Noticias y Publicaciones

Nos venimos arriba: “La Gioconda del Prado no es ninguna copia”

Esto es lo que afirma la Asociación Española de Pintores y Escultores en la ponencia que el viernes 10 de junio, a las 18’30 h. impartirá Itziar Zabalza Murillo en la sede de la centenaria entidad.

La ponencia titulada “La Gioconda de Madrid y del Louvre”, fue presentada el pasado mes de abril en el I Congreso de Jóvenes Historiadores de la URJC en representación de la AEPE y de la Fundación MAXAM, y ahora su autora, Iztiar Zabalza, nos expone las conclusiones a las que ha llegado.

Sorprendentes, razonadas, basadas en bibliografía y documentos que contradicen a la mayoría de autores, todo lo puedes descubrir si te acercas este viernes por la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores….

¿Te AEPEtece?…

itzaaaaa

a

 

La AEPE llega a todos los rincones del mundo

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de ser incluida en el programa “Las Rutas de Cervantes”, una muestra virtual considerada de las más completas de Cervantes hasta la fecha, que ha lanzado Google con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

ministerio

Consiste en más de 1.000 archivos que dan forma a 18 exposiciones virtuales, gracias al trabajo conjunto del Google Cultural Institute y 8 instituciones culturales españolas, entre las que se encuentra la AEPE.

La muestra, incorporada en la iniciativa del Gobierno para la celebración del IV Centenario de Cervantes, estará disponible a nivel global de forma gratuita y será un instrumento fundamental en la difusión y enseñanza del legado cervantino en todos los rincones del planeta

Es la primera vez que el Google Cultural Institute dedica una retrospectiva a un escritor a nivel global.

El Google Cultural Institute con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes presenta hoy “Las Rutas de Cervantes”, una de las más completas muestras virtuales de Miguel de Cervantes hasta la fecha, en colaboración con 8 instituciones culturales españolas. Se trata de más de 1.000 archivos -entre fotografías, vídeos y paseos virtuales- que comprenden la vida y obra del escritor más célebre de todos los tiempos. La muestra estará online en g.co/LasRutasDeCervantes de forma gratuita, en español e inglés, tanto en ordenadores como en móviles.

Acción Cultural Española, Agencia EFE, Archivos Estatales, Asociación Española de Pintores y Escultores, Museo Casa Cervantes de Valladolid, Museo Casa Natal de Cervantes, Real Academia Española y Teatro Real han colaborado estrechamente en el proyecto, que tiene por objetivo revivir la persona de Cervantes, su prolífica obra y su trascendencia en la cultura hispana e internacional, en el marco del 400º aniversario de su muerte.

Esta iniciativa ofrece una experiencia sin precedentes, a partir de la cualquier persona en cualquier rincón del mundo podrá sumergirse enteramente en la vida y obra de Cervantes y será un instrumento de referencia para la difusión y enseñanza del legado cervantino.

“Las Rutas de Cervantes” involucró a reconocidos historiadores y comisarios que ayudaron a diseñar la muestra, compuesta por 18 exposiciones virtuales y 5 paseos en 360º por los lugares más emblemáticos de la vida de Miguel de Cervantes, como la Casa Natal de Cervantes y la Casa de Valladolid, donde se cree el escritor acuñó las primeras líneas de Don Quijote.

Asimismo, y por primera vez, el Google Cultural Institute desarrolló con apoyo de ingenieros y especialistas una historia interactiva que permite a los espectadores acceder a una excepcional selección de manuscritos, pinturas y textos en una experiencia única que recrea la vida, obra y época de Cervantes en la voz del historiador Alfredo Alvar Ezquerra, comisario de este proyecto y miembro de la Real Academia de Historia.

“Cervantes, el autor de la obra más divulgada tras la Biblia, será el clásico de patrimonio más accesible del mundo gracias a Google” afirmó Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas Públicas de Google España.

“Hoy la información, el conocimiento, la participación, la cultura, habitan, en gran medida, en internet y en las redes sociales, y en ellas está también este IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. A nadie se nos escapa que la obra de Cervantes, por su riqueza y su variedad, admite diferentes aproximaciones: desde la erudición y la investigación hasta la cultura popular, en la que constantemente recurrimos a personajes, refranes, dichos y hechos de la obra cervantina” ha afirmado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, durante su intervención. “Y gracias a este nuevo canal de acceso, todos tenemos a golpe de clic a una gran cantidad de documentos, exposiciones, informaciones, y experiencias digitales que son propias del siglo en el que vivimos”.

A3

Sobre el Google Cultural Institute

El Google Cultural Institute y sus partners ponen los tesoros culturales del mundo al alcance de todos: crea herramientas que permiten a las instituciones culturales facilitar el acceso a la cultura del mundo, permiten conservar el diverso patrimonio que poseemos y promueven el modo en que experimentamos y disfrutamos de la cultura. Google Cultural Institute colabora con más de 1000 instituciones de 70 países distintos, creando así una plataforma en la que se alojan más de 200.000 obras de arte y un total de 6.000.000 de fotos, vídeos, manuscritos y otras obras de arte, cultura e historia. Para más información, visita: www.google.com/culturalinstitute

Contenido aportado por cada Institución colaboradora:

Acción Cultural Española ha seleccionado, de entre todas las actividades que han organizado para la celebración del Centenario de Cervantes, las tres exposiciones más emblemáticas que han producido en colaboración con la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes. Un acercamiento al hombre y al personaje que fue Cervantes. Asimismo, acogen tres exposiciones en torno a El Quijote comisariadas por Elisa Borsari y Carlos Alvar, de la Universidad de Alcalá, a partir de imágenes que forman parte de la colección de LIFE.

Agencia EFE aporta una excepcional colección de imágenes que forman parte de su espectacular archivo gráfico. Las fotografías se agrupan en cuatro exposiciones: un primer grupo relacionado con la vida de Cervantes, un segundo grupo con imágenes del escritor y su Quijote en el mundo, la representación del Quijote y su ruta.

Archivos Estatales presenta por primera vez toda la documentación cervantina existente reunida: 204 documentos originales, que suponen un total de 1200 imágenes digitales y que representan el 90% de la documentación que existe sobre Cervantes. Con su publicación se cumple un deseo largamente expresado por investigadores y estudiosos en todo el mundo.

Asociación Española de Pintores y Escultores presenta las obras que forman parte de su exposición CervARTES, una muestra que recoge las obras de 45 artistas contemporáneos que ofrecen su particular visión del inmortal genio a través del arte. Modernidad, renovación, valiente vanguardia y tradición plástica.

Museo Casa Cervantes, Valladolid ofrece una visita virtual y una exposición que nos permite recorrer las estancias de la casa del escritor en Valladolid, deteniéndonos en los objetos que pueblan la casa y estableciendo el contexto a la vida, la época y el oficio del escritor.

Museo Casa Natal de Cervantes ofrece un recorrido virtual a la Casa de Cervantes que permite recrear los ambientes de una casa del siglo XVI. Esta recreación, apoyada con una exposición, ofrece un acercamiento al entorno familiar, y por tanto emocional, que conoció Cervantes en su niñez.

Real Academia Española nos permite descubrir, a través de su colección,  de qué manera ha contribuido la Academia a lo largo de su historia a la edición y difusión de la obra de Cervantes.

Teatro Real se suma a la iniciativa a través de una exposición dedicada al impacto que la obra de Cervantes ha tenido en la ópera, repasando para ello los títulos que han pasado por su escenario desde su reapertura en 1997.

google cultural

Qué es el Google Cultural Institute

El Google Cultural Institute y sus partners ponen los tesoros culturales del mundo al alcance de todos: crea herramientas que permiten a las instituciones culturales facilitar el acceso a la cultura del mundo, permiten conservar el diverso patrimonio que poseemos y promueven el modo en que experimentamos y disfrutamos de la cultura. Google Cultural Institute colabora con más de 1000 instituciones de 70 países distintos, creando así una plataforma en la que se alojan más de 200.000 obras de arte y un total de 6.000.000 de fotos, vídeos, manuscritos y otras obras de arte, cultura e historia.

La plataforma del Google Cultural Institute ofrece acceso a una amplia variedad de contenido, que se divide en tres categorías:

Arte: en esta categoría puedes descubrir obras de arte de todo tipo, desde óleos hasta esculturas y muebles.

Google ayuda a los museos de todo el mundo, ya sean grandes o pequeños, clásicos o modernos, a digitalizar sus obras de arte a través de la combinación de los recursos tecnológicos de Google para poder ofrecer a los usuarios imágenes de alta resolución.

Historia: aquí puedes explorar cientos de exposiciones sobre una amplia variedad de temas y ver en primera persona las historias que hay detrás de los momentos más significantes de la historia de la humanidad.

Muchas instituciones culturales guardan extensos archivos de información que no suelen estar disponibles al público, como las cartas manuscritas que Nelson Mandela escribió desde la cárcel o documentos sobre el nacimiento de la Torre Eiffel; así, el Cultural Institute permite que los comisarios de arte y los museos con los que colabora creen exposiciones que cuenten las historias que se esconden en estos archivos, ya sea a través de documentos, fotos, vídeos e incluso, en ocasiones, mediante las propias vivencias personales de lo que en su día aconteció.

Las maravillas del mundo: esta categoría pone las maravillas del mundo y el patrimonio de la humanidad a disposición de los usuarios en todo el mundo.

A través de la tecnología de Street View (carritos, bicis, Trekkers), este proyecto da vida a las maravillas del mundo clásico y moderno, como Pompeya o la Gran Barrera de Coral; además, permite descubrir la historia de estos lugares emblemáticos gracias a la información obtenida a través de la asociación con la UNESCO y el Fondo Mundial de Monumentos.

La conexión entre las tres: con esta plataforma, en la que se aúnan arte, historia y las maravillas del mundo, puedes empezar a descubrir las fascinantes conexiones entre estas tres categorías.

Cifras

Más de 1000 instituciones culturales de 70 países distintos.

Más de 6000000 de fotos, vídeos, manuscritos y otras obras de arte, cultura e historia.

Más de 2000 exposiciones digitales en todo el Cultural Institute.

Google Cultural Institute en España

68 socios en España desde 2011, incluyendo museos e instituciones de archivo

Algunos de los museos más importantes: Museo Reina Sofía, Museo Thyssen, Museu Nacional d’Art de Catalunya

Presente en 12 regiones y 26 ciudades

Lanzamientos recientes: Teatro Real, Agencia EFE

A2

A1

0

Una pequeña muestra de hasta dónde hemos llegado:

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/project/the-routes-of-cervantes?hl=es

https://cervantes.withgoogle.com/es/

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

https://www.revistadearte.com/2016/06/08/google-lanza-con-el-apoyo-de-cultura-las-rutas-de-cervantes-una-de-las-muestras-virtuales-mas-completas-del-autor-de-el-quijote/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+RevistaDeArte+%28Revista+de+Arte+-+Feed+completo%29

https://www.lavanguardia.com/cultura/20160608/402366836299/rutas-cervantes-google.html

https://www.rae.es/noticias/la-rae-se-suma-las-rutas-de-cervantes-de-google

https://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2016-06-08/las-rutas-de-cervantes-un-paseo-virtual-sin-precedentes_932221/

https://www.efe.com/efe/america/cultura/las-rutas-de-cervantes-un-paseo-virtual-sin-precedentes/20000009-2949872

https://www.abc.es/cultura/abci-rutas-cervantes-golpe-clic-4931695222001-20160608023008_video.html

https://www.20minutos.es/noticia/2767538/0/rutas-de-cervantes-google-cultura/

https://www.lavozdigital.es/cultura/lvci-mendez-vigo-destaca-rutas-4931419036001-20160608022007_video.html

https://400cervantes.es/eventos/presentacion-de-las-rutas-de-cervantes/

https://vozpopuli.com/ocio-y-cultura/83702-las-rutas-de-cervantes-o-como-encontrar-el-siglo-de-oro-en-google-maps

https://www.elimparcial.es/noticia/165845/cultura/

https://www.eldiario.es/cultura/Efe-contribuye-imagenes-Rutas-Cervantes_0_524598291.html

https://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/06/659-684097-9-google-lanza-muestra-digital-con-mas-de-1000-archivos-e-imagenes-de-cervantes.shtml

https://www.rtve.es/noticias/20160608/google-pone-mas-1000-archivos-sobre-cervantes-golpe-clic-rutas-cervantes/1356400.shtml

https://elculturaldecanarias.es/google-lanza-las-rutas-de-cervantes-una-de-las-muestras-virtuales-mas-completas

https://www.teinteresa.es/espana/PRESENTA-CERVANTES-MUESTRA-VIRTUAL-ESCRITOR_0_1591640946.html

https://portal-local.es/actualidad-local/sociedad/item/19171-presentaci%C3%B3n-de-las-rutas-de-cervantes-del-instituto-de-cultura-google.html

https://www.ideal.es/videos/culturas/201606/08/rutas-cervantes-golpe-clic-4931695216001-mm.html

https://www.reporteiztapalapa.com/2016/06/08/en-linea-para-el-mundo-recorrido-virtual-por-las-rutas-de-cervantes/

https://www.hoyesarte.com/exposiciones-artes-visuales/google-presenta-las-rutas-de-cervantes_227609/

https://www.europapress.tv/sociedad/314413/1/presentacion-rutas-cervantes.html

https://www.elcorreo.com/videos/culturas/201606/08/mendez-vigo-destaca-rutas-4931404889001-mm.html

https://www.servimedia.es/Noticias/Detalle.aspx?n=582215&s=23

https://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/bibliotecas-y-museos/PRESENTA-CERVANTES-MUESTRA-VIRTUAL-ESCRITOR_0_924209095.html

https://www.dalealplay.es/videos/Mendez-de-Vigo-destaca-Las-Rutas-de-Cervantes_658635

https://www.europapress.es/videos/video-mendez-vigo-destaca-rutas-cervantes-20160608151233.html

https://www.msn.com/es-es/noticias/otras/las-rutas-de-cervantes-a-un-golpe-de-clic/vi-AAgNRTf

https://elcomercio.pe/tecnologia/google/google-lanzo-rutas-cervantes-gran-muestra-virtual-noticia-1907866

https://www.eluniversal.com.mx/articulo/techbit/2016/06/8/las-rutas-de-cervantes-homenaje-virtual-de-google-al-creador-del-quijote

https://www.worldnewsenespanol.com/187_america-latina/3862843_las-rutas-de-cervantes-un-paseo-virtual-sin-precedentes.html

https://www.elcomercio.es/videos/sociedad/201606/08/presentacion-rutas-cervantes-4931463667001-mm.html

https://www.larioja.com/videos/sociedad/201606/08/presentacion-rutas-cervantes-4931482967001-mm.html

https://www.cronica.com.mx/notas/2016/965740.html

https://www.hoy.es/videos/culturas/201606/08/rutas-cervantes-golpe-clic-4931695214001-mm.html

https://www.hoy.es/videos/culturas/201606/08/mendez-vigo-destaca-rutas-4931419032001-mm.html

https://www.diariovasco.com/videos/sociedad/201606/08/presentacion-rutas-cervantes-4931482965001-mm.html

https://www.noticanarias.com/2016/06/08/google-cultural-institute-rinde-homenaje-virtual-cervantes/las-rutas-de-cervantes/

https://www.eldiariomontanes.es/videos/sociedad/201606/08/presentacion-rutas-cervantes-4931463668001-mm.html

https://www.youtube.com/watch?v=jxOub9KxeEI

https://www.laverdad.es/videos/culturas/201606/08/rutas-cervantes-golpe-clic-4931695220001-mm.html

https://www.elnortedecastilla.es/videos/culturas/201606/08/rutas-cervantes-golpe-clic-4931695210001-mm.html

https://www.lasprovincias.es/videos/sociedad/201606/08/presentacion-rutas-cervantes-4931463670001-mm.html

https://perudalia.com/noticias/ciencia-y-tecnologia/33323/google-lanzo-rutas-cervantes-una-gran-muestra-virtual.html

https://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/google-presenta-las-rutas-de-cervantes-virtuales-587

https://okdiario.com/cultura/literatura/2016/06/08/rutas-cervantes-google-196426

https://almontealdia.com/2016/06/09/en-l-nea-recorrido-virtual-por-las-rutas-de-cervantes/

https://rdespeciales.com/cervantes-centenario-las-rutas-de-cervantes-un-paseo-virtual-sin-precedentes/

https://www.el-mexicano.com.mx/informacion/noticias/1/2/nacional/2016/06/08/971901/las-rutas-de-cervantes-homenaje-de-google-al-creador-del-quijote

https://www.posta.com.mx/twitter/presenta-google-cultural-las-rutas-de-cervantes

https://zonacero.com/?q=sociales/las-rutas-de-cervantes-un-paseo-virtual-sin-precedentes-61669

https://news.google.com.mx/news/story?ncl=dbzv4p0QeHbHOsMSskGczDdlqLqRM&ned=es_mx

https://www.el-nacional.com/escenas/Rutas-Cervantes-paseo-virtual-precedentes_0_862713984.html

https://www.elespanol.com/cultura/libros/20160608/130987238_0.html

https://www.scoopnest.com/es/user/diarioeldeber/740651228217151489

https://www.noticiasdequeretaro.com.mx/informacion/noticias/22/86/general/2016/06/08/137323/las-rutas-de-cervantes-homenaje-de-google-al-creador-del-quijote.aspx

La AEPE en Las Rutas de Cervantes de Google

El día 8 de junio en el Museo Reina Sofía de Madrid tuvo lugar el acto de presentación mundial del proyecto titulado “Las Rutas de Cervantes” que ha realizado Google.

Es este el primer portal del Google Cultural Institute dedicado a un escritor a nivel mundial, con una de las muestras virtuales más completas dedicadas a Cervantes

A las 12 de la mañana, en un acto presidido por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y al que asistieron el Director del Laboratorio del Google Cultural Institute, Laurent Gaveau, el comisario del proyecto y miembro de la Real Academia de la Historia, Alfredo Alvar, el Director del Google España, Francisco Ruiz Antón, así como distintas personalidades del mundo de la cultura de España.

Las Rutas de Cervantes es una de las muestras virtuales más completas de Miguel de Cervantes, creada en el marco de las actividades programadas en el IV Centenario de la muerte del escritor.

En el proyecto han colaborado 8 instituciones españolas, entre las que se encuentran: Acción Cultural Española, la Subdirección General de Archivos Estatales, la Real Academia Española, el Teatro Real, la Agencia EFE, la Asociación Española de Pintores y Escultores, y las Casas Museo de Cervantes en Valladolid y Alcalá de Henares.

En el acto, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tomó la palabra para presentar la colección que muestra y con la que participa la AEPE, titulada “CervARTES” y que lleva itinerando desde el pasado mes de diciembre, por los principales escenarios que recorriera el inmortal genio.

3

Las palabras que han resonado en el Museo Reina Sofía, ante la atenta mirada del mundo, y que ha dirigido el Presidente, han presentado la visión de la muestra como: «el homenaje de los artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y es su particular visión de la esencia de un genio inmortal y de su obra. CervARTES reúne un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas como son el óleo, acrílico, la estampa digital o la acuarela. Son artistas y creadores de toda España, seleccionados con estrictos criterios de calidad de entre más de 200 presentados al certamen. Artistas que ofrecen una prueba de modernidad, renovación y valiente vanguardia en cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan una nueva figuración, una moderna abstracción y una elegante fantasía. Es una exposición que durante todo un año, está recorriendo los escenarios de la vida y obra de Cervantes, haciendo del arte el mejor medio de comunicación por el que miles de escolares descubrirán un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes. CervARTES es una exposición didáctica, vanguardista y diferente que gracias a Google va a trascender fronteras, como a diario lo hacen las obras de Cervantes, y todo ello, de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de cumplir 106 años de vida. La fundaron Chicharro, Cecilio Plá, Sorolla, Benlliure y una larga lista de más de 180 de los mejores artistas del momento.La entidad nació y existe para hacer arte y cultura, y eso es lo que presentamos en el Google Art Project».

En el acto, José Gabriel Astudillo ha estado acompañado por Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina y Alberto Martín Giraldo, Vocales de la entidad, y por Enrique Pedrero, Delegado de Ciudad Real y Valdepeñas.

El proceso para la incorporación de la exposición CervARTES en el Google Cultural Institute, ha sido un trabajo de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, asistida por Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y responsable de los trabajos de digitalización del Archivo Histórico «Bernardino de Pantorba».

https://www.google.com/culturalinstitute/beta/partner/asociacion-espanola-de-pintores-y-escultores

2

4

IMG-20160608-WA0015

5

6

8

9

10

IMG-20160608-WA0018

IMG-20160608-WA0013

 

 

Fernando de Marta dona a la AEPE un gran cuadro

Representa una cúpula con vistas panorámicas de la ciudad de Madrid

El pasado viernes 3 de junio de 2016, en el despacho del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se llevó a cabo la firma del acta de donación por la cual el autor del cuadro titulado “Madrid alrededor”, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, dona a nuestra entidad esta obra que plasma una cúpula en la que se distinguen los principales puntos cardinales de la ciudad de Madrid.

La obra, un óleo sobre lienzo de 200 x 200, ya ha sido instalada en el techo del despacho presidencial, a la espera de poder iluminarla convenientemente, y adorna y embellece la sala.

El acto contó con la presencia de todos los miembros de la Junta Directiva, desde su Presidente, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que firmó además el acta en calidad de testigo, dando fe de su incorporación al inventario de bienes muebles de la AEPE, además de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la recientemente nombrada Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Fernando de Marta Sebastián (Zaragoza, 1945) es ingeniero de profesión y pintor por vocación, lo que le ha permitido, asegura, «pintar lo que me ha dado la gana, sin tener que estar nunca sujeto a vender».

Tras cinco décadas de trayectoria artística, el pasado año 2015 donó al Museo de Calatayud más de 80 obras, junto a la documentación alusiva a ellas, además de dibujos y bocetos. La razón de este gesto es que tiene fuertes lazos familiares con la zona, que él resume con un sencillo: «mis padres se casaron aquí, ¿dónde van a estar mejor?». «Para cualquier pintor tener su obra en un museo es la cosa más grande y alrededor de Calatayud cuento con más de un centenar de antepasados, siento que estoy en mi tierra», explica Fernando de Marta, que cuenta con una larga trayectoria artística, con 46 exposiciones individuales y 294 colectivas en su currículo.

El óleo donado a la AEPE destaca por las vistas panorámicas de Madrid y por el cielo típico de un gran lienzo de Goya o de Bayeu, a los que recuerda el colorido plasmado y las pinceladas trazadas.

2

1

3

4

5

 

 

El legado de Ruizanglada en la Basílica de La Milagrosa de Madrid

El pasado jueves 2 de junio, a las 19’30 h. en el Salón de Actos de la preciosa Basílica de La Milagrosa, en la calle García Paredes 45, de Madrid, tuvo lugar la conferencia de Wifredo Rincón García, Doctor en Historia del Arte, Profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid (CSIC) y ex Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como la exhibición de más de 15 pinturas de Ruizanglada,

En el acto, la AEPE estuvo representada por la Vocal Alicia Sánchez Carmona, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y por el Bibliotecario, Fernando de Marta, quienes no dudaron en calificar el encuentro como de espectacular en todos los sentidos.

El acto tenía diversos contenidos e intenciones. El primero, la conferencia del Doctor en Historia del Arte Wifredo Rincón García.

El segundo era aprovechar y mostrar no menos de 15 obras religiosas del Legado de Ruizanglada, varias de ellas de incluso dos metros de altura y que Javier Ruizanglada, como depositario y custodio del legado de su padre, ha preseleccionado para su cesión «sine die» – unas 18 inicialmente – a parroquias principales de Madrid y de otras capitales de provincia, además de otras obras de mayor esencia artística que permanecerán en el Legado y que se irán exhibiendo por diversas plazas en distintas exhibiciones y conferencias.

Tras la charla, se ofreció un vino que acompañó la contemplación de la obra, que estuvo expuesta en el salón de actos en el transcurso de la conferencia, y que corrió a cuenta y por cortesía de una admiradora de la obra del pintor, que lo envió desde el norte de España. Otras personalidades también han estado apoyando esta iniciativa para llegar a quienes mejor pueden favorecer este cometido, motivo que no dudó en destacar Javier Ruizanglada, agradeciendo a todos los implicados su entrega y participación.

Animó también a los párrocos de iglesias principales de Madrid donde pudieran acoger obra del pintor, como a otros miembros de la archidiócesis que puedan apoyar el interés por realizar una exhibición de temática religiosa en un amplio espacio en Madrid, en el que podrían exhibirse no menos de 60 obras del Legado, para terminar facilitando la ubicación idónea de estas piezas.

Ruizanglada (1929 – 2001 )
https://www.facebook.com/ruizanglada.pintura/
www.Ruizanglada.es

 

Sin título

13339617_611803352327056_4983713359215312549_n

13321930_611802735660451_8449689705063950405_n

13327523_611802472327144_7093812451761877478_n

13344552_611803592327032_5803243290992870955_n

13344764_611802615660463_8267402445500797984_n

13346690_611802502327141_8207068012882239070_n

Francisco Moreno Martín, premio AEPE en El Romeral

El pasado día 28 de mayo se celebró el XVIII Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot en El Romeral (Toledo), en el que desde sus inicios colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores, que en esta ocasión estuvo representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, quien hizo además entrega de la Medalla y Diploma de la AEPE.

Coordinado por la Asociación Romeral Vivo, y con la organización de Mari Sacri Cirujano, el Jurado reunido este año estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Manuel Barbero, artista plástico y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Rubio Nomblot, crítico de arte y comisario, Franciso Javier Zamorano y las artistas Rosa Gallego del peso y Carmen Espinosa Soto.

2

1

Reunión del Jurado

1er premio javier martín aranías

El Primer Premio, dotado con 800 euros, se otorgó a una original de Javier Martín Aranías.

2º premio federico plasencia chacón

El Segundo Premio, dotado con 400 euros recayó en Federico Plasencia Chacón.

3º premio juan manuel campos guisado

El Tercer Premio de votación popular, dotado con 300 euros, fue para Juan Manuel Campos Guisado.

premio AEPE francisco moreno martín

El Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores dotado con medalla y diploma, recayó en la obra de Francisco Moreno Martín.

Saorín participa en la colectiva “Creando juntos”

El pasado día 1 de junio de 2016 y con gran afluencia de público, se inauguró la exposición colectiva “Creando juntos”, en la sala de exposiciones de la Fundación Caja Mediterráneo, en la c/ Ramón y Cajal nº 5 de Alicante. Organizada por la Asociación de Artistas Alicantinos, en colaboración con la Fundación Caja Mediterráneo.

La inauguración corrió a cargo de Miguel Valor, Patrono de la Fundación CAM, y por Juan Antonio Poblador, Presidente de la A.A.A.

En la muestra podrán ver sesenta y siete obras, una selección de los más de trescientos socios de dicha Asociación.

La muestra puede visitarse hasta el próximo día 26 de junio, de martes a viernes entre las 11 y las 13 horas y entres las 17 y las 20 horas. Domingos y festivos de 11 a 14 horas.

2

3

4

5

Pancarta anunciadora

 

 

 

Pablo Reviriego y Carlos Ballesteros exponen en el Torreón de los Guzmanes

El Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila acoge dos nuevas exposiciones de acuarelas y esculturas de Pablo Reviriego y Carlos Ballesteros, que ha inaugurado el diputado responsable de Cultura, Eduardo Duque.

El abulense Pablo Reviriego, natural de Santa María del Berrocal, celebra sus 40 años de trayectoria con una selección de 32 acuarelas en las que plasma sus dos temas favoritos: paisajes y marinas y el mundo de la tauromaquia.

Reviriego, que viene de exponer en Bogotá (Colombia), acerca al patio central del Torreón de los Guzmanes un repaso a sus obras, incluida la que ha quedado seleccionado en la última edición del Premio Reina Sofía de Pintura. “Me siento cómodo en la acuarela y soy un defensor de ella”, ha confesado.

La sala central del Torreón, por su parte, acoge una treintena de esculturas del burgalés, natural de Aranda de Duero, Carlos Ballesteros, de quien el diputado de Cultura, Patrimonio, Juventud y Deporte, Eduardo Duque, ha resaltado la conexión que se establece entre las obras y el público, a través de las formas y los nombres que da el autor a sus obras.

Inspirado principalmente en la cinta de Moebius, Ballesteros ha destacado su búsqueda de lo que esconde la naturaleza, también la humana. “Es un conjunto, pero cuando intentamos acercarnos a las formas de la naturaleza, aparecen líneas que dan contenido y que expresan un sentimiento”, ha descrito el artista, quien ha invitado a “dejarse llevar” e, incluso, tocar sus piezas, para que el público “no sólo vea sino también se deje llevar por el impulso de acariciar” las obras, realizadas, sobre todo, en escayola, bronce y mármol.

carlos ballesteros 1

Carlos ballesteros 2

Exposición

pablo reviriego 2

 

 

 

Victoria Valdemoro participó en la III Bienal Solidaria de Arte

La socia Victoria Valdemoro participó recientemente junto a otros artistas salmantinos, contestando a la llamada de Manos Unidas en su lucha contra el hambre.

Un centenar de autores locales se sumaron a la III Bienal Solidaria de Arte que pudo contemplarse en el Palacio Episcopal y cuya finalidad no era otra que la de contribuir con su ayuda desinteresada al desarrollo de proyectos sociales y educativos promovidos por la citada ONG.

Un centenar de autores y de obras de arte que muestran el elevado grado de solidaridad de los artistas salmantinos.

Foto exposición valdemoro

20160526_165259

Invitación Valdemoro

Inaugurado el X Salón de Primavera de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 2 al 26 de junio de 2016, el X Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 34 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales, encabezadas por el Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez y el Director de los Servicios Culturales, José Javier Pérez Avilés.

020616VASALONDEPRIMAVERA6

una

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y a realizar la entrega de premios. El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretario del mismo actuó Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta, Bibliotecario y Fernando Pérez Sanjuan, pintor y socio elegido al azar.

La obra titulada “Mujer africana”, de la artista Carmelele, de técnica mixta sobre tabla y cartón, ha resultado galardonada con el Primer Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, mientras que el Segundo Premio ha correspondido al pintor Manolo Romero Solano, también por un óleo titulado “Mundo de colores”. “Logos 121”, laca y óleo de Enrique Gracia ha sido también galardonada con una Mención de Honor, título que merecía según la deliberación del Jurado.

 seis

12. obra. carmelele. def

020616VASALONDEPRIMAVERA3

manolo romero. mundo de colores

cuatro

34. foto. Manuel Gracia Logos 121 Lacas y óleo sobre MDF 140x140cm

En el acto de entrega de premios y apertura de la exposición, Enrique Pedrero, Delegado de la AEPE en Castilla-La Mancha señaló que este certamen es ya un evento consolidado y considerado “uno de los más importantes de la región con carácter nacional”. Con respecto a las obras que han sido seleccionadas este año, habló de su variedad de estilos y de técnicas, aunque de forma global puede observarse en todas  “la intención constante por la creatividad y la investigación de las Artes Plásticas”.

Por su parte, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, reconoció el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas a la Asociación y al Salón de Primavera durante sus diez años de andadura. “Después de 106 años de historia, a uno le gratifica el que llegue a una Administración Pública y vea que le abren los brazos para tener en Castilla-La Mancha una digna exposición”.

A este respecto, el responsable municipal de cultura, Manuel López, les ha dicho que seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento, porque “trabajamos para difundir la cultura”.

También ha señalado que si Valdepeñas es un referente dentro del mundo del arte y de la cultura lo es gracias al trabajo que se realiza desde el Consistorio, pero también gracias a “colectivos que se mueven entro del mundo del arte y la pintura”. Por ello les ha agradecido que un año más traigan esta exposición a la ciudad. “Si no os hubieseis fijado en Valdepeñas no seríamos esa referencia también gracias a vosotros».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del X Salón de Primavera, son: Aracely Alarcón, Ana Alcaraz Montesinos, Oliva Belinchón, Paco Bertrán, Martina Cantero, Carmelele, Ataúlfo Casado Bustarviejo, Maryla Dabrowski, Nobojsa Dimovski, Carmen Espinosa Soto, Pilar Ferán, Isabel Garrido Serrano, Manuel Gracia García, Teiji Ishizuka, Mª del Rivero Maluenda Gómez, Mares, Adriana M. Berges, Victoria Moreno, Antonio Municio, Daniel Núñez Tomás, Feliciana Ortega Heras, Enrique Pedrero Muñoz, Mavi Recio, Manolo Romero Solano, Felipe San Pedro Díaz, Pedro Sanz, Noemí Such, Pedro Vergara, Nerza Villegas, Zárate.

La exposición muestra los últimos trabajos de más de una treintena de artistas pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad