Noticias y Publicaciones

Juan Alcalde recibirá el martes la “Medalla de Honor” de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Uno de los máximos exponentes de la Escuela de París, el pintor y grabador Juan Alcalde, recibirá el martes la Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, galardón de carácter puramente honorífico que se adjudica solemnemente bajo unas claras condiciones de ejemplar resonancia y público aprecio y reconoce a aquellas artistas que se han distinguido de modo sobresaliente en el mundo de la creación artística.

La entrega de esta distinción se producirá en el transcurso de un acto que tendrá lugar en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores el martes 18 de octubre de 2016, a partir de las 19 horas, y en el que intervendrán la Secretaria General de la centenaria entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Presidente de la misma, José Gabriel Astudillo López.

La Insignia es una distinción propia de la institución que diseñara en los años 40 el que fuera Presidente de la entidad y escultor, Fructuoso Orduña, y que simboliza el arte en forma de una mujer que sostiene a Palas Atenea, diosa de las artes, y que antes que Juan Alcalde han recibido personalidades como José Cruz Herrera, Julio López Hernández, Tomás Paredes Romero o Eduardo Naranjo.

Tras la entrega del galardón, el homenajeado Juan Alcalde disertará sobre su larga vida en una esperada entrevista que promete será del todo interesante.

 

juan-alcalde

medalla

invitacion-juan-alcalde

Mañana se inaugura el I Salón de Arte Realista de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid acoge desde mañana día 14 de octubre y hasta el 4 de noviembre, el I Salón de Arte Realista de la AEPE que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 48 obras (incluyendo 10 esculturas) de entre más del centenar de las presentadas a este certamen, para el que han sido invitados además y de forma especial, doce reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva.

La exposición que se inaugura y que se podrá visitar hasta el próximo día 4 de noviembre, cuenta con la importante participación de diez artistas invitados, todos ellos nombres punteros en el panorama artístico español, que por primera vez se ven reunidos apoyando así un Salón que presenta interesantísimas piezas de arte realista no exhibidas con anterioridad.

La Asociación Española de Pintores y Escultores fue requerida por el centro cultural La Vaguada para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que se han traducido en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos los socios tienen cabida.

De esta forma, se convocó el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión fueron seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y que se llevó a cabo el pasado mes de mayo.

Como contrapunto, la institución convocó el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación, y que ahora se inaugura.

Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas invitados son: Juan Luis Alcalde. Alfonso Calle. José Antonio De la Peña. José Luis Fernández Fernández. Juan Fernández. Mariano Galán. Luis Javier Gayá. Lucie Geffré. Andrés Lasanta. Saorín.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del I Salón de Arte Realista de la AEPE, son: Joaquín Alarcón González. Guiomar Álvarez de Toledo. Martina Cantero. Paloma Casado López. Paloma Casado López. Begoña Castedo. José Manuel Chamorro Chamorro. Fernando De Marta Sebastián. Juanjo Díaz Chico. Carmen Espinosa Soto. Federico García Zamarbide. María Luisa González Ossorio. Vicente Heca. Carla Hoet. Irene Iribarren. Eugenio López Berrón. Paulino Lorenzo Tardón. Juan José Lozano Rosado. Antonio Lucas García. Adriana M. Berges. María R. Maluenda Gómez. Manuel Manceras. Mercedes Martí Castelló. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Victoria Moreno. Antonio Municio. Concha Muñoz López. Ana Muñoz. Teresa Muñoz Mateos. Carmina Orejas Díez. José María Pedrosa. Jesús Pérez Hornero. Paloma Ramírez Montesinos. Milagros Rodríguez Bautista. David Rus. Mariángeles Salinero. Felipe San Pedro. Alicia Sánchez Carmona. Lola Santos. Pedro Sanz López. Carolina Sauca Hernández. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

La información completa y catálogo digital editado con motivo de la muestra se puede ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «I Salón de Arte Realista de la AEPE».

I Salón de Arte Realista de la AEPE

Inauguración: viernes 14 de octubre de 216

Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada

Avenida Monforte de Lemos, 36-38

Del 14 de octubre al 4 de noviembre de 216

Lunes a viernes: de 11 a 14 y de 16 a 19 h.

invitacion

cartel-completo

a-juan-luis-alcalde

Juan Luis Alcalde

b-alfonso-calle

Alfonso Calle

c-jose-antonio-de-la-pena

José Antonio De la Peña

d-jose-luis-fernandez

José Luis Fernández Fernández

e-juan-fernandez

Juan Fernández

f-mariano-galan

Mariano Galán

g-luis-javier-gaya

Luis Javier Gayá

h-lucie-geffre-magali-aepe

Lucie Geffré

i-andres-lasanta-soberbio-i

Andrés Lasanta

j-saorin

Saorín

XII Certamen Nacional de Pintura Rápida en el “Parque de El Capricho en Otoño” 2016

El próximo 22 de octubre tendrá lugar el XII Certamen Nacional de Pintura Rápida en el Parque El Capricho, que festeja la singularidad de este jardín en una época como es el otoño, en la que los colores son tan llamativos y sugestivos.

Recordemos que El Capricho está situado en el Paseo de la Alameda de Osuna, s/n, semiesquina a la C/Jardines de Aranjuez, y que se desarrollará entre las 9 y las 14 h. si el tiempo no lo impide. Si por inclemencias meteorológicas no se pudiera realizar este día, la celebración del certamen pasara al sábado 29 de octubre de 2016 en las mismas condiciones.

Para esta edición número doce, se ha establecido un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 euros y un tercer premio dotado con 800 euros.

Podrán presentarse. Todos los artistas de nacionalidad española y extranjera residentes en España mayores de 18 años, previa inscripción, pero además, y con la finalidad de fomentar y estimular la actividad artística y creativa en la infancia y juventud, el distrito de Barajas invita a los menores de entre 5 y 17 años, a participar en una actividad de pintura en el mismo lugar y día del certamen en donde habrá obsequios de material de pintura para los participantes.

 Más información: https://www.madrid.es/barajas

certamen-pintura-el-capricho-en-otono-2016

1

ggg

El viernes finaliza el plazo del Certamen Local de Pintura de Torrejón de Ardoz

Nacido con el objetivo de fomentar y promocionar a los artistas locales, el viernes 14 de octubre finaliza el plazo de presentación de obras del I Certamen Local de Pintura de Torrejón de Ardoz.

En palabras del Alcalde de la localidad, Ignacio Vázquez, “hemos puesto en marcha esta nueva iniciativa porque es una disciplina que tiene muchos seguidores en nuestra ciudad y creemos que respondemos así a una demanda cultural de los vecinos”.

Podrán participar en este Certamen artistas mayores de 18 años españoles o extranjeros que trabajen o formen parte de alguno de los colectivos locales de pintura o que sean residentes en Torrejón. Las obras sólo podrán ser presentadas por sus propios autores. La temática, el estilo y el tema será libre.

Se ha establecido un único premio de 1.200 euros, además de dos accésito locales de 400 euros cada uno.

El plazo de presentación de obras: del 3 al 14 de octubre, en horario de lunes a viernes de 9 a 21 horas, en la Concejalía de Cultura – Casa de la Cultura, (c/ Londres, 5)

El jurado, compuesto por personas de reconocido prestigio, realizará una selección de obras que serán expuestas en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa de Cultura de la calle Londres del 27 de octubre al 20 de noviembre.

El fallo del jurado se hará público el 27 de octubre de 2016 a las 20 horas.

Más información en: www.ayto-torrejon.es y www.torrejoncultural.es

bases-certamen-de-pintura-de-torrejon

1

El espléndido Jurado del 83 Salón de Otoño

El pasado día 4 de octubre tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación de la que será la edición número 83 del tradicional Salón de Otoño, el certamen más antiguo de los que se celebran en España y el más prestigioso de todos ellos por la categoría de los premios que concede.

El Jurado ha estado formado por artistas de la talla de Julio López Hernández, Rafael Canogar, Eduardo Naranjo, Evaristo Guerra y Alejandro Aguilar Soria, así como por el crítico Javier Rubio Nomblot, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, y José Vicente Moreno Hunt, en representación de la Fundación Maxam, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

 jurado-83-salon-de-otono-recortada

 De izquierda a derecha y de arriba abajo: Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot, José Gabriel Astudillo López,  Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno Hunt, Eduardo Naranjo, Julio López, Tomás Paredes, Rafael Canogar y Evaristo Guerra

En total han sido veintidós las obras premiadas, que junto al más de medio centenar de seleccionadas, se exhibirán en la exposición del 83 Salón de Otoño que se inaugurará el próximo día 4 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, a las 19 h., día en el que se darán a conocer las actas del Jurado y la relación de premiados.

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 30 de noviembre, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los patrocinadores y miembros del Jurado, quienes harán entrega de los premios.

Es de destacar el enorme esfuerzo que está realizando la Asociación Española de Pintores y Escultores por hacer del ya tradicional Salón de Otoño un referente en la vida artística española, y tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para nuestra entidad ha sido un gran triunfo conseguir una participación tan elevada y con tanta calidad, y ha sido sobre todo un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable avalado por un jurado compuesto por personalidades tan importantes y representativas del mundo del arte en España”.

“El Salón de Otoño es una convocatoria a la que los artistas acuden huyendo del egoísmo, la inmodestia y la adulación, porque se trata de una manifestación artística única por ser de una amplitud de criterio, una nobleza y un desinterés que, no acertarán a comprender la mayoría del público ni aún los propios artistas”, señala Astudillo, ya que “no se trata de ganar un importante premio económico, sino que es una recompensa que busca todo artista, por el placer de disfrutar de alguno de sus prestigiosos premios”.

Como asegura Astudillo, lo principal del Salón de Otoño “es el descubrimiento de los jóvenes valores y la posibilidad que les brinda nuestra convocatoria de hacerse visibles ante la crítica especializada y la opinión pública en general, siendo una plataforma de descubrimiento de nuevas promesas, espíritu con el que nació el Salón de Otoño y con el que perdura en la actualidad”.

El Salón de Otoño está patrocinado por la Fundación Maxam, que en el acto de inauguración presentará además el tradicional calendario de la que era antigua Unión Española de Explosivos (UEE), y para la que guarda la memoria imágenes históricas de carteles como el de Romero de Torres, Cecilio Plá o Manuel Benedito o los más modernos de Canogar, Genovés, Eduardo Arroyo o Urculo.

Además colaboran entidades y empresas como el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Retiro con las instalaciones del Centro Casa de Vacas,  la incondicional firma El Corte Inglés, que lleva más de 50 años colaborando con el Salón de Otoño, el grupo InteresARTE TV, la histórica Fundición Codina, Tritoma Gestión Cultural, la Sala Baluarte del Ayuntamiento de Tres Cantos, el Ayuntamiento de Getafe, el escultor Santiago de Santiago, quien otorga un trofeo escultura especialmente elaborado por él y la Agrupación Española de Acuarelistas.

Feguars expone en el Ateneo de Sevilla

El socio Joaquín Ferrer Guallar, Feguars, inaugura el día 4 de octubre la exposición “La magia de la música”, que abarca su obra más reciente, en el Ateneo de Sevilla, en donde podrá versa hasta el próximo día 14 de octubre.

Para penetrar en el sugestivo mundo pictórico del artista aragonés Joaquín Ferrer Guallar, hay que dejarse seducir antes por la música.

Cualquier tipo de música le vale al pintor para inventarse unas maravillosas geografías visuales en las que las notas se convierten en colores, en las que el ritmo se transforma en líneas que crean complicadas arquitecturas.

Sus músicos preferidos son los cantautores españoles de los años setenta del pasado siglo, el jazz, los grandes compositores del romanticismo y, especialmente, Luis Eduardo Aute, al que está dedicada la serie más importante de la exposición que estos días puede verse en la galería Sharon Art.

Los críticos han encontrado en sus obras referencias a Klee, a Miró o a Vasarely. La geometría y la abstracción se complementan y ayudan a crear un escenario en el que danzan pequeñas figuras que remiten al espectador al mundo de los sueños.

Pero, sobre todo, en la pintura de Ferrer Guallar (Caspe, 1953) destaca su interpretación lúdica de la música. Todo en sus cuadros parece encaminado a brindarnos con cada obra un auténtico himno a la alegría.

De su trabajo comenta Luis Eduardo Aute, pintor además de cantante, «Sus frágiles geometrías, sus delicados colores, sus tramposas abstracciones, van construyendo espacios mágicos llenos de ritmos y armonías musicales. La disposición de sus iconos provoca ilusiones ópticas que se escuchan. Son representaciones escenográficas donde el artista, con la pericia del prestidigitador, compone vibraciones sonoras en dinámicos pero sutiles conflictos formales».

«Ingrávidas y gentiles como pompas de jabón», que dijera el cantautor catalán Serrat, también representado en la muestra, las figuras de Ferrer Guallar, nos trasladan a un universo henchido de optimismo, a un lugar maravilloso donde se expresan en colores y silencio todas las armonías de la música.

Comenta el artista a propósito de sus preferencias musicales, «Escucho un poco de todo. Mis inquietudes musicales me han llevado a tocar en una banda de música, y en una orquesta y he sido, también, componente de un coral. Una de mis referencias es Aute, al que conocí en Calanda, en unas jornadas musicales. Poco después coincidimos en un pueblo de Huesca, en el que él actuaba y donde en el mismo escenario pintó un cuadro. De ahí nació una amistad que hemos mantenido a lo largo del tiempo. La verdad es que es muy interesante todo lo que hace y, además, el conocimiento personal ha hecho que yo me interesará más por sus canciones».

Explica el pintor que el camino hasta llegar a estos cuadros ha sido largo, que ha tenido influencias de muchos grandes de la pintura moderna, pero que «al final me he olvidado de todo y he buscado la manera de expresar todas las emociones que me proporciona la música a través de una pintura personal. Mi obra se acerca a los enunciados de los pintores pertenecientes a la Bauhaus, pero sobre todo es el fiel reflejo de mis sentimientos».

Exposición: “La magia de la música”

Del 4 al 14 de octubre de 2016

Inauguración: 4 de octubre a las 19’15 h.

Ateneo de Sevilla

C/ Orfila, 7

41003 Sevilla

De 11 a 13’30 y de 18 a 21 h.

cartel

obra-1

obra-2

obra-3

trip-exterior-ateneo-de-sevilla-1

trip-exterior-ateneo-de-sevilla-2

trip-interior-ateneo-de-sevilla-1

trip-interior-ateneo-de-sevilla-2

trip-interior-ateneo-de-sevilla-3

 

 

 

Rafael Gil Cerracín expone en la Fundación de Ferrocarriles

El socio Rafael Gil Cerracín es uno de los integrantes de la muestra que bajo el título de “Visiones paralelas del ferrocarril”, se está exhibiendo en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, situada en el Palacio de Fernán Núñez, de la madrileña calle Santa Isabel.

La muestra se inauguró el pasado 21 de septiembre y se prolongará hasta el 22 de octubre.

El propio artista nos comenta así su participación:

Mi vinculación con el mundo del ferrocarril parte de 1988 en que formaba parte de Equipo 7, y participé con el grupo, en la Exposición “Arte en torno al ferrocarril”, posteriormente expuse individualmente en la muestra “El museo en el museo” y luego en la colectiva “El ferrocarril en el Arte, de la Colección de Luis Díaz Guerra, todas en el Museo del Ferrocarril, antigua Estación de Delicias de Madrid.

Después de un paréntesis de varios años contacté con el Departamento de Cultura de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y a través de su programa Arte en Palacio, proyectamos la posibilidad de contactar con otros artistas para hacer una exposición en la sede de la Fundación, Palacio de Fernán Núñez, sobre el tema ferroviario.

Yo se lo propuse a mi compañero del Grupo ARA, en el que desarrollamos otro proyecto artístico, Ángel Navas y por parte de la Fundación me pusieron en contacto con Venancio Arribas y Daniel Gil, dos clásicos del arte del tren y su entorno.

La exposición “Visiones paralelas del ferrocarril”, en la que participamos los cuatro artistas nombrados, aportamos cada uno seis obras cada uno, de las más variadas técnicas: dibujo, pintura y grabado, con enfoques muy distintos del mágico mundo del tren con los más variados enfoques, con resultados en más de un caso sorprendentes y con un tema que la literatura, el arte plástico y cinematográfico se han encargado de llevar a cotas altas en el mundo de la creación artística.

invitacion-rafael-gil

fachada-de-la-estacion-de-delicias

Jaime Jurado Cordón, ganador del XVI Certamen de Pintura Rápida de Getafe

El pasado domingo 25 de septiembre se celebró el XVI Certamen de Pintura Rápida de Getafe, que para esta edición ha contado con la colaboración especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Magníficamente organizado por los servicios culturales del Ayuntamiento de Getafe, encabezados por Javier Romero Muñoz, Coordinador Técnico de Cultura, y con la colaboración de la Asociación de Creadores de Getae “La Carpa”, el certamen contó con la participación de medio centenar de artistas, muy motivados por tan estimulante convocatoria.

El Jurado ha estado formado por Raquel Alcázar Ballesteros, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, en representación de la Alcaldesa, Sara Hernández, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, Artista Multidisciplinar, Comisario y Galerista, Juan de la Cruz Pallarés García, artista y especialista en pintura rápida y Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y Comisario.

jurado

Cabe destacar que para esta cita el estilo y técnica han sido libres, mientras que el tema obligado era los espacios abiertos de Getafe, sus paisajes, edificios, calles y plazas, objetivo que se consiguió sobradamente con un alto nivel de calidad en las obras premiadas, una impecable organización y con un meritorio propósito, que se centra en “promover la pintura y apoyar a los artistas”, motivación que comparte con la AEPE, que de forma especial viene apoyando este tipo de manifestaciones artísticas de reconocida relevancia.

jura

El Primer Premio, dotado con 2.500 euros, ha sido para Jaime Jurado Cordón. El Segundo Premio, dotado con 1.500 euros ha recaído en Juan Manuel Campos Guisado. El Tercer Premio, dotado con 1.000 euros, fue para Ramón Córdoba Calderón. Los Premios para Artistas Aficionados de Getafe, dotados con 300 euros cada uno, han recaído en Jesús Navarro Mora y David Santos Gargallo. El Premio Juvenil dotado con material didáctico por 300 euros y otro infantil dotado de la misma manera han sido para Jesús Daniel Blanco Corrales y Carlota Iglesias Gutiérrez.

jurad

Jaime Jurado Cordón, el ganador del Primer Premio, afamado acuarelista lucense, ha obtenido en los últimos meses otros grandes premios como el Axa de Pintura Burgos, el Premio Nacional de Pintura Ciudad de Badajoz, el I Certamen Nacional de Acuarela «Ciudad de Cabra», el VI Concurso de Pintura Rápida ‘Pedro Lobato Hoyos’ de Ubrique,  el IX Certamen de Pintura Francisco Hernández, de Torre del Mar, Premio de Pintura «Ciudad de Frías», también en Burgos o Accésit en el Premio de Pintura Catedral de Burgos; pero cuenta en su haber con infinidad de merecidos premios y exposiciones que reconocen su trayectoria artística.

Lo mismo ocurre con Juan Manuel Campos Guisado y Ramón Córdoba Calderón, los ganadores del Segundo y Tercer Premio, a quienes tanto el público como los propios participantes reconocieron los grandes trabajos firmados ayer.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiere destacar el “gran trabajo” realizado en la organización de este concurso que alcanza ya su edición número XVI y está asentado como uno de los principales que se celebran en España, y el “apoyo y colaboración” de la entidad que preside, así como el esfuerzo que el Ayuntamiento de Getafe viene realizando en pro de la cultura.

entrega-3-premio

Análisis del Mercado del Arte Español del 5 al 7 de octubre

El grupo ArrinconARTE presenta su ciclo de “Conferencias y Mesa Redonda del Mercado del Arte Español”, que tendrá lugar del 5 al 7 de octubre de 2016 en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la calle Infantas 30 de Madrid.

Un curso especial en el que abordar la problemática y soluciones sobre el mercado del arte español, de la mano de los agentes más importantes de este país, como son el galerista Moisés Pérez de Albeniz; el crítico de arte Juan Jesus Torres; el especialista de arte contemporáneo de la casa de subastas Fernando Duran, Kristian Leahy; el artista multidisciplinar, comisario y galerista Alejandro Aguilar Soria; el especialista en mercado del arte Daniel Díaz; la artista Paula Varona; la directora del Master de Mercado del Arte, Diana Angoso; y el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López.

El taller nace con el principal objetivo de servir de plataforma de información para los jóvenes artistas, así como abordar de una forma dinámica y real los problemas del mercado artístico español y proporcionarles materiales suficientes con los que afrontar las posibles soluciones, para poder llegar al nivel de otros países, como EEUU o China.

En esta importante cita se abordarán preguntas básicas como ¿Es fundamental para un artista el apoyo del galerista? ¿Qué diferencia hay entre una galería y una casa de subastas? ¿Cuál es la función de una feria de arte? ¿Por qué son tan pocos los coleccionistas que invierten en artistas jóvenes? ¿Se puede vivir del arte? ¿He elegido correctamente la casa de subastas?

Debido a la importancia de los temas a tratar, las plazas son limitadas, por lo que es conveniente reservar ya para asegurar la participación, preguntando por los descuentos especiales y teniendo en cuenta que los participantes recibirán un diploma acreditativo, en el correo grupoarrinconarte@gmail.com

O través de la web: https://www.arrincon-arte.com/

curso

curso-1

Día 5 de octubre: Artista

 Cómo un artista se convierte en un artista consagrado

 Métodos por los que un crítico de arte elige las obras de arte para hacer las críticas, y cómo estas influyen en el mercado

 Funcionamiento de las casas de subastas, cómo la obra de un artista puede ir adquiriendo mayor valor económico en las casas de subastas

 Cómo se enfrenta el tasador de una casa de subastas a la obra de un artista joven

 Quién tiene más peso en el mercado del arte, el crítico o la casa de subastas

 

Día 6 de octubre: Mercado

 Qué es el mercado primario y el secundario

 Estado del mercado del arte español, problemas y posibles soluciones (desde el punto de vista del galerista, casa de subastas y artista)

 Cómo incentivar a la población española al coleccionismo

 ¿Es positivo que el mercado del arte español este centralizado prácticamente en Madrid? ¿Cómo se podría “descentralizar”?

 La importancia de la feria de ARCO en el panorama mundial

 

Día 7 de octubre: Presentaciones

 Presentación de la AEPE, ¿Qué es? ¿Qué funciones tiene en el mercado del arte artístico?

 Presentación del Máster de Mercado del Arte y Dirección de Empresas Relacionadas de la Universidad Antonio de Nebrija

 Presentación de la obra del ganador del Concursos “Primer Paso”

Requena Nozal visitó la sede social de la AEPE

El pasado viernes 23 de septiembre, el socio José Requena Nozal, acompañado de su esposa, Conchita Barraqueta, visitaron la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que es miembro, aprovechando una visita a Madrid con motivo de su participación en la Feria Estampa, ya que mantiene su residencia en la bella ciudad alicantina de Denia.

requena

José Requena Nozal posó junto a José Gabriel Astudillo López

Unos días antes, contactó con nuestra administración y concertó una entrevista para conocer personalmente a nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo López, con quien departió durante unos minutos.

Al final de la charla, otros miembros de la Junta Directiva, como son la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Vocal Juan Manuel López-Reina y el Bibliotecario Fernando de Marta, se unieron y plasmaron el momento en una fotografía que como señaló el propio Requena, “guardaré con gran cariño”.

requena-1

De izquierda a derecha: el Bibliotecario Fernando de Marta y Sebastián, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el artista José Requena Nozal, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y el Vocal Juan Manuel López-Reina

José Requena Nozal es un artista-pintor autodidacta que utiliza diferentes técnicas (encáustica, óleo, acrílico y pastel). Sus obras se encuentran repartidas tanto por España como en Europa y Estados Unidos. Ha realizado numerosas exposiciones para el público y la crítica especializada.

Nació en el barrio zaragozano de El Arrabal el 25 de octubre de 1947.

Su primera exposición individual la realiza en 1975 en el Museo Provincial de La Rioja, donde se dio a conocer con obras figurativas de temáticas marginal y técnica del óleo.

En 1982 participó en el «Concurso Nacional de Pintura para Artistas Jóvenes» que organiza el diario ABC, en su edición del «VII Premio Blanco y Negro de Pintura».

En 1996 es galardonado por la Goya Art Gallery de Nueva York, con el primer premio del «II Salón de Verano Ciudad de Nueva York» . Al no poder asistir a la entrega de premios, recogió el galardón Luis Hernández del Pozo, comisario del Salón.

Desde el año 1997 es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, con el número de socio 2.753.

En 2016 el Ayuntamiento de Dénia patrocina la exposición retrospectiva titulada «Hemeroskópeion 1980-2015» en el Centre d’Art l’Estació.

En este mismo año participa en la Feria Internacional ART MARBELLA 2016.

Parte de sus trabajos se cincunscriben a la encáustica donde busca «voluntariamente, composiciones ambiciosas y multitudes ordenadas». En su obra ha recogido una «variedad de ambientes (…) y un sentido humano comprometido, de un cierto lirismo, en que la realidad tiene cabida junto al interés por la expresión de un determinado sentimiento».

Desde el año 2004 cambia radicalmente su estilo hacia el expresionismo abstracto o tachismo, donde utiliza en sus obras la encaústica, el acrílico y el pan de oro.

Ha realizado numerosísimas exposiciones individuales y colectivas, así como en distintos certámenes y ferias de arte.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad