

El Segundo Premio, dotado con 2.000 euros, recayó en la obra titulada “En el sillón rojo”, obra de Alejandro Galán Vázquez, que ya había obtenido anteriormente un galardón, en el concurso del año 2013. Madrileño, pero residente en Sevilla, “para mí, la pincelada, la forma de tratar la pintura, es parte sustancial del proceso artístico”, explica sobre su estilo. La obra es un retrato, “pero ya con su título he querido aludir a la manera en que está pintado, a la pincelada”. Según el artista, “todo lo que ocurre en el cuadro, lo hace en ese sillón, pero más allá de la imagen. Tiene mucho que ver con la materia pictórica”. Para un Galán, “en perpetuo aprendizaje”, la pintura implica evolución. “Es un proceso de rectificación continuo que provoca luego encuentros bellos en la superficie. Unos se dejan, otros se modifican”, explica. Ilusionado con el premio obtenido, lo califica como un incentivo para seguir trabajando, desde el punto de vista del Currículum, pero también desde el económico. “Es loable que las instituciones hagan una apuesta por la pintura con premios como el Fermín Santos. El pintor no deja de ser un trabajador, y los premios, un sueldo, además, naturalmente, de un aliciente espiritual y una recompensa”, termina.

El Tercer Premio, dotado con 1.700 euros fuer para Francisco Segovia Aguado, autor de la obra titulada “Intramuros”, “Tengo predilección por las vistas cenitales, en ambas direcciones, y por los temas arquitectónicos”, explicaba ayer después de firmar su cuadro, ya expuesto en la Ermita de San Roque, que refleja un edificio en construcción. Con un estilo figurativo, “que no llega a ser hiperrealista”, el pintor le da un tratamiento de base al cuadro, que luego trabaja con técnicas mixtas, y también con algo de oleo.

El cuarto premio, de 1.500 euros, ha sido para ‘Arquitecturas reflejadas’, de Juan Manuel Bernardo.

El Quinto Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, dotado con Medalla y Diploma de la centenaria entidad, fue para la obra sin título, de Santiago Morollón Quejido.

En total, el certamen ha repartido 5.200 euros que han permitido adquirir hasta cinco obras.

El jurado de la XVII edición del premio, ha estado presidido por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Sigüenza, Sonsoles Arcones, teniendo como Secretaria a Eugenia Victoria Pallán Sopeña y siendo Vocales del mismo, la Asesora del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Itziar Zabalza Murillo; Mª Pilar Martínez Taboada, Cronista Oficial de la Ciudad y Profesora de Historia del Arte de la UCM, Emilio Fernández Galiano, Pintor y Comentarista de arte, Fernando Veiga Fernández, Escultor, Ángel Ibarra Sánchez, Vidriero, Rosa Alonso Alonso, Pintora, Javier Vázquez de la Fuente, Pintor y Elisa Bravo Pérez, Pintora.

En la entrega de los galardones e inauguración de la exposición de obras, el Alcalde de Sigüenza, José Manuel Latre, ha recordado la figura de Fermín Santos, nacido en Gualda (Guadalajara) en 1909 pero que desarrolló gran parte de su carrera en su estudio seguntino.

“Un maestro de la pintura del siglo XX con un estilo propio dentro de la temática del paisaje castellano, urbano y costumbrista”, ha resaltado el alcalde, quien ha apostillado que “los rincones de Madrid, Guadalajara, Sigüenza y la Alcarria han quedado retratados de forma inmortal a través de los lienzos” de Fermín Santos.

En 1975, el Ayuntamiento le nombró cronista artístico de Sigüenza. Y el 26 de agosto de 1976, le hizo hijo adoptivo de la ciudad, con insignia de oro. Desde el año siguiente al fallecimiento del pintor en 1997, y ahora de forma bienal, “la ciudad se siente orgullosa de convocar este premio, en recuerdo del insigne pintor y de toda su obra”, señaló Latre.

Por último el alcalde agradeció nuevamente a Josefina Yáñez, viuda de Antonio Santos Viana, hijo de Fermín, y junto a Raúl Santos Viana, integrante del bautizado como ‘Trío del Color’ seguntino, por quien fuera amigo personal de los pintores y cronista oficial de la ciudad, Juan Antonio Martínez,  la cesión, mediante un convenio firmado con el Ayuntamiento en 2016, de 428 obras, tanto de Fermín como de Antonio, que ahora se exponen de manera rotativa, en la Casa del Doncel.

Después del recuerdo al gran pintor, se produjo la lectura al acta que contenía los ganadores de la XVII Edición del Premio de Pintura Fermín Santos.

El día 5 de noviembre se hizo público el fallo de Jurado en  el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Sigüenza, donde se llevó a cabo el acto de entrega de premios.

Después de la entrega de diplomas y talones, quedó inaugurada, en la Ermita de San Roque la exposición con una selección de los mejores 15 cuadros presentados a concurso, a los que el Ayuntamiento ha añadido también obra del propio Fermín Santos, y donde permanece el cuadro del rey emérito, Juan Carlos I, obra de Emilio Fernández Galiano. La muestra se puede admirar hasta el próximo día 12 de diciembre, sábados (horario de mañana y tarde) y domingos (solo mañanas).

Recogida del carnet de los nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el pasado día 3 de noviembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Tina Hernández, Mª Carmen Gutiérrez, Mª Antonia López, Manuel Hernández Díaz, Lydia Gordillo, Inés García Antoñanzas, Francisco Díaz y Charo Peciña.

Tina Hernández

Manuel Hernández Díaz

Mª Carmen Gutiérrez

Mª Antonia López

Lydia Gordillo

Inés García Antoñanzas

Francisco Díaz

Charo Peciña

La AEPE protagonistas del programa de Radio Internacional «Por amor al arte»

El sábado 4 de noviembre, a las 21 h. se emitía el programa de Radio Internacional (92.9 de la FM) que bajo la dirección de María José Bró, tuvo como protagonistas indiscutibles a la Asociación Española de Pintores y Escultores y al 84 Salón de Otoño.

“Por amor al arte” es el único espacio radiofónico dedicado al mundo del arte y la pintura en el dial español actual, y en cada nueva cita semanal, analiza, descubre y completa toda la actualidad artística a través de charlas y tertulias como la que ese día se celebró.

Al programa acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y del Bibliotecario de la entidad, Fernando de Marta y Sebastián. Pero además, la periodista quiso contar con la participación de una de las artistas premiadas, como fue Miau Du, Medalla de Pintura Eduardo Chicharro, que estuvo acompañada por su marido.

La entretenida charla se centró en la centenaria institución y en la historia del Salón de Otoño. También tuvo un lugar especial el Ciclo de Conciertos que se desarrollan paralelamente a la exhibición de obras en la misma Casa de Vacas.

El podcasts del programa está disponible en internet, en la página web de Radio Internacional.

https://www.radiointernacional.es/programas/por-amor-al-arte/

 

Inauguración y entrega de premios del 84 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el pasado día 27 de octubre los premios correspondientes al 84 Salón de Otoño organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se prolongará hasta el 26 de noviembre.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 63 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés García, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de los patrocinadores del certamen, los Patronos Fernanda Cardama y José Vicente Moreno Huart, así como su Director de Comunicación, Lucas Ferreira, de la Fundación Maxam, Dolores Chamero, del Ayuntamiento de Madrid, Anavel Munceles y Juvenal Barrios, de InteresARTE TV, José Luis Manzanares, de Tritoma Gestión Cultural, Javier Romero y Javier Pérez, representando al Ayuntamiento de Getafe, el Alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos, Jesús Moreno, Elisa Lidia Miguel Águeda, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tres Cantos y Teresa Ramos Grosso, Directora de la Sala Baluarte, Miguel Ángel y Mª Luisa Codina, de la Fundición Codina Escultura, el escultor Santiago de Santiago, la Agrupación Española de Acuarelistas, la Asociación Cultural More Hispano y el patrón de la Fundación Down Madrid, José Luis Rodríguez, así como Elena Escalona Lara y Belén Padilla.

Además estuvieron presentes algunos de los miembros del Jurado reunido para la ocasión como son Tomás Paredes, José Vicente Moreno Huart, Javier Rubio Nomblot, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria y Rafael Canogar.

Estuvieron también presentes numerosos socios, seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, y numerosísimo público que hizo que en varias ocasiones tuviera que cerrarse la entrada a la Casa de Vacas debido al exceso de aforo.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que se dirigió a los presentes para recordar que “la Asociación Española de Pintores y Escultores atesora 107 años de historia. Gracias a convocatorias como la que hoy nos reúne, seguimos cumpliendo años. Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, patrocinadores, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas. Desde 1910, 107 años después, seguimos haciendo cultura. A todos, muchas gracias”.

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega del galardón honorífico que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General hizo la lectura de la designación:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 6 de junio de 2017, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR al Real Automóvil Club de España (RACE). Es nuestro deseo resaltar y dejar constancia, no solamente de los méritos que aglutina el RACE, adquiridos a lo largo de una inmensa trayectoria y de una gran historia como atesora, sino por la exquisita y espléndida categoría humana que han demostrado todos y cada uno de los miembros que forman el equipo profesional de la institución, que es lo que la hace especialmente grande y la convierte en una entidad excepcional.”.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, entregó el título de Socio de Honor a José María Candel, Director del Complejo Deportivo del RACE, quien dirigió unas palabras de agradecimiento por el honor recibido.

También fue reconocido con el título de Socio de Honor Emilio Pina Lupiáñez, a quien “la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 15 de septiembre de 2017, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Emilio Pina Lupiáñez, quien fuera Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores entre los años 1984 y 1987 y después Secretario de la entidad entre los años 1989 y 1996. El profundo amor que siempre ha sentido por nuestra centenaria entidad merece nuestro más sincero reconocimiento y el mayor agradecimiento al trabajo realizado en esos años”.

Mª Dolores Barreda Pérez, quiso también recordar por segundo año consecutivo, y “gracias a la especial colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores con la ASOCIACION CULTURAL MORE HISPANO, se ha programado un Ciclo de Conciertos del Salón de Otoño, de música española de los siglos XII al XX, interpretada por los mejores músicos del momento, que a lo largo del mes noviembre y en la Casa de Vacas, pondrán la banda sonora de esta gran fiesta del arte que hoy nos reúne aquí. De esta una forma, intentamos emular a los primeros Salones de Otoño, en los que se programaban todo tipo de actividades culturales”.

De todas estas actividades pueden estar puntualmente informados a través de esta misma web, en la pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Salón de Otoño, y la correspondiente al 84 Salón de Otoño, así como consultar el catálogo digital que con tal motivo se ha editado, además del catálogo físico.

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, dirigió unas palabras a los asistentes en las que agradeció especialmente a su Junta Directiva el trabajo realizado, haciendo una especial mención a la recientemente fallecida Isabel Quintanilla. Resaltó la labor del Jurado, de las instituciones colaboradoras, de Maxam y su Fundación, así como de todos los artistas que hacen posible el certamen.

Después, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

En Madrid, a 3 de octubre de 2017, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 84 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros: Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Ambos con voz y sin voto, y los Vocales: José Vicente Moreno Huart, Fundación MAXAM, Julio López Hernández, Escultor, Rafael Canogar, Pintor, escultor y grabador, Eduardo Naranjo, Pintor y grabador, Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar y galerista, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS Dotado con placa y diploma de la AEPE. Entregó el premio Ricardo de Arce, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, a ALFONSO CALLE GARCÍA

 

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO Dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE. Entrega el premio el propio escultor Santiago de Santiago a RODRIGO ROMERO PÉREZ

PREMIO FUNDICION CODINA Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada y diploma de la AEPE. Entregan el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, a JORGE MARTÍN DE FRANCISCO

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS A cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE. Hacen entrega del premio: el Alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y la Concejala de Cultura, Elisa Lidia Miguel Agueda a:

INÉS SAN MIGUEL GONZÁLEZ

MARGARITA GÁMEZ

OLIVA BELINCHÓN

MARIANA ALVAREZ ENRIQUE, recoge el premio su hija, Paula Nevado

PREMIO CIUDAD DE GETAFE Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE. Entrega el premio Javier Pérez, Coordinador Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, a FLOR VERDÚ

 

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma DE LA AEPE. Entrega el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma a LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE

PREMIOS INTERSARTE TV A tres artistas, consistente en la realización de un videobook, y diploma de la AEPE. Entrega el premio Anavel Munceles, Gerente de InteresARTE a:

AUSTION TIRADO

ADRIANA MARTÍN BERGÉS, recoge el premio su madre

EQUIPO J.L. FORMADO POR DOLORES LAFUENTE Y JUANA MORENO

 

Por primera vez la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, ha decidido llevar a cabo un acto de inclusión, otorgando la MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID reservada a artistas de este colectivo.

El acta del Jurado es la siguiente: En Madrid, a 27 de septiembre de 2017 en el Centro Tres Olivos, reunido el Jurado de calificación de la I MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID del 84 Salón de Otoño, compuesto por los siguientes miembros: Inés Álvarez, Presidenta de Down Madrid, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Jordi Machi, artista y pintor Alfonso Martín, artista y pintor, Ricardo Sanz, artista y pintor, Juan Manuel López-Reina, Vocal de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Acuerdan otorgar la Medalla de Pintura Down Madrid del 84 Salón de Otoño a:

Entregan el premio el Patrono de la Fundación Down Madrid, José Luis Rodríguez y José Gabriel Astudillo López a RAFAEL GONZALEZ CALDERÓN.

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE (EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

MEDALLA DE GRABADO ESPINA Y CAPO ha resultado quedar desierta

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA ha resultado quedar desierta

MEDALLA DE ACUARELA PRADOS LÓPEZ. Entrega el premio: Juan de la Cruz Pallarés, a JAVIER ORTAS

 

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ. Entrega el premio: Tomás Paredes a TEDY COBEÑA LOOR

 

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL. Entrega el premio: José Vicente Moreno Huart a PURA RAMOS CALDERON

 

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS. Entrega el premio: Javier Rubio Nomblot a LOLA CATALA

 

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO. Entrega el premio: Eduardo Naranjo a JUAN FERNANDEZ GONZALEZ

 

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL. Entrega el premio: José Gabriel Astudillo a CODERCH Y MALAVIA SCULPTORS

 

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA. Entrega el premio: Rafael Canogar a JORGE CERDÁ GIRONÉS

 

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA. Entrega el premio: Alejandro Aguilar Soria a IRIA GROBA MARTÍN

 

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO. Entrega el premio: José Gabriel Astudillo a MIAU DU

 

Cerró el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, y al patrocinador oficial, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuó- empezamos a trabajar en el 85 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

El catálogo digital así como todas las fotografías del acto pueden consultarse en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Salón de Otoño».

Moreno Meyerhoff, primero en visitar el 84 Salón de Otoño

El pintor Pedro Moreno Meyerhoff presentó el jueves 26 de octubre su obra titulada “La cantera”, un Óleo sobre tela encolado a tabla de 22,45 x 90 cm,  que será la imagen del año 2018 del tradicional calendario que edita la Fundación Maxam.

Antes del acto de presentación, el artista visitó la exposición de obras del 84 Salón de Otoño que se inauguraba al día siguiente, acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez  y de la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

La cordial charla que mantuvieron durante la visita dio paso a una sincera felicitación por parte del artista, quien aseguró conocer la centenaria entidad como una de las instituciones más prestigiosas actuales, debido fundamentalmente a la calidad de las actividades que realiza la Asociación Española de Pintores y Escultores y al prestigio de todos sus miembros”.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el artista Pedro Moreno Meyerhoff y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

 

Pedro Moreno Meyerhoff está considerado como una de las figuras actuales más importantes y reconocidas del realismo. Llegó a la pintura por influencia paterna y siguió en ella de manera autodidacta, practicándola primero como afición y posteriormente como vehículo de expresión a nivel profesional. Una dedicación que ha combinado a lo largo de toda su vida con su carrera académica como doctor y profesor de Derecho Procesal. Una formación académica y experiencia laboral que él considera que le ha ayudado a vehicular la exactitud que define su particular estilo.

Sus dibujos y óleos presentan una simbiosis de las proporciones y la belleza del mundo clásico, la maestría técnica y el misterio de las grandes figuras del renacimiento italiano (Giorgione o Piero della Francesca) y el espíritu trascendente de la abstracción de figuras como Mark Rothko. Imágenes -paisajes y entornos urbanos, detalles de la naturaleza y de la cotidianidad de nuestra vida, exteriores llenos de luz e interiores dotados de una íntima luminosidad- que no son solo un momento en pausa, sino una minuciosa síntesis entre el presente, el paso del tiempo que les ha dado su forma actual y las emociones y sensaciones que provoca su experiencia.

En sus propias palabras “la obra de arte no es inmóvil más que en apariencia, expresa una pasión de fijar, de inmovilizar el presente”.

Expuso por primera vez en 1979 en su Barcelona natal. Desde entonces ha mostrado sus creaciones en multitud de exposiciones individuales y colectivas -en galerías, ferias como ARCO, FIAC (París) e instituciones como UNICEF- a través de las cuales se ha dado a conocer tanto entre el público especializado como entre la crítica. Parte de su trayectoria profesional transcurre en la prestigiosa galería Claude Bernard de París que desde 1990 lo representa en todo el mundo. Antes de ilustrar el Calendario MAXAM de 2018, Pedro Moreno Meyerhoff había ya destacado como cartelista con lienzos como el que dio imagen a la edición 2012 de la famosa corrida goyesca de Ronda y dibujos como el que ilustró las Navidades de 2001 para Fundación La Caixa.

Su obra puede verse en instituciones como el MACBA (España), la Fundación La Caixa, o el Kunstmuseum de Wupperthal (Alemania), así como en importantes colecciones de España, Francia, Noruega, Colombia o EE.UU.

Itziar Zabalza Murillo, Asesora de Presidencia y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, en el acto de presentación del tradicional calendario de la Fundación Maxam

Celebramos el Patrón de la AEPE con una Jornada de Puertas Abiertas y una espléndida conferencia

El jueves 19 de octubre, dos días después de la festividad del Patrón de la Asociación Española de Pintores y Escultores, San Lucas, se celebró la acostumbrada Jornada de Puertas Abiertas que desde hace más de cinco años instituyera como tradición el Presidente de la entidad José Gabriel Astudillo, y en la que contamos con la compañía de muchos socios y amigos que se acercaron a conocer nuestras instalaciones, a saludar a compañeros y amigos y en definitiva, a conocernos por dentro y charlar animadamente.

Eso mismo es en lo que hizo hincapié José Gabriel Astudillo, en destacar que hay que hacer un hueco para poder hablar, olvidándonos del ordenador y del teléfono móvil; simplemente charlar y disfrutar de la compañía de otros artistas que nos van a entender y comprender y con quienes vamos a compartir el amor común por el arte.

Fue una tarde entrañable en la que pudimos escuchar vuestras cariñosas palabras, compartir vuestras inquietudes y preocupaciones y charlar en animada compañía de todo lo que afecta y preocupa a los artistas.

Una experiencia que tenemos que repetir muy pronto para estrechar más el cerco que nos une y para intentar conocernos y compartir experiencias tan enriquecedoras siempre en este tipo de actividades.

Por su parte, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y Sebastián, impartió una conferencia sobre la historia de la centenaria entidad, que hizo las delicias de los asistentes, muchos de los cuales ya habían solicitado conocer más detalladamente los aspectos relativos a la fundación de la Asociación de Pintores y Escultores en el año 1910 por más de 180 de los mejores artistas del momento, que firmaron el Acta Fundacional.

Javier Sierra, colaborador habitual de la AEPE, ganador del Premio Planeta

El autor superventas Javier Sierra se alzó ayer con el LXVI Premio Planeta de novela con el manuscrito de El fuego invisible, presentado con el título provisional de La montaña artificial bajo el seudónimo de Victoria Goodman. «Quiero dedicar esta novela a los compañeros escritores», afirmó emocionado por el «momento impresionante» ya que «se trata de la palabra donde reside la fuerza creativa de nuestra civilización». «Es en el uso de la palabra donde está el origen de la bondad y de la maldad, ése es el fuego invisible que tenemos todos en nuestro interior», explicó el autor en relación a su novela. En concreto, la trama apunta al origen de una palabra «que cambió el destino de Europa en el siglo XII»: «Ésa palabra es Grial».

Su especial colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores comenzó en el año 2014, cuando en la sede social de la centenaria entidad, presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

El público, que estaba entusiasmado por la forma directa, clara y sencilla con la que mostró la temática, fue receptivo hasta el último momento de la charla, abriéndose después un turno de preguntas que resultó muy animado y en las que Javier Sierra contestó a curiosas preguntas y matizó muchas afirmaciones.

En animada charla, y antes de levantar la sesión, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, le hizo entrega de un grabado que reproduce la carátula de la Gaceta de las Bellas Artes, elaborada por el Departamento de Grabado de la entidad, así como de una Medalla de la AEPE, que Javier Sierra agradeció cariñosamente.

Justo después, firmó muy artísticamente en el Libro de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recibió un apunte de su retrato, elaborado por los alumnos del Taller de Retrato que se desarrollaba en la sede de la entidad.

Javier Sierra se tomó mucho interés por este encuentro, prueba de ello es que lo reflejó en su twitter antes y después del acto, y también en su facebook.

A raíz de esta visita a la sede social, la Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo de 2014 publicó una entrevista en exclusiva realizada por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que puede verse en esta misma web, pestaña “Noticias y publicaciones”, subpestaña “Entrevistas y reportajes”.

En el mes de junio  de 2014, la AEPE celebró una fiesta fin de curso, una jornada especial de puertas abiertas, que contó con la asistencia de muchos socios y amigos y en la que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quiso agradecer de forma personal a cada uno de los asistentes,  su implicación con nuestra entidad.

Para esta fiesta fin de curso acudieron los alumnos del Taller de Retratos, amigos, socios y artistas que quisieron realizar una gran sesión en la que pintaron a quienes quisieron posar para la ocasión, y en la que tuvimos un modelo de excepción como fue el conocido escritor y periodista Javier Sierra, quien mantiene una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores de colaboración y apoyo incondicional.

Pero hubo además otra sorpresa y es que la cadena de televisión Telemadrid, quiso vivir con nosotros la emocionante sesión y así lo plasmó en su Telediario de las 9, con un reportaje elaborado por la periodista Teresa Iborra, que acercó a todos los teleespectadores la realidad del retrato en España.

Se da la circunstancia de que ésta ha sido la primera vez que la televisión ha entrado en nuestra sede de la Calle Infantas. Bien es verdad que algunos actos organizados por la Asociación Española de Pintores y Escultores han salido ya en televisión, pero era ésta la primera vez que nuestra sede lo hacía.

Javier Sierra, que se mostró encantado de posar para tan variopinta concurrencia, hizo las delicias de los allí reunidos y estuvo, como ya es habitual en él, atento, amable, solícito y paciente, declarando sentirse “muy honrado” por hacer de modelo improvisado.

En septiembre de ese mismo año, Javier Sierra nos sorprendía al mencionar a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores en el libro que acababa de ver la luz “La Pirámide inmortal”, el último libro de Javier Sierra en el que Napoléon se enfrenta a uno de los mayores deseos del hombre: la vida eterna. En 2002 Sierra publicó “El secreto egipcio de Napoleón”, pero en esta ocasión se trataba de una revisión completa, mejorada, de una reescritura de esa aventura, con una trama mejor y nuevos personajes.

La generosidad de su autor para con nuestra entidad, lo llevó a incluir el nombre completo de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el apartado de Agradecimientos, en donde aparecen mencionados José Gabriel Astudillo y Mª Dolores Barreda como Presidente y Secretaria General respectivamente. Tal y como el autor nos comentó, podía haberlos mencionado a título individual y particular, pero preferió devolver así parte del cariño que siempre ha recibido por parte de los artistas y socios.

Javier Sierra contó para la edición de este libro con la colaboración especial de José Gabriel Astudillo, quien realizó cuatro dibujos de unos bajorrelieves, motivo por el cual aparece también en las primeras páginas del mismo.

Ya en marzo de 2015, Javier Sierra no dudó en aceptar la invitación de la AEPE para formar parte del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, repitiendo su colaboración en las ediciones del 51 y 52 Premio Reina Sofía.

Javier Sierra (Teruel, 1971) no sólo es uno de los autores de ficción más traducidos de los últimos tiempos -en torno a una cuarentena de lenguas-, sino que es el único escritor español que ha conseguido trepar a la lista de más vendidos de The New York Times. Entró al ansiado top ten en 2006 con La cena secreta.

 

Experto del thriller de enigma histórico y autor de una decena de libros entre novela y ensayo, Sierra lleva más de una década demostrando con creces sus dotes de comunicador en radio y televisión, como tertuliano, colaborador habitual o incluso director de varios programas para la pequeña pantalla, siempre en torno al misterio y al pasado. Entre sus obras destacan además del citado best-seller La cena secreta (2004), las novelas El maestro del Prado (2013) y La pirámide inmortal (2014), para no mentar su producción ensayística también de tirón entre el gran público amplio con títulos como La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007) y En busca de la Edad de Oro (2000).

Javier Sierra regresa a su sustancia más pura y a la que más partido literario le ha sacado porque El fuego invisible trata del tema por antonomasia de las novelas del género: el misterio del Santo Grial. Un joven profesor, afincado en Dublín, de origen español y nieto de un famoso escritor, viaja por unos días a Madrid a fin de participar de un extraño grupo de estudio que se dedica a seguir el rastro de la famosa reliquia cristiana en la literatura y el arte. Y lo que parece una mera investigación científica pronto se transformará en otra cosa, tras el asesinato de uno de los investigadores. Tras la peligrosa pista del codiciado Grial la trama despliega, como es habitual en el autor, mucha erudición histórica y una gran paleta de referentes culturales, a través de múltiples escenarios españoles.

La AEPE quiere hacerle llegar su más sincera felicitación por tan merecido galardón.

José Gabriel Astudillo participa en la lectura del Quijote

El pasado 9 de octubre de 2017, el día en el que Alcalá de Henares celebró el 470 aniversario el bautismo del príncipe de los ingenios, Miguel de Cervantes, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, participó en la Lectura del Quijote, secundado por el vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo, la senadora Rosa Vindel, la concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren, la primera teniente de alcalde de la localidad, Olga García, el pintor Mariano Galán y sus nietos Lucía y Miguel Galán.

La Lectura del Quijote tuvo lugar en el Corral de Comedias y en concreto se leyó el capítulo XXI de la inmortal obra, lectura en la que también participaron los portavoces de los grupos municipales y concejales de la Corporación Municipal, así como ciudadanos que han querido rendir este homenaje al Príncipe de los Ingenios.

Aprovechando la donación de un cuadro del pintor y socio Mariano Galán a la ciudad de Alcalá de Henares, gestiones que con éxito ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Presidente de la AEPE fue invitado a participar en tan singular acto, así como el propio pintor y sus nietos.

Los actos que han rodeado la singular fecha se enmarcan en la Semana Cervantina, siendo el eje central de una fiesta en la que Alcalá de Henares enseña orgullosa la partida de nacimiento de Cervantes como uno de los grandes tesoros de la ciudad y que se acompaña de la lectura pública del Quijote.

Posteriormente, el alcalde ha asistido a la Procesión Cívica con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes, que ha partido desde el Ayuntamiento hasta la Capilla del Oidor, donde ha quedado expuesta para poder ser visitada junto a la pila bautismal donde fue bautizado el autor de El Quijote.

Mariano Galán dona un cuadro a Alcalá de Henares a través de la AEPE

Alcalá de Henares cuenta con en su patrimonio con un nuevo cuadro de Miguel de Cervantes obra del socio Mariano Galán, quien ha querido realizar este acto de tremenda generosidad con la ciudad natal de su padre.

El acto de entrega del cuadro se verificó el día 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad de Alcalá de Henares, día de fiesta en la localidad y en la que se celebraron además una serie de actos en los que participó el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, a quien el artista solicitó su mediación para llevar a cabo la donación.

De esta forma, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, recibió de manos del pintor Mariano Galán el cuadro de su autoría “Eterno”, donde se refleja en primer plano la estatua de Cervantes que preside la plaza alcalaína que lleva el nombre del escritor más universal de la literatura española, una acuarela sobre papel de 60 x 55 cms.

En el acto intervino Astudillo para resaltar el papel que la AEPE, entidad que preside, está realizando a favor de los artistas y la continua labor de comunicación con las instituciones que como en el presente caso, desemboca en un bien común para la sociedad.

Después fue Mariano Galán quien dirigió unas palabras a los presentes, recordando que Alcalá de Henares fue la ciudad natal de su padre y que tras haber realizado su obra con un tema tan cervantino, creyó que era el mejor tributo que podía rendir a su progenitor, donando su obra a la ciudad en la que él mismo también nació y de la que guarda excelentes y entrañables recuerdos y que extraña desde su residencia actual en Sevilla.

El cuadro es un homenaje al célebre escritor Miguel de Cervantes, del que este año se celebra el 470 aniversario de su bautismo y ha formado parte de la exposición de la AEPE que bajo el título de CervARTES, ha itinerado durante más de un año por una decena de localidades castellano manchegas.

Además, la exposición se encuentra incluida en el Google Cultural Institute a través de la muestra virtual que bajo el título de “Las Rutas de Cervantes”, ha constituido un enorme impacto en el número de visitas, ya que reúne 18 exposiciones virtuales y cinco paseos en 360º por lugares emblemáticos en la vida del célebre escritor y en la que participan, además de la Asociación Española de Pintores y Escultores, instituciones como Acción Cultural Española, Archivos Estatales, el Museo Casa Cervantes de Valladolid, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Real Academia Española, la Agencia Efe y el Teatro Real.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad