Noticias y Publicaciones

Raquel Sevilla Guillén en la exposición «Mitos en la actualidad»

La socia Raquel Sevilla Guillén es una de las participantes de la exposición de escultura “Mitos en la actualidad” que se exhibe en el Centro Sociocultural Eduardo Chillida de Madrid.

La presente muestra tiene como tema central los mitos de la antigua Grecia. A través de una apuesta mayormente figurativa, se pretende reflejar cómo ese conjunto de historias y personajes siguen poblando nuestras mentes modernas; cómo, al ser tan abiertos y permeables, consiguen hacerse eco de los conflictos del mundo actual.

La exposición está formada por más de 25 esculturas en las que predomina el barro cocido y un cuidadoso trabajo de pátinas, sin excluir otros materiales como el metal, la escayola o incluso el plástico. Entre ellas encontrarán piezas que ofrecen nuevas lecturas de viejas fábulas (Síndrome Medusa, Techo de cristal), inspiran reflexiones filosóficas (Autorretrato con sirena) o muestran la pervivencia de los cánones estéticos clásicos (Ninfas, Kuros x 3 con tatuaje).
Igualmente se incluyen obras de pintura y artes gráficas relacionadas con los mitos griegos, como la serie de retratos en acrílico Proteo, el ser de múltiples formas o las láminas de la novela gráfica En el museo, que reflexiona sobre la figura del titán Crono y el paso del tiempo.

Los participantes de esta muestra son profesionales de distintos ámbitos, pero dedican cada vez más tiempo a la creación. Su afán es compartir esta visión del mundo clásico con el público, por lo que se ofrece información de los personajes e historias que inspiran cada obra.

No obstante, la interpretación de los mitos está marcada por la ambigüedad. Al acercarnos, estos personajes y sus historias resultan porosos y escurridizos, y rehúyen las explicaciones como las ninfas rehuían a sus perseguidores. Por esta razón el historiador y filósofo Jean Paul Vernant afirmaba: “El mito, como Eurídice, se ha esfumado cuando la mitología lo reconducía a la luz”.

PARTICIPANTES:
Bettina Hernández Morales, Ildefonso Rodríguez Mateos, María Sánchez-Blanco Martín-Artajo, Elisa Sarriá Sánchez y nuestra asociada: Raquel Sevilla Guillén.

Raquel Sevilla Guillén

Exposición de escultura: «Mitos en la actualidad»

Centro Sociocultural Eduardo Chillida

Calle del Arroyo Belincoso, 9.

28030 – Madrid

Del 4 al 22 noviembre 2024

Horarios: Lunes a viernes de 9:30 a 13:30 y 16:30 a 21:00. Sábados de 10:00 a 13:30

Saorín en el 25 aniversario de la Galería Artelibre 

Celebrando un cuarto de siglo de arte virtual y compromiso artístico

El 4 de octubre se inauguró la Exposición Colectiva, Internacional e itinerante conmemorativa del vigésimo quinto aniversario de Galería Artelibre, tras haber sido vista durante cuatro meses en las salas del prestigioso Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), en Barcelona, se muestra en la Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal de Arroyomolinos.

La Galería Artelibre es un referente en el mundo del arte virtual y una pionera en la promoción del arte realista en la era digital, José Enrique González (Director de la galería Artelibre), en 1999, cuando internet apenas daba sus primeros pasos, surgía esta galería como una de las primeras, y lo hizo con la visión de promover el Arte.

Sin duda alguna esta magna exposición es un reconocimiento a la labor realizada durante estos 25 años por José Enrique González, hacedor adelantado en la promoción de la pintura realista e hiperrealista, del arte de oficio. Esta exposición no solo pretende homenajear a su principal artífice, sino que sea una fiesta para el deleite de la imagen, la fiesta del ARTE con mayúsculas.

La exposición la componen 75 obras correspondientes de  artistas españoles e internacionales (Italia, Irán, USA, Argentina, Reino Unido, Lituania, Canadá, Alemania, Rusia, México, Australia, Irlanda, Chile, Francia, Suecia, Japón,  Bélgica, Perú, Noruega, Bielorrusia y Holanda.

Saorin presenta en esta ocasión, la pintura a la acuarela titulada “De frente con el pasado”, de 116 x 87 centímetros, terminada de realizar en el presente año.

El día de la inauguración, tuvo lugar una “Mesa redonda”, en el Salón de Actos del Auditorio Municipal formada por cinco de los artistas internacionales así como por Josefa Medina (Directora de la Asociación Proyecto Arte) y José Enrique González (Director de la galería Artelibre).

Saorin

Exposición: 25 Aniversario de la Galería Artelibre

Auditorio Municipal de Arroyomolinos

C/ Madrid, 25. Arroyomolinos (Madrid)

Del 4 de octubre al 29 de noviembre de 2024

Horarios: Martes a sábado: 17 a 21:30 h.

 

Aarón Izquierdo expone en Moratalla

«Pecados VII + I»: La nueva exposición de

Aarón Izquierdo abre sus puertas el 12 de octubre


El próximo 12 de octubre, la sala de exposiciones del Convento en Moratalla (Murcia) será el escenario de la inauguración de «Pecados VII + I», la última propuesta artística de Aarón Izquierdo, que estará abierta al público hasta el 17 de noviembre. Esta exposición forma parte del Plan de Espacios Expositivos (Plan EXE) de la Consejería de Cultura de Murcia, una iniciativa gestionada por el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA) para fomentar la diversidad cultural en los municipios mediante la presentación de obras de creadores regionales.
La muestra «Pecados VII + I» invita a una profunda reflexión sobre los siete pecados capitales, reinterpretados desde una perspectiva actual. A través de su característico uso del arte pop surrealista y la ilustración fantástica, Aarón Izquierdo propone un diálogo visual que va más allá de lo convencional, añadiendo además un octavo pecado: La Ignorancia, una metáfora crítica sobre la falta de autoconciencia y reflexión en el contexto social actual.
Cada una de las obras de la exposición juega con los límites entre el bien y el mal, empujando al espectador a cuestionar sus propias creencias morales y los estándares éticos establecidos por la sociedad. Las composiciones coloridas y las figuras humanas, en su mayoría andróginas, se mueven en escenarios oníricos que desafían las expectativas y crean un espacio de reflexión y autoexploración.

 Sobre Aarón Izquierdo: Aarón Izquierdo, nacido en Madrid en 1982, desarrolló su talento artístico desde muy joven. Estudió ilustración en la Escuela de Arte de Toledo y ha continuado su carrera combinando elementos del surrealismo y la ilustración fantástica en un estilo propio que ha ganado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Sus obras han sido expuestas en ciudades como Madrid, Nueva York, París, Mónaco y más, y ha sido premiado en certámenes como la Feria de Arte Internacional Cohete Toledo.

El trabajo de Izquierdo se distingue por su celebración de la libertad y la diversidad, con personajes que desafían las normas tradicionales de identidad de género y roles sociales. La fuerza narrativa de sus obras, combinada con una paleta de colores vibrantes, ha permitido que su estilo sea fácilmente reconocible y profundamente evocador.

Aarón Izquierdo

Exposición de pintura: Pecados VII + I

Sala de exposiciones del Convento

Calle Constitución, 9. Moratalla (Murcia)

Del 12 de octubre al 11 de noviembre de 2024

Horarios: De martes a viernes: 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:30 h.

Sábados: de 10:00 a 14:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:00 h.

Festivos: cerrado

Juan Manuel Campos Guisado, ganador del Certamen de Pintura “Ramón Córdoba”

Contó con la colaboración de la AEPE

El pasado 5 de octubre tuvo lugar el Certamen de Pintura al Aire Libre “Ramón Córdoba” 2024 de la localidad madrileña de Pinto, que contó con la participación de la AEPE.

El jurado estuvo formado por Fernando González Jaén, Concejal de Seguridad y Deportes de Pinto, Teresa Buitrago Molina, Ramón Córdoba, Jesús Alcolea, Almudena Asprón y Elisa Gallardo, y otorgó los siguientes premios:

Primer premio: Juan Manuel Campos Guisado; Segundo premio: Alberto David Fernández Hurtado; Tercer premio: Richard García Rodríguez; Cuarto premio: Julio García Iglesias; Quinto premio: Pedro Alfonso Méndez Chico-Álvarez; Sexto premio: José María Díaz Martínez; Séptimo premio: Francisco Segovia Aguado; Octavo premio: Rafael Carrascal García.

Además, en la categoría juvenil, se concedieron cuatro premios que recayeron en Nicolás Daniel Craciun Sanciu, Daniel Saro González, Moisés Fernández Esteban-Zazo y Julia Sánchez Mascias.

 

El 31 de octubre se inaugura el 91 Salón de Otoño

Celebrando la gran gala de las Bellas Artes de España

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acogerá el día 31 de octubre, a las 19 h. la gran gala de fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 91 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 60 obras, de entre más de 250 presentadas.

La gala contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  así como del resto de miembros de la Junta Directiva, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré.

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, Tomás Paredes, Mª Dolores Chamero, Rafa Álvarez y Wifredo Rincón, así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 91 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Daniel Martín Hernández, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Móstoles, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, Begoña Alcalá-Galiano, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el primer Salón de Otoño nació en 1920 como un acto de rebeldía frente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, dando cabida a todas las tendencias, todos los estilos y todas las vanguardias.

104 años después, el Salón de Otoño cumple su edición número 91 y se enorgullece de tener una historia por la que han pasado casi 40.000 artistas, desde Picasso a Sorolla, de Gutiérrez Solana a Dis Berlin, de Alberti a Antonio López… y en el que se han otorgado alrededor de 2.400 premios.

Los artistas seleccionados en el 91 Salón de Otoño han sido:

Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)
Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña)
Isabel Alosete (Isabel Moreno González)
Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato)
Isabel Arocena (Isabel Arocena Loureda)
Fernando Arribillaga (Fernando Arribillaga Martínez)
Miguel Barbero (Miguel Barbero Llorente)
Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco)
Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago)
Guillermo Calvo Jareño
Paloma Casado (Paloma Casado López)
Juan Castilla (Juan Castilla García)
Ana Mª Castillo (Ana María Castillo García)
Leovigildo Cristóbal (Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde)
Magdalena España (Magdalena España Luque)
Ramón Estévez Abeytua
Pilar Ezquerra Samaniego
Larisa G. Rush (Larissa González Martínez)
Luis Javier Gayá (Luis Javier Gayá Soler)
Raúl Gil Rodríguez
José Manuel Gómez Lorenzo
Gómez de Salces (Antonio Gómez Ruiz)
Guluaga (Luis Gutiérrez López)
Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual)
Ana Hernando (Ana María Hernando Torres)
Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski)
Andrii Kovalyk
Ricardo Lamenca Espallargas
Javier Langa (Francisco Javier Langa Canseco)
Cati Lanza (Catalina Lanza López)
Iván Larra (Iván Larra Plaza)
Juan Layos (Juan Layos Pantoja)
Lola López (Mª Dolores López Fernández)
Juan Manuel López-Reina (Juan Manuel López-Reina Coso)
Juan Ramón Luque Ávalos
Luz Mari (Luz Mari Morales Abiega)
José Llorens (José Ignacio Gutiérrez Llorens)
María R. Maluenda (María del Rivero Maluenda Gómez)
Elena Muñoz Martín
Raquel Mayor (Raquel Mayor Lázaro)
Ana Molero Rodríguez
Julio Murciego (Julio Murciego Cabrero)
Javier Ortas (Javier Ortas González)
Francisco Ortega Guzmán – FOG (Francisco Ortega Guzmán)
Ortuño (Isabel Ortuño Gómez)
Paisano (Juan Manuel Paisano Tena)
Mª Victoria Puentes (Mª Victoria Puentes Felisatti)
RCR Carretero (Remedios Carretero Rubio)
Gracia Ramírez Juan
Ricardo Renedo (Ricardo Renedo Herranz)
Pablo Reviriego (Pablo Reviriego Moreno)
Mª Isabel Román León
David Rus (David Martin Rus)
David Sánchez (David Sánchez Sánchez)
Santial (Santiago Alonso Martínez)
Yolanda Serra (Yolanda Serra Marchante)
José Javier Velilla Aguilar
Carolina Vidal (Carolina Vidal Biedma)
Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

 

91 Salón de Otoño 

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

31 de octubre – 24 de noviembre de 2024

Inauguración y entrega de premios: 31 de octubre, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plaza de la Independencia, 6)

 

Inaugurado el 43 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El 3 de octubre de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración de la edición número 43 del tradicional Certamen de Pequeño Formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que puede visitarse hasta el 30 de octubre en el CC Príncipe de Asturias, y en la que se han seleccionado un total de 47 obras, de entre más de doscientas presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

El acto estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, y los Vocales de la Junta Directiva Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, además de contar con la asistencia de Sonia Pradilla y el Coordinador, Fernando Alonso Barahona, el Asesor, Antonio Herrera Jurado, la Directora del Centro, Mónica Pérez Capilla, del distrito de Ciudad Lineal.

En el acto de inauguración de la muestra tuvo lugar además el fallo del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, con voz pero sin voto, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Fernando de Marta Sebastián, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea Ríos, Manuel Díaz Meré y la socia elegida al azar, Ana Hernando, que han otorgado los siguientes premios:

 

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA

José Luis Yáñez. Luz de mediodía en Tavira. Óleo / lienzo pegado a tabla. 18 x 32

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA

Ana María Castillo. Tomando el sol. Bronce. 14 x 45 x 17

MENCIÓN DE HONOR

Hernán Martín Gouric. Cabeza del Pintor Sorolla. Yeso. 30 x 15 x 10

MENCIÓN DE HONOR

Fernando García de Juan. La casa en que nací yo. Óleo / chapa marina. 45 x 55

MENCIÓN DE HONOR

Rui Chen. El amanecer. Óleo / lienzo. 40 x 60

MENCIÓN DE HONOR

Juana Mª Insa Vicente. Cuero rojo. Lápices / papel. 20 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Alfonso Jiménez Barrera. Huevo frito. Óleo / tabla. 50 x 50

MENCIÓN DE HONOR

Francisca Lita. La Brecha azul. Acrílico / cartón. 50 x 40

Los artistas seleccionados para integrar la exposición del 43 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, son:

Herminia Aguiar – Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González)-Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – C. Baco (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Barderas (Rafael García Barderas) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Pablo Caballero Blanco – Olivia Caballero (Olivia Caballero González) – Ana María Castillo – Rui Chen – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) –  Javier Fuentes (Francisco Javier Fuentes Morán) – Mariano Galán (Mariano Galán Ortega) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – Fernando García de Juan – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – Gómez Veintes (Luis Gómez Amaro) – José Manuel Gómez Lorenzo – José Miguel González Fernández – Juan Antonio González Sáiz-Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Antonio Guardeño (Antonio Guardeño Campaña) – Guluaga (Luis Gutiérrez López) – Juana Mª Insa Vicente – Ana Jara (Ana Jara Varela) – Alfonso Jiménez Barrera – Ricardo Lamenca (Ricardo Lamenca Espallargas) – Francisca Lita (Francisca Lita Sáez) – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Carlos Marino (Carlos Marino Quintana) – Hernán Martín Gouric – Mena (Rafael Gómez Mena) – Cándido Monge (Cándido Monge Pérez) – Joaquina Moreno Alcaide – Rosa Moyacolor (Rosa Moya Alcañiz) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Xaquín Noche (Joaquín Crespo Noche) – I. Ortuño (Isabel Ortuño Gómez) – José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea) – Ekaterina Ponomareva – Gracia Ramírez Juan (Mª Gracia Ramírez Juan) – Manolo Romero (Manolo Romero Solano) – Samuel Rosell Masdeu – Riccardo Rossi – Carmen Ruiz Segura – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Isabel Segovia Rosado – Lena Ustinova – Gregorio de la Vega (Gregorio de la Vega Hernáiz) – José Luis Yáñez (José Luis García Yáñez) – Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua Zárate)

Toda la información acerca de este certamen, una galería de obras y las fotos de la inauguración, se puede ver en esta misma web, pestaña Certámenes y premios, subpestaña, Pequeño Formato.

43 Certamen de Pequeño Formato

De la Asociación Española de Pintores y Escultores

C.C. Príncipe de Asturias

Distrito de Ciudad Lineal

Inauguración, 3 de octubre de 2024, 19 h.

Del 3 al 30 de octubre de 2024

Calle de los Hermanos García Noblejas, 14 28017 Madrid

De lunes a viernes, de 9:30 a 14 y de 15 a 18 horas

Metro: Ciudad Lineal (línea 5)

Bus: 38, 48, 70, 105, 4, 109, 113

Federico Echevarría expone en Villaviciosa de Odón 

«Expresiones Abstractas»

Hasta el día 16 de octubre, tengo el honor de presentar mi exposición «Expresiones Abstractas» en la Sala de Arte del Coliseo de la Cultura de Villaviciosa de Odón. En esta ocasión especial, compartiré el espacio con mi amigo y también artista Enrique Delgado, quien exhibirá su fascinante colección «Galaxias y Fondos Marinos». Juntos, ofrecemos una experiencia artística diversa y enriquecedora para todos los visitantes.

Mi obra se nutre de una vasta asimilación cultural que se remonta a mis orígenes. En «Expresiones Abstractas», he elegido elementos del expresionismo abstracto, como manchas aleatorias, materiales rasgados y objetos de desecho. Sin embargo, mi intención ha sido transformar estos materiales, dándoles una presencia noble que trasciende su carácter original. El cartón, el plástico y otros materiales se convierten en componentes de una alquimia artística, rivalizando con materiales tradicionales como el bronce. El cromatismo sobrio y elegante de mis obras refuerza esta transformación, ofreciendo una nueva perspectiva sobre lo que tradicionalmente se consideraba marginal.

Un aspecto esencial de mi obra es la fusión de elementos expresionistas y geométricos. Rectángulos, cuadrados y círculos se integran en el espacio de manera ordenada, creando una complementariedad que desafía cualquier antagonismo. Esta armoniosa coexistencia de formas y materiales es una de las características distintivas de mi trabajo, reflejando un orden latente que se manifiesta naturalmente.

Mi larga trayectoria como arquitecto también ha dejado una huella en mi pintura y escultura. La manera en que pienso los materiales y las composiciones espaciales está influenciada por mi experiencia en la arquitectura. Esta perspectiva me ha permitido reconciliar los contenidos, entendiendo que los materiales no solo expresan, sino también construyen. El espacio en mis obras es habitable y equilibrado, reflejando una necesidad tanto doméstica como cósmica.

«Expresiones Abstractas» no es solo una exhibición de arte, sino una invitación a explorar la riqueza cultural y la complejidad estética que he cultivado a lo largo de mi carrera. A través de mi obra, los visitantes podrán experimentar una síntesis de tradición y novedad, de orden y expresión, en una muestra que espero deje una impresión duradera.

La cultura y la reflexión son pilares fundamentales en mi creación artística. Esta exposición en Villaviciosa de Odón, compartida con la cautivadora muestra «Galaxias y Fondos Marinos» de Enrique Delgado, es una oportunidad para compartir mi visión y conectar con el público de manera profunda y significativa. Los invito a todos a acompañarnos en este viaje artístico y a descubrir las «Expresiones Abstractas» que he creado.

 

 

Federico Echevarría

Exposición: Expresiones Abstractas

Sala de Arte del Coliseo de la Cultura

Av. del Príncipe de Asturias, 163

28670 Villaviciosa de Odón, Madrid

Del 23 de septiembre al 16 de octubre de 2024

Lunes a sábado: de 17 a 20h.

 

El extraordinario Jurado del 91 Salón de Otoño de la AEPE

Se reunió el pasado 26 de septiembre

 

El día 26 de septiembre de 2024 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del Salón de Otoño que este año llega a su edición número 91, y que organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, es el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a los artistas Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Paula Varona, Ricardo Sanz, Soledad Fernández, José Luis Fernández, Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid y el pintor e ilustrador internacional Rafael Álvarez, autor asimismo del cartel anunciador del 91 Salón de Otoño.

La impecable labor que ha realizado el Jurado ha sido coherente, sostenida, sentida y supone la reunión de unas obras de excelente calidad en una magnífica exposición donde se pone de manifiesto la capacidad de conjugar la tradición con la innovación en el arte contemporáneo actual”, declara José Gabriel Astudillo.

La participación ha sido muy elevada –continúa el Presidente- y el nivel y la calidad han sido también muy altos, por lo que no se lo han puesto nada fácil al Jurado, que ha tenido que seleccionar, bajo estrictos criterios de calidad, un total de XX obras, XX pinturas y XX esculturas, teniendo muy en cuenta también el espacio expositivo donde se exhibirán”.

La inauguración de la exposición, el fallo del jurado y la entrega de premios del 91 Salón de Otoño tendrá lugar el próximo día 31 de octubre de 2024, a las 19 h, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, en el transcurso de una gran gala del arte de España, que ya se ha convertido en la más exitosa celebración artística de Madrid.

El 91 Salón de Otoño entregará un total de 20 premios que contemplan las disciplinas de pintura o escultura, indistintamente, con 4 premios, 6 galardones exclusivos de escultura, 2 de acuarela, 5 de pintura, 1 de dibujo, 1 de grabado y un premio especial de Down Madrid con el que se lleva a cabo una importante labor de integración de los pintores de este colectivo en la vida artística nacional.

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Tomás Paredes, Alejandro Aguilar Soria, Eduardo Naranjo, Paula Varona, Wifredo Rincón, Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo López, Rafa Álvarez, Soledad Fernández, Lola Chamero y Ricardo Sanz

Juan Manuel Campos Guisado, ganador del Certamen de Pintura Rápida «Eduardo Naranjo»

Se celebró el 29 de septiembre

El domingo 29 de septiembre tuvo lugar el Certamen de Pintura Rápida «Eduardo Naranjo», en el que la AEPE ha participado con dos miembros de Jurado, que fueron su Presidente, José Gabriel Astudillo López, y el Vocal de la Junta Directiva, Jesús Alcolea, junto con Eduardo Naranjo, Mª Elena Moreno Pizarro, Directora del CC El Madroño, y José Antonio Guzmán Alfeo, Director del CC San Pedro-Valderrivas.

Los premios han quedado como sigue:

PRIMER PREMIO: Juan Manuel Campos Guisado.

SEGUNDO PREMIO: Gabriel Andrei y PREMIO ARTISTA LOCAL: Jorge Salazar Lizárraga

La AEPE en el III Congreso «Toledo. Ciudad Mágica»

Celebrado en el Castillo de San Servando

La AEPE ha estado presente en el III Congreso “Toledo. Ciudad Mágica”, promovido por Luis Dévora y la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural, con quien la centenaria entidad firmó un convenio de colaboración el pasado mes de enero.

Entre el 27 y el 29 de septiembre de 2024, en el Castillo de San Servando se ha hablado de historia, ciencia, arte, literatura, misterios y todo lo relacionado con el mundo de la ciudad de las tres culturas.

El acto de inauguración contó con la asistencia del Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, así como con la  del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, y del Vocal de la Junta, Jesús Alcolea del Río.

Pero además, el congreso ha tenido como protagonista el arte, destacando la presencia de los artistas pertenecientes a la AEPE Ramón Córdoba y Luis Javier Gayá, que han elaborado en exclusiva dos lienzos con temas toledanos, La Calle Mística y La Mesa del Rey Salomón. Además, se han exhibido esculturas de distintos artistas como José Gabriel Astudillo o Archipenko.

El Presidente de la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural e impulsor del Congreso, Luis Dévora, propuso a Ramón Córdoba y a Gayá realizar expresamente dos obras con ese contenido que todo amante de los mitos y los misterios estarían encantados de ver.

El congreso ha contado con ponencias de Francisco José Rodríguez, Mercedes Pullman, José Ignacio CArmona, Luis Dévora y Antonio Lázaro, Santy Checa, Jesús Callejo, Engel de la Cruz, Daniel Gómez Aragonés, Gonzalo Rodríguez, Julio César Pantoja, Aldo Linares, Sol Blanco Soler, José Edelstein y Miguel Blanco, que han tratado variados temas históricos y de investigación.

Con el aforo completo y una lista de espera impresionante, ha contado con visitantes de Noruega, Bulgaria, Argentina, México… que han disfrutado de las ponencias y el alojamiento en el mismo Castillo de San Servando, convertido por unos días en lugar de encuentro y conocimiento con interesantes actividades complementarias que han vuelto a hacer de este congreso un éxito rotundo que ya prepara su IV edición.

Jesús Alcolea, el Alcalde de Toledo, Carlos Velázquez y José Gabriel Astudillo, posando ante una de las esculturas del Presidente de la AEPE

 

Jesús Alcolea, Mª Dolores Barreda Pérez, Luis Dévora, José Gabriel Astudillo y Aldo Linares

José Gabriel Astudillo, Sol Blanco, Mª Dolores Barreda Pérez y Jesús Alcolea

La Mesa del Rey Salomón, de Luis Javier Gayá

La Calle Mística, de Ramón Córdoba

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad