Noticias y Publicaciones

Firmado el Convenio de Colaboración MAXAM-AEPE para el 84 Salón de Otoño

En la tarde de ayer día 12 de julio de 2017, tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación Maxam y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 84 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

 La firma del Protocolo reunió a Fernanda Cardama, en representación de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad.

 Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de la Fundación Maxam, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, así como otros miembros de la Junta Directiva como el Vocal Juan Manuel López Reina, la Tesorera Ana Martínez Córdoba y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo, además del autor de la imagen visual del 84 Salón de Otoño, el socio Rodrigo Hurtado Parra.

 La Fundación Maxam lleva 18 años ya patrocinando el Salón de Otoño que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y apostando por una convocatoria que en sus últimas ediciones está alcanzando cifras muy relevantes gracias al enorme prestigio de los miembros del Jurado convocados a tal fin, y sobre todo, gracias a la enorme calidad de las obras presentadas, que han conformado unas exposiciones vanguardistas y punteras en el panorama artístico español y que ha marcado el calendario del mes de noviembre de los últimos cuatro años.

De izquierda a derecha: Ana Martínez, Juan Manuel López-Reina, Rodrigo Hurtado, autor del cartel anunciador del 84 Salón de Otoño, Fernanda Cardama, de la Fundación MAXAM, José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Lucas Ferreira, Director de Comunicación de MAXAM, Itziar Zabalza Murillo y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE

 La convocatoria, centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, contará con nuevos premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Se diferencia claramente en las diferentes medallas la pintura de la escultura, que en las últimas ediciones está teniendo muchísima presencia, y en lugar de otorgar primera medalla, segunda y tercera, aparecen nombres como la Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, que fuera además de fundador, Presidente de la AEPE, Medalla de Escultura Mariano Benlliure, y que a la luz de los nuevos datos aportados por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez sobre la fundación de la entidad, la creación de la misma fue una idea original del escultor, la Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, la Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, que fuera también Presidente de la entidad, la Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, una de las socias fundadoras y la Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, otra de las cinco socias fundadoras de la entidad.

“La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, -según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo-, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística”.

 

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

El Salón de Otoño ha sido siempre el mejor escaparate en el que los artistas visuales y conceptuales han marcado las tendencias del arte del momento, tomando el pulso a una sociedad abierta a las vanguardias y la modernidad. De hecho, como antesala del prestigioso Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que también convoca la AEPE, viene a mostrar un adelanto de las nuevas inquietudes de los creadores, nombres que adquieren una relevancia que ayuda al impulso de su carrera, y que no dudan en participar en la convocatoria más antigua de España.

Por primera vez, se incluye además la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

En la inauguración del 84 Salón de Otoño, prevista para el próximo día 27 de octubre en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, la Fundación MAXAM presentará además la nueva obra de su Colección e imagen del año 2018, de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

Con este Convenio de Colaboración, la Fundación Maxam continua su línea de apoyo a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con quien tiene firmado además un Convenio para la Digitalización del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” de la AEPE, que muy próximo a ver la luz en próximas fechas, y que supondrá una gran ayuda a cuantos reclaman a la centenaria entidad labores de estudio e investigación respecto a los fondos custodiados por ella, ajustándose a la demanda y necesidades de los investigadores en la era de las nuevas tecnologías de la información y las nuevas prácticas en comunicación.

Así, será posible acceder a información sobre autores, cuadros, artículos, dibujos y todo lo relacionado con la Gaceta de las Bellas Artes, una publicación de periodicidad mensual que aún conserva en su cabecera el título original y es el órgano de comunicación de los asociados desde 1910.

La importancia de esta publicación reside en que se llegó a editar ininterrumpidamente durante veinticinco años, y si bien ha atravesado etapas diversas, desde ser la referencia del mundo artístico en años en los que apenas existían este tipo de publicaciones en España y en la que colaboraron desinteresadamente importantes escritores y críticos de arte, hasta centrarse prioritariamente en aspectos de interés asociativo, hoy en día aún se mantiene como publicación de referencia de las actividades de los socios.

La novedad más destacada será la de que la Gaceta de Bellas Artes dispondrá de una web dinámica que facilitará la búsqueda e interacción con los usuarios, e incorpora información complementaria acerca de los directores, periodistas, colaboradores y firmas acreditadas que colaboraron en la publicación desde su nacimiento en 1910.

La imagen visual del 84 Salón de Otoño es obra del socio de la AEPE Rodrigo Hurtado Parra, una acuarela original del Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. (UCM). Máster Oficial en Arte, Creación e Investigación, también en la UCM, y colaboración honorífica durante dos años en la asignatura Proyectos de dibujo II junto con el profesor Antonio Fernández García. Ha asistido a talleres y cátedras especializadas con grandes figuras de la pintura contemporánea: Aldo Bahamonde, José María Mezquita, Isabel Quintanilla, Antonio López, Alex Kanevsky o Vincent Desiderio han tenido gran importancia en su formación. Actualmente trabaja en su propio estudio, en su obra personal y haciendo retratos para clientes particulares y encargos oficiales para instituciones públicas, como el retrato del ex-rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña. Participa activamente en diversas exposiciones colectivas y ha obtenido premios, accesits y selecciones en importantes concursos nacionales e internacionales, destacando el BP Portrait Award de Londres (2014) y finalista del Premio Reina Sofia de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores (2016). Alterna su actividad como artista con su otra pasión, la docencia.

 

LA FUNDACION MAXAM

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.   

Este verano la Fundación MAXAM  ha vuelto a traspasar fronteras al llevar su famosa colección a Dallas (EEUU), en donde ha logrado el unánime aplauso de crítica y público, lo que obligó a la Fundación a prorrogar la muestra en la ciudad de Marshall, Texas.

La Colección Maxam remonta sus inicios a 1899, veintisiete años después de la fundación de la compañía. El objetivo de estas adquisiciones era fundamentalmente publicitario: promocionar los productos de la compañía mediante un cartel utilizado como calendario.

Para estos calendarios siempre se utilizó el mismo proceso: encargarle a un pintor de prestigio, reconocido por el público y la crítica, una obra elaborada ex profeso para la compañía, con el fin de ser reproducida como almanaque. Así han transcurrido más de cien años en los que se ha formado una colección única por su concepto, temática y estilo, y por contar con grandes nombres de la pintura española de los siglos XX y XXI como Rafael Canogar, Eduardo Arroyo o Isabel Quintanilla, entre otros.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

La AEPE fue fundada en el año 1910 por Eduardo Chicharro, Miguel Blay y Cecilio Pla, además de contar en su acta fundacional con la firma de 178 de los más importantes nombres de la pintura y escultura española como Joaquín Sorolla, Doménech, Manuel Benedito, Mateo Inurria, Julio Romero de Torres, Ramón Zaragoza o Martínez Abades.

Entre otros, uno de sus objetivos es contribuir a la unión de los artistas profesionales de la pintura, escultura, grabado, fotografía, artes aplicadas y de decoración, colaborar con los especialistas y profesores del área artística, así como también contribuir al auge e impulso de la noble afición a cualquiera de las artes plásticas, así como de las nuevas tendencias artísticas.

Uno de sus concursos y eventos más conocidos es el Salón de Otoño, tradicionalmente celebrado en el centro cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, y que este año llega a su 84 edición.

Hablar del Salón de Otoño en España es hablar de una referencia indiscutible y fuente inagotable de arte, de un laboratorio grandioso del que han salido nombres inmortales de nuestra historia; es hablar de tradición pero también de modernidad, innovación y continua renovación artística.

Ningún otro certamen español existe que haya podido llegar a la edición número 84 que ahora se prepara. Ningún encuentro que tenga la difusión y el interés artístico, ni la diversidad de expresiones plásticas, ni la concurrencia de participantes, ni la exquisita organización y el enorme prestigio que reúne y aúna el Salón de Otoño.

El elevado índice de participación, la exigente calidad a la que va unida, y el renombre de los artistas que concurren a los premios, convierten a este certamen en una referencia de las bellas artes de nuestro país, gracias a la acción continuada de un concurso que logra aproximar el arte español al resto del mundo mediante la exhibición de la creatividad y estética actuales. Por eso, es innegable e impagable, la tremenda promoción y estímulo cultural que supone celebrar el 84 Salón de Otoño.

Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE www.apintoresyescultores.es

Ataúlfo Casado gana el Concurso de Artes Plásticas ‘25 años del Museo Tiflológico de la ONCE’

 

El pintor ciego, mejor copista joven de El Prado, ha presentado su obra ‘¿Qué fue de los gorriones de Siria?’

El certamen, con Luz Galván y Rubén González de finalistas, incentiva la creación de artistas con discapacidad visual

El pintor ciego y socio de la AEPE Ataúlfo Casado ha ganado el Concurso de Artes Plásticas para personas con discapacidad visual ‘25 años del Museo Tiflológico de la ONCE’, con su obra ‘¿Qué fue de los gorriones de Siria?’. Quien fuera el copista más joven del Museo de El Prado (antes de perder la vista) expresa en la escultura ganadora su sentimiento ante el sufrimiento de la población siria en esta guerra cruel. El galardón está dotado con 3.000 euros.

Los finalistas del certamen son Luz Galván Fernández, con ‘La menina musical’, un cuadro realizado con técnica mixta, en blanco y negro, con acrílicos y collage de partituras musicales y sedas pintadas por la autora; y el joven Rubén González Sánchez, por su escultura ‘Navegando en el mar de mis pensamientos’, realizada en madera de nogal, mezclando técnicas de talla y construcción, en la que juega con el lenguaje abstracto para unir sus sensaciones en relación al mar.

El Concurso de Artes Plásticas ‘25 años del Museo Tiflológico de la ONCE’ estaba dirigido cualquier pintor, fotógrafo o escultor  mayor de edad, ciego o con discapacidad visual -afiliado a la ONCE- y pretende incentivar la participación de los artistas ciegos y contribuir a la difusión del Museo Tiflológico de la ONCE por su aniversario.

La obra ganadora, junto a las dos finalistas, formarán parte de una exposición en la que también estarán otras ocho obras de las presentadas al concurso: las obras pictóricas de Rafael Arias, ‘ Jenny’; Kelly Arrontes ‘Ensoñación’; Covadonga Martín con ‘Cascada’; Elena Rodríguez ‘Ensueño’ y Pilar Lasierra con su obra ‘Galopando’; y las fotografías de Carme Ollé titulada ‘Password vital’, de César Delgado, con ‘Atados por lo invisible’ y Javier Jiménez, que presentó ‘Reflejos de un bosque urbano’. La muestra tendrá lugar en diciembre de 2017, en el Museo Tiflológico de la ONCE.

El jurado del Concurso de Artes Plásticas ‘25 años del Museo Tiflológico de la ONCE’ ha estado compuesto por el periodista y crítico de arte Carlos García-Osuna; Rosell Meseguer, artista visual y doctora en Bellas Artes; Kay Woo, escultora; Ana Isabel Ruiz López, directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la ONCE, Gemma León Díaz, consejera general de la ONCE, y Mª José Sánchez Lorenzo, Jefa del Departamento de Promoción Cultural y Braille de la ONCE.

Copista del Prado

El ganador del Concurso de Artes Plásticas ‘25 años del Museo Tiflológico de la ONCE’, Ataúlfo Casado, nace en Navalagamella (Madrid), el 14 de enero de 1948, localidad en la que vivió hasta los siete años. Se traslada a Madrid. En 1959 entra a formar parte, como aprendiz, en la Escuela de Arte y Oficios de la calle La Palma (Madrid). Sus profesores le recomendaron para que entrara a trabajar como aprendiz para Pedro Mozos, con quien aprendió rápidamente los usos de las sombras y las luces. A los 14 años, Casado da clases de dibujo.

Se convierte en copista acreditado del Museo Nacional de El Prado, siendo el más joven de la historia. A los 17 años se presenta al examen de ingreso de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Tuvo que probar suerte al año siguiente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, realizando el examen en junio junto con unos 200 estudiantes de los cuales sólo aprobaron 19, entre ellos Casado. A consecuencia de una enfermedad se queda ciego, dejando durante unos años la pintura, a la que regresa en 2007.

Luz Galván, finalista del certamen, nace en Asturias en 1949. Comienza a pintar en 1993 y se afilia a la ONCE en el año 2003. Entre sus exposiciones, destacan una colectiva en la Estación de Atocha (Madrid, 1994), una de acuarelas en el Centro Conde Duque (Madrid 1996), exposición individual en la Casa de la Cultura (Tres Cantos 2008), en el Casino de Lalín (Pontevedra 2015).

Rubén González Sánchez, finalista con una escultura, nace en Ávila el 29  de junio de 1975. Artista autodidacta, se afilia la ONCE tras un accidente ocurrido en el taller familiar cuando contaba con cinco años. En el año 1998 participó en la exposición colectiva organizada por ONCE en la sala de exposiciones de Caja Duero en Ávila. Puede admirarse su obra ‘Bailarina’, en el Micro Museo de Ninfas y Diosas, de Guisando.

El Museo Tiflológico de la ONCE

El Museo Tiflológico (https://museo.once.es) es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

Se inauguró el 14 de diciembre de 1992 y está concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades. En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos.

Mª Dolores del Olmo y Myriam Le Borgne, nuevas socias que recogen su carnet de la AEPE

Los nuevos socios que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores del Olmo y Myriam Le Borgne, recogieron de manos del Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo López, su carnet que les acredita como socios de la centenaria institución.

Mª Dolores del Olmo recoge de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, su carnet que la acredita como socia, en presencia de Juan Manuel López Reina, Vocal de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, el pintor Manolo Romero y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

Myriam Le Borgne recoge de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, su carnet que la acredita como socia, en presencia de Juan Manuel López Reina, Vocal de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, el pintor Manolo Romero y la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez

Myriam Le Borgne en Art Fair Málaga’17

En el stand A106, la socia Myriam Le Borgne presenta sus últimas obras artísticas compuestas por 21 cuadros, 6 esculturas, 13 cajas con estructura, 6 cajas con escultura y 7 libros de artista.

Su enorme curiosidad por diferentes técnicas y materiales la ha llevado a lo largo de los años a investigar en diversos campos (collage con todo tipo de papeles, pastas plásticas, hilos, redes, telas desgarradas, fibras vegetales, etc.) llevándola incluso a cambiar radicalmente de estilo (del realismo al expresionismo abstracto) y poco a poco a lo que podría definirse como “picto-escultura”.

En algunas obras incorpora esculturas, construyendo paraísos imaginarios ligados a la naturaleza, llenos de simbolismos y espacios ocultos creando lugares de ensueño y misterio.

El afán por dar una dimensión volumétrica a su obra pictórica, la lleva poco a poco hacía la escultura mezclada con elementos naturales como ramas y fibras vegetales para crear nuevas fantasías y alegorías visuales.

ART FAIR MALAGA ’17 se celebrará en el pabellón 2 del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 30 de junio al 2 de julio de 2017. Con un espacio expositivo de 6.000 metros cuadrados, el encuentro espera atraer a más de 15.000 visitantes en esta primera edición con el objetivo de acercar el arte a un público amplio que, además de recorrer los diferentes stands, podrá participar en el programa de charlas, conferencias, pintura en vivo, performances y otras actividades.

El recinto ferial dará cabida a un total de 320 artistas individuales, 37 galerías de arte y asociaciones e instituciones públicas nacionales e internacionales procedentes de 27 países, cifras que la convierten «en la segunda feria internacional de arte contemporáneo más grande de España», según han informado desde la organización.

Caja con escultura. 15 x 15 cm. Técnica mixta

La durmiente.   20 x 26 cm.  Escultura sobre fibra vegetal

Libro de artista. 14 x 14 cm. Técnica mixta

Mirada interior. 37 x 51 cm.  Mixta sobre lienzo y tabla con escultura

Charo Crespo expone en Santana Art Gallery

La socia Charo Crespo expone junto a otros artistas, sus últimas obras en la Santana Art Gallery, en una exposición colectiva titulada “Crónica de nuestros días”, en la que se ha convertido en la primera exposición internacional de pinturas y esculturas que realiza la recién inaugurada sala.

Hasta el próximo 13 de julio podrán contemplarse obras de Juan de Ávalos, Marisa Gallego, Tomás Lorente, Carmen Santaya, Rafael Guijarro, Fe Sáenz Pablo Reviriego, Mercedes Ballesteros, Petrus Borgia, Sofía Tornero, Juan Abellán Pilar Boutón, José Rivas, Carmen Guardia, Antonio Tapia, Elinor Evans, Javier Lorente, Charo Crespo, Pedro García, Anabel del Canto, Antonio Soler, María Ayala, Neil Kerman, Berta Otero, Antonio Spinoza, Ana Muñoz, Pilar Sagarra, Vicente Heca, Adriana Zapisek, Maribel Valdemoro y Laura de la Cierva.

José Mª Madrid premio del II Salón de Primavera AVATARTE

El II salón de primavera de pintura realista organizado por AVATARTE en el Centro Cultural de Sanchinarro, tiene como objeto impulsar el realismo contemporáneo. En esta segunda edición se seleccionaron 50 obras, cada una de un auditor, siendo 49 de los seleccionados españoles y un polaco residente en Alemania.

En el certamen se concedieron tres primeros premios elegidos por un jurado de 4 personas y cinco accésit mediante votación popular, siendo otorgado el primer accésit a José María Madrid, un premio con un gran mérito, por cuanto la calidad de las obras seleccionadas ha sido mucha.

Durante el mes de mayo que ha durado el certamen, la exposición presentada en el Centro Cultural Sanchinarro estuvo acompañada de otras actividades como 3 master class (óleo, pastel y lápices de colores), una conferencia y una cata de vinos.

Ha sido un éxito de visitas y de críticas. El nivel de calidad ha superado al de la primera edición y eso es precisamente lo que se pretende para cada una de las posteriores ediciones, que suba el nivel y que el certamen coja prestigio.

Ana Alcaraz en el MAC Florencio de la Fuente de Huete

La socia Ana Alcaraz inauguró el pasado 10 de junio de 2017 una muestra que bajo el título de “(Mis) paisajes vividos”, se podrá visitar hasta el 12 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete (Cuenca).

La exposición nos la presenta así Benito Diego: “Color, luz y movimiento en un “totum revolutum” de total plasticidad que atrae la atención en las escenas de niños jugando en el agua y traen al alma la ternura, que provocan los recuerdos, cuando lo vemos plasmados en imágenes, que se identifican con la belleza de lo que un día vimos y vivimos. Son imágenes pintadas sin trucos efectistas, en las que un minucioso y continuado estudio de la naturaleza, en permanente observación, permite a la artista, aprovechado sus evidentes aptitudes, interpretarlas en unas concreciones pictóricas de factura muy personal y diferenciable, plenas de armonía y de emoción.”

Recogida del carnet de los nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con la inauguración de la exposición del socio Ramón González, el pasado día 16 de junio, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de algunos de los miembros de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Agustín González Salvador, Rodrigo Hurtado e Iván Martínez Beneyto.

Bienvenidos.

Agustín González Salvador, Rodrigo Hurtado Parra, José Gabriel Astudillo e Iván Martínez Beneyto

Publicadas las bases del 84 Salón de Otoño de la AEPE

Por primera vez se otorgarán medallas honoríficas de los fundadores de la AEPE

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases de la que será la edición número 84 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

La convocatoria, centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, contará con nuevos premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Se diferencia claramente en las diferentes medallas la pintura de la escultura, que en las últimas ediciones está teniendo muchísima presencia, y en lugar de otorgar primera medalla, segunda y tercera, aparecen nombres como la Medalla de Pintura Joaquín Sorolla y Bastida, que fuera además de fundador, Presidente de la AEPE, Medalla de Escultura Mariano Benlliure, que a la luz de los nuevos datos aportados por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez sobre la fundación de la entidad, la creación de la misma fue una idea original del escultor, la Medalla de Pintura Cecilio Pla y Gallardo, la Medalla de Escultura Miguel Blay y Fábregas, que fuera también Presidente de la entidad, la Medalla de Pintura Marcelina Poncela de Jardiel, una de las socias fundadoras y la Medalla de Escultura Carmen Alcoverro y López, otra de las cinco socias fundadoras de la entidad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como InteresARTE TV, Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, Codina Escultura, Sala Baluarte, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 27 de octubre al 27 de noviembre de noviembre próximos.

Por primera vez, se incluye además la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

Para la Fundación Maxam es más claro aún este tipo de apoyos, puesto que como viene siendo habitual, presentará también la imagen visual de su más que tradicional Calendario, que tan excelentes muestras de arte nos viene dejando desde hace más de 100 años.

Las bases y la hoja de inscripción pueden descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño” y aquí mismo, más abajo.

Imagen visual obra de Rodrigo Hurtado Parra

Bases 84 Salón de Otoño 2017

Rodrigo Hurtado Parra, imagen visual del 84 Salón de Otoño

El pasado día 13 de junio, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 84 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta, el Bibliotecario de la AEPE, Fernando de Marta y la Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Rodrigo Hurtado Parra, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de una acuarela que ha sido presentada en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Recordemos que junto a la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de enero, se adjuntó la convocatoria del concurso del cartel anunciador que ahora se ha fallado.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2017.

Rodrigo Hurtado Parra es Licenciado en Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. (UCM).

Máster Oficial en Arte, Creación e Investigación, también en la UCM, y colaboración honorífica durante dos años en la asignatura Proyectos de dibujo II junto con el profesor Antonio Fernández García.

Ha asistido a talleres y cátedras especializadas con grandes figuras de la pintura contemporánea: Aldo Bahamonde, José María Mezquita, Isabel Quintanilla, Antonio López, Alex Kanevsky o Vincent Desiderio han tenido gran importancia en su formación.

Actualmente trabaja en su propio estudio, en su obra personal y haciendo retratos para clientes particulares y encargos oficiales para instituciones públicas, como el retrato del ex-rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Daniel Peña.

Participa activamente en diversas exposiciones colectivas y ha obtenido premios, accesits y selecciones en importantes concursos nacionales e internacionales, destacando el BP Portrait Award de Londres (2014) y finalista del Premio Reina Sofia de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores (2016).

Alterna su actividad como artista con su otra pasión, la docencia.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad