Inaugurada SILOarte3

La tercera y última de las exposiciones programadas en el Silo de Hortaleza

El pasado miércoles 23 de noviembre de 2022 tuvo lugar el acto de inauguración de SILOarte3, la tercera y última de las exposiciones programadas para tan singular edificio de Hortaleza por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tras los distintos problemas técnicos surgidos que impidieron que las muestras SILOarte 1 y 2 pudieran llevarse a cabo en su ubicación original y que se solventaron gracias a la colaboración del Centro Cultural Sanchinarro, el Silo de Hortaleza abrirá sus puertas para acoger una muestra protagonizada por los artistas Tximo Gracia, Pepe Ceacero, Teresa Romero, Fiona Olimpia y Annette Schock.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Concejal de la Junta de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta y de los servicios culturales de la Junta de Hortaleza, así como de los responsables de Graman Social y José Luis Manzanares, Director de Tritoma Gestión Cultural.

 

En esta ocasión son cinco artistas los que protagonizan exposiciones de pintura, escultura, vidrio, acuarela y dibujo.

Tximo Gracia nos presenta los volúmenes de esculturas de una increíble colección de toros, desarrollados a partir de dodecaedros en los que el metal irisado aporta una ilusión óptica característica del autor, que potencia cada obra.

Pepe Ceacero nos acerca el inmenso mar a través de una técnica decorativa de enorme plasticidad en la que los colores frescos y alegres dan como resultado una serie de composiciones informales y ligeras de gran vistosidad y belleza.

Teresa Romero exhibe obras escultóricas trabajadas de forma pictórica, de manera que se convierten en esculturas que son en realidad cuadros y cuya característica es la perfección formal y la fuerza expresiva que logra en unas obras inmersas en el realismo figurativo.

Fiona Olimpia trabaja distintos materiales, pero en esta ocasión nos acerca la belleza de la madera, invitándonos a sentirla a través del tacto, de la vista, el olfato… en tallas creadas para exaltar todos los sentidos y cuyos volúmenes y geometrías imposibles no hacen más que acentuar la belleza de la materia.

Annette Schock nos acerca al reino animal a través de vacas llenas de trazos fluidos y movimientos, de expresiones ampulosas que conviven en los lienzos, aportando una sensibilidad plena que nace del corazón y se plasma en dibujos en los que el color define imágenes dinámicas en perpetua variación.

Toda la información sobre esta nueva edición de exposiciones de El Silo de Hortaleza puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «SILOarte».

 

SILOarte3

23 de noviembre a 23 de diciembre de 2022

Tximo Gracia

Pepe Ceacero

Teresa Romero

Fiona Olimpia

Annette Schock

C/ Mar de las Antillas, 14

Parque Huerta de la Salud

28033 Madrid

L-S 10 a 14 y 17 a 20 h

Autobús 9, 107

Metro Parque de Santa María y San Lorenzo

 

Inaugurada la escultura a Lucrecia Pérez

Obra de José Gabriel Astudillo López

Recuerda a la primera víctima de xenofobia reconocida en España

 

La Junta Municipal de Moncloa-Aravaca de Madrid, acaba de inaugurar  una escultura dedicada a la memoria de Lucrecia Pérez, la primera víctima de xenofobia reconocida oficialmente como tal en España, como forma de reconocimiento permanente a la inmigrante dominicana asesinada el 13 de noviembre de 1992.

 

No es el primer homenaje a la memoria de Lucrecia Pérez Matos por parte de la ciudad. Anteriormente se había instalado una placa en el lugar donde fue asesinada y se había dado su nombre a la glorieta existente en la confluencia de las calles de Acamar y Pico Ocejón, en Aravaca, donde ahora se ha instalado la escultura.

Escultura cuyo diseño ha sido cedido gratuitamente al Ayuntamiento de Madrid por parte de su autor, el pintor y escultor José Gabriel Astudillo López, quien la pasada semana y junto a la concejala del distrito de Moncloa-Aravaca, firmó un documento de cesión de la obra.

Esta nueva escultura y el arreglo de la plaza que lleva el nombre de Lucrecia Pérez forman parte de los actos de homenaje que se están celebrando en el distrito, con motivo del 30 aniversario de su asesinato.

 

Ante un numerosísimo público asistente, la Concejala ha tenido unas cariñosas palabras para el artista, a quien agradeció “su generosidad por su contribución al homenaje, algo que no es casual, porque además de ser actualmente el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y un reconocidísimo artista, era en 1992 un joven Concejal del Ayuntamiento de Madrid que encabezó la manifestación que recorrió las calles de Princesa luchando contra la xenofobia, por eso quiero darle las gracias porque creo que nadie mejor que tú para haber hecho esta obra con tanto simbolismo”.

El acto ha estado presidido por la concejala de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, y ha contado con la presencia de Inmaculada Sanz Otero, concejala portavoz y de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Madrid, además de la hija de Lucrecia Pérez, el embajador de la República Dominicana, y un numeroso grupo de amigos y vecinos de la localidad.

Cabe recordar que José Gabriel Astudillo fue Concejal del Ayuntamiento de Madrid bajo el mandato de José Mª Álvarez del Manzano, y que para él, “representa un honor muy grande haber sido miembro de la corporación municipal de Madrid y contar además con varias esculturas en esta ciudad a la que amo profundamente”.

El artista ha estado rodeado por un numerosísimo grupo de amigos que han querido acompañarle en este emotivo momento que ha vivido junto a su familia, teniendo presentes a sus nietos a los que solo pide “que recuerden un momento tan especial para mí”.

 

 

Publicadas las bases del certamen de pintura de Flores

La exposición de obras se realizará en febrero de 2023

 

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática de Flores, como forma de recrear el alma y la vista en una materia que gustará a la crítica y público en general.

Las flores han sido desde siempre fuente de inspiración de pintores y creadores durante siglos. Al principio, como símbolo religioso. Después, como protagonistas absolutas en el arte, hasta pasar del cuadro al estampado.

No fue hasta el siglo XVII cuando los pintores holandeses dignificaron la naturaleza en las obras. A pesar de que en el Renacimiento ya aparecían flores, lo hacían con la finalidad de reforzar con su simbología ideas y principios morales. De esta manera, los lirios representaban la pureza de la Virgen, ‘La Anunciación’, de Botticelli, o la rosa, la castidad, ‘La Virgen y el niño’, de Filippo Lippi.

Uno de los primeros artistas en convertir las flores en objeto de arte fue el holandés Ambrosius Bosschaert el Viejo, con obras como su ‘Naturaleza muerta con flores’ (1617). La razón por la que el pintor comenzó a plasmar flores se debe a la afición de su familia a la botánica.

En la pintura romántica, las flores representaron el ideal de belleza, cuando el ser humano ansiaba reencontrarse con la naturaleza, como los nenúfares y peonías de Cole Thomas. Los últimos en aprovechar al máximo la naturaleza y la belleza de las flores fueron los impresionistas. Pintores como Manet describieron los placeres del campo y otros plasmaron la explosión de colores de la primavera, como Monet y sus campos de amapolas. Monet, al igual que hiciera más tarde Van Gogh, dedicó un cuadro a los girasoles, una imagen visual que es conocida en todo el mundo.

Las flores entraron en nuestras casas como motivo de decoración a partir de los siglos XVIII y XIX, mediante el papel pintado. Siglos atrás ya eran habituales en los tapices, pero solo las personas adineradas podían permitirse esos tejidos. La burguesía fue la que popularizó la moda de vestir las paredes mediante trampantojos. Uno de los diseñadores más conocidos del XIX fue William Morris, símbolo del movimiento ‘Arts and Crafts’ o de ‘artes decorativas’ y que tenía como filosofía llevar la naturaleza al hogar.

Y es que las flores han constituido uno de los temas más amables y recurrentes de la historia de la pintura. Convertidas en una fuente inagotable de inspiración, el interés que han suscitado en los artistas de todas las épocas se ha manifestado de formas muy diversas, pero ha permanecido invariable.

Desgraciadamente, la actitud de la historiografía artística, el desconocimiento generalizado y la escasa valoración de la pintura de flores, reducida para muchos a cuadritos de salón, es en buena parte el resultado de su insistente consideración como género menor heredada de la tradición académica.

Con la intención de destacar la importancia de estos cuadros, disfrutar de la riqueza y complejidad de propuestas artísticas de los creadores contemporáneos actuales y recrearnos en sus múltiples variedades, la Asociación Española de Pintores y Escultores convoca a los artistas a contribuir a una exposición en la que las flores serán las protagonistas absolutas y nos brindarán belleza a raudales.

Con fecha 1 de noviembre, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Certamen FLORES, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se celebrará en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”, de Tetuán, en febrero de 2023.

 

Bases FLORES 2023

 

 

 

Flores

Febrero de 2023

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Convocado el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La exposición de obras se celebrará del 1 al 26 de marzo de 2023

en la Casa de Vacas del Retiro

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha convocado el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2023, de carácter internacional, al que puede presentarse cualquier artista del mundo de las disciplinas de pintura y escultura.

El galardón, que se entrega a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista, es posible gracias a la inestimable ayuda de Google, que renueva así su confianza en la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Con fecha 1 de noviembre de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, cuya exposición de obra premiada y seleccionadas acogerá como viene siendo tradicional, la madrileña Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, del 1 al 26 de marzo de 2023.

Como viene siendo habitual, la gala de entrega del Premio contará con la asistencia de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 112 años.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 57.

El certamen está dotado con 10.000 euros, siendo el único premio internacional de estas características que se concede en el mundo y se ha convertido ya en una referencia indiscutible en el ámbito de las artes plásticas.

 “Queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores”, declara José Gabriel Astudillo, su Presidente.

Y junto a la AEPE, Google quiere, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

Gracias a la estructura y dinámica abierta de participación, a la transparencia en su desarrollo y a la imparcialidad del jurado, el premio se ha consolidado como uno de los más prestigiosos galardones de nuestro país.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administracion@apintoresyescultores.es  hasta el 27 de enero de 2023.

Aquí puedes consultar las bases, pero toda la información la tienes en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía».

 

Bases 58 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA 2023

 

 

Capitaneando la vida artística de España

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El 89 Salón de Otoño abre sus puertas tras intensas horas de trabajo ilusionado de muchos artistas, con sus novedades de renovada ilusión por que brille el arte del que empieza su obra junto al arte del maestro consagrado ya, por el reconocimiento y el respeto unánime.

Una nueva edición que os brindamos ante la curiosidad evidente de participantes y público. Abre sus puertas tras muchos esfuerzos por parte de los organizadores por mejorar su presentación, por continuar el camino emprendido hace ya 88 ediciones, por  mantener el prestigio atesorado en ellas, por seguir capitaneando la vida artística de España.

El Salón de Otoño merece reconocimiento y respeto por artistas y entidades e instituciones. Respeto por el arte que en él reina por encima de modos y modas, por encima de estilos y técnica, de mensajes agradecidos o malintencionados.

Este espíritu se viene manteniendo desde el primer Salón de Otoño y por eso es un orgullo para la Asociación Española de Pintores y Escultores afirmar que 89 ediciones después, sigue vivo y generando igual expectación.

Y justo cuando abrimos las puertas al Salón de Otoño, convocamos también el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura junto a Google, subrayando, destacando y demostrando al mundo, la importancia de nuestra institución en la vida cultural y artística de España, capitaneando así los mejores ejemplos de estímulos para los artistas de las artes plásticas de España.

Es para mi un orgullo poder afirmarlo y saber que el trabajo que desde la Asociación Española de Pintores y Escultores realizamos, de forma totalmente altruista, tiene tanta repercusión y es tan importante para los artistas que vivimos unos momentos tan desalentadores. Pese a ellos, seguimos mirando hacia adelante y continuaremos enriqueciendo nuestros esfuerzos en beneficio de las artes plásticas en España.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

Down Madrid entrega los premios de la XXIX edición del Concurso Internacional de Pintura y Dibujo

Cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Mª Dolores Barreda Pérez fue la encargada de conducir la gala de entrega de premios

 

Down Madrid ha entregado los premios de la XXIX edición de su Concurso Internacional de Pintura y Dibujo. Esta iniciativa la llevan a cabo en colaboración con la Fundación Sacyr. Su objetivo es dar visibilidad a las capacidades artísticas de las personas con discapacidad intelectual.  Además, también se busca promover así su integración social y cultural.

La Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), María Dolores Barreda Pérez, ha sido la encargada de conducir la gala de entrega de premios antes de la inauguración de la exposición, que se puede visitar en el Centro Cultural Galileo hasta el lunes 14 de noviembre y que muestra las 150 obras presentadas al concurso este año por 94 personas con síndrome de Down u otra discapacidad.

En esta edición, los artistas reconocidos en la categoría ‘Pintura al Óleo’ han sido Francisca Hidalgo Uclés, con el primer premio; Mario Moreno Cuesta, en segunda posición; e Inés Evangelio Gonzalo, en tercer lugar. En cuanto a la categoría ‘Otras Técnicas’, el primer galardón ha recaído en Sonia Alonso Gutiérrez; el segundo, en Oton Vitale Cardoso; y el tercero, en Mario Batanero Saiz.

El acto ha contado con la participación de la coordinadora del Distrito de Chamberí, Cristina Goncer Ortega; el presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López; el director general de Plena Inclusión, Javier Luengo; el director gerente del Museo Thyssem Bornemisza, Evelio Acevedo; la técnico de Responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Sacyr y de la Fundación Sacyr, María Charcos; y el presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea Krauel. También han estado presentes artistas como la pintora Mónica Jimeno y la ilustradora Liubov Korolkova.

Todos ellos han reconocido la calidad del trabajo de los 94 participantes y en especial de los ganadores del premio en sus dos categorías: ‘Pintura al Óleo’ y ‘Otras Técnicas’.

En este contexto, Ignacio Egea Krauel ha explicado que “a través del arte, las personas con discapacidad intelectual no solo expresan su creatividad sino que consiguen acercar sus ideas a la sociedad; también sus alegrías, sus preocupaciones, sus sentimientos, todo aquello que en ocasiones es difícil expresar con las palabras”. De igual manera, ha añadido que “el arte es una herramienta de inclusión, por ello es fundamental que las obras lleguen a la sociedad y se conozca y se ponga en valor la capacidad artística de las personas con síndrome de Down”.

En línea con las declaraciones de Egea Krauel, Francisca Hidalgo Uclés, ha manifestado que para ella “pintar es una alegría muy grande. También haber ganado este premio que no me esperaba”. A esto agregó: “Cuando pinto, me siento bien, sobre todo cuando utilizo colores cálidos como el rojo y el naranja. Son los que más me gustan”.

Por último, desde Down Madrid han señalado que a través de esta colaboración Fundación Sacyr demuestra su compromiso con la diversidad y el talento. En este sentido, realiza diferentes iniciativas que abarcan la cultura y la educación para conseguir la inclusión real de las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social en un marco de igualdad de oportunidades.

 

Un jurado lleno de talento para el 89 Salón de Otoño

El fallo del jurado, entrega de premios e inauguración tendrá lugar el 27 de octubre

Tras finalizar el plazo de entrega de las obras para el 89 Salón de Otoño, el más antiguo y prestigioso certamen de los que se convocan en España, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el pasado martes 4 de octubre se reunió el Jurado de calificación y selección que en esta convocatoria ha tenido muy difícil su trabajo por la gran cantidad de obras presentadas.

Un jurado repleto de talento que ha estado compuesto, al igual que en años anteriores, por destacadísimos nombres del panorama artístico español actual, todos ellos socios y miembros de la centenaria entidad, a la que de manera leal prestan un maravilloso servicio y apoyo desinteresado.

El jurado del 89 Salón de Otoño ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE,  Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto, y ha tenido como vocales a los artistas Eduardo Naranjo, Paula Varona y Ricardo Sanz, contando también con Tomás Paredes, Presidente de Honor de la Asociación Española de Críticos de Arte, Mª Dolores Chamero, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y Wifredo Rincón, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza e Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid.

 

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Mª Dolores Barreda Pérez, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, José Gabriel Astudillo López, Ricardo Naranjo, Paula Varona, Tomás Paredes y Wifredo Rincón García

 

Todos ellos han coincidido en destacar la gran calidad de las obras en su conjunto, superior a la media de años anteriores.

Se trata de la edición número ochenta y nueve de un certamen que nació hace ya 102 años, en 1920, con el objetivo de dar una oportunidad a los artistas y para defender el arte y las bellas artes, valorando y fomentando la creación artística de los pintores y escultores españoles.

El Salón de Otoño otorga un total de 18 premios repartidos en las disciplinas de pintura, con cuatro premios específicos, seis de escultura, dos de acuarela, uno de grabado, uno de dibujo y tres más que pueden abarcar cualquiera de las mismas.

El 89 Salón de Otoño cuenta con la inestimable colaboración de Tritoma Gestión Cultural, del Ayuntamiento de Getafe, de la Fundición Codina, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, la Agrupación Española de Acuarelistas, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, contando además con un premio especial reservado a los artistas Down Madrid, consistente en una Medalla.

La exposición de obras seleccionadas y premiadas tendrá lugar en la Casa de Vacas del Parque del Retiro entre el 27 de octubre y el 21 de noviembre de 2022, y el fallo del jurado y entrega de premios se celebrará en el transcurso de una gala que coincidirá con la inauguración, el 27 de octubre, a las 19 h.

En total, se han seleccionado para su exposición 93 obras, 73 pinturas y 20 esculturas, en una muestra que ha sido muy cuidada y va a ser algo cautivador para el público, una experiencia única como las que presenta la Asociación Española de Pintores y Escultores, que lleva ya 112 años haciendo cultura y 112 años de pasión por el arte.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Presidente del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Secretaria del Jurado del 89 Salón de Otoño

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Paula Varona

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Tomás Paredes

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Mª Dolores Chamero Moyano

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

Wifredo Rincón

Vocal del Jurado del 89 Salón de Otoño

 

 

89 Salón de Otoño

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Inauguración y entrega de premios: 27 de octubre, 19 h.

27 de octubre – 21 de noviembre de 2022

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Pº de Colombia, 1. 28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

 

 

 

 

 

 

 

El orgullo de pertenecer a esta casa común

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El otoño siempre ha sido para esta casa una época especial. La intensa actividad que desarrollamos nos acelera el pulso y nos hace vibrar y demostrarnos así, que seguimos más vivos que nunca, más fuertes y más motivados para seguir haciendo que el arte sea nuestra pasión.

Un lema que estáis viendo en nuestras convocatorias y que nos define, pero que también demostramos porque sentimos que cada actividad nos acerca más a nuestro ideal de proporcionar auténticas oportunidades en las que todos los artistas pueden dar a conocer su obra.

Las citas son emocionantes y culminarán con el 89 Salón de Otoño, todo un reto que nos acerca a la celebración del 90 Salón el año próximo, que ya preparamos también con tiempo para que sea un gran acontecimiento a nivel nacional.

Entre tanto, hay muchas y muy diversas actividades en las que todos tenéis cabida y que nos encanta compartir, como nos enorgullece ver que muchos de vosotros exhibís con orgullo vuestra pertenencia a nuestra institución en las muestras y exposiciones que lleváis a cabo, incluyendo nuestro logotipo en ellas y confiando en que son signo siempre de calidad y buen hacer.

Me sorprende a diario ver ese entusiasmo por vuestra parte, que agradezco en nombre de cuantos formamos esta casa común, y que nos sitúa en puestos de relevancia a nivel artístico y cultural. Un detalle que a todos nos beneficia y hace grandes, como grandes artistas sois y demostráis en cada convocatoria.

No hace falta recordaros que nos hagáis llegar toda la información de vuestra vida artística, para incluirla en esta Gaceta que con tanto acierto dirige nuestra Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y que con tan buen criterio, ha ampliado la sección de socios, dando cabida a todos vuestros envíos.

Va a ser un gran otoño que precederá a un gran año de mucho arte.

Y como siempre os digo, cuento con vosotros.

 

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

Presentado el AÑO BENLLIURE 2022 en Madrid

Con motivo de la conmemoración del 75º aniversario del fallecimiento del escultor

En la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la que fue Socio Fundador

 

El 22 de septiembre de 2022 tuvo lugar en la sede de la AEPE, el acto de presentación del AÑO BENLLIURE en Madrid que la localidad de Crevillente está llevando a cabo con motivo de la conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento del escultor.

La mesa presidencial la formaban Mª Dolores Barreda Pérez, José Antonio Macía, Jorge Alarte, José Gabriel Astudillo López, José Manuel Penalva Casanova y José Fernández Sánchez

 

El acto contó con una amplia representación política e institucional, ya que al mismo asistieron José Fernández Sánchez, Concejal de la Junta de Centro, en representación del Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, de Jorge Alarte Gorbe, Director General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional de la Presidencia de la Generalidad Valenciana, de Joan Baldoví, Diputado Nacional de Compromís, el Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva Casanova, el Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, José Antonio Maciá Ruiz, el Primer Teniente de Alcalde, Manuel Penalva Alarcón, el Concejal de Cultura, Jesús Ruiz Morcillo, la Concejala de Medio Ambiente, Estefanía Salinas Peral, Antonio Asensio Alfonso, Secretario de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent, el Director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, en representación de la Concejala de Cultura Andrea Levy, Luis Lafuente, el Consejero Técnico del Director General de Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, Fernando García Rubio, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez y Jesús Alcolea.

Los miembros de la Junta Directiva de la AEPE que estuvieron presentes en el acto; de izquierda a derecha: Carmen Bonilla Carrasco, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Ana Martínez, Alicia Sánchez Carmona, Jesús Alcolea y Juan Manuel López Reina 

 

Además, amigos, socios y artistas como Dolores Chamero, Directora de la Casa de Vacas, Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, Salvador Amaya, Mapi Gutiérrez, Pedro Quesada, Javier de Mota, Ramón Chaparro, Lola Santos y un largo etcétera que llenaron la sala y crearon un ambiente de cálida acogida.

 

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, José Antonio Macía, Jorge Alarte, José Gabriel Astudillo López, José Manuel Penalva Casanova y José Fernández Sánchez

 

La presentación del acto corrió a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien dio la bienvenida a los asistentes y el turno de palabra para las distintas intervenciones que sobre la figura del genial artista valenciano, se realizaron.

El acto comenzó con unas palabras de José Fernández Sánchez, que en nombre del alcalde, José Luis Martínez Almeida, y de todos los madrileños, reconoció en la figura de Benlliure un referente internacional de la escultura y recordó que “Madrid es una ciudad, cuyo paisaje urbano no se entiende sin Benlliure. Una ciudad en la que el escultor y pintor fallecería hace 75 años en su casa estudio de la calle de José Abascal, y que ha visto enriquecido su ornato monumental, con numerosas obras del escultor a lo largo de calles, parques históricos y plazas. Todas esas obras -desde el icónico conjunto arquitectónico y escultórico de Alfonso XII, hasta la del teniente Ruiz en la plaza del Rey- son claves para entender la fisonomía de Madrid de finales del siglo XIX y principios del XX.  Por ello, aprovechando esta conmemoración, el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo un exhaustivo programa de limpieza y restauración de los monumentos de titularidad municipal obra de Benlliure”, al tiempo que repasaba algunas de las actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento de Madrid para conmemorar el 75 aniversario de su fallecimiento.

José Fernández Sánchez en un momento de su intervención

 

Tras estas palabras, el Alcalde de Crevillente le hizo entrega de una Medalla conmemorativa con motivo del 75 aniversario, obra de José Gabriel Astudillo, a la que Fernández correspondió con el agradecimiento de la ciudad de Madrid.

José Fernández Sánchez, Concejal de la Junta de Centro, en representación del Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, recoge la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure, de manos del Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva

 

También el regidor hizo entrega de la Medalla conmemorativa al Diputado Joan Baldoví, quien agradeció esta muestra de cariño hacia un valenciano universal y manifestó su apoyo incondicional a reconocimientos como el que se estaba realizando en el acto, a la vez que quiso reconocer la labor de la Asociación Española de Pintores y Escultores como depositaria de un legado artístico tan impresionante.

Joan Baldoví, Diputado nacional, recoge la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure, de manos del Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva

 

Instantes después, Jorge Alarte Gorbe, Director General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional de la Presidencia de la Generalidad Valenciana, se dirigió a los asistentes para poner de relieve el apoyo institucional que el gobierno valenciano ha querido dar al AÑO BENLLIURE, adelantando en primicia que en breves fechas, se anunciará la adquisición de la importante colección Lladró que la Generalidad está ultimando, con todo lo que ello supone para Valencia y para el mundo del arte, al ser una actuación que va a incluir interesantes y desconocidas piezas de Mariano Benlliure.

Jorge Alarte Gorbe, Director General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional de la Presidencia de la Generalidad Valenciana, en un momento de su intervención

 

Instantes después, José Manuel Penalva le hizo entrega también de la Medalla conmemorativa, que el representante del gobierno valenciano agradeció sinceramente.

Jorge Alarte recoge la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure, de manos del Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva

 

Con la reproducción de un vídeo sobre la figura del escultor y la conmemoración del AÑO BENLLIURE que ha realizado el Ayuntamiento de Crevillente, continuó el acto.

Tras el visionado del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, presentó la figura de Benlliure en unas palabras que reproducimos íntegramente.

Queridos amigos:

Hoy podemos afirmar que Mariano Benlliure vuelve a su casa.

Vuelve a esta casa común, como le gusta decir a nuestro Presidente, a la casa de los pintores y escultores, a la casa de los artistas de España.

Vuelve para presentar en Madrid las actividades que en torno a esta celebración han organizado los más íntimos y legítimos depositarios de su legado, en una localidad que atesora su herencia, la custodia y la venera, y le imprime ese sol y esa luz que sólo los artistas valencianos han conseguido mostrar al mundo.

Estoy hablando de Crevillente.

Crevillente tiene mucho que ver con nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores. Pese a la distancia, pese a quien crea que en nada nos atañe, tanto la localidad como nuestra entidad, defienden el origen de todo lo que tiene que ver con Marianet, como le gustaba al escultor que le llamaran sus amigos.

Crevillente custodia una rica colección de obras compuesta por modelos y bocetos en escayola, que luego se utilizaban para realizar las obras en materia definitiva como el mármol, el bronce o la madera. 

Es decir, modelos de suma fragilidad, pero de gran valor, porque representan la primera idea en el proceso creativo del escultor y son por tanto piezas originales de un valor artístico incalculable.

Por su parte, la Asociación Española de Pintores y Escultores guarda a su vez la idea original del artista, de la que nacimos hace ya 112 años.

Y es que en 1904, Mariano Benlliure, en el  transcurso de un banquete celebrado en el Retiro en honor de los artistas premiados en la Exposición Nacional de ese año, propuso ya la “formación de una Sociedad de Pintores y Escultores Españoles, aún residentes en el extranjero, con objeto de defender sus intereses materiales y artísticos,… fomentar todas las manifestaciones del Arte por medio de Exposiciones en España y en el extranjero, crear una Caja de socorros y pensiones…y la instalación de un salón permanente donde los individuos que perteneciera a la Asociación pudiesen exponer sus obras, dando así mayores facilidades al público y a los artistas para la venta”.

Estas y otras ideas expuestas entonces fueron acogidas por todos los presentes y los ausentes cuando las conocieron, con unánime aplauso.

Pero Mariano Benlliure no volvió a acordarse de ello y la idea quedó sumida en el olvido.

Sería una buena idea, porque si no, no estaríamos hoy aquí y no seríamos tan necesarios, creo incluso que hoy más que nunca, en España.

Como veis, compartimos así ser el germen y el principio de las ideas y de las obras de Mariano Benlliure. Una coalición asombrosa y única que escasas veces se da en el mundo del arte.

De Mariano Benlliure se puede decir todo, lo cual nos llevaría días, semanas, meses… y se puede decir nada, sólo contemplando una de sus obras. Lo cierto es que de Marianet se ha dicho ya casi todo.

Benlliure, Sorolla fueron los iniciadores de la pintura y la escultura moderna en España. Ambos tuvieron mucho que ver con esta casa, con la AEPE. Benlliure, como germen inicial de una idea que sobrevive 112 años después. Sorolla como segundo Presidente de esta casa. Los dos, que aunque viviendo y trabajando en el extranjero, mostrando al mundo de lo que era capaz el arte en España, se esforzaron y lucharon por dignificar la profesión y el reconocimiento del arte español en el mundo.

Mariano Benlliure fue un artista completo, un escultor excepcional con un virtuosismo y capacidad de trabajo admirables, un trabajo en todo tipo de materiales, un innovador en la reformulación de nuevos formatos, inventando fórmulas inéditas, composiciones únicas con novedosas visiones monumentales, alardes técnicos en el mármol, matizadas ceras en el bronce, de excepcional calidad en las pátinas, medallas de estilo inigualable y personal, detalles en obras de cerámica, de menaje y utensilios domésticos, en vidrieras maravillosas de complejidad simbólica y trascendencia ornamental sublime, con una riqueza expresiva sencilla, que no fácil, no confundir…

Obras que llegaron al mundo, a todos los rincones de España que hoy se enorgullecen de tener una obra de este inmortal artista, en Madrid, una ciudad que es un gran museo de escultura al aire libre, en EEUU, en Nueva York, en Cuba, Perú, Buenos Aires, Panamá, Italia, Alemania, Austria…

Su faceta de pintor, poco desarrollada profesionalmente, quizás menos conocida también, está presente en toda su obra preparatoria a través de dibujos y bocetos, pero también con retratos y cuadros en los que  Mediante el juego del claroscuro y un modelado pictoricista imprimía a sus obras cualidades casi táctiles, fuertemente expresivas. Prestaba igual atención al detalle, que ejecutaba con gran soltura y un virtuosismo alejado de todo manierismo, como al equilibrio armónico de sus composiciones.

Mariano Benlliure recibió en vida premios y distinciones, todos los honores imaginables, era popular, conocido, mediático, hoy diríamos que un gran influencer del arte… aún sin pretenderlo. Era admirado y envidiado por igual. Denostado por quienes mezclan arte con política sin entender que el arte es vida y que algunos como él, privilegiados, pueden vivir y comer de sus creaciones más allá del régimen político en el que se encuentren.

Era auténtico, único, uno de los escultores españoles más prolíficos y versátiles, más reconocidos mundialmente.

De su vida, nos queda un ejemplo y lección de cordialidad, la obligación histórica y el tributo de gratitud al legado vital y glorioso que merece, la revalorización de su obra y de su personalidad que con la declaración del AÑO BENLLIURE se quiere conseguir.

Un honor para la Asociación Española de Pintores y Escultores, un honor para Valencia, un honor para Crevillente, un honor para toda España y para el mundo que hoy tenemos la suerte de presentar en la que fuera también su casa.

Muchas gracias”.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Secretaria Perpetua de la AEPE, en un momento de su intervención

 

Después, como artista también, como escultor, como Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo recordó la especial relación de Mariano Benlliure con esta centenaria entidad. Reproducimos también su discurso.

Buenas tardes a todos

Representante de la Generalidad Valenciana, Alcalde, Presidente, Secretaria general, miembros de la Junta, socios, amigos.

Preside esta sala una escultura de Mariano Benlliure perteneciente al fondo patrimonial de esta entidad nacida hace ahora 112 años, pero gestada en la cabeza de Benlliure hace en realidad 118 años.

Mariano Benlliure y Gil, está ligado a nuestra institución desde hace ciento doce años.

Como muy bien ha mencionado nuestra “Secretaria Perpetua”, la fundación de la Asociación de Pintores y Escultores se fraguó según una idea original de Mariano Benlliure y Gil. Idea brillante que a pesar de necesaria, no pudo retomarse hasta 1910, en que Eduardo Chicharro, Miguel Blay y Cecilio Plá, y aquí volvemos otra vez a encontrarnos con Valencia y su luz y sus creadores, sintieron una apremiante necesidad de unir a todos los artistas de España para constituir una fuerza, para prestarse mutualidad y recíproco apoyo, y así se formó una Junta Organizadora que convocó a  los pintores y escultores españoles y logró reunirlos en el gran salón de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Fruto de aquella reunión, más de 180 artistas de primera fila del arte español, así como otros muchos anónimos que más tarde fueron, y son aún maestros del arte de España, nació la Asociación de Pintores y Escultores.

Mariano Benlliure y Gil se convirtió en el Socio Fundador número 47; mientras que José Benlliure Ortiz fue Socio Fundador número 116, al igual que José y Juan Antonio Benlliure y Gil.

La base sobre la que Mariano Benlliure pedía una “regeneración del artista y el resurgimiento del arte, tan abandonado en nuestra patria de los poderes públicos”, como vemos, un mensaje de plena actualidad, quedó así plasmada el 15 de abril de 1910, curiosamente, el mismo día en que ahora se celebra el Día Mundial del Arte, proclamado por la UNESCO, en la fecha elegida en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo.

Mariano Benlliure estuvo presente, contribuyó y fue historia viva de los más importantes acontecimientos que han tenido lugar en esta Asociación de Pintores y Escultores. Fue compañero, amigo, jurado, participante y autoridad en las convocatorias de la entidad a las que siempre acudió fiel y constante, con alegría y juicio.

Además de Socio Fundador, fue Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Pintores y Escultores en 1914, participando activamente en las actividades programadas.

Para el Festival Benéfico que realizó la entidad en 1915, y que contó con la asistencia de los Reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, donó obra para ser subastada, y encabezó la lista para la suscripción que partiendo de nuestra institución, pretendió salvar de la venta la obra “La Adoración de los Reyes”, de Van Der Goes, con 1.000 pesetas de la época.

En 1918 se le nombró Presidente del I Congreso Nacional de Bellas Artes que organizó la Asociación de Pintores y Escultores, en el paraninfo de la Universidad Central de Madrid, que bajo el Patronato del Rey, contó con la representación de todos los organismos artísticos y centros de enseñanza, así como la Escuela de Artes Gráficas, Artes y Oficios, el Museo de Arte Nacional y Moderno, Artes Industriales, Ateneo, Colegio de Arquitectos, Círculo de Bellas Artes, Real Conservatorio y Sociedad Española de Amigos del Arte.

En el homenaje que nuestra institución brindó a Juan Espina y Capo, el creador del Salón de Otoño que este mismo año llega a su edición número 89, convirtiéndose en el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, Mariano Benlliure modeló y pagó de su bolsillo una Medalla conmemorativa que se le entregó en el transcurso de un banquete celebrado en su honor.

Fue miembro de los Jurados de los certámenes organizados por la entidad, así como de otro tipo de convocatorias, como ser miembro del Comité organizador de la Exposición Internacional de Grabado de Florencia, en 1926, en la que participó activamente la Asociación de Pintores y Escultores, o del Comité para Exposiciones en Europa, en 1928.

En el homenaje que le rindió la Casa de Valencia en 1944, y en el que colaboró para su organización esta Asociación de Pintores y Escultores, contó con la representación del escultor murciano José Planes Peñalver.

Mariano Benlliure participó en más de once ediciones del Salón de Otoño, las de 1920, 1921, 1924, 1927, 1931, 1932, 1933, mayo 1935, 1935, 1942 y 1943.

Se le nombró Socio de Honor del Salón de Otoño en 1924 y en el de 1945, se le otorgó una Sala Homenaje en la que expuso 17 obras.

En 2017, la Junta Directiva de la AEPE por unanimidad aprobó la propuesta que yo mismo presenté bajo el título de “La plenitud de los nombres”, en donde se acordaba la reorganización de los premios y galardones que otorgaba la institución en los distintos certámenes y concursos habituales, con el ánimo de honrar la memoria de los fundadores de la AEPE, instituyéndose para el Salón de Otoño la Medalla de Escultura Mariano Benlliure y Gil.

De esta forma, se hacía honor a algunos de los grandes maestros del arte y se saldaba una deuda de eterna gratitud a quienes sembraron la semilla de la unión de los artistas, en una maravillosa casa que aún hoy en día sigue en pie y luchando por el arte en España.

Mariano Benlliure fue el libertador de la escultura española. Dominando todos los materiales, géneros y técnicas, llevó el nombre del arte de España por todo el mundo. Y la Asociación Española de Pintores y Escultores tuvo el honor de tenerle entre sus más preclaros miembros.

El pasado mes de enero, la Junta Directiva en pleno de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, votó unánimemente a favor de la adhesión de nuestra entidad al AÑO BENLLIURE promovido por el Ayuntamiento de Crevillente y por la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, con el privilegio que para todos los miembros de nuestra institución supone sumarse a esta magnífica celebración.

Hoy que ya es realidad el tributo, queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena por su contribución, nuestra gratitud por el recuerdo a quien fuera uno de nuestros fundadores y nuestro orgullo por saber que existen aún ciudades en España, como es el caso de Crevillente, en donde se honra la memoria de los maestros del arte con mayúsculas.

Muchas gracias”.

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en un momento de su intervención

 

Tras las palabras del Presidente, Mª Dolores Barreda recordó a los presentes que Crevillente tiene la suerte de contar con el Museo Mariano Benlliure y además, con una Semana Santa declarada de interés turístico internacional, que cuenta con maravillosos pasos procesionales salidos de la mano de Mariano Benlliure.

De esta forma, la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente se ha volcado también con el AÑO BENLLIURE, y así lo presentó el Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, José Antonio Maciá Ruiz.

Maciá recordó los actos que Crevillente ha programado bajo el lema de “Las infinitas formas en el alma”, que se iniciaron con la declaración del Ayuntamiento de Crevillente del “Año Mariano Benlliure”, a la que se sumó la Generalidad Valenciana con un Decreto en el que se declaraba el año 2022 como el AÑO BENLLIURE.

Se han realizado múltiples actividades como el Concurso Internacional de fotografía que este año tenía como temática la Imaginería Procesional de Mariano Benlliure. La presentación en FITUR del 75 aniversario, que resultó todo un éxito, así como el Certamen Internacional Literario de investigación y ensayo que tenía del escultor como eje central.

Además, un Certamen Internacional de Escultura bajo el lema “Memoria y tiempo”, la Exposición fotográfica itinerante Mariano Benlliure, que ha podido verse en la Sala Exposiciones del Palacio de la Diputación de Alicante, la realización de un Medallón conmemorativo del 75 aniversario, obra del escultor José Gabriel Astudillo López, las Tallas sobre peana de recuerdo de Artmiralles, la Exposición Fotográfica Crevillente en tiempos de Benlliure, el Concierto Sinfónico extraordinario que la Orquesta de la Diputación de Alicante llevó a cabo el pasado mes de abril, la Noche modernista que el Museo Municipal Mariano Belliure desarrolló, con una recreación ambientada en la vida de la época modernista de finales del siglo XIX y principios del XX, periodo en el que vivió Mariano Benlliure, con personajes caracterizados.

En el mes de junio tuvo lugar la presentación del AÑO BENLLIURE en Valencia, en el Museo de la Ciudad, y se emprendieron otro tipo de acciones como el sello de la Sociedad Filatélica dedicado al aniversario y la realización de un vídeo cuyo protagonista es el escultor.

A partir de estos momentos, con la presentación en Madrid del AÑO BENLLIURE, se inician otro tipo de actividades como la presentación de un cómic sobre el escultor, la exposición Monumentos funerarios, basada en esta faceta artística de Benlliure, y habrá también conferencias, otros actos incluidos en el III Congreso Internacional de Escultura Religiosa, que contará con una Mesa Benlliure, la Exposición fotográfica de obras del artista en la Cripta de Nuestra Señora de Belén, y la Exposición “Los Benlliure’s”, donde se exhibirán tronos e imágenes del escultor realizadas expresamente para Crevillente.

En noviembre, en el Cementerio de El Canbanyal, se llevará a cabo un sentido homenaje ante la tumba de Mariano Benlliure, y otra exposición de los dibujos del artista que incluye bocetos y carboncillos, estudios previos a las esculturas. En los colegios de Crevillente se llevará a cabo también el Certamen literario, de dibujo e instagram en un marathón escolar que tendrá como figura central a Mariano Benlliure.

La exposición Los Rostros de Benlliure sacará del almacén del Museo de Mariano Benlliure, piezas que pocas veces se muestran, dando la oportunidad de poder verlas tras muchos años en la oscuridad.

La Exposición fotográfica itinerante viajará en noviembre hasta Alicante y después a Cartagena, cuando se lleve a cabo un concierto coral, otra conferencia que impartirá el director de la Casa-Museo Benlliure de Valencia, mientras que en Santa Pola tendrá lugar un Estudio Conceptual de una obra de Mariano Benlliure.

El año se cerrará con un acto institucional en el Ayuntamiento de Crevillente, que colocará ante la fachada del Museo una escultura del artista, obra de Mapi Gutiérrez Sáinz, además de una lápida homenaje en el 75 aniversario, cerrando un año repleto de actividad que quedará recogido en la Revista resumen del conjunto de actos realizados y que se alargará hasta la presentación en 2023, del libro que sobre las mujeres coetáneas de Mariano Benlliure, miembros de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

José Antonio Maciá Ruiz, Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, en un momento de su intervención

 

Tras el repaso a las actividades realizado por José Antonio Maciá, tomó la palabra el Alcalde

Presidente del Ayuntamiento de Crevillente, José Manuel Penalva Casanova, quien glosó la importancia del escultor para la localidad. Pero antes de nada, quiso manifestar que la organización y el programa de actividades han partido de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, agradeciendo a José Antonio Maciá especialmente, su implicación y buen hacer en el desarrollo de todo lo relativo al acontecimiento.

Como advirtió el Alcalde, es una programación a la altura de una celebración tan importante.

José Manuel Penalva Casanova, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Crevillente, durante su intervención

 

Tras las palabras del Alcalde, Mª Dolores Barreda Pérez recordó que la ciudad de Madrid es el gran museo de escultura al aire libre y tiene la suerte de atesorar 13 monumentos públicos y 9 funerarios (3 de ellos desparecidos) de Mariano Benlliure. “Madrid se ha sumado también a la celebración de este AÑO BENLLIURE, y aunque ha olvidado a dos actores fundamentales alrededor de la vida y obra de Benlliure como son la localidad de Crevillente y la Asociación Española de Pintores y Escultores, estamos convencidos de que Marianet, que sigue esculpiendo desde el cielo las hermosas nubes que adornan los cielos de Valencia y de Madrid, sabrá perdonarlo y no tenerlo jamás en cuenta”.

Tras estas palabras, el Alcalde de Crevillente, hizo entrega de la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure al Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, autor a su vez de dicha obra, quien destacó que “recibo la medalla en nombre de todos los que admiramos a Benlliure. Para mí ha sido muy importante hacer frente a este encargo por muy diversos motivos. El primero de ellos, mi cariño hacia un maestro como Benlliure. El segundo, la gratitud hacia una localidad que sabe estar a la altura que supone custodiar la obra de un genio del arte. Y sobre todo, la responsabilidad de dejar y velar por un legado tan magnífico como el que supone su obra, viva a día de hoy no solo en el Museo que lleva su  nombre, sino en los pasos procesionales que cada año protagonizan su semana santa, haciendo vivo su legado, manteniendo vivo su recuerdo, reviviendo su genialidad y homenajeando toda una vida dedicada al arte. Muchas gracias a todos por compartir este acto en Madrid y por vuestra admiración hacia el gran maestro de la escultura española”.

José Manuel Penalva Casanova, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Crevillente, hace entrega de la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure a José Gabriel Astudillo López 

 

También se entregó una Medalla conmemorativa a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, por su apoyo y difusión del AÑO BENLLIURE.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General y Secretaria Perpetua de la AEPE, recoge la Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure de manos de José Manuel Penalva Casanova, Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Crevillente

 

Medalla conmemorativa del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure obra de José Gabriel Astudillo López

 

Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, entregó distintas Medallas de la AEPE al Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva, a José Antonio Maciá, Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente y al Museo Benlliure, como agradecimiento a la conservación, relevancia y fortalecimiento de la figura de uno de los mejores escultores que ha tenido España.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, entrega la Medalla de la AEPE al Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, entrega la Medalla de la AEPE a José Antonio Maciá, Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente 

 

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, entrega la Medalla de la AEPE al Director del Museo de la Semana Santa de Crevillente

 

Las Medallas de la Asociación Española de Pintores y Escultores que José Gabriel Astudillo entregó a Crevillente con motivo del AÑO BENLLIURE

 

Agradeciendo la asistencia de cuantos se encontraban en el acto, éste dio fin con una foto de familia de algunos de los presentes.

 

 

Un nuevo curso repleto de actividad

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

El comienzo del calendario escolar se nos ha echado encima y con él, retomamos las convocatorias y actividades del día a día en nuestra institución.

El arte y la cultura lo llenan todo en este nuevo inicio de la mano de certámenes y exposiciones de larga tradición como son el Salón de Otoño, que llega a su edición número 89, siendo el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, y otras convocatorias como el Salón de Arte Realista, el Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración, el 41 Certamen de Pequeño Formato y Solo Arte, la más vanguardista muestra libre de toda concepción y estilo.

Al igual que ocurriera el año pasado, el Silo de Hortaleza nos va a deparar grandes sorpresas a lo largo del último cuatrimestre, sin olvidar una de las más prestigiosas convocatorias como es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, en la que será su edición número 58.

Estáis a tiempo de visitar aún la exposición 10 de la AEPE, una reunión de obras de socios cuyo trabajo es completamente identificable de su personalidad y estilo, que hasta finales de este mes podéis ver en la Sala de Exposiciones Maruja Mallo de la Junta de Retiro.

Junto a certámenes y convocatorias, otro tipo de actividades van a llenar de vida a nuestra entidad y nuestra Sala de Exposiciones «Eduardo Chicharro», que ha logrado consolidarse en el panorama expositivo de la ciudad de Madrid.

Preparamos además nuevas convocatorias y acciones, encaminadas siempre a lograr la difusión y visibilidad de todos nuestros socios, con ilusión renovada tras un periodo de descanso que a todos se nos ha hecho un poco corto pero merecido.

Pero como siempre os digo, todo ello no sería posible sin vuestra participación, por lo que os pido esa especial implicación que mostráis para seguir haciendo de nuestra casa común, un refugio en el que el arte y la vida misma, sean los auténticos protagonistas de nuestra vida.

Cuento con vosotros.

Llevamos 112 haciendo arte

112 años de pasión por el arte

112 años haciendo cultura en España

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad