Noticias y Publicaciones

Nueva convocatoria de la AEPE “Pinceles y Cinceles”

Para realizar exposiciones. Exclusivo para socios

 

Desde el año 2021 la Junta Directiva de la AEPE viene desarrollando la propuesta que bajo el título de “Pinceles y Cinceles”, consiste en conseguir espacios expositivos para los socios artistas de la entidad, en las mejores condiciones posibles.

De esta manera, se han logrado llevar a cabo exposiciones como las realizadas en el Silo de Hortaleza, en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, pero también en multitud de salas municipales de Madrid capital, así como en otras muchas salas repartidas por toda la geografía nacional.

Gestiones avaladas por la seriedad y el prestigio de una institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cada vez con mayor frecuencia, nos son requeridas por responsables municipales que acuden a nosotros en busca de calidad y formalidad en las gestiones que en este sentido llevamos a cabo.

Como sin duda también conocéis, desde hace años, mantenemos abierto en la sede un listado de artistas interesados en exponer su obra y que cuenten además con una disponibilidad inmediata, por si hubiera salas disponibles poder llevar a cabo una muestra en cualquier momento.

Este es nuevamente el caso, un logro que nos reafirma en el camino correcto que emprendimos hace ya cuatro años, en ayuda del arte y los artistas, y que nos confirman que la línea del trabajo que estamos realizando, es satisfactoria y plenamente efectiva.

También intentamos en la medida de nuestras posibilidades, que los gastos de las exposiciones sean lo menos onerosos, haciendo posible que el artista pueda llevar a cabo su muestra sin tantas dificultades y trabas.

Por eso, ahora os pedimos nuevamente que nos comuniquéis si estáis interesados en la exposición de vuestras obras, la disponibilidad que tengáis, y nos hagáis llegar un dossier que incluya las fotografías en formato JPGE, una fotografía personal y unas breves líneas que definan vuestra técnica y arte para poder realizar la reseña, con los que elaboraremos un listado, en estricto orden de petición, para sacar adelante los proyectos que nos vayan saliendo.

Para mayor información, no dudéis en contactar con nuestra secretaría, en donde estaremos encantados de atenderos.

C/Infantas, 30. 2º – Dcha. 28004 – Madrid

Lunes a viernes: 10 a 13’30 y de 17 a 20 h.

administracion@apintoresyescultores.es

915 22 49 61 / 630 508 189

La AEPE participa en la “Guía de Arte 2026”

De Francis Arroyo Ceballos, es gratuito para los artistas

De forma completamente gratuita y abierto a la participación de los socios, la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con el crítico internacional y delegado de la AEPE, Francis Arroyo Ceballos y la editorial La Quinta Rosa, lanza las bases de participación en el próximo libro titulado «Guía del Arte 2026», que verá la luz a finales de año.

La más actualizada herramienta para descubrir y constatar lo acontecido en el Arte Español contemporáneo.

El libro, que ve la luz cada dos años, pretende ser no sólo una vía más de promoción de la obra de un conjunto referente de artistas de nuestro país, sino una selección que facilite al espectador, al coleccionista, galerista o al mero interesado, la ardua tarea de encontrar lo que busca entre profesionales del sector. Una forma de acercar ambos mundos, de ponerlos en contacto.

Los artistas enviarán su petición para la inclusión en la misma antes del 30 de septiembre de 2025, en dos archivos:

  1. Uno de Word, con una única página, en blanco y negro, que incluya :

Nombre artístico

Trayectoria (no más de 10 líneas en Word, escritas en tercera persona, tipo de letra Times New Roman y tamaño de fuente: 12)

Email (opcional)

Teléfono o whatsapp (opcional)

Web (opcional)

Redes sociales (una sólo y opcional)

  1. Imagen personal en formato JPG

Y lo remitirán al correo  a libroguiadearte@gmail.com o al whatsapp 653 943 806.

IMPORTANTE : Al enviarnos esta ficha el autor da permiso, sólo para este libro y su promoción, de publicar lo que en ella aparece a la vez que se compromete a la adquisición de mínimo un ejemplar por anticipado (a precio de 20 €) como apoyo a la edición y su correspondiente promoción. Si lo desea también puede añadir 3 € de gastos de envío por ejemplar o podrá en su momento recogerlo en alguno de los emplazamientos que se indiquen.

 

La AEPE protagoniza la revista Espacio y Cultura de junio

Con un amplio reportaje de su historia y una entrevista a su Presidente,

José Gabriel Astudillo López

 

La revista Espacio Cultura del mes de junio de 2025, dedica la portada a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, publicando una amplia entrevista en su interior. Además, incluye una breve reseña histórica de la AEPE, escrita por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE y miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte.

La revista, que recoge un importante elenco de artistas de todos los ámbitos de la cultura, comenta que número de colaboradores de esta sigue creciendo.

Ya ha llegado el nuevo número de la Revista Espacio Cultura a los escaparates de la revista y de Amazon.

Este número de junio sigue la estela de los que se llevan publicando desde su primer número que vio la luz en el año 2021.

La revista pertenece al conglomerado del  Pool de Medios Culturales y Sociales PUNTO DE REFERENCIA; Francisco Arroyo, director de contenidos, y José Manuel Rosario, director editorial, están consiguiendo un crecimiento importante de lectores, número a número, lo que supone un mayor posicionamiento en el ámbito cultural nacional e internacional en cada uno de sus lanzamientos.

La revista con un concepto moderno, en su distribución, está pensada para que todos puedan disfrutar de la cultura en cualquier parte. Para aquellos que quieran tenerla en su biblioteca, pueden adquirirla en papel desde cualquier parte del mundo, a través de Amazon. Para aquellos, más cercanos a la lectura a través de ordenador, Tablet o móvil, pueden descargarla gratuitamente en la página web de la revista.

La dirección de contenidos de la revista ya está trabajando para el próximo número, cumpliendo la periodicidad trimestral que se ha marcado la revista como fechas de lanzamiento.

Temas recurrentes en el ámbito social, como catas de vino, o en el ámbito cultural, como Historias de la Música; tienen un lugar dentro de la revista. Junto a ellos: reseñas de libros, críticas artísticas, o comentarios sobre importantes eventos que se han desarrollado en los meses anteriores, son también una parte importante de la misma.

La revista está abierta a nuevas informaciones y colaboraciones que pueden ser comunicadas a través de su página de contacto.

Espacio Cultura Web Junio 2025

Portada de la revista del mes de junio

Entregado el V Premio de Pintura de la RANME

Manuel Rodríguez, ganador y Roger Sanguino, Medalla y Diploma de la AEPE

 

El 8 de julio de 2025, tuvo lugar en el Salón de Actos de la Real Academia Nacional de Medicina de España, RANME, la entrega del V Premio de Pintura que cuenta con la colaboración de la Fundación Asisa y de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto estuvo presidido por  Eduardo Díaz-Rubio, Presidente de la RANME,  José Luis Carreras, tesorero de la institución y por Carmen Bonilla Carrasco, en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contó además con la presencia de distintos pintores y artistas cuyas obras forman parte de la exposición.


El jurado estuvo formado por el Prof. Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANME, el Prof. Antonio Campos, vicepresidente de la RANME, el Prof. José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANME, los profesores y académicos de número Javier Sanz y Jorge Alvar, así como Hernán Cortés, académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF).

El ganador del premio ha sido Manuel Rodríguez Domínguez por su retrato realizado sobre Edward Jenner, médico y científico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo, por su obra «Edward Jenner» de técnica mixta (acrílico y óleo) sobre lienzo  de 70 x 50 y que pasará a formar parte de la colección de esta institución.

Asimismo, se ha otorgado el Premio Mención Especial de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) a la obra realizada por Roger Sanguino Albornoz.

Se presentaron más de una treintena de artistas, profesionales y aficionados, que han asumido el reto una vez más de ajustarse al tema propuesto. En esta ocasión ha sido el retrato de Edward Jenner, del que sólo hay contadas referencias. Se suele definir a Jenner como ‘médico y científico inglés, descubridor de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo’. Entre los numerosos motivos para la elección de Edward Jenner como tema queremos señalar dos. En primer lugar, su pertenencia a nuestra academia como Académico Correspondiente. Y en segundo lugar, no podemos obviar que, además de su indiscutible relevancia mundial en el campo de la medicina y la salud pública, la vacuna de la viruela tiene una estrecha relación con nuestro país.

Las obras han estado expuestas hasta el día 15 de julio, en el Patio de Honor de la Academia.

Edwar Jenner, de Manuel Rodríguez

 

Roger Sanguino Albornoz, Medalla y Diploma de la AEPE

Antonio Muñoz Degrain protagoniza una muestra en el Museo del Prado

Socio Fundador, el pasado año la AEPE celebró el centenario de su fallecimiento

El pasado año 2024, la AEPE celebraba el 100 aniversario del fallecimiento de Antonio Muñoz Degrain, socio fundador de la AEPE, cuyo aniversario estaba pasando completamente desapercibido para los círculos artísticos de España, intentando, dentro de nuestras humildes posibilidades, rescatar del olvido su figura y su arte y conmemorar de alguna manera su magisterio. Recordemos que la Asociación Española de Pintores y Escultores entrega un premio en su nombre, la “Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain”, en el certamen anual Solo Arte.

A pesar de ser una figura muy relevante en la pintura española y de haber dejado una huella importante en la historia del arte español, especialmente en el ámbito del paisaje, el centenario pasó totalmente desapercibido en la capital, siendo las ciudades de Málaga y Valencia las encargadas de llevar a cabo dos exposiciones, en el Museo de Málaga y en el Museo de Bellas Artes de Valencia, bajo el título de “Muñoz Degrain. Ciudad del paraíso”, donde se exhibieron más de 40 obras, muchas de ellas de la colección permanente de Málaga y otras en reserva que salieron a la luz para la muestra.

Aunque tarde, el Museo Nacional del Prado acaba de inaugurar el 30 de junio de 2025, una exposición de gabinete dedicada a Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), en la sala 60 del edificio Villanueva, reúne una decena de obras –cinco de ellas restauradas recientemente– que abarcan diferentes etapas y temáticas de su producción.

Entre las obras expuestas, la mitad de las que atesora el Museo de este artista, destaca la espectacular Paisaje del Pardo al disiparse la niebla (1866), recientemente restaurada, considerada su paisaje más destacado. Este gran lienzo, que le valió una medalla en la Exposición Nacional de 1866, se caracteriza por una pincelada suelta que recuerda a Velázquez y una atmósfera captada con gran sensibilidad. Además, se exhiben otros paisajes como Recuerdos de Granada (1881) y Vista de Granada y Sierra Nevada (h. 1915), que muestran su enfoque subjetivo y evocador, donde la imaginación se fusiona con la realidad.

La muestra también recupera su faceta como pintor de historia y temas literarios. El estudio preparatorio a lápiz para Los amantes de Teruel, su obra más conocida –expuesta en la cercana sala 75–, permite conocer su proceso creativo. En Antes de la boda, la representación de Isabel de Segura refleja la influencia veneciana en el uso del color y la pincelada suelta. Obras como Los escuchas marroquíes (1879), Jesús en el Tiberíades (1909) y Rincón de un patio toledano (1904) evidencian la versatilidad del artista y su constante búsqueda de nuevos lenguajes pictóricos.

Junto a las pinturas, la muestra incluye el discurso de ingreso de Muñoz Degrain en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1899, donde defendió “la sinceridad en el arte” como rasgo esencial de la creación artística. La obra Interior del estudio de Muñoz Degrain en Valencia, de su amigo y socio de la AEPE, Francisco Domingo Marqués, añade además un valioso testimonio de la vida artística y de la importancia del cuadro en la Valencia del XIX. También se exhibe un dibujo donado a las colecciones y una fotografía del retrato escultórico realizado por Miguel Blay, quien fuera Socio Fundador y Presidente de la AEPE, y que subraya el reconocimiento y prestigio del pintor en su época.

Esta muestra se enmarca en el programa de difusión de colecciones del siglo XIX, las más extensas entre las de pintura que conserva el Prado, que desde 2009 ha permitido mostrar artistas, técnicas y contextos en pequeñas exposiciones monográficas.

La muestra puede visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala 60 del edificio Villanueva del Museo del Prado.

Paisaje del Pardo al disiparse la niebla

Abierto el plazo de presentación de dosieres para el Museo Cromática de Toledo

Para las exposiciones individuales y para La obra del mes

En 2023 la Asociación Española de Pintores y Escultores firmó un Convenio de colaboración con el Museo Cromática de Toledo, mediante el cual éste último se comprometía a la cesión por dos meses íntegros al año, del espacio destinado para la realización de dos exposiciones individuales de los socios de la AEPE.

La centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizaran las exposiciones.

Agotadas las propuestas iniciales, nuevamente abrimos el plazo para la presentación de propuestas expositivas que tendrán lugar el próximo año 2026, tanto para las dos exposiciones anuales como para el espacio mensual que la AEPE mantiene en el Museo, bajo el título de «La obra del mes».

Puedes hacernos llegar tu propuesta expositiva por correo electrónico indicando MUSEO CROMÁTICA INDIVIDUAL o bien MUSEO CROMÁTICA OBRA DEL MES, añadiendo las fotografías y los textos que creas necesarios, en un único formato PDF, acompañado de tus datos completos (Nº de socio, nombre, apellidos, dirección, teléfono, email…)

El plazo máximo para el envío finalizará el 28 de noviembre de 2025, fecha a partir de la cual, tendrán lugar las reuniones entre las dos instituciones y finalmente será el Museo Cromática quien de entre las propuestas, elija a los dos socios, a quienes se avisará con el tiempo suficiente para que puedan planificar sus muestras.

De igual manera, el Museo Cromática seleccionará a doce artistas cuya única obra protagonizarán el espacio de La obra del mes.

Inaugurado el 62 Certamen de San Isidro

Puede visitarse hasta el 23 de julio en la Casa del Reloj

El 3 de julio de 2025 tuvo lugar el acto de inauguración del 62 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE, cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones La Lonja del Centro Cultural Casa del Reloj, de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela, que pueden verse hasta el próximo 23 de julio y en el que se exponen un total de 54 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado, Fernando de Marta y Jesús Alcolea, además de un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento. En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios, contando con la presencia de Carlos Benedito, biznieto del escultor Luis Benedito, que da nombre a una de las Medallas que se otorgan en este certamen.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo López, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Jesús Alcolea y Carlos Benedito

 

En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea Ríos.

Las Medallas y recompensas concedidas en esta ocasión han sido:

 MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ

Pablo Alcalá-Zamora. Tras el Monumento a Alfonso XII. Retiro. Óleo / lienzo. 54 x 81

 

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES

Carmelo Esteban. Símbolo madrileño. Acero inox y acero lacado. 62 x 35 x 30

 

MENCIÓN DE HONOR

Joaquín Alarcón González. Mercado de San Miguel y reflejos. Óleo / tabla. 86 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmen Durán. Caracoles del Rastro. Grabado. Linóleo. 49 x 32

 

MENCIÓN DE HONOR

Carlos Montero Viso. “Pastelería Moyano”. Óleo / lienzo. 100 x 80

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Naná Messás. La menina Clara. Gres blanco. 47 x 24 x 16

 

Recordamos que los artistas seleccionados en la exposición del 62 Certamen de Sn Isidro han sido:

Joaquín Alarcón González  – Pablo Alcalá-Zamora (Pablo Alcalá-Zamora González) – Alon (Fernando Herranz Alonso) – Isabel Alosete (Isabel Moreno Alosete) – Flavio Arauzo  –  Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano) – Atarraya (Luis Manuel Díaz Díez) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo) – Ana Barrera (Ana Barrera García) – Paco Bertrán (Francisco Bertrán Hernández) – C. Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Marga Blanco – Onlymarga5 (Margarita Blanco Gómez) – Ana Brea (Ana Cristina Brea Gago) – Eva Contreras (Eva Contreras Francisco) – Concha Corral (Concepción Corral López) – Pilar Cortés (Pilar Cortés López) – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Made Gallardo (Matilde Gallardo Sánchez) – M. García García (María García García) – Germán (Germán Muñoz Gutiérrez) – J. Pedro Gómez (J. Pedro Gómez Gómez) – José Manuel Gómez Lorenzo – César González (César González García) – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Gosan (Ángel González Sánchez) – José Iborra (José Iborra Cortés) – Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía) – Tatiana Kolyvanova – Beatriz López (Beatriz López Ortiz) – Esther López Valls – Juan Ramón Luque Ávalos – Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez) – Martos (Ignacio  Martos de la Cruz) – Carlos Montero Viso – Ana Morales Baena (Ana Mª Morales Baena) – RosiM Moreno (Mª Rosa Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Ana Muñoz (Ana Mª Muñoz Reyes) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Naná Messás (Carmen García Mesás) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Loles Puig (Mª Dolores Puig Sepúlveda) – Jesús Antonio Rubio Escudero – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – David Sánchez (David Sánchez Sánchez) – Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carmen Belén Serrano Serrano

Toda la información de la exposición, catálogo digital y fotografías se pueden ver en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña, San Isidro.

62 Certamen de San Isidro

Asociación Española de Pintores y Escultores

3 a 23 de Julio de 2025

Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

De lunes a sábado de 9 a 21 h.

Metro: Legazpi (líneas 3, 6); Bus: 62, 6, 78, 148

BICIMAD: Estación 165 (Paseo Chopera, 14)

La escultura monumental de Canogar se instala en Carabanchel

La AEPE acompañó al artista en tan emotivo acto

 

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, inauguró el pasado 30 de junio, la instalación de la escultura Hermes, de Rafael Canogar, Medalla de Honor de la AEPE, en el cruce de la calle Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga, del madrileño distrito de Carabanchel.

La escultura ha estado expuesta en la plaza de Cibeles en el marco de la exposición que CentroCentro ha dedicado a su obra.

En el acto estuvieron presentes la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el concejal del distrito, Carlos Izquierdo y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como el propio artista.

Rafael Canogar, Medalla de Honor de la AEPE, y José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, en el acto de inauguración

 

Hermes se incorpora a la Ruta del Arte de Carabanchel, un proyecto pionero que recorrerá el distrito conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid

Se organizará en dos grandes ejes: uno centrado en la pintura y escultura contemporánea, y otro que abarcará muralismo y arte urbano

Almeida ha agradecido a Canogar “su generosidad, talento y excelencia” con esta ciudad “que tanto le quiere y le acoge”, ya que la colocación de la estatua Hermes “permite fundir lo mejor de la cultura con nuestro espacio público”, una forma de “hacer de la cultura parte de nuestra vida cotidiana” y, ha subrayado Almeida, “nos señala cuál es el mejor futuro para la ciudad y el camino más corto para crecer como sociedad”.

Asimismo, el alcalde ha puesto en valor la labor del concejal Carlos Izquierdo “por crear las mejores condiciones para convertir el distrito en un ecosistema de creación artística” con especial énfasis en el arte contemporáneo, “pero que acoge cualquier manifestación que venga a enriquecernos como ciudad y sociedad”. En este sentido, Almeida ha destacado que “la ciudad de Madrid no se entiende sin la cultura, sin sus creadores, artistas y galerías”, ese ecosistema “que nos permite desconectar del día a día para disfrutar del placer de la cultura”.

La instalación de la obra, en el cruce de la calle Antonio Leyva y Josefa Fernández Buterga, continúa el modelo descentralizado y colaborativo impulsado por la Junta Municipal de Carabanchel. Esta escultura monumental se enmarca en un plan estratégico para consolidar un circuito cultural al aire libre, con una red de esculturas de calidad a lo largo de 460 metros.

La escultura Hermes se incorpora así a la Ruta del Arte de Carabanchel, un proyecto pionero que recorrerá el distrito, conectando murales, esculturas y espacios de creación vecinal y consolidando la marca Distrito 11 como un referente de vanguardia en Madrid.

Esta ruta se organizará en dos grandes ejes: uno que desciende desde la avenida de Marqués de Vadillo por la calle de Antonio Leyva, centrado en la pintura y escultura contemporánea y otro que asciende por la calle de General Ricardos, centrado en el muralismo y el arte urbano. Por lo que el distrito suma la obra de Canogar a las de artistas como Abraham Lacalle, Santiago Ydáñez, Sfhir, Lidia Cao o Gerada.

La pieza, que ha estado expuesta en la Plaza de Cibeles desde el 29 de abril, es la última escultura de Rafael Canogar y se enmarca en la muestra del pintor y escultor toledano que se ha podido visitar en el espacio cultural CentroCentro hasta el 18 de mayo. La retrospectiva ‘Rafael Canogar. Realidades [Obras 1949-2024]’ está compuesta por 60 obras, procedentes en su mayoría de la colección personal del artista, así como de otras colecciones públicas y privadas como la del Museo Reina Sofía.

Manuel Olivas expone en Sanlúcar de Barrameda

El próximo mes de agosto, y hasta el 15 de septiembre, el socio Manuel Olivas realizará una exposición de acuarelas en el C.V. Fábrica de Hielo de la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda, bajo el título Una amplia mirada de Sanlúcar a través de la acuarela.

Sanluqueño, nacido en 1979, desde muy joven Manuel Olivas ha estado vinculado al  mundo audiovisual y empresarial en la provincia de Cádiz. Impulsado por un espíritu inquieto y el deseo de explorar nuevas culturas y experiencias, Manuel decidió emprender junto a su familia una etapa de vida en Liverpool (Inglaterra), donde residieron durante dos años. Fue precisamente allí, en los inicios del año 2020 y en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, cuando surgió de forma inesperada su profundo interés por las bellas artes. Lo que comenzó como una curiosidad pasajera se transformó rápidamente en una pasión, que inicialmente desarrolló de manera autodidacta, experimentando por cuenta propia con materiales y técnicas. Más adelante, complementó su formación participando en cursos especializados que le permitieron perfeccionar sus habilidades y explorar distintos estilos y enfoques pictóricos. Manuel es miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores de España (AEPE) y desde 2022 ha estado presente con sus obras en numerosos certámenes y exposiciones a nivel nacional, tanto a nivel de seleccionado, finalista o con mención de honor.

Es amante de la pintura figurativa, con un estilo muy personal que combina la delicadeza de la acuarela con una toque casi hiperrealista en ocasiones, poco habitual en esta técnica. Sus composiciones se inspiran principalmente en paisajes marinos, escenas cotidianas y rincones emblemáticos de Sanlúcar de Barrameda, logrando captar con sutileza la luz, los colores y la atmósfera del litoral gaditano. Cada una de sus obras refleja la belleza serena de lo cotidiano, retratando desde una perspectiva íntima las tradiciones, calles y paisajes que conforman el alma de su tierra natal.

Uno de los aspectos más singulares de su proceso creativo es el uso de agua procedente del río Guadalquivir para la elaboración de sus acuarelas. Este detalle, cargado de simbolismo, establece un vínculo emocional y físico entre la obra y el entorno en que fue concebida, otorgando a cada pieza una dimensión única y profundamente enraizada en el paisaje sanluqueño.

La exposición titulada “Sanlúcar” representa un recorrido visual por la ciudad y su entorno costero, a través de una cuidada selección de obras que incluyen bodegones, paisajes marinos y escenas costumbristas. Esta muestra no solo pone en valor la riqueza visual y cultural de Sanlúcar, sino que también invita al espectador a sumergirse en la sensibilidad artística de su autor, quien ha sabido convertir su amor por su tierra en una manifestación poética a través de la pintura.

Manuel Olivas

Exposición de acuarela: Sanlúcar

Una amplia mirada de Sanlúcar a través de la acuarela

C.V. Fábrica de Hielo

Av. Bajo de Guía, s/n.

Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Del 2 de agosto al 15 de septiembre de 2025

Inauguración: 2 de agosto, a las 12.30 h.

De lunes a domingo: de 9 a 20 h

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Pedro Luis Vallejo García, Rosa M. Puertas, Rodolfo Ruiz-Hurtado y Linda de Sousa.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad