Noticias y Publicaciones

Pedro Cebrián Menéndez, ganador del XXXII Certamen de Ávila

Cuenta con la participación de la AEPE

La obra de Pedro Cebrián Menéndez ha conseguido el primer premio del XXXII Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Ávila, que otorga el Ayuntamiento de la ciudad, dotado con 1.600 euros. Además, han sido galardonados los trabajos de Kike Meana, Isabel Menéndez Izquierdo, Juan Antonio Piedrahíta García, Paco Campos Tocornal, Raúl Sánchez Muñoz y Benigno Rodríguez Sánchez. La Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido para Maite Fernández Encinar.

En esta edición el jurado ha estado integrado por el pintor abulense Fernando Sánchez, Luis Magán, fotógrafo y editor gráfico en El País; Lola Rodríguez, galerista y comisaria; Pablo Reviriego, acuarelista y secretario del jurado, y Anunciación Guil, presidenta del jurado y del Hogar de Ávila en Madrid.

 

 

 

César Orrico autor del busto a Antonio Gala

El Ayuntamiento de Córdoba le rinde así homenaje

El autor, Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura,

fue miembro de la promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Fundación Antonio Gala, Francisco Moreno, descubrirán el día 13 de junio un busto dedicado al escritor Antonio Gala en el Bulevar de Gran Capitán de la capital cordobesa, en un lugar cercano al Gran Teatro, que tantos estrenos de Gala acogió durante su extensa y prolífica carrera literaria.

La escultura fue encargada hace unos meses al artista riojano César Orrico, quien fue miembro de la séptima promoción de jóvenes creadores de la Fundación Antonio Gala, y como tal tuvo la oportunidad de conocer personalmente al escritor durante su paso por Córdoba en el curso 2008-2009.

Orrico, ganador del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2023, se ha mostrado orgulloso por haber sido elegido para este importante encargo, cuyo resultado pronto será visible.

Entregado el Premio Estampas Manchegas 2023

De la Casa de Castilla La Mancha en Madrid

En el que colabora la AEPE

 

El 8 de junio de 2024 en la sede social de la Casa de Castilla La Mancha de Madrid, tuvo lugar la entrega del IV Certamen Nacional de creación visual en dos dimensiones Estampas Manchegas 2023, organizado por esa entidad, en el que colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En esta ocasión, el jurado  reunido el pasado 30 de mayo, ha estado compuesto por José Fernando Sánchez Ruiz, Presidente de la Casa de Castilla La Mancha, actuando como Secretaria Carmen Bonilla Carrasco, como representante de la AEPE, y ha contado como vocales con Vicente Morales, José Manuel González Mujeriego, Gonzalo Nicolás, Ángel Salomando, Jesús Ortiz, Miguel Ramírez y Aurelio Martínez Serrano.

Los premios otorgados han sido los siguientes:

Premio de la Casa de Castilla La Mancha en Madrid a José Arnau Belén

Premio de la AEPE a José María Díaz Martínez

Premio Grupo Emopa a José Manuel Fernández Zarco

Premio Asociación de Amigos de los Molinos de Mota del Cuervo a Rubén Almansa Tomás

Premio Aurelio Martínez Serrano a Pedro Alfonso Méndez

Premio Inmobiliaria Dr. House a Miguel A. Medina Plaza

Premio ER Audio a Francisco Tomás Medina Pérez

Premio Restaurante Casa Pías a Argelio Casado Rivas

Premio Hasi Ibérica a Natalka Zhylitska

 

 

Saorin participa en la exposición «Visión, Medicina y Arte»

El pasado 30 de mayo se presentó la Exposición colectiva «Visión, Medicina y Arte» en  el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina, organizada por la Real Academia Nacional de Medicina y la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.

Es una exposición de la colección Miradas donde se exhiben tan sólo 11 de sus más singulares obras. Entre ellas se pueden ver obras de  Félix Revello de Toro, Luís Feíto, Cristóbal Toral, Saorin, Eduardo Naranjo, etc. que en su día fueron distinguidos con el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y Artística, por la Fundación Jorge Alió.

En esta ocasión, Saorin presenta una pintura a la acuarela titulada “Mirar desde la privacidad”, de 100 X 135 cm realizada el año 2013.

Tras la bienvenida de Eduardo Díaz-Rubio y las palabras de Antonio Campos Muñoz, Presidente y Vicepresidente de la RANME, respectivamente, intervinieron: María López Iglesias (Presidenta Ejecutiva de la Fundación Jorge Alió), el Prof. Jorge Alió Sanz (Catedrático de Oftalmología Universidad Miguel Hernández de Elche – Alicante, y Presidente Honorífico de la Fundación Jorge Alió); y por último, la Comisaria de esta exposición Juana M.ª Balsalobre (Doctora en Historia, Profesora de Historia del Arte, Experta en Museología de Arte Contemporáneo).

Cada uno de ellos hablaron de la importancia del Arte en general y de esta magnífica exposición en particular, poniendo en valor la prestigiosa trayectoria de los artistas participantes. Así mismo, se subrayó el propósito de la misma, que no es otro que el de dar a conocer a la sociedad madrileña, la importancia que tiene el que podamos ver bien. Todas las obras están realizadas con el propósito de resaltar el mensaje, pues se ha pretendido que, a través de ellas, se podría concienciar y sensibilizar sobre el Cuidado de la Visión y la Prevención de la Ceguera, objetivo primordial de Fundación.

Saorin

Exposición: Visión, Medicina y Arte

Fundación Jorge Alió

Real Academia Nacional de Medicina

Calle Arrieta, 12. Madrid

Del 31 de mayo al 23 de septiembre de 2024.

Entrada gratuita

Horario: De lunes a viernes: de 10 a 14 h.

Sábado y domingo cerrado

La AEPE invitada en la exposición “Visión Medicina y Arte” de la Fundación Jorge Alió

Acompañó a los socios premiados Eduardo Naranjo y Saorín

 

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López,  visitó el pasado 30 de mayo en el Museo Infanta Margarita de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), la exposición “Visión Medicina y Arte”, de la Fundación Jorge Alió, en un acto que ha contado con la presencia de Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, y de Antonio Campos, director académico del museo y vicepresidente de la RANME.

La muestra estará abierta a todos los públicos y de manera gratuita hasta el 23 de septiembre, en horario de mañana de lunes a viernes y también los martes por la tarde. En ella se exhiben las 11 obras Premio de Honor a la ‘Mejor Trayectoria Profesional y Artística’ de la Colección ‘Miradas’ desde el año 2002 hasta 2023. Así, se podrán admirar trabajos de artistas tan importantes como Manuel Sierra Barseló, Polín Laporta, Félix Revello de Toro, Luis Feíto, Cristóbal Toral, Josep Puigmartí, Jesús Lozano Saorín, Paloma Navares, Eduardo Naranjo, José María Yturralde y Ángel Mateo Charris. “Todas estas obras expuestas transmiten una percepción de la mirada, a lo que se une la creatividad exclusiva de cada artista”, comentó Juana María Balsalobre, experta en Museología de Arte Contemporáneo y comisaria de la exposición, que cuenta con el patrocinio de Fundación Multiópticas, laboratorios Théa y Topcon. Al acto acudieron cerca de 100 personalidades del ámbito médico, académico y cultural madrileño, como José Gabriel Astudillo, presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de España (AEPE); la Dra. Carmen Fernández Jacob, presidenta de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA); y los artistas Jesús Lozano Saorín y Eduardo Naranjo, distinguidos con el Premio de Honor por la Fundación Jorge Alió en 2014 y 2018, respectivamente.

Más de 25 países de diferentes continentes han participado ya en las ediciones nacional e internacional del prestigioso certamen bienal de pintura ‘Miradas’ de la Fundación Jorge Alió, que también tiene otros ámbitos de actuación con un objetivo prioritario desde su nacimiento en 1996: el cuidado de la salud visual y la prevención de la ceguera. “Llevamos a cabo esta misión a través de proyectos que se desarrollan en distintas áreas de trabajo: asistencia sanitaria, docencia, formación, I+D+i, cultura, cooperación internacional y voluntariado”, explicó durante la inauguración el Dr. Jorge Alió, catedrático en Oftalmología e Investigador de Honor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y presidente honorífico de la Fundación Jorge Alió. El ámbito de actuación es nacional, pero también global, mediante acuerdos con organizaciones humanitarias. “Concretamente en Mauritania llevamos a cabo el proyecto ‘Nouadhibou Visión’, donde hemos creado el primer hospital oftalmológico para dar respuesta a las necesidades médicas de la región, que complementa las expediciones quirúrgicas y las revisiones realizadas a toda la población infantil”, detalló el Dr. Alió.

REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA (RANME): Guadalupe Sáez Ramos – Responsable de Comunicación gsaez@ranm.es – 660 673 173

FUNDACIÓN JORGE ALIÓ – TARSA COMUNICACIÓN Vicente Martínez Ayala – Responsable de Comunicación vicente@tarsa.es – 966 615 333 (extensión 29

Inaugurado el IX Salón de Arte Abstracto

El 5 de junio de 2024 tuvo lugar el acto de inauguración del IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán hasta el 27 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 61 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea, además de un numeroso grupo de socios y amigos que no quisieron perderse este acontecimiento.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina Coso y Jesús Alcolea Ríos y Carmela Iserte, Itziar Zabalza y el socio elegido al azar Juan Merelo Villafan.

El Jurado ha otorgado los siguientes premios:

 

MEDALLA de Pintura JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA

Pablo Linares Amor. Paisaje Tridimensional lll. Cerámica / papel. 60 x 90

.

MEDALLA de Escultura ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

A. Baco Covarrubias. Perseverancia. Cerámica. 54 x 28 x 23

.

MENCIÓN DE HONOR

Flor Verdú. En desbandada. Acrílico / lienzo. 60 x 60

.

MENCIÓN DE HONOR

Julián García-Viso. Mecánica Orgánica. Óleo / tabla. 80 x 120

.

MENCIÓN DE HONOR

Nacho Mallagray. Virada por avante. Acero inox pulido mate. 66 x 59 x 32

.

Recordar que los artistas seleccionados en el IX Salón de Arte Abstracto de la AEPE son:

Esther Aragón (Mª Esther Aragón Serrano) – Asunción Bau (Asunción Bau Forn) – Carmen Bellido (María del Carmen Bellido Márquez) – C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias) – Ethel Bergman (Ethel Bergman Andersson) – Carolina Bouzo (Carolina Bouzo Petracci) – Beatriz Chinchón (Beatriz Chinchón Enrique) – Concepción Cortés Aedo – Menorquina (Concepción Cortés Aedo) – Crissa – Cristina Reguera (Cristina Reguera Suarez) – Mª Carmen Cruz (Mª del Carmen Cruz Mesa) – DG Andersson (Daniel García Andersson) -Enrique Delgado Contreras – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Juan Escors – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Ramón Estévez (Ramón Estévez Abeytua) – Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego) – Mariana Falcón (Mariana Rodríguez Aguilera) – Silvia Fraile (Silvia Fraile Pereda) – Flor Verdú (María Dolores Flórez Verdú) – Herminda Gago (Herminda Gago Blanco) – Galiana (Juan Pérez Galiana) – M. García García (María García García) – Julián García-Viso (Julián García-Viso Gómez) – Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz) – Beatriz Jara (Beatriz Jara Contreras) – Juan Luis (Juan Luis Barud Dabrowski) – Rosa Lecumberri (Rosa María Lecumberri Rodríguez) – Pablo Linares Amor – Lucía López Bisquert – Pilar López Duque – Esther López Valls -Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – José Luis Martín de Blas  (José Luis Martín de Blas Aguado) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas (Ricardo Mas Ortiz) – Mr. Jath (José Antonio Tejedor Herranz) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Cándido Monge (Cándido Monge Pérez) – Antonio Montañés (Juan Antonio Montañes Ayesa) – Ana Morales Baena (Ana María Morales Baena) – Ana Morales López (Ana Morales López) – Emilia Moreno (Emilia Moreno García) – Moisés Moreno (Moisés Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Jorge Nuno – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Carmen M. Prieto (Carmen Marta Prieto Carrasco) – Gracia Ramírez (Gracia Ramírez Juan) – Pura Ramos (Purificación Ramos Calderón) – Romsenei (José Miguel Martínez Romero) – C. Ronco (Carlos Ronco Bastida) – Ro. Rosado (Rosa Rosado Maqueda) – Chus San (María Jesús Sánchez Gómez) – A. Sanz (Antonio Sanz Vélez) – Carmen Belen Serrano Serrano – Trujillo (Mario J. Pardillo Trujillo)

Toda la información del certamen, el catálogo digital, una galería de obras y otras fotografías de la exposición se pueden ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Arte Abstracto».

 

IX Salón de Arte Abstracto

De la Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 5 al 27 de junio de 2024

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

 

 

 

El Alcalde de Madrid presentó el I Certamen de Pintura Rápida Nocturna “Madrid de los Austrias”

Organizado por la AEPE en colaboración con la Junta Municipal del Distrito de Centro y la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid

Se celebrará el 15 de junio

 

En la Plaza de la Panadería de la céntrica Plaza Mayor de Madrid, el Alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el concejal de Centro, Carlos Segura, y el de Moratalaz, Nacho Pezuela, así como por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y los representantes de la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid, presentó el 5 de junio de 2024 el certamen nocturno que se desarrollará la tarde noche del sábado 15 al domingo 16 de junio, entre las 20 y la 1 h, en las calles del trazado medieval de la ciudad, “una oportunidad extraordinaria para pintar el Madrid de los Austrias y disfrutar de la pasión de la cultura en el corazón de la ciudad en condiciones excepcionales, ya que no son las habituales en una ciudad con tanto trasiego como Madrid”.

Enmarcado en el programa Plazas Vivas del distrito de Centro para recuperar la convivencia y los espacios públicos, este certamen nace con el objetivo de fomentar la creación artística y contribuir a la promoción de la cultura madrileña y a la imagen visual, estética, cultural y artística de esta zona de Madrid.

De esta manera, ha explicado el alcalde, “volvemos a identificar Madrid con la cultura, nuestra seña de identidad y el aire que respiramos, ya que no podríamos entender esta ciudad sin la cultura y sin sus diversas variantes”.

“Todos aquellos que quieran acercarse al Madrid de los Austrias a retratar ese Madrid del crepúsculo, para que puedan hacerlo además desde el talento que tenga cada uno con sus pinceles y también desde la pasión que siempre tiene la pintura y siempre tiene la cultura en la ciudad de Madrid”.

Especialmente cariñoso con los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores presentes en el acto, el Alcalde de Madrid ha querido agradecer a la centenaria entidad su impagable labor en favor de la pintura y la escultura, del arte y la cultura especialmente de la capital, animándola a seguir por ese camino.

De izquierda a derecha: Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, José Luis Martínez-Almeida, Juan Manuel López Reina, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea

 

Abierto a todo artista de nacionalidad española o extranjera, residente en España y que tenga 18 años cumplidos, las obras del I Certamen de Pintura Rápida Nocturna Madrid de los Austrias -una por persona- se realizarán con estilo y técnica libre y tendrán que reflejar los rincones, calles, plazuelas, edificaciones o cualquier otro lugar que hace del Madrid de los Austrias un lugar de referencia histórica y turística mundial. El periodo de inscripción, libre y gratuita, estará abierto desde el día 5 hasta el 15 de junio, ambos inclusive, si bien el mismo día de la celebración, los participantes también podrán inscribirse en horario de 19:00 a 20:00 h.

Cartel y plano con la zona de desarrollo del certamen

Además, los participantes deberán rellenar un formulario, que puede descargarse en la web www.apintoresyescultores.es, para facilitar el sellado y comienzo del trabajo, donde deben figurar los siguientes datos: nombre y apellidos, DNI, ciudad, fecha de nacimiento, número de teléfono y correo electrónico de contacto.

Materiales permitidos e identificación de obras

Cada participante del I Certamen de Pintura Rápida Nocturna Madrid de los Austrias deberá ir provisto del material que vaya a utilizar, incluido el caballete. El soporte de la obra que se presente tendrá que ser liso, rígido, monocolor y sin textura y sus dimensiones no podrán exceder de 120 centímetros ni ser menores de 50 cm.

Antes del inicio de la creación artística, los participantes tendrán que sellar su obra para poder participar y una vez concluida su creación, que irá sin firmar, tendrán que entregarla en el espacio habilitado en la plaza de la Villa, donde se señalizará la obra con un número identificativo.

Premios

El jurado, compuesto por siete miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores, designará entre las obras participantes tres, en las que se tendrá en cuenta la originalidad, la innovación, la creatividad, la calidad artística y la dificultad en la técnica realizada.

Una vez elegidas las tres obras, el jurado determinará el orden de los premios que tienen la siguiente dotación: 2.000 euros y Medalla de Honor de la AEPE, para el primero; 1.500 euros y diploma de honor de la AEPE, para el segundo clasificado, y 1.000 euros para la obra que se alce con el tercer premio.

Toda la información del certamen se puede seguir en:

http://apintoresyescultores.es/certamen-de-pintura-rapida-nocturna-madrid-de-los-austrias/

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.
Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Pilar Ajuria Peón, Manuela Sánchez González, Gabriel Asensio Castañeda y María Elena Sardinero Barrero.

De izquierda a derecha: Pilar Ajuria Peón, José Gabriel Astudillo, Manuela Sánchez González, Gabriel Asensio Castañeda y María Elena Sardinero Barrero

 

Gabriel Asensio Castañeda

Manuela Sánchez González

María Elena Sardinero Barrero

Pilar Ajuria Peón

 

Un nuevo hito en la AEPE

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha cogido un rumbo imparable nadie puede dudarlo.

La actividad es frenética, incrementando el número de exposiciones y convocatorias que a todos benefician, que a todos interesan. Para eso trabajamos incansablemente desde la Junta Directiva, proporcionando oportunidades a todos los artistas en las que poder mostrar su arte y su talento.

Este mes de junio que iniciamos, hemos logrado nuevos récords que merecen ser destacados.

Estamos a punto de inaugurar en un solo mes, un total de 6 exposiciones simultáneas: el 4 de junio, la exposición de Luisma Berros, el día 5 el IX Salón de Arte Abstracto, el día 12, el Certamen “Desnudo”, al día siguiente, 13 de junio, el XVIII Salón de Primavera de Valdepeñas, el 14 de junio el 61 Certamen de San Isidro, y finalmente, el día 18, la exposición de Livia Alencar.

Por supuesto, sin olvidar que organizamos por primera vez, el I Certamen de Pintura Rápida Nocturna Madrid de los Austrias, que tendrá lugar el 15 de junio.

Pero además, la AEPE mantiene abiertas otras 4 convocatorias a las que están llamados a participar todos los socios y artistas: la del 43 Certamen de Pequeño Formato, el IX Salón de Arte Realista, el IX Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración y el 91 Salón de Otoño.

Imparables. Así nos sentimos a la hora de celebrar un nuevo hito histórico en nuestra centenaria institución. Un nuevo capítulo en la misión de la AEPE de promover el arte y la cultura españolas y posicionar a la Asociación Española de Pintores y Escultores como un referente cultural y artístico de primer orden en el panorama artístico español.

Las seis exposiciones, así como el Certamen de Pintura Rápida Nocturna, ofrecerán al público una visión panorámica de la riqueza y diversidad del arte español, del que me siento especialmente orgulloso y que espero sea también motivo de alegría para todos.

Llevamos 114 años haciendo arte

114 años de pasión por el arte

114 años haciendo cultura en España

El 14 de junio se inaugura el 61 Certamen de San Isidro de la AEPE

En la Casa del Reloj, hasta el 18 de julio

La Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj de Arganzuela, acogerá desde el día 14 de junio y hasta el 18 de julio de 2024, la exposición de las obras seleccionadas en el 61 Certamen de Artes Plásticas de tema madrileño “San Isidro”, que tradicionalmente organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado 53 obras, de entre más del centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores con diferentes estilos y con unas propuestas siempre renovadas sobre la hermosa ciudad de Madrid, coincidiendo con sus fiestas patronales.

El Jurado en esta ocasión ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales, los directivos: Juan Manuel López-Reina; Alicia Sánchez Carmona y Jesús Alcolea Ríos.

También, y como viene siendo habitual, el socio elegido al azar para formar parte del jurado, ha sido Leovigildo Cristóbal Valverde.

En el acto de inauguración, que tendrá lugar el día 14 de junio de 2024, a las 19 h, está previsto que se lleve a cabo la entrega de los premios del salón: la Medalla de Pintura Antonio Casero Sanz, la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives, así como las Menciones de Honor que el jurado haya determinado para la ocasión.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejal del Distrito de Arganzuela, acompañada de los servicios culturales de la Junta Municipal.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del 61 Certamen de Artes Plásticas San Isidro de Tema Madrileño de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González)

Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete)

Rafa Álvarez (Rafael Sergio Álvarez Martínez)

Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato)

Marina de Areitio (Marina de Areito Arana)

Alejandro Aynós (Alejandro Aynós Romero)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

JM Bernardo (José Manuel Bernardo Bueno)

C. Baco Covarrubias (Mª del Carmen Blanco Covarrubias)

Alfonso Calle (Alfonso Calle García)

Ángeles Cifuentes (Ángeles Cifuentes Serrano)

Eva Contreras (Eva Contreras Francisco)

D Torres (Ernesto González Torres)

Diego Lope (Diego Lope González Juárez)

Carmen Durán (Carmen Durán Sanz)

Magdalena España (Magdalena España Luque)

Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia)

Joaquín Fernández Igual

Javier Fuentes (Javier Fuentes Morán)

Sergio García Díez

Álvaro García Santamaría

Federico García Zamarbide

Germán (Germán Muñoz Gutiérrez)

Pedro Gómez (Pedro Gómez Gómez)

Ángel González – Gosan (Ángel González Sánchez)

Carmen González (Mª Carmen González Pérez)

César González (César González García)

Ángeles Gonzálvez (Ángeles Gómez Gonzálvez)

Mª Luisa González Ossorio – Ossorio (Mª Luisa González Ossorio)

Juan Antonio González Saiz – Juanchi (Juan Antonio González Saiz)

Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguía)

Andrii Kovalyk

Esther López Valls

Juan Ramón Luque Ávalos

Kontxa Mauro (María Concepción González Fernández)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Murat (Guillermo Sanz Murat)

Julio Nuez (Julio Nuez Martínez)

Julián Peinador (Julián Peinador de Juana)

Margarita Pla Reig

Enrique Ragel (Enrique Ragel García-Vao)

Paloma Ramírez-Montesinos

Rosim (Rosa Mª Moreno Moreno)

Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez)

Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer)

TAPE…Art (Tatiana Peralvo de los Ángeles)

Tomé (M. Montserrat Gonzalo Tomé)

Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

Javier Zorrilla (Javier Zorrilla Salcedo)

.

.

61 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 14 de junio y hasta el 18 de julio de 2024

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Metro: Legazpi (líneas 3, 6)

Bus: 62, 6, 78, 148

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad