Noticias y Publicaciones

Tarde mágica de Art Session en la AEPE

La tarde el 14 de febrero se celebró de un modo muy especial en la sede de la AEPE, en donde fueron convocados socios, amigos y cuantos quisieron acercarse a compartir la Art Session que preparamos.

Una preparación exhaustiva que llevó a compartir música en vivo gracias al grupo de nuestro profesor Antonio Bustos, con auténtico jazz que resonó por todos los rincones de una sala llena de amigos.

Entre canción y canción, dos magníficos modelos (femenino y masculino), posaron para los asistentes, que resultaron apreciar muchísimo la intimidad a la que invitaba la música y la velada tan especial que compartimos.

Ya preparamos la siguiente.

¿Te la vas a perder?

múscia

En el ensayo….

1   2

Ni siquiera nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo López, pudo resistirse y se apuntó….

4

5

7

6

AEPE ART SESSION 14 febrero 2015

Un jurado de lujo para un premio real

REUNION DEL JURADO DEL

50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 Ayer martes 10 de febrero de 2015 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante participación de Google.

El Jurado estuvo formado por artistas de la talla del pintor manchego Antonio López, del escultor madrileño Julio López, del pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, del pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, del periodista y escritor Javier Sierra, del Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, así como de Esperanza Ibáñez, Manager de Políticas y Asuntos Públicos de Google, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 50 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable y unánime, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

“Era tremendamente difícil –continúa Asutidllo- premiar una única obra, con una cantidad tan elevada, lo que sitúan al premio como uno de los más importantes de todos los que se celebran en España, y ha sido también especialmente difícil seleccionar la obra que se exhibirá en la exposición, teniendo en cuenta la elevada participación que hemos conseguido”.

Jurado 50 Premio Reina Sofía a baja

De izquierda a derecha: Esperanza Ibáñez, Javier Sierra, Rafael Canogar, Antonio López, José Gabriel Astudillo, Julio López, Tomás Paredes, Alejandro Aguilar Soria y Mª Dolores Barreda Pérez

 

El 50 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 20.000 euros y ha seleccionado un total de 53 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 23 de febrero de 2015, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones El Águila del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Sin embargo, no será hasta el día 2 de marzo de 2015, cuando S.M. la Reina Doña Sofía presida el acto del fallo del Jurado y la entrega del Premio que lleva su nombre, al que asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como los máximos responsables de Google, la entidad colaboradora del Premio, los miembros del Jurado y la organización.

La exposición del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 10 de marzo, y será la primera gran cita que anticipe la frenética actividad cultural que tomará la ciudad de Madrid con la feria ARCO.

EL PREMIO REINA SOFIA

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), en colaboración con Google, lanzaron el pasado mes de diciembre la convocatoria de la edición número  50 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que cuenta con una importante dotación económica a una única obra de 20.000 euros, lo que sitúa este galardón como uno de los más importantes de España en la actualidad.

La AEPE decidió abordar el Premio Extraordinario Reina Sofía, que hasta ahora estaba incluido en el Salón de Otoño como el premio honorífico más importante de esta convocatoria  y reservado únicamente a los socios, de una forma más adecuada al tratamiento que merece.

El Premio Reina Sofía de la Asociación Española de Pintores y Escultores es el primero y más antiguo de los cinco que bajo el mismo nombre se convocan en España. No fue hasta 1981 en que se crearon los Premios Reina Sofía del Real Patronato sobre Discapacidad, del Ministerio de Sanidad.  En 1982 se creó el Premio Reina Sofía de Composición Musical de la Fundación de Música Ferrer-Salat. En 1991 nacieron los Premios Reina Sofía contra las drogas que convoca CREFAT, Fundación para la atención a las toxicomanías de Cruz Roja Española. Y por último, en 1992 se creó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que convocan la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional.

La Asociación Española de Pintores y Escultores tiene pues, el honor y el privilegio de contar con el que fuera desde 1964 el Premio Princesa Sofía, que se creó para los Salones de Otoño en ese año y nació como la más alta recompensa concedida en los mismos, después de la Medalla de Honor.

Se otorgó por primera vez en el XXXV Salón de Otoño celebrado en el Palacio del Retiro, al que asistieron los entonces Príncipes don Juan Carlos y doña Sofía. Ese mismo año, Su Alteza Real la Princesa Sofía en agradecimiento, aceptó la Presidencia de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo frecuente a partir de entonces su presencia en estos y otros actos asociativos.

El galardón honorífico de más prestigio entre los asociados pasó a denominarse en 1980 Premio Extraordinario Reina Sofía, como así se conserva hasta hoy en día. Los artistas premiados, más allá de estilos y tendencias, constituyen en su conjunto un magnífico exponente de la diversidad estilística y la libertad en la que se viene moviendo el arte desde el último tercio del pasado siglo hasta nuestros días.

Este año 2014, el Premio Reina Sofía, el más antiguo de los creados en España, cumple 50 años. El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, ha perseguido desde su nombramiento, el hacer de este importante premio algo acorde al prestigio que tiene la entidad centenaria y por ello ha perseguido y ha logrado renovar el Premio, que a partir de ahora ha pasado a denominarse PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, y lo más importante, ha conseguido con la inestimable ayuda y colaboración de la internacional Google y la Comunidad de Madrid, dotarlo económicamente con 20.000 euros, lo que lo sitúan como uno de los más substanciales de los que se convocan en España en la actualidad.

La convocatoria ha estado abierta a todos los artistas de España. Este será, el auténtico triunfo del arte al modo en que los fundadores de la Asociación Española de Pintores y Escultores crearon el Salón de Otoño y según sus propias palabras “el arte todo regido por los artistas”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituirá una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

En palabras de su Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Para tan importante ocasión, se ha elaborado un cartel conmemorativo, obra del pintor Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Para mayor información, se pueden consultar todo lo relativo al Premio en esta misma página web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña  «Premio Reina Sofía»

Inaugurado Grecontemporáneo en Campo de Criptana

La Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado viernes 6 de febrero, en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real,  la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

Al acto de inauguración asistieron el Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Enrique Pedrero, quien estuvo acompañado por Andrés Escribano, Jefe de los Servicios Culturales de la localidad,  Miguel Vela Lucas-Torres, Ex director de la Escuela de Artes de Tomelloso,  Javier Campos Profesor de Física de instituto de Alcázar de San Juan y José Muñoz, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Campo Criptana, además de numeroso público y distintos medios de comunicación entre los que se encontraba la televisión de Castilla La Mancha.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por la ciudad de Valdepeñas, El Toboso y Puertollano desde donde llega ahora a Campo de Criptana. Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Todo ello se puede ver en la pestaña «Certámenes y Premios», Subpestaña «Otras exposiciones», «Grecontemporáneo».

Campo de Criptana 66

Campo de Criptana 11

Campo de Criptana 33

El Viernes 6 se inaugura Grecontemporáneo en Campo de Criptana

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura este viernes 6 de febrero,  a las 20 h., en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real,  la exposición titulada “Grecontemporáneo”, una muestra itinerante en la que participan un total de 41 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo a la fotografía, pasando por la estampa digital o la acuarela.

La muestra ha pasado ya por Toledo, con motivo de los actos del año de El Greco, y posteriormente por la ciudad de Valdepeñas, El Toboso y Puertollano desde donde llega ahora a Campo de Criptana. Una exposición que ha recibido ya las mejores críticas de la prensa especializada y del público visitante, quien de forma entusiasta ha reconocido la grandeza y genialidad del homenaje que la Asociación Española de Pintores y Escultores brinda a la sociedad española.

A través de la obra de estos artistas actuales se explora la influencia del Greco en el arte de hoy y se atestigua su vigencia en la creación contemporánea, fuente de inspiración inagotable que, cuatro siglos después, sigue siendo un referente continuo para el arte contemporáneo, más allá incluso que cualquier otro artista coetáneo.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en este extraordinario y magnífico contexto, en este escenario con “encanto” y singularidad, es donde la creatividad actual y el patrimonio histórico conviven estrechamente para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal genio griego y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal griego de Toledo, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición, montada especialmente en la Sala de Exposiciones del Museo Municipal “El Pósito” de Ciudad Real, participan: Joaquín Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Macarena Candrián. Alicia Carmona. Solange Costa. Sopetrán Doménech. Carmen Durán. Magdalena España. Feguars. Araceli Fernández. Mª Carmen Ferrandez Vinuesa. G. Artés. Rosa Gallego. Isabel Garrido. Guzpeña. Ezequiel Hoya López. Irene Iribarren. Paulino L. Tardón. Dolores de Lara. Mª Luz Lázaro Cortés. Juan Manuel López-Reina. Adriana M. Berges. Ana Martínez. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Juan Núñez. Juan de la Cruz Pallares. Enrique Pedrero. Antonio Ramírez. Mayte Ramos. Pablo Reviriego. David Rus. Mª Ángeles Salinero Muñoz. Manolo Tabernero. Antonio Téllez. Zárate.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en esta página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte del cretense en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Desde estas líneas queremos agradecer la impecable labor y el trabajo bien hecho que está realizando el doctor Enrique Pedrero, Delegado de la AEPE en Ciudad Real y Valdepeñas, que tan buenos frutos está cosechando para nuestra entidad.

Sala de Exposiciones del Museo Municipal El Pósito

Campo de Criptana (Ciudad Real)

Pósito Municipal.

Plaza del Pósito, s/n

13610 Campo de Criptana  (Ciudad Real)

Del 6 al 22 de febrero de 2015.

Inauguración: 6 de febrero a las 20h.

Horarios: Abierto de martes a domingos de

12 a 14 y de 18 a 21 h. Lunes cerrado

Invitación inauguración Grecontemporáneo Campo de Criptana

Cartel Grecontemporáneo Campo de Criptana

Beatriz Bartolomé en la Feria Affordable Art Fair de Bruselas

La socia Beatriz Bartolomé Díez expone por primera vez sus obras fuera de España,  participando en la importante feria AFFORDABLE ART FAIR de Bruselas 2015, que tiene lugar entre los días 5 y 9 de febrero en Tours & Taxis Avenue de Port 86, en Bruselas.

En la Feria, participan más de 80 galerías de todo el mundo.

En la foto, la acuarela titulada “Serenite. Jávea”, una de las obras con las que participa en la Feria.

a

Lucio Sobrino dona una acuarela al Museo de San Telmo de San Sebastián

El pasado año 2014, Lucio Sobrino realizó la entrega al Departamento de Documentación y Catalogación del Museo de San Telmo de San Sebastián, de una acuarela con el tema del patio del Palacio de Carlos V de Hondarribia.

Fechada en 1954, junto a su valor artístico y técnico, el cuadro también tiene un interés documental, dado que el Palacio fue restaurado hace años y convertido en parador nacional

Lucio Sobrino Barrero, entre otras actividades relacionadas con el arte, es miembro desde hace muchos años de la Asociación Española de Pintores y Escultores, socio de la Agrupación de Acuarelistas Vascos y decano de la Agrupación Española de Acuarelistas.

Notas sobre la acuarela “Castillo de Carlos V de Hondarribia” (1954)

«Viví cuatro años en San Sebastián durante mi adolescencia. Después me fui a Madrid.

He vuelto varias veces al País Vasco, al que tengo mucho cariño.

Una mañana de abril de 1954,  de visita por Hondarribia, me encontré de improviso frente a la mole imponente del castillo de Carlos V. Cuán grata fue mi sorpresa cuando vi la puerta entreabierta. Me asomé y quedé impresionado por las viejas ruinas que estaban medio cubiertas de maleza. Después de asomarme un poco al patio, comprobé que desde el zaguán había un ángulo muy interesante. Me pareció un buen tema para pintar.

De acuerdo con el guarda, una persona muy amable, me presenté a la mañana siguiente con los bártulos de pintar.  Trabajé durante un par de horas aproximadamente (la técnica de la acuarela exige una ejecución rápida) y, quedando bastante satisfecho del resultado, lo di por terminado.

Antes de que acabase de pintar, el guarda había terminado su horario y me dejó la llave; por cierto, un artefacto enorme de varios kilos. Sigo agradeciéndole su simpatía.

El material que he empleado es el siguiente: papel “Arches Aquarelle” de grano fino y 100% algodón de 300gm. Colores de Windsor & Newton y pinceles de marta de distintos formatos.

Todo de calidad excelente, como lo prueba el hecho de que, después de sesenta años, se conserve como el primer día, aunque ha estado expuesto a la luz permanentemente.

Lucio Sobrino Barrero, julio de 2014.

1

Inaugurada la muestra de Sonia Casero en la Sala de la AEPE

Ayer  tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Ad Libitum”, de la socia Sonia Casero, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución y que estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Al acto asistieron además el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, la Vocal Alicia Sánchez Carmona, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Mercedes Ballesteros y otros miembros de la Junta Directiva, como Pablo Reviriego.

Sonia Casero estuvo rodeada de amigos y numerosos socios que se desplazaron hasta nuestra sede social para asistir al evento.

Toda la información completa, así como el catálogo digital que con tal motivo ha editado la Asociación Española de Pintores y Escultores, se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

1

5

10

Sonia Casero inaugura hoy en la Sala de la AEPE

Este martes 3 de febrero, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Ad Libitum”, de la socia Sonia Casero, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación Sonia Casero

La propia autora nos presenta así su exposición “Ab Libitum”

Se presenta en esta muestra una serie de obras de técnica mixta en la que principalmente se incluyen temas de la naturaleza y del paisaje.

El conjunto de la exposición tiene un nexo de unión que se basa sobre todo en el tratamiento del color y de las formas de una manera libre e intuitiva, Ad lib.

Sin ajustarse a los cánones clásicos ni a las normas… alguna de las obras podría asemejarse a un diario personal e íntimo.

En el que tras un proceso de reflexión y análisis, trabajo a piacere sugiriendo nuevas imágenes y conceptos pictóricos en armonía con la naturaleza observada previamente conceptualizada.

Durante este proceso de búsqueda encuentro formas de expresión individual, en las que acabo interpretando el paisaje hasta llegar a una simplicidad formal, experimentando con el tratamiento del color, las formas y las composiciones.

Toda la información completa y el catálogo digital editado con tal motivo, se puede consultar en esta misma página web, en la pestaña “Sala AEPE”.

Tierras

Arboleda

Amanecer en rojos

Abierto el plazo de inscripción en el 50 PREMIO REINA SOFIA

¿Aún no te has inscrito?

Desde hoy lunes 2 de febrero y hasta el próximo viernes día 6, está abierto el plazo de inscripción del 50 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que con la colaboración de Google, convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Un único premio dotado de 20.000 euros, y la selección de las más importantes piezas en una exposición única, van a hacer de este certamen uno de los más importantes de los que se convocan en España en la actualidad.

El Jurado que hemos reunido para la ocasión va a ser excepcional y el acontecimiento irrepetible.

Sólo faltas tú.

¿Te AEPEtece?

Más información en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Premio Reina Sofía”.

No te lo puedes perder.

LOGOTIPO 50 Premio Reina Sofía

Tremendo éxito del concierto del grupo Dubitatis en la sede de la AEPE

El pasado viernes 23 de enero tuvo lugar en la sede de la AEPE el concierto del cuarteto Dubitatis, Taller de Música Barroca, integrado por Carlos Tanarro (Flauta de Pico), Eduardo Avila (Clavecín), Isabel Esain (Viola de Gamba), y Antonio Bustos (Laud Renacentista), que interpretaron obras de Maestros del Barroco Veneciano como Faconieri, Marini, Bononcini, Vivaldi, Marcello, Chedeville y Albinoni.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y al mismo acudieron no sólo socios y amigos, sino una increíble marea de curiosos y apasionados de la música clásica.

El éxito de la convocatoria fue tal, que los asistentes invadieron todas las dependencias de la sede societaria, llegando incluso al descansillo de la escalera y desparramándose en racimos por las escaleras de la finca.

Tras el concierto, que duró aproximadamente una hora y media, los asistentes pudieron departir tomando una copa de vino española para celebrar la ocasión.

A todos, muchas gracias por vuestro interés. Seguro que con estas perspectivas, repetimos.

cc111

ccc1

c9

c 2

c3

c4

c6

c7

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad