Noticias y Publicaciones

Catalina Orart, premio en la XIV Bienal de Florencia

La socia Catalina Orart acaba de ser galardonada con el Cuarto Premio de Pintura en la XIV Bienal de Florencia 2023. Se trata de una muestra internacional de arte y diseño contemporáneo que se celebró del 14 al 22 de octubre  en Fortezza da Basso, Florencia, Italia.

La exposición contó con más de 1.500 obras de arte de más de 600 artistas representando a 85 países y en la que se rindió homenaje al famoso arquitecto español, Santiago Calatrava, al que se le concedió un premio a su trayectoria.

Catalina Orart, miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores, representó a México y España y obtuvo el cuarto premio de pintura con su obra “Etéreo” que evoca la temática de la Bienal de este año “I Am You”.

Catalina Orozco De la Torre “Catalina Orart” ha desarrollado un estilo propio, en una búsqueda constante de la Luz.

Esa búsqueda artística persigue que los cuadros emanen luz propia, incluso dejando muchas veces el reflejo del blanco del lienzo. Con acabados estilo “esfumato” que hace que la pincelada se desvanezca en el lienzo. Un estilo que siempre está fluctuando entre la composición del arte abstracto y el detalle del arte figurativo. Una obra que transmite a aquellos que la observan un diálogo etéreo.

Mañana se inaugura ManchArte, que cuenta con la colaboración de la AEPE

En Madridejos se podrá ver la Exposición Itinerante de Arte en la Mancha

 

ManchArte es una exposición itinerante de arte en La Mancha, que nació en el año 2022, fruto de la pasión por el arte y la cultura, y de la mano del turlequeño Pedro Amador Huélamo y del Ayuntamiento de Turleque.

Las obras que podemos disfrutar en ManchArte son pintura, escultura, grabados, e incluso arte manga y cómic.

La Exposición Itinerante de Arte ManchArte tiene el propósito de dar a conocer artistas de La Mancha, cuyas obras representan en buena medida el sentir del pueblo manchego, mediante la exposición de sus obras en diferentes municipios de La Mancha. Y el noble objetivo de dinamizar la actividad cultural de sus pueblos y acercar el arte a toda la población.

ManchArte es más que una exposición de temática libre, es un movimiento, del que 20 artistas, pintores y escultores, forman parte en estos momentos.

En 2022 la exposición pudo visitarse en Camuñas, Consuegra, Madridejos, Tembleque, Turleque y Villafranca de los Caballeros.

Los artistas que expusieron en ManchArte 22 son Aitana Amador Hernández, Ángela Brun, Gema Quijorna, José García Miguel Nieves (Garni), Juan Sánchez Borox, Julio Gómez-Chacón Pozo, Justa García Rosell, Leticia Yépez Goya, Mª del Carmen Mora Añades, Mari Sol Palmero Amador, Pedro Amador Huélamo y Rosario López-Romero Moraleda.

La de 2023 es la segunda edición, que cuenta con la colaboración de la AEPE, en la que ManchArte se convierte también en un canal de arte en el que jóvenes profesionales como Alberto Cardeñosa Núñez, Lucía Cencerrado Reverte o Eduardo López-Romero presentan a los artistas de esta edición en su faceta más humana y artística.

ManchArte cuenta también con la participación de Jesús Ángel García, artista manchego recientemente premiado con la Medalla de las Artes en París gracias a sus pinturas hiperrealistas, y que destacta de ManchArte su carácter altruista.

El número de artistas (pintura y escultura) que exponen crece, de 12 a 20, y el equipo de ManchArte crece y se profesionaliza con la participación de jóvenes profesionales, como se ha mencionado en párrafos anteriores.

Tras la inauguración de la exposición de Mancharte en Madridejos, la AEPE hará entrega a Pilar Martín Álvarez,  Alcaldesa de Turleque, de la Medalla de AEPE, así como un diploma de la entidad a Pedro Amador, aprovechando además para formalizar un protocolo de colaboración en el que estarán presentes los Alcaldes de los distintos municipios participantes de esta segunda edición itinerante.

Los artistas de ManchArte 2023 son Adrián Cencerrado Reverte, Aitana Amador Hernández, Ana Belén García-Moreno Muñoz, Ángel García-Rosell, Arturo Carrasco Núñez, Cristina Moraleda Moreno-Cid, Eduardo López-Romero Moraleda, Esteban Palomo Toribio, Gema Quijorna Palomino, Jesús Ángel García, José García Miguel Nieves (Garni), Juan Sánchez Borox, Justa García Rosell, Mª del Carmen Mora Anades, María Soledad Cañadilla Durango, Miguel Ángel Cano Avilés, Pedro Amador Huélamo, Rosario López-Romero Moraleda, Sara Moraleda Villamayor y Teresa Moreno Díaz.

ManchArte 2023

Turleque: Del 4 al 13 de agosto

Urda: Del 15 de agosto al 1 de octubre

Consuegra: Del 4 al 29 de octubre

Madridejos: Del 2 de noviembre al 3 de diciembre

 

 

Museo Cromática: la obra del mes de noviembre de un socio de la AEPE

Héctor Acevedo, protagonista de noviembre

De esta forma, la centenaria entidad pasaría de forma anual al Museo Cromática de Toledo, una propuesta con cinco artistas socios, que habrían sido seleccionados por un jurado formado por la Junta Directiva de la AEPE, de entre los que la dirección del Museo Cromática de Toledo elegiría a los dos artistas que protagonizarán las exposiciones.

Tras la llegada de las propuestas expositivas, casi medio centenar con sus correspondientes dossieres, la Junta Directiva seleccionó a los cinco artistas socios que presentó a la deliberación final de la dirección del Museo Cromática de Toledo, que finalmente ha decidido ofrecer dichos espacios a Pilar Navamuel y Valeriano Cortázar.

De esta forma, el pasado 14 de octubre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Pilar Navamuel, la primera de las elegidas por el Museo Cromática de Toledo.

Igualmente, ante la calidad de las propuestas presentadas por la Junta Directiva de la AEPE al Museo Cromática, éste último ha decidido ceder el lienzo de una pared para exhibir además, de forma mensual, una obra de un socio de la centenaria entidad, de manera que se ofrece una nueva oportunidad también para nuestros artistas.

Bajo el título de La obra del mes, en este noviembre se ha seleccionado una de Héctor Acevedo que nos presenta así el propio artista:

«Mi nombre es Hector Acevedo y soy socio de la AEPE, tengo el agrado de exhibir mi pintura en el Museo cromática de Toledo en el mes de noviembre. Mi obra figurativa transita por los caminos del símbolo y la metáfora, como dice en este texto Curatorial Valeriano Venneri- Historiador y Curador de Arte Italiano:

“En el arte de Héctor Acevedo, el artista peruano, radicado en España desde hace algunos años, nos señala cómo la frontera entre lo figurativo y lo abstracto es muy delgada. Sus referencias compositivas a maestros del arte renacentista italiano, especialmente a Boticelli, son muy evidentes, aunque los tonos de colores que el usa todo el tiempo, son audaces, los colores logran una armonía visual. Las figuras con un rasgo escultórico o en todo caso imponente caracterizan sus lienzos en técnica mixta donde el óleo, una técnica muy antigua, se mezcla con el acrílico contemporáneo. La voluntad narrativa del artista Acevedo se destaca a la hora de la descripción simbólica y colorista que hace de él, el miedo a dejar algunos espacios sin terminar lo lleva a llenar compositiva y colorísticamente sus obras”.

Héctor Acevedo

 

 

 

 

 

La gran Gala del Arte de España

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Cuando leáis esta Gaceta de Bellas Artes de noviembre, ya habremos realizado la Gran Gala del Arte de España, el acto de inauguración y entrega de premios del 90 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España.

Como siempre, velando por la causa, nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, ha hecho una encendida defensa de nuestra institución, en un acto en el que brillaron los artistas y se echó de menos a las autoridades políticas, esas a las que se les llena la boca resaltando siempre los apoyos que dan los artistas, pero que en la gran gala del arte no estuvieron presentes, quizás porque no había actores y músicos famosos, pero que puedo asegurar, estaba repleta de artistas maravillosos llegados a Madrid de todos los rincones de España.

Mi Junta Directiva ha trabajado especialmente en esta celebración que ha sido todo un éxito por la calidad de las obras y la especial significación de cumplir ya 90 ediciones de un certamen por el que han pasado todos los artistas de España a lo largo de sus 103 años de historia.

El Ciclo de Conferencias que nos va a acompañar todos los viernes mientras dure el 90 Salón de Otoño, vendrán a contarnos no sólo su historia, sino la rica historia de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, fruto de las cuales nació el Salón de Otoño, con ponentes de primer orden a quien va a ser una delicia escuchar. Os animo a acercaros cada viernes a esta historia apasionante.

Nos queda inaugurar aún el VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el certamen Sólo Arte… para llegar al 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura y comenzar otro año cargado de convocatorias y actividad, con la que seguir haciendo historia en el mundo del arte de España.

Porque son ya 113 años de vida societaria al servicio del arte de España.

Llevamos 113 años haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

El Ayuntamiento de Madrid iniciará el procedimiento para nombrar Hijo Adoptivo de Madrid a Joaquín Sorolla a propuesta de la AEPE

Joaquín Sorolla fue Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores entre 1912 y 1914

El alcalde ha anunciado que la propuesta se aprobará en la próxima Junta de Gobierno durante un homenaje por el centenario del fallecimiento del artista

En reconocimiento a “uno de nuestros pintores más universales” y “profundamente ligado” a la capital, que acoge su casa convertida en museo

La concesión del título honorífico del Ayuntamiento de Madrid le corresponde al Pleno, que debe aprobarla por unanimidad, previsiblemente en la sesión del mes de noviembre

La alcaldesa de Valencia, el Presidente de la AEPE y los bisnietos del pintor han participado en el homenaje

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este viernes que la Junta de Gobierno de la próxima semana iniciará el procedimiento para nombrar Hijo Adoptivo de la ciudad al pintor Joaquín Sorolla (Valencia, 1863-Cercedilla, 1923), uno de los grandes maestros de la pintura española de finales del siglo XIX e inicios del XX y una de las figuras principales del arte español, a iniciativa de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad que presidió entre 1912 y 1914 y que cuenta con 113 años de historia.

 

 

Toda la ciudad de Madrid “se ha querido volcar con ese valenciano universal y madrileño de adopción que es Joaquín Sorolla”, ha asegurado el alcalde durante un homenaje en el marco de la conmemoración del centenario del fallecimiento del artista que ha tenido lugar en el Museo Sorolla. Y lo ha hecho, ha explicado el alcalde, “a través de un amplio programa cultural” que ha incluido ciclos de conferencias, exposiciones en el Museo del Prado, el Palacio Real y el Museo Sorolla y “la instalación de 40 lonas de grandes dimensiones con sus pinturas más emblemáticas en las calles de Chamberí”.

Como culminación de todas estas actividades y homenajes, el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que ha asumido la propuesta realizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, planteará la aprobación del nombramiento, a título póstumo, en la próxima reunión de la Junta de Gobierno “como una forma de homenajear y de reconocer a uno de nuestros pintores más universales que siempre estuvo profundamente ligado a la capital”.

Almeida ha participado en este homenaje, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; el concejal presidente del Distrito de Chamberí, Jaime González Taboada, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, entre otras autoridades, y descendientes del pintor.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha estado representada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López y por algunos miembros de su Junta Directiva como son Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea.

El alcalde ha agradecido la decisión de los familiares de Sorolla por querer “que esta casa-museo estuviera aquí, en Madrid” y se ha comprometido a que todas las administraciones “continuaremos dando nuestro apoyo para que este museo siga siendo uno de esos lugares especiales y privilegiados de nuestra ciudad”.

El título de Hijo Adoptivo es una distinción que puede otorgarse a las personas que, sin haber nacido en la ciudad de Madrid, cuenten con relevantes méritos personales en materia cultural, científica, artística, deportiva, económica, profesional, social, política y, en general, de servicio a la colectividad o a la ciudad de Madrid. Este título tiene carácter vitalicio, salvo revocación o renuncia.

 

Se elevará al Pleno tras solicitar informe a los Cronistas de la Villa

El procedimiento prevé solicitar informe a los Cronistas de la Villa, quienes valorarán y acreditarán que se cumplen los requisitos para el otorgamiento de la distinción, antes de elevar la propuesta al Pleno, previsiblemente en noviembre, que en su caso debe aprobarla por unanimidad.

En la reducida y selecta lista de personas que tienen el honor de ser Hijo Adoptivo de Madrid se encuentran nombres como Rafa Nadal, Pedro Almodóvar, Fernando Rey, Mario Vargas Llosa, Benito Pérez Galdós, Luis Carandell, Josep Tarradellas o Julián Marías, es decir, profesionales del deporte, el cine y el teatro, la literatura, el periodismo, la política o la filosofía.

Joaquín Sorolla estuvo muy unido a Madrid, donde estableció su residencia en 1889, con 26 años y al poco de casarse, aunque previamente ya visitaba el Museo del Prado, cuyos pintores fueron parte importante de su formación, al copiar cuadros del Greco, Ribera, Velázquez o Goya. Pintó también, al aire libre, diversos paisajes madrileños como el embarcadero de El Retiro, la Fuente de Apolo o la portada del Hospital de La Latina.

Tras residir en varias casas y tener su estudio en Tirso de Molina, en 1905 compró en Martínez Campos un solar, donde construyó una casa que fue también su estudio. Allí vivió a partir de 1911.

 

 

Inaugurado del 90 Salón de Otoño

En la gran gala de las Bellas Artes en España

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 26 de octubre de 2023 los premios correspondientes al 90 Salón de Otoño, organizado por esta entidad centenaria, en una gran gala del arte que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se podrá visitar hasta el próximo domingo 26 de noviembre, de lunes a viernes, entre las 10 y las 21 h.

Fotografía de familia del 90 Salón de Otoño de la AEPE

 

El acto de inauguración de la exposición contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General,  los miembros de la Junta Directiva: Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Manuel Díaz Meré y Jesús Alcolea, así como de Rosa López-Maroto, depositaria del legado del escultor Santiago de Santiago, a quien se le dedica un especial recuerdo en esta edición número 90 del certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España.

Además, estuvieron presentes la Concejala Presidenta de la Junta de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez Padilla, José Bonifacio Bermejo Martín, el Jefe del Departamento de Museos del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayto. de Madrid y el biznieto de Joaquín Sorolla y Presidente de la Fundación, Antonio Mollá, así como los representantes de las entidades colaboradoras del 90 Salón de Otoño: el Concejal de Cultura y Juventud de Getafe, Luis José Domínguez Iglesias,  José Luis Manzanares y Óscar Pozas de Frutos, de Tritoma Gestión Cultural, Alan Hernández y Celina, de Inmobiliarias Encuentro, Miguel Ángel y Mª Luisa Codina, de la Fundición Codina Escultura, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, y José Luis Rodríguez y Cruz Reneses  por la Fundación Down Madrid.

Contamos además con la presencia de algunos de los miembros del Jurado reunido para la ocasión como son Soledad Fernández, Paula Varona, Ricardo Sanz, Mª Dolores Chamero y Tomás Paredes,  disculpando su asistencia el resto de los miembros, que no pudieron asistir por motivos personales.

 

La Junta Directiva de la AEPE y los miembros del Jurado que asistieron a la gala

 

Presentes estuvieron también numerosos socios, los artistas seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, así como un elevadísimo número de público que no pudo acceder al Salón de Actos de la Casa de Vacas, por tener un limitado aforo de 125 personas, y que esperaron pacientemente la salida de cuantos allí estaban, para departir y charlar sobre los trabajos premiados y seleccionados.

Pese a la adversa climatología, y como viene ocurriendo siempre que la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura una exposición en la Casa de Vacas del Retiro, en diversas ocasiones hubo que cerrar el acceso al Centro, debido al exceso de aforo, abriéndose el mismo conforme se iba desalojando, lo que da idea del tremendo éxito y gran expectación que siempre levanta el Salón de Otoño en Madrid.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, quien destacó que el 90 Salón de Otoño rendía «tributo y homenaje a un gran escultor recientemente fallecido: Santiago de Santiago. Su obra habla por sí sola de la calidad de este artista por todos reconocido.

Hoy contamos entre nosotros con la persona que mejor le conoció y que estuvo a su lado más de 30 años. Seguramente, todos la conocéis precisamente por ello, pero pocos la conocemos por sí misma. Por eso, me gustaría pedirle que se uniera a nosotros y subiera al escenario, para recibir también nuestro tributo. Detrás de cada artista, siempre hay alguien que le alienta, apoya, le anima a seguir y en definitiva, además de inspiración, procura hacerle la vida más fácil. Depositaria de su legado artístico, Rosa ha sido ese apoyo para Santiago, y siempre ha estado un paso atrás, por eso hoy, queremos que esté aquí arriba con nosotros por ella misma«.

Se hizo entrega a Rosa López Maroto de un ramo de flores y se le pidió que continuara en el escenario durante toda la gala.

 

Tras este gesto emotivo, la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, se dirigió a los presentes reivindicando a la institución, con las siguientes palabras:

Me vais a permitir que como en años anteriores, alce mi voz para reivindicar a los artistas y sobre todo, a esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Porque somos los grandes olvidados.

Reclamamos justicia, exigimos el reconocimiento que merecemos los que trabajamos sin percibir ninguna retribución y lo hacemos además, con la satisfacción del deber cumplido.

Pasan los años y nunca alcanzamos la pequeña parte de esa justicia distributiva que las administraciones proclaman.

No será por falta de entusiasmo, honradez y esfuerzos puestos a devoción de la causa del Arte por un elevado número de artistas, que desde hace 113 años venimos haciendo una labor verdaderamente heroica, sin protección, sin recursos y sin elementos de aquellos que mantienen la vida de otras entidades; no será tampoco por la ayuda que nos han prestado los críticos y escritores de arte, la prensa y los medios de comunicación, que ni se molestan en escribir una sola línea de nuestras convocatorias.

Arrastrando una existencia precaria, reducidos a ser solo un número de socios, sufriendo las continuas críticas de quienes no logran sus miras interesadas, de quienes una vez conseguidas, nos abandonan, la Asociación Española de Pintores y Escultores vive, sobrevive y da señales evidentes de sus virtudes al celebrar el 90 Salón de Otoño y el próximo 59 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, manifestaciones que suponen un nuevo toque de atención que damos a la atención pública y a las puertas oficiales del Estado.

Casi todas las corporaciones artísticas similares a la nuestra han logrado de los poderes gubernamentales tener refugio gratuito donde convivir, donde celebrar sus fiestas y desarrollar sus actividades y fines en pro de las Bellas Artes.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, con méritos más que suficientes labrados a fuerza de trabajo desinteresado a lo largo de 113 años de historia, sigue solicitando anualmente la concesión de ayudas y subvenciones como apoyo a su incansable actividad, y no logra obtenerlas porque no encaja en ningún grupo de los establecidos oficialmente para poder obtenerlas.

Nadie parece entender que nuestra ventaja es la dirección, organización y realización de exposiciones encomendadas a la buena voluntad y desinterés de una Junta Directiva celosa en la administración de sus recursos.

Por eso nuestras actividades ofrecen un carácter singular que las diferencia de las oficiales y particulares: y es que en ellas no hay esa lucha sórdida de intereses creados y de compadrazgos más o menos encubiertos.

En los Salones de Otoño, en el Premio Reina Sofía, en el resto de certámenes y salones de esta institución no hay privilegios, no hay cortapisas; es una palestra a la que pueden asistir los que al Arte se dedican, sin el temor de que sus obras sufran una disección cruel de los partidistas de las diversas escuelas y movimientos.

Al lado de las producciones de los maestros figuran las de los noveles. En ellas no actúan Jurados sujetos a presiones del corazón, de la gratitud y sobre todo, del cupo de género. A los jueces sólo se les ofrecen las obras con los números de inscripción, jamás con el nombre de sus autores, de forma que la obra se salva o se condena por sí misma, desprovista de todo antecedente histórico de su sexo, de sus méritos, títulos, cruces, medallas, premios o padrinos.

Quienes reniegan de los jurados de la Asociación Española de Pintores y Escultores no entienden realmente de arte. No se puede seleccionar obras por sexo, y menos aún premiarlas o exigir una paridad en los galardones. No se puede exigir, en premios en los que además, nada tiene que ver el Estado ni sus organismos, una paridad de género, puesto que en los Jurados alimentados con la teta del estado, todos cobran sus honorarios, largos y agradecidos, mientras que los jurados de la AEPE se realizan con auténticos artistas, socios y amigos de esta entidad, que prestan su apoyo a la misma de forma desinteresada y noble.

Y nada mejor que un artista para decidir sobre otro artista. No asociaciones artísticas repletas de juristas y otros oficios que, aunque relacionados con el arte, no lo son. Nada de cupos obligados y calzados a presión por una falsa legitimidad determinada por el sexo en lugar de los méritos y el talento. Nada de infantiles reproches que aludan a la dignidad de una sociedad paritaria en la que nada cuenta ya el prestigio y la maestría. No.

La lucha que llevamos a cabo a través de nuestra independencia política, que viene dada precisamente por no recibir ningún tipo de subvención oficial, es precisamente la que nos permite llevar a cabo nuestras actividades de forma honrada y noble, puesto que así trabajamos por amor al arte desde hace ya 113 años, lejos de causas interesadas y defendiendo la libre concurrencia de los artistas para que tengan cabida en nuestros certámenes todas las tendencias y categorías, y encuentren una oportunidad de exhibir sus obras sin más restricciones, que las dictadas por las dimensiones de salas de exposiciones, y bajo el Jurado seleccionador y calificador formado por artistas iguales.

Justicia reclamo para nosotros. Porque somos los grandes olvidados.

Hemos cumplido 113 años de historia. Hemos sido imprescindibles en la vida artística y cultural de España a lo largo de muchos, muchísimos años. Hemos abanderado la creación y exhibición artística española a lo largo de décadas gloriosas de pintura y escultura nacional e internacional. Hemos realizado más de 9.000 actos culturales que abarcan desde exposiciones, de las que hemos hecho ya más de 1.000, hasta conferencias y todo tipo de actividades artísticas. Hemos sido referencia obligada en la realización de muestras y exhibiciones. Hemos sido pioneros en la edición de una revista artística con 113 años de historia como es la Gaceta de Bellas Artes. Hemos brindado nuestros socios a otras instituciones en las que han ejercido cargos de suma importancia, como Directores del Museo del Prado, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Círculo de Bellas Artes, del Ateneo, de la Academia de España en Roma, del Museo de Arte Moderno, hoy Museo Reina Sofía, de la facultad de Bellas Artes…

Con todas ellas nos hemos relacionado. Todas han colaborado con esta Asociación Española de Pintores y Escultores, han bebido de nosotros, han forjado su historia con la nuestra… y todas, se han olvidado de nosotros deliberada e intencionadamente.

Desde 1951, en que la AEPE ya solicitó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la concesión de la Medalla de Oro para nuestra entidad y para el Salón de Otoño, petición repetida en los últimos años, hasta más de una década en la que venimos solicitando a esas entidades un reconocimiento para nuestra entidad, pasando por la petición al Ministerio de Cultura para que nos conceda la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, puesto que el Salón de Otoño es el certamen más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España y el Premio Reina Sofía es además el único no oficial que mantiene esta denominación, hasta las reiteradas peticiones que anualmente realizamos a la Comunidad de Madrid, para que nos conceda la Medalla de Oro, o al Ayuntamiento de Madrid, para lograr la Medalla de Honor… todo es inútil. Nuestro trabajo no interesa.

Incansables, seguiremos pidiendo lo que en justicia nos corresponde, nosotros, que no costamos al erario público un solo euro, que pagamos religiosamente nuestros impuestos, que funcionamos y gestionamos por amor al arte, que luchamos por dar visibilidad a los artistas, que representamos en verdad a los artistas de España. Y lo reclamo porque el resto de entidades viven de esos fondos oficiales, perdiendo así su independencia.

Justicia para nosotros y para los pintores y escultores. Justicia para el arte y los artistas.

Justicia reclamo en estos tiempos en los que la justicia se ha convertido en una utopía.

Hoy aquí, pese a todo y a todos, triunfa el arte. Sólo arte.

Por eso es para nosotros tan importante esta celebración del arte, estos premios, esta gala, vuestra asistencia y comprensión, vuestra complicidad y participación, en una palabra, vosotros los artistas.

Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, colaboradores, instituciones y público en general, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas.

Gracias por escuchar este discurso apasionado que como Secretaria Perpetua de la AEPE, tenía la obligación moral de hacer”.

 

La Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, en un momento de su intervención

 

 

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega de los galardones honoríficos que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General pidió la subida al escenario de Santiago Saura, Alberto Serrano y Loreto Sordo, galardonados con el título de Socio de Mérito, procediendo a la lectura de la designación:

 

Los Socios de Mérito escuchan la lectura de su nombramiento

 

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el 12 de septiembre de 2023, se acuerda nombrar Socios de Mérito a Santiago Saura Martínez de Toda, a Alberto Serrano Patiño y a Loreto Sordo Ruiz, como una humilde forma de reconocimiento al apoyo que nos han proporcionado a lo largo de los últimos cuatro años, haciendo posible la realización de múltiples exposiciones y actividades en favor del arte y la cultura.

No es esta una distinción al cargo que desempeñan o han desempeñado, sino un sincero abrazo a quienes han servido a esta AEPE y han logrado ese mérito personal que de esta forma reconocemos.

Queremos destacar también su humanismo, su amor al arte, sus acciones en beneficio de los artistas, hechos que revierten tan positivamente en la sociedad misma y en la cultura de España.

Con un trato siempre exquisito hacia esta AEPE, nos gustaría reconocer la excelencia en el ejercicio de su trabajo en favor de los artistas, y su contribución al incremento de la dignidad del arte con las acciones que han apoyado.

Nuestra Constitución proclama como uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos, el acceso a la cultura. En el cumplimento de este precepto, instituciones como la nuestra tenemos una importante responsabilidad, que debemos compartir con quienes, como Santiago, Alberto y Loreto, han hecho de la divulgación y protección cultural y artística su bandera.

A los tres, ilustres amigos ya para todos, en nombre de la AEPE, recibid nuestra felicitación más sincera por la concesión del título de Socio de Mérito de la AEPE. Para la AEPE, para todos los artistas, es un orgullo contar entre nosotros con personas tan sensibles al arte.

 

Los Socios de Mérito Santiago Saura Martínez de Toda, Alberto Serrano Patiño y Loreto Sordo Ruiz recogieron su galardón de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo

Santiago Saura Martínez de Toda

Alberto Serrano Patiño

Loreto Sordo Ruiz

 

Nuevamente, la Secretaria General pidió la subida al escenario de Luis Javier Gayá Soler, galardonado con el título de Socio de Honor, procediendo a la lectura de la designación:

El Socio de Honor escucha la lectura de su nombramiento

 

En la reunión de la Junta Directiva celebrada el 12 de septiembre de 2023, se acordó nombrar Socio de Honor a Luis Javier Gayá Soler, un ejemplo de compromiso y de lealtad con esta AEPE, pero también con su profesión y con sus compañeros artistas.

Este reconocimiento es fundamental para la AEPE, que con esta acción demuestra su credibilidad premiando a los socios que se involucran en el espíritu asociativo y nos enseñan con sus acciones, que continuar participando en exposiciones y certámenes, a pesar de haber logrado todos los premios en ellos, significa querer de una forma muy especial a nuestra entidad, y creer en ella y en los principios que la rigen y con los que se instituyó.

Pero también significa querer dar lo mejor de uno mismo siempre y en cada nueva convocatoria, un gesto que le honra y por el que, estamos convencidos, experimenta una gran alegría a cada paso.

Esa fidelidad y compromiso es la que hoy se reconoce con el título de Socio de Honor, que no solo honra a quien lo recibe, sino que avala a quien lo otorga.

Vaya con él nuestra felicitación más sincera y nuestro aplauso más caluroso.

 

El Socio de Honor Luis Javier Gayá Soler, recogió su galardón de manos del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López y del Vicepresidente, Juan Manuel López Reina

 

Después, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, dirigió unas palabras a los asistentes en las que agradeció la labor del Jurado, de las instituciones colaboradoras, así como de todos los artistas que hacen posible el certamen. Quiso también poner de manifiesto el trabajo de su Junta Directiva, haciendo una especial mención a la continua, constante y siempre eficaz labor de la Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, a la que calificó como auténtica “alma mater” de la entidad.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, en un momento de su intervención

 

Se dirigió a los presentes con las siguientes palabras:

«Desde principios del siglo XX, los pintores y escultores de España comenzaron a darse cuenta de que debían defender el arte y proteger sus intereses, tanto en lo relativo a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, único gran evento alrededor del cual se movía el arte de la época, como en cuanto a sus relaciones con el Estado, que creían debía promover y fomentar la vida artística y cultural de España.

Tras algún que otro intento fallido, Eduardo Chicharro y más de 180 artistas del momento, reconocidos como auténticas figuras y maestros en la actualidad, lograron fundar la Asociación de Pintores y Escultores, que el pasado mes de abril cumplió ya 113 años.

Los comienzos siempre son difícil, pero la naciente entidad superó todo tipo de trabas y encaminó sus pasos en la defensa del arte y los artistas y se centró en abordar el gran problema que sufría el arte español: la falta de exhibiciones a la manera en que se estaba haciendo en el resto de capitales europeas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores, que venía colaborando en la realización y desarrollo de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, la única manifestación colectiva de alguna entidad y significación representativa de carácter artístico que existía en España, consciente de todos sus vicios, albergó durante años la idea de una exposición pura y aséptica en la que no hubiera más opinión ni críticas que la del público soberano.

El firme propósito del Secretario de la AEPE de la época, Juan Espina y Capo, fue determinante para la creación en 1920 del Salón Otoñal de Artistas Independientes que en seguida se conocería como Salón de Otoño.

Una muestra nacida con la idea de ser una gran cita artística en la que se admitirían obras de pintura, escultura y grabado sin previo examen, siendo ésta la base y solo teniendo en cuenta como limitación, la que impusiera el local, en relación a las obras presentadas.

Frente al desinterés de las instituciones oficiales por el arte y los artistas, frente a la oposición de los propios artistas, algunos no creían en esta independencia ni libertad, frente al problema que suponía que Madrid no contara con un espacio digno de exposición, más que el Palacio de Bellas Artes del Retiro, en un estado de abandono humillante para los artistas. Frente a todo ello y mucho más, la AEPE luchó por la creación de un salón independiente, lejos de los criterios institucionales que marcaban la participación en las Exposiciones Nacionales y de los vicios que éstas arrastraban.

Presentar la obra por sí misma y que por sí misma se condenara o glorificara ante el público y la crítica.

Y hacerlo en unas fechas opuestas a la única cita artística con la que contaba la capital, que celebraba las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de manera bianual en la primavera y en el mismo lugar, el Palacio de Bellas Artes del Parque del Retiro, que hoy conocemos como el Palacio Velázquez, con su adjunto el de Cristal.

Así fue como nació el primer Salón de Otoño, una experiencia en la que no había premios en metálico ni compras oficiales; no había esperanza en el apoyo de los poderosos, ni recomendaciones, ni dádivas, ni favores o regalos que pagar; sin alicientes egoístas ni expectativas aduladoras; sin presiones, sin apasionamientos, sin envidias ni prejuicios; sin otro propósito más que el de presentar al público, a la crítica (que por aquel entonces sí ejercía y en abundancia), una obra de arte.

Se trataba de reunir en un ambiente de compañerismo e igualdad, todas las maneras y todos los diferentes criterios del arte. Una acción noble que se logró y que llega hasta el día de hoy, en que celebramos su edición número 90.

113 años después, el Salón de Otoño es el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se celebran en España.

90 ediciones después, seguimos pidiendo para el Salón de Otoño la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, en intentos silenciados para los que no recibimos ni una normalizada contestación del Ministerio de Cultura, ese que tanto nos debe a través de la Dirección General de Bellas Artes que tan ligada estuvo siempre con nuestra entidad.

113 años después, la Asociación Española de Pintores y Escultores respira milagrosamente gracias a la inyección en sus venas del tremendo trabajo de su Junta Directiva, del impagable esfuerzo de su Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, a quien jamás podremos recompensar su labor altruista y entusiasmo.

113 años después sobrevivimos gracias a la ilusión de los socios, porque no contamos con ayudas del erario público ni vivimos merced a subvenciones oficiales. Y pese a ello, somos capaces de lograr milagros como este 90 Salón de Otoño, cuya calidad avala y reafirma, más que nunca, su necesaria existencia.

Y es precisamente esta ausencia de intervención de los poderes públicos, a los que no estamos sujetos por ningún tipo de vínculo económico, la que avala nuestra independencia y libertad de criterio, nuestras acciones y decisiones, nuestro prestigio.

La Asociación Española de Pintores y Escultores vela porque el Arte y su dignidad se salven por su propio valor.

113 años después, los poderes públicos siguen siendo completamente refractarios a las Bellas Artes. Los recursos del Estado y las iniciativas oficiales son insuficientes para atender a estas manifestaciones de la cultura, y lo que es peor y más doloroso es que los poderes públicos mantienen la doctrina de que la pintura y la escultura no merecen una consideración pública especial e igual frente a otras artes como el cine o el teatro, haciendo que veamos esta lucha que mantenemos como algo inútil.

Pero aquí estamos 113 años después, 90 Salones de Otoño después, presentando al público y a la prensa, una nueva edición del único reducto artístico independiente de toda España.

Es posible gracias a los socios, a los artistas participantes, seleccionados o no, al jurado de esta y otras ediciones, un auténtico lujo del que bien podemos presumir por su amor y apoyo a nuestra entidad, a instituciones como la Comunidad de Madrid, como el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Retiro, a la dirección de la Casa de Vacas, cuya reputación viene forjando tan acertadamente su directora, a los amantes del arte que cada año nos animan a continuar con este tremendo esfuerzo y a cuantos asisten al milagro del arte que desde la AEPE sostenemos.

A todos, muchas gracias«.

 

Después, la Secretaria General procedió a dar lectura al acta del Jurado:

“En Madrid, a 27 de septiembre de 2023, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 90 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

Eduardo Naranjo

Paula Varona

Ricardo Sanz

Soledad Fernández

José Luis Fernández

Tomás Paredes

Mª Dolores Chamero

Wifredo Rincón

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

 

 PREMIOAGRUPACIÓN ESPAÑOLA  DE ACUARELISTAS

Isabel Moreno González- Alosete

Entrega el premio Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas

 

 

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO

Jorge Yunta

Entrega el premio Rosa M López-Maroto de Carranza

 

PREMIO ENCUENTRO AL TALENTO JOVEN

Fátima Díaz-Ropero Olmedo- Fatimadi

Entrega el premio Alan Hernández, Director Gerente de Inmobiliarias Encuentro

 

 

PREMIO FUNDICION CODINA

Javier Alemany de la Peña

Entregan el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina

 

PREMIO CIUDAD DE GETAFE

Timoteo Díaz Rozas-Rozas

Entrega el premio Luis Domínguez Iglesias, Concejal de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Getafe

 

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL

Mar Esteban Villar

Entrega el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma

 

Por sexto año consecutivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, ha decidido otorgar también la

MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID

reservada a artistas de este colectivo

Eva Prada García

Entregan el premio el Presidente del Patronato de la Fundación Down Madrid, Ignacio Egea y José Gabriel Astudillo López

 

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

 

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO

Carmen Durán Sanz

Entrega el premio: Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré

 

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNANDEZ-BALBUENA

a Mar Esteban Villar

Entregan el premio: Fernando de Marta y Carmen Bonilla Carrasco

 

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ

Juan Ramón Luque Ávalos

Entregan el premio: Alicia Sánchez Carmona y Paloma Casado

 

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ

Carmen García Mesás- Nana Messás

Entrega el premio: Antonio Téllez de Peralta y Juan Manuel López Reina

 

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL

Ana Gutiérrez Mengual

Entrega el premio: Soledad Fernández

 

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS

Pilar Vich Pérez

Entrega el premio: Lola Chamero

 

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO

Enrique Ragel García-Vao

Entrega el premio: Ricardo Sanz

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL

Alfonso Leal Muñoz

Entrega el premio: Tomás Paredes

 

 

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA

Fernando García de Juan

Entregan el premio: Antonio Mollá, biznieto de Joaquín Sorolla y José Gabriel Astudillo

 

 

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA

José Manuel Martínez Pérez

Entrega el premio: Paula Varona

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO

Rosa Díaz Fernández

Entregan el premio: Rosa M. López-Maroto y José Gabriel Astudillo

 

Tras la entrega de premios, la Secretaria General agradeció a Inmobiliarias Encuentro la copa de vino español con que se obsequió a los asistentes.

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, agradeció a los artistas su participación, a las instituciones, su apoyo y a los asistentes su amor por la entidad y las bellas artes.

La Secretaria General recordó además el ciclo de conferencias que a partir del viernes 27 de octubre tendría lugar en el salón de actos de la Casa de Vacas y que durará todos los viernes mientras se celebre la exposición.

Y para finalizar, declaró convocado el 91 SALÓN DE OTOÑO DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES.

La gran gala finalizó con la fotografía de familia de las instituciones, colaboradores, Junta Directiva y premiados de esta inolvidable edición del 90 Salón de Otoño de la AEPE

 

 

El 90 Salón de Otoño exhibe 74 obras seleccionadas, 58 pinturas y 16 esculturas, de los siguientes artistas:

Luis Andrés Acevedo Manso, Héctor Acevedo (Héctor Acevedo Acevedo Rojas), Adelacreative (Adela Trifán), Javier Alemany (Javier Alemany de la Peña), Leila Alonso García (Leyla Alonso García), Isabel Alosete (Isabel Moreno González – Alosete), Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato), Arellano (Francisco José Franco Ramírez de Arellano), Arantzazu Arregi (Arantzazu Arregi Uriarte), Conchi Artero (Concepción Artero García), Fernando Asián (Fernando Asián del Barco), Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco), Sebastián Calderón (Sebastián Calderón Honrubia), Carmela del Casar Ximénez, Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez), Leovigildo Cristóbal Valverde (Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde), Curiaqui (Rafael Pedro Fernández Prieto), Rosa Díaz (Rosa Díaz Fernández), Carmen Durán (Carmen Durán Sanz), Fatimadi (Fátima Díaz-Ropero Olmedo), Magdalena España (Magdalena España Luque), Mar Esteban (Mª. Mar Esteban Villar), Manuel Fournier (Manuel Fournier Martínez), Argentina G. Tamames (Argentina González Tamames), Fernando García de Juan (Fernando García de Juan), Federico García Zamarbide, Sol González (Sonsoles González Martín), Agustín González Salvador, Lydia Gordillo (Lydia Gordillo Pereira), José Llorens (José Ignacio Gutiérrez Llorens), Ana Gutiérrez (Ana Gutiérrez Mengual), Vicente Hernàiz (Vicente Hernàiz Pascual), Sofía Cristina Jiménez (Sofía Cristina Jiménez Sánchez), Karfer Eguía (Karlos Fernández Eguía), Javier Langa Canseco (Francisco Javier Langa Canseco), Cati Lanza (Catalina Lanza López), Juan Layos Pantoja, Alfonso Leal Muñoz, Pablo Linares Amor, Juan Ramón Luque Ávalos, Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez), José Manuel Martínez Pérez, José Antonio Martínez Soler, Adolfo Manuel Merino Mareque, Naná Messás (Carmen García Mesás), Cándido Monge (Cándido Monge Pérez), David Montes Alonso, Mr. Jath (José Antonio Tejedor Herranz), Julio Murciego (Julio César Murciego Cabrero), Fiona Olimpia (Laura Fiona Cunilles Mula), Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez), Mona Omrami, Javier Ortas (Javier Ortas González), Francisco Ortega Guzmán (FOG) (Francisco Ortega Guzmán), Juan Manuel Paisano (Juan Manuel Paisano Tena), Eva Prada García, Galiana (Juan Pérez Galiana), Enrique Ragel García-Vao, Ricardo Renedo (Ricardo Renedo Herranz), Pablo Reviriego (Pablo Reviriego Moreno), ROZAS – Timoteo Díez Rozas (Timoteo Díez Rozas), De la Serna (Mª Victoria de la Serna Bosel), José Valladares Moreno, Pilar Vich (Pilar Vich Pérez), José Luis Yañez (José Luis García Yañez), Jorge Yunta (Jorge Rodríguez Fernández), Ron Zohar.

Todas las fotografías del acto, el catálogo digital y una galería de obras se pueden ver en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», Subpestaña «Salón de Otoño».

 

90 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración y entrega de premios: 26 de octubre, 19 h.

26 de octubre – 26 de noviembre de 2023

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Edmundo Sanz-Gadea y Juan Ignacio de Frutos en la Sala de Usera

Inauguran sendas exposiciones el 8 de noviembre

La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera vuelve a confiar en la Asociación Española de Pintores y Escultores para proponer a artistas de reconocido prestigio y calidad creativa para las exposiciones que programa en el espacio artístico.

De esta manera, el 8 de noviembre de 2023 a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada «Instantes en el recuerdo», de Edmundo Sanz-Gadea y “Segunda vida”, de Juan Ignacio de Frutos, que se podrá visitar hasta el día 29 del mismo mes, en horario de lunes a viernes y sábados 14 y 28 de noviembre: de 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h.

La muestra incluye las esculturas de Juan Ignacio de Frutos y las pinturas de Edmundo Sanz-Gadea, y para su inauguración está prevista la asistencia del responsable de los servicios culturales del distrito, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, así como del resto de miembros de la Junta Directiva de la AEPE, además de numerosos amigos que no van a querer perderse la exposición.

 

 

«Instantes en el recuerdo»

Edmundo Sanz-Gadea

«Segunda vida»

Juan Ignacio de Frutos

Del 6 al 29 de noviembre de 2023

Inauguración: 8 de noviembre, 19 h.

Sala de Exposiciones de la Junta de Usera

Avenida Rafaela Ybarra, 41.

28026 Madrid

Metro: Plaza Elíptica (líneas 6, 11)  Bus: 6, 60, 81,78

 

 

Presentación del Libro “Hablemos de Arte”

El 23 de noviembre, en la sede de la AEPE

Grandes firmas del arte español

El día 23 de noviembre de 2023, a las 19 h. en la sede social de la AEPE, tendrá lugar el acto de presentación del libro «Hablemos de Arte», del crítico y artista plástico Francisco Arroyo Ceballos,  editada por La Quinta Rosa Editorial,  un compendio a modo de entrevistas,  que ahonda en el sentir, con respecto a los entresijos de la profesión, de cincuenta destacadas firmas del arte de nuestro país.

Firmas de la talla de Eduardo Naranjo, José María Mezquita, José Gabriel Astudillo, Soledad Fernández, Diego Canca, Jaime Valero, Arántzazu Martínez y un largo etcétera responden a una serie de preguntas que, a modo entrevista, se les hace sobre el arte, sus peculiaridades, y su personal  intimidad artística.

Un total de veintiséis cuestiones en las que cada creador marca su propia pauta al seleccionar las que son más relevantes a su forma de ver para ser respondidas.

¿Qué es el arte?, ¿Ser artista es ser inmortal?, ¿Alguna vez has dudado de lo que haces? o ¿Por qué eres artista? son algunas de esas preguntas que ahondan en esa profunda visión de una profesión tan de conmover al espectador.

Arroyo nos comenta: “He querido realizar algo no habitual con este libro, y es que se centra y prioriza más en la interioridad y pensamiento del autor que en la relevancia de su obra. Muchos son los libros que hacen referencia al trabajo y creación de estos artistas pero muy pocos o casi inexistentes los que enfocan el núcleo o línea base en, no sólo hacerse eco de ese sentir que cada uno tiene hacia su labor, sino también el escudriñar aspectos psicológicos de los mismos por cuanto cada autor ha seleccionado el número de preguntas a responder, las preguntas y hasta la imagen personal que fuera de su gusto para ser publicada en dicha edición”.

El libro está dedicado a la memoria del escultor Paco Lara, incluido en el mismo, el cual falleció el mismo día de la publicación de esta edición.

Francisco Arroyo cuenta con una extensa trayectoria como artista plástico y como autor literario, habiendo editado más de una treintena de libros de arte y poesía.

Los artistas que integran dicha publicación son:

Eduardo Naranjo * José María Mezquita * Josefa Medina * Soledad Fernández * Diego Canca * J. Antonio Díaz Barberán * Javier Arizabalo * María José Ruiz * Pedro Quesada * Arántzazu Martínez * Ovejero * José Gabriel Astudillo * Jaime Valero * Pepe Casamayor * dEmo * Francisco Escalera * Pilar Navamuel * Cecilio Chaves * Albert Sesma * Jesús Inglés * Azul Iturri * Luis Javier Gayá * Sergi Cadenas * Alfonso Leal Muñoz * José María Pinto Rey * Lydia Gordillo * Fernando Devesa * Alejandro Quincoces * Martín Ballesteros *Miguel Rodríguez * Joaquín Morales Molero * Mercedes Ballesteros * Ana Gutiérrez * Belén Álvarez * José Carlos Ortiz * Mónica Dixon * Juan Ramón Ávalos * José María Bea * Francisco Vera Muñoz * José María Serrano * Javier Martínez * Teresa Guerrero * Pepe Puntas * Adrián Reina * Amadeo Schlieper * Pablo Berenguer * Paco Lara Guerrero * Amador Sevilla * Ignacio García Egüin * José Domínguez Hernández * Joaquín Besoy * Wences Rambla *

María de Francisco Salces en la revista ArteInvierte

La socia y pintora María De Francisco Salces aparece en el suplemento especial de ArteInvierte, la revista Espacio Cultura del mes de octubre, junto a otros destacados artistas.

Arteinvierte es una publicación dirigida por Francisco Arroyo Ceballos, reconocido artista y escritor.

Salces describe el proceso creativo como una experiencia existencial donde pintar es como escribir poesía sobre el lienzo.

La improvisación constituye un reto continuo disfrutando cada instante el diálogo que establece con cada pieza artística. Estimular los sentidos es su mayor fuente de inspiración.

Ha mostrado su obra en Galerías de Arte en España, Estados Unidos, Reino Unido y Portugal, así como en Ferias y Corporaciones realizando exposiciones individuales y colectivas.

También ha participado en Subastas benéficas y vendido obras en España y en el extranjero.

 

El 6 de noviembre se inaugura el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración de la AEPE

Con unas obras de excelente calidad

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín acoge desde el día 3 y hasta el próximo día 28 de noviembre, el VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, para el que se han seleccionado un total de 48 obras, de entre casi el centenar presentadas, y en la que participan reconocidos autores de esta disciplina.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  el resto de miembros de la Junta Directiva, además de la Concejala Presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada, acompañada de los servicios culturales del distrito.

En el acto de inauguración de la muestra tendrá lugar el fallo del jurado y entrega de premios, puesto que la convocatoria cuenta con tres galardones honoríficos: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad.

El Jurado del VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, y que ha contado como Vocales con los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco y Jesús Alcolea. Como viene siendo habitual, también ha contado con un socio elegido al azar que en esta ocasión ha sido Ana Muñoz.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VIII Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración de la AEPE, son:

Herminia Aguiar (Herminia Aguiar Muñiz)

Fernando Asián (Fernando Asián del Barco)

Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Pardo)

Betibarz (Beatriz Chinchón Enrique)

David Cearns

Contreras (Eva Contreras Francisco)

Pilar Cortés (Pilar Cortés López)

Enrique Delgado (Enrique Delgado Contreras)

Sopetrán Domènech (Sopetrán Domènech Llorente)

Carmen Durán (Carmen Durán Sanz)

Alberto Duvall (Alberto Luis García González)

Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz)

Pilar Ezquerra (Pilar Ezquerra Samaniego)

Mariano Galán (Mariano Galán Ortega)

Helen (Elena Fernández Camazón)

Francisco Isern (Francisco Isern González)

Aarón Izquierdo (Aarón Izquierdo Parrilla)

Karfer Eguia (Karlos Fernández Eguía)

Juan Layos (Juan Layos Pantoja)

Elisabeth López (Elisabet López Sáiz)

Pilar López Duque

Juan Ramón Luque Ávalos

Nacho Mallagray (Ignacio Mallagray Martínez)

José Luis Malo (José Luis Ramírez Malo)

Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez)

Sara Muñoz Besance

Pilar Navamuel (Pilar Navamuel Rojo)

Marina Olalla (Marina Olalla Marqués)

Manuel Olivas (Manuel Olivas Gálvez)

Ossorio – Mª Luisa González Ossorio (Mª Luisa González Ossorio)

Ortuño (Isabel Ortuño Gómez)

Julian Peinador (Julián Peinador de Juana)

José Antonio de la Peña (José Antonio de la Peña García-Gadea)

Ro. Rosado (Rosa Rosado  Maqueda)

Riccardo Rossi (Riccardo Rossi)

David Sánchez (David Sánchez Sánchez)

Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban)

Eliseo Vicentti (Eliseo Vicentti Queijo)

J.C. Vilar (Juan Carlos Vilar Pérez)

Verónica Ximénez (Verónica Ximénez Sánchez)

Mª Luisa Zárate (Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate)

 

 

VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Del 3 al 28 de noviembre de 2023

Inauguración: 6 de noviembre de 2023. 19 h.

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad