Noticias y Publicaciones

Inaugurada la exposición “Animales”

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez, inauguraron el 1 de marzo de 2022 la exposición de las obras seleccionadas en el certamen “Animales”.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Carmen Bonilla, José Gabriel Astudillo, Paloma Casado, Ana Martínez y Alicia Sánchez Carmona

 

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 26 de marzo en las Sala “Eduardo Úrculo” de la Junta Municipal de Tetuán, exhibe un total de 76 obras seleccionadas con la temática única de los animales.

Los animales domésticos y las especies cinegéticas han sido las más representadas en el arte, siendo la principal el caballo (sobra señalar algunos ejemplos de retratos ecuestres), y la pintura de caza. Hoy en día, valoramos también para su faceta artística otro tipo de animales salvajes, así como fantásticos, míticos o imaginarios.

Desde Durero a Goya, pasando por Da Vinci o Picasso, Caravaggio, Velázquez,… han recogido en sus obras todo tipo de animales, cuando no han hecho de ellos el principal motivo de maravillosas obras que quedan en el recuerdo de todos.

La especial sensibilidad que la sociedad actual encuentra en la conservación de la naturaleza y sus habitantes, nos hace reparar en la riqueza del argumentario que representa la pintura animalística, en cualquier tipo de representación y que siempre mueve el alma y las conciencias.

«Animales» es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que llega a todos los públicos, gracias a su temática en la que los animales son los protagonistas absolutos y nos brindan ternura y felicidad a raudales.

Los artistas participantes en la muestra son: Joaquín Alarcón – Myriam Álvarez de Toledo – Francisco José Arráez Lorente (Francisco J. Arráez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy) – Mª del Carmen Blanco Covarrubias (C.Baco Covarrubias) – Sonia Cabello García (Sonia Cabello) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – María José Carmezim Rabaça (Carmezim) – José Manuel Chamorro Chamorro (José Manuel Chamorro) – Antonio Contra Herrador (Antonia Contra) – Pilar Cortés (Pilar Cortés) – Emilia Díaz Rull – Francisco Díaz Tripiana – Sopetrán Doménech – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Marta Estévez Jorge – Paloma Faci Cañedo-Argüelles – Eduardo Fernández Cabrera – Rosa M. Fernández Fernández – Mª. Esther Flórez – María de Francisco Salces – Satsuki Noelia Frías Akiyama – Clemente  García – Alberto L. García González (Alberto Duvall) – José Luis García Martín – Mercedes González Sánchez (Merche González-Megon) -Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Francisco Ángel Hernández Alvarado (Fran A. H. Alvarado) – Eugenio Hijano del Río – Cristina Iglesias Mauri ( Cristina Jobs) – Teiji Ishizuka – Mariángeles Lázaro Guil (Guil) – Rosa Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri) – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Sagrario López Amador – Tomás Lucas López (Tomás Lucas) – Juan Ramón Luque Ávalos – María R. Maluenda – Emilio Martínez Sánchez – Leocadio Melchor Rodríguez – Manuel Méndez Pacheco (Manuel Pacheco) – Natividad Menéndez Márquez – José Vicente Mingol Navarro (Pepe Mingol) – Emilia Moreno García (Emilia Moreno) – Rosa M. Moreno Moreno (Rosim Moreno) – Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – Carlos Otal Ruzafa (OTARU ESCULTURAS METÁLICAS) – Mani Padial – José Gabriel Peláez Ibáñez – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Antonio de la Peña García (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Ana Piña – Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor) – Ana Reynolds – Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García) – Valentín Romero Sánchez – Alicia Sánchez Carmona – Jesús Sánchez Pulgar – David Sánchez Sánchez – Pedro Sanz López (Pedro Sanz) – Begoña Sopena – Mª. Nieves Sostres Francas (Minu Sostres) – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez) – José Valladares Moreno (José Valladares) – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Rita Vega Baeza – Patricia Vega-Hazas – Ana Westley

En esta misma web, pestaña “Otras exposiciones”, subpestaña “Animales”, puede encontrarse más información sobre la muestra, así como una galería de obras, el catálogo digital editado con tal motivo y todas las fotografías del acto de inauguración.

 

Animales

1 a 26 de marzo de 2022

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

José Gabriel Astudillo, Presidente del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la 

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

«La limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

Mi petición personal es que continúen por ese camino y no se desanimen por no estar incluidos en esta ocasión, porque la filosofía de este certamen se centra en la valoración de una obra, no de un currículo o de una trayectoria, motivo por el cual las oportunidades siempre estarán ahí, en cada nueva creación, en cada pincelada, en cada muestra de arrojo y atrevimiento.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores valoramos tremendamente esa aportación de los artistas porque nuestro empeño es hacer posible que puedan participar, ofreciendo esa oportunidad para que su lucha sea fructífera y viable.

Nuestro apoyo debe ser total porque la participación de los artistas en este certamen supone compartir el esfuerzo que hacen al exteriorizar y exponer su obra a la crítica del jurado y del público, un paso al frente para el que se necesita mucho valor y confianza en sí mismos, y para el que estamos presentes, intentando ayudarles para que sea de la mano de una institución del prestigio que atesora la AEPE».

 

Representamos lo mejor del arte español

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

En la época en la que vivimos, donde se acusa la vertiginosa transformación de la sociedad, es desalentador ver la falta de apoyo de los poderes públicos, así como de numerosos organismos semipúblicos y privados, a los artistas, que dependiendo del arte del que hablemos, han institucionalizado unas ayudas, multiplicándolas obscenamente, en detrimento de las artes plásticas.

Así, asistimos a una imparable subida e incremento de ayudas a industrias artísticas al margen de la pintura y la escultura, con subvenciones a colectividades y campañas para el estímulo, apoyo, divulgación y enaltecimiento de actividades llamadas artísticas, en las que siempre quedan al margen nuestras disciplinas.

No nos cansamos de recordar que una de las más altas responsabilidades del poder público es proteger y promover el desarrollo de las artes plásticas por una consideración trascendental, al ser éstas la representación más alta de una herencia concreta que a través de los siglos, une a las generaciones en un sentir común.

Asistimos asqueados a la despreocupación generalizada por brindar mayores oportunidades a los artistas, obviando la función de servir más intensa y ampliamente a todas las iniciativas que redunden en prestigio y conocimiento general de la obra de los artistas contemporáneos, a todo lo que permita elevar la voz del arte español, obligado siempre a defender y extender el alto puesto que le corresponde en el concierto universal de la producción y creación artísticas.

Esa es la preocupación de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, que junto a otra entidad comprometida con ese ideal, como es Google, viene a organizar y patrocinar certámenes como el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, en los que ofrecer esa inestimable ayuda.

La exposición de obras seleccionadas en este premio es una de las mejores muestras representativas de gran parte del arte español contemporáneo, donde están presentes las tendencias actuales del arte, las más conservadoras y las de vanguardia, pero todas, con la máxima dignidad.

La necesaria selección de obras, tan desagradable siempre por tratarse de obras singulares, con auténtico pesar por parte del Jurado, pero determinada por el espacio físico de la exposición, ha permitido reunir más de 70 piezas de increíble belleza y espontaneidad, que nos enorgullece presentar al juicio público para su admiración.

La calidad de factura y expresividad de las obras son la seña de identidad de un certamen en el que los artistas han rivalizado con nobleza con el pincel o el cincel en la mano.

La libertad plástica de los autores se plasma en cada una de sus obras, ofreciendo una visión de la libertad creadora y del color desplegado por los creadores, sin más afinidad formal que el formato, el equilibrio, la armonía y expresividad.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

Mi petición personal es que continúen por ese camino y no se desanimen por no estar incluidos en esta ocasión, porque la filosofía de este certamen se centra en la valoración de una obra, no de un currículo o de una trayectoria, motivo por el cual las oportunidades siempre estarán ahí, en cada nueva creación, en cada pincelada, en cada muestra de arrojo y atrevimiento.

Mi agradecimiento  especial a Google, que sigue apoyándonos y compartiendo la ilusión por hacer del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura una auténtica pasarela de los mejores artistas de España. Y al Jurado insuperable que hemos tenido en esta edición, volcados todos con la AEPE y ejemplo de altruismo  y dedicación.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores valoramos tremendamente la aportación de los artistas porque nuestro empeño es hacer posible que puedan participar, ofreciendo esa oportunidad para que su lucha sea fructífera y viable.

Por eso continuamos trabajando para crear otras ocasiones en las que visibilizar vuestro trabajo, como son el certamen Animales, el Salón de Arte Abstracto, o las convocatorias de San Isidro, Valdepeñas….

Un largo etcétera en el que todos encontráis cabida sea cual sea vuestra forma creativa de expresión. Oportunidades únicas que sólo necesitan de vuestra participación para hacer de cada exposición y cada muestra, un magnífico ejemplo en el que demostrar el talento y la creatividad de todos nuestros socios y artistas.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Secretaria General de la 

Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria Perpetua de la AEPE

Miembro de AECA

 

 

Como Secretaria del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura,  mi mayor preocupación ha consistido en garantizar que absolutamente todas las obras presentadas al certamen se mostraran al Jurado.

Cada detalle, cada pregunta que ellos hacían, debía tener una respuesta clara y precisa por mi parte para avalar la decisión final de un Jurado que no lo ha tenido nada fácil.

Soy testigo de cómo los integrantes de la maravillosa reunión que vivimos, han dado lo mejor de sí mismos defendiendo y respaldando obras que para ellos merecían ser seleccionadas.

También de comentarios en los que, más allá del propio artista y profesional, he podido tomar mayor conciencia de la dimensión humana de los miembros del Jurado.

Eso ha sido para mí especialmente emocionante. 

También lo ha sido llevar toda la reunión con una transparencia natural en la que no ha habido hueco alguno para  la hipocresía. La certeza de que cada elección ha partido de la sensibilidad ha hecho muy fácil el desarrollo de la sesión.

Y la concusión final, la difícil y amarga tarea de tener que decidir por una sola obra, ha sido toda una lección de cómo la inspiración y la energía se convertía en palabras llenas de arte, que brotaban del corazón de grandes artistas y profesionales, que reconocían y aplaudían a otro de sus iguales».

 

 

 

Josetxo Soria Checa, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Josetxo Soria Checa

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

GOOGLE España

 

«La 57 edición del Premio Reina Sofía está siendo muy interesante,  como las anteriores y como en la última en la que participé. He podido ver una gran diversidad de obras, autores y artistas en general. Es un placer una vez más participar como jurado y contribuir al arte en España.

Además, el formato de presentación de obras ha sido bastante variado, igual que cada artista, con su especial sensibilidad, pero en general, la diversidad prima en toda la edición.

Igual que en ediciones anteriores, me asombra bastante la calidad de las obras presentadas. Incluso es posible que en esta edición el nivel haya sido más alto todavía.

En Google estamos convencidos de que el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es super necesario, imprescindible, porque es importantísimo dar una oportunidad sobre todo a los artistas que empiezan, a través de certámenes en el que como este, la participación es anónima y la posibilidad de exponer muy real, incluso de lograr ganar el Premio Reina Sofía. Estamos convencidos de que es un trampolín para su carrera, y desde luego es más que necesario crear esa oportunidad de mostrarse al mundo.

También he apreciado la variedad de temas tratados por los artistas en esta ocasión: la vejez, la mujer, incluso en algunos se puede ver casi un llamamiento a la España vaciada en algunas obras… son temas que vemos todos los días en las noticias, en televisión, internet o redes sociales y que tienen su reflejo en el arte, como no puede ser de otra manera.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es un referente y punto de encuentro de gente que genera cultura y arte, nunca mejor dicho, por amor al arte, y desde luego canaliza el deseo de muchos artistas de poder llegar a mostrar todo su talento. Y la entidad se convierte así  en la gran catalizadora de que todo esto se lleve a cabo. Por nuestra parte, es una relación sobre todo de mucho cariño y de profundo agradecimiento por su existencia».

Tres citas con la obra de Federico Echevarría 

El socio de la AEPE Federico Echevarría exhibe sus obras en Madrid, en tres citas imprescindibles para los amantes del arte: Feria del Arte Contemporáneo Artist 360, Flecha 2022 y Hall of Arte – Color en Acción.

Del 23 al 27 de febrero ha tenido presencia en la Feria de Arte Contemporáneo ‘Artist 360’, ubicada en el Centro Comercial Moda Shopping de Madrid (Av. del General Perón, 38-40).

en su tercera edición, que ha contado con la participación de 80 expositores, con obras figurativas, abstractas, experimentales, expresionismo, arte urbano o pop art.

«Seguimos apostando por el protagonismo del artista, en una cita que tiene como objetivo promover la relación directa y el diálogo entre creadores y público. Las obras son más accesibles para un público más amplio, porque los artistas exponen directamente sin la presencia de intermediarios», ha asegurado el director de la feria, Moisés Bentata.

Un nuevo concepto de feria donde participan galerías de arte y artistas bajo un modelo de auto-representación, en la que se ha podido disfrutar de la presencia del artista, conversar, compartir su proyecto, y sumergirse en su obra en toda su dimensión.

El artista también participa en Flecha 2022, que se celebra en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza (C/ Arturo Soria, 126, 28043 Madrid) hasta el 6 de marzo, donde más de 50 artistas nacionales e internacionales con alrededor de 500 obras de diferentes técnicas, tomarán parte en la nueva edición de FLECHA, la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte, todo un referente en la vida artística y cultural de Madrid que en 2022 celebra su XXXI edición.

Y por último, Federico Echevarría tendrá presencia en Hall of Arte – Color en Acción, en el Hotel Canopy by Hilton (Plaza Carlos Trías Bertrán 4 Madrid), que hasta el 15 de marzo desarrolla el proyecto de colaboración entre el hotel y la feria de arte contemporáneo, que tiene como fin llevar lejos del contexto expositivo tradicional las piezas más innovadoras del momento, como parte de la celebración de Artist 360º.

En esta muestra se tiene como hilo conductor el poder del cromatismo y su versatilidad a la hora de crear estímulos y emociones.

El arquitecto Federico Echevarría (Bilbao, 1944) con sus esculturas, despliega a partir de composiciones en tonos primarios y materiales de uso común. Así dan lugar a piezas geométricas capaces de trasladar al que mira desde una apacible sensación de armonía y equilibrio hasta una tensión que no cesa.

Federico Echevarría es arquitecto, pintor y escultor. Su interés por el arte se ha fraguado desde su niñez, transmitido por su abuelo, Jose Maria Sainz Aguirre, arquitecto, y por su padre, Federico Echevarria, su tío abuelo, Juan Echevarria y su hermano Jorge, pintores. Todos ellos referentes muy considerables de la arquitectura, la escultura y la pintura de del Siglo XX.

Para el artista, exponer es desnudar el Arte, y someterlo a la percepción y a la crítica del espectador. La intimidad del artista con su obra se abre al espacio al compartirla.

https://youtu.be/lniWZdUEzkQ

https://flecha.es/obras-de-federico-echevarria-sainz

 

 

 

 

 

Saorín participa en “The MEAM Hall”

El 25 de febrero de 2022, a las 19’30 horas se inaugura en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), de Barcelona, la exposición internacional que bajo el título de “The MEAM Hall”, reúne obras de 112 artistas cuya característica común es que todas tienen las mismas dimensiones: 20 x 20 cm.

Con esta nueva iniciativa expositiva, el Museo se pone como objetivo visibilizar la obra de artistas figurativos a coleccionistas, amantes del arte e interesados en arte original.

La exposición, que se inaugurará con la presencia de varios artistas expositores que serán presentados durante el evento por el director del Museo, José Enrique González, podrá verse en el MEAM hasta el 26 de agosto de 2022.

El evento tendrá lugar sin menoscabo de las normativas vigentes anti-covid. Por lo que contará con todas las medidas de seguridad en vigencia establecidas por las autoridades competentes (aforo, distancias de seguridad, gel hidroalcohólico, mascarillas, ausencia de bebidas, etc).

Saorin está presente en esta magna muestra con una pintura a la acuarela realizada el año 2018, titulada “Objetos con duende”, 20 x 20 cm.

The MEAM Hall

Museo Europeo de Arte Moderno MEAM

C/Barra de Ferro núm. 5.

C.P. 08003 Barcelona – ESPAÑA.

Del 25 de febrero al 26 de agosto de 2022

Inauguración, 25 de febrero a las 19 h.

Horarios:

Lunes: Cerrado

De martes a domingo: de 11:00 – 19:00 h.

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor, escultor, grabador y

Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

Medalla de Honor de la AEPE

 

«Esta edición está siendo muy especial, bastante buena, como todas las demás.  

Creo que quizás algo superior la calidad de la pintura, algo más que la de escultura, aunque hay algunas esculturas que son fabulosas.

Y en cierto modo hay más nivel artístico en esta edición, un nivel superior con mayor cantidad de obras, más obras que tienen mayor calidad.

La AEPE está haciendo una labor muy buena porque detrás de iniciativas como esta hay una clara voluntad de apoyar al arte y a los artistas, que hoy más que nunca está haciendo muchísima falta.

Esta Asociación que es tan antigua y moderna a la vez, para los artistas es muy importante porque así se sienten más arropados y mejor entendidos y además su obra tiene la ocasión de que se divulgue más, que es lo importante de estos concursos.

Las obras en general sí reflejan la situación que estamos pasando. Quiérase o no, sí, pero no de manera demasiado extensible o visible, pero de una forma o de otra sí se nota. Es imposible que no se note una situación tan peculiar, aunque ahora menos grave. Pero vamos que no es nada nuevo esto, para nada, pero el arte siempre refleja esto. Y en los artistas, sobre todo, que por lo general tienen una sensibilidad que en otros oficios se nota menos».

Javier Sierra, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La del pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Javier Sierra

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Periodista y escritor

Socio de Honor de la AEPE

 

«En esta edición ha habido mucha cantidad de obras y la calidad se ha concentrado en pintores de gran formato, hablando de pintura, esa ha sido migran sorpresa. En cuanto a escultura, me sigue sorprendiendo gratamente que va creciendo cada año la participación y algunas de las obras presentadas tienen un nivel extraordinario. Desde ese punto de vista, ya llevo en el jurado desde 2015, veo que ha ido creciendo la calidad de las obras presentadas en general. Aunque este año hay mucha cantidad, y eso va en demérito, claro. Cuánta más cantidad, la calidad se queda más aislada, más reducida.

Como miembro del Jurado, lo que haces en un primer momento es hacer un descarte de las obras que ves claramente que tienen que quedar fuera. Donde vienen las grandes dudas es a la hora de valorar las mejores, las que van a ser finalistas e indudablemente la ganadora. Tengo en mente cuatro o cinco que me están dando vueltas en la cabeza y son las que me han llamado más, más me han transmitido.

Uno de los puntos desde donde parte mi juicio es que la obra tenga un relato: que me cuenten algo. Las obras meramente figurativas, las obras que solo juegan con el color o con las texturas, son obras que desde mi punto de vista se quedan fuera de mi apoyo. Entiendo que hay otros miembros del jurado que apoyarán eso y, por lo tanto, van a tener su respaldo. Pero mi voto siempre va para aquellas obras que tengan un relato, que me estén contando algo, que me generen una emoción particular, que incluso inviten a una discusión o un debate entre quiénes las contemplan. Yo creo que eso es lo que le da magnitud al trabajo de un artista.

Al haber sido juez ya numerosas veces del premio, ¿crees que la pandemia y toda la situación que la acompaña ha influido en las obras a nivel temático y artístico?

Igual que el año pasado sí vimos una gran influencia de la pandemia, en esta ocasión no es así. La edición anterior había un número de obras interesante que estaba vinculado con medicina, con sufrimiento, en fin, veías un poco los ecos de las preocupaciones sociales. Este año en cambio no, yo no he detectado que haya habido un pico de obras que estén conectadas con la pandemia más allá de dos o tres ejemplos que no son significativos.

La verdadera obra de arte es la que trasciende a su tiempo. Es muy difícil que una obra que esté muy pegada a los temas sociales que aparecen en las noticias dentro de veinte años sea valorada. A no ser que coja la noticia y le de un enfoque distinto, una óptica distinta y que sirva para retratar la época; es muy difícil que una obra que sea un eco de lo noticioso trascienda. Yo creo que el artista, por propia definición, debe buscar cosas eternas.

La Asociación Española de Pintores y Escultores está en una situación muy interesante. Evidentemente, hasta ahora, hasta 2022, se ha sabido mantener y se ha adaptado a las circunstancias, pero vienen por delante desafíos muy importantes. Por ejemplo, el desafío digital, que está ahora mismo cerniéndose sobre el mundo del arte, los NFTs, los metaversos. Todo esto está configurando un nuevo mundo para el arte. Va a haber museos virtuales dentro de una década. Va a haber coleccionistas, ya los hay, de obra digital. ¿Cómo se va a adaptar la AEPE a esa transformación? Bueno, pues eso es algo que va a ser muy interesante de ver. Pero yo creo que la AEPE tiene esa juventud, esas ganas de transformarse dentro de la veteranía, porque evidentemente estamos hablando de una institución centenaria, pero los artistas son siempre jóvenes».

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Tomás Paredes

Vocal del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Crítico de Arte, Comité de Premios de AICA

 

«Mi apreciación personal es de un profundo agradecimiento a la existencia de este premio, al hecho de que todos los artistas puedan presentar y exponer sus trabajos, porque hoy en día con las circunstancias en las que estamos, es un poco complicado. Es un privilegio que aún podamos celebrar el arte de esta manera. 

La pandemia ha trastornado todo un poco. Y también el arte. La comunicación y la convivencia son necesarias, aunque luego el artista se aísle y haga arte. Yo creo que ha afectado a todo.  Surgen ciertos temores que siempre afectan y terminan reflejándose en la obra.

Las obras presentadas esta edición son bastante diferentes a las de otras, aunque siempre hay algún autor que repite su trabajo. Este año he notado que hay un nivel más alto que en ocasiones anteriores.  Hay mucha variedad de los temas y ninguna obra se asemeja al resto. Me sorprende la activa participación en la categoría de escultura y la calidad de las piezas. El jurado ha tenido que tomar una difícil decisión para elegir una obra ganadora.      

La Asociación Española de Pintores y Escultores es una institución que lleva mucho tiempo dedicada a los artistas. Juega un papel muy importante, porque no solo es un círculo y una sociedad de amigos artistas, sino que se mantiene activa. Realiza exposiciones, concursos, inventa eventos, cursos. La AEPE es una forma de mantener vivo el arte y es una institución necesaria y beneficiosa para todos los artistas».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad