Inaugurado el IV Salón de Arte Realista de la AEPE

El 9 de octubre de 2019, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” de Tetuán, se inauguró el IV Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevado índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por la Concejal Presidenta del distrito de Tetuán, Blanca María Pinedo Texidor, a los que acompañaron el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, y por distintos miembros de la Junta Directiva, como los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, además de la Tesorera, Ana Martínez.

La exposición, que se prolongará hasta el 30 de octubre, ha contado con 43 obras entre pinturas y esculturas, y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero, y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de dos Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del IV Salón de Arte Realista de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto y como Vocales las directivas Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla Carrasco, Itziar Zabalza Murillo, y por Virginia Romero Toledano, pintora y socia elegida al azar.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA de Pintura JOSÉ VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y diploma, Jorge Cerdá Gironés. Nube atrapada. Óleo / lienzo. 81 x 60

MEDALLA de Escultura JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y diploma, Patricia Larrea. Electra. Bronce patinado. 41 x 38 x 22

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, José Antonio de la Peña. Las alpargatas. Bronce. 30 x 10 x 10

MENCIÓN DE HONOR, dotada con diploma, Vicente Moya. Aitana y el mar. Óleo / tabla. 116 x 81

Los artistas que integran la exposición de este IV Salón de Arte Realista son: Jeannette Alfau Ortiz – Isabel Arsuaga Acaso (Cuca Arsuaga) – Francisco Ascón Callejo (Paco Ascón) – Alejandro Aynós Romero – Beatriz Bartolomé Díez – Joaquín Besoy Posada –  María del Carmen Bretón Suano – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Jorge Cerdá Gironés – Pilar Cortés López – Ricardo Domínguez Corcuera (Ricardo Corcuera) – José Domínguez Hernández – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Karlos Fernández Eguia (Karfer Eguia) – José Luis Fiol – Guillermo García García (Majin Willy) – J. Pedro Gómez Gómez – Mª Luisa González Ossorio – Juan Antonio González Saiz (Juanchi) – Dorothee Heiden – Manuel Hernández Díaz – Alba Patricia Larrea Almeida – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Juan Marbán Muñoz – Carmen Marcos – Vicente Moya Gallego – Antonio Municio – Concha Muñoz López –  Ana Muñoz Reyes – José María Pedrosa Morejón – José Antonio de la Peña García-Gadea – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – A. Reyes Rodríguez Pérez – Mª. Cristina Sánchez Estévez – M. Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – José Luis Toribio Pedraza – Juan Martín Villate Lázaro

En esta misma web, en la pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Arte Realista», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra y más fotografías del acto.

IV Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 3 al 30 de octubre de 2019

Salas de Exposiciones “Eduardo Úrculo” 

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a sábado, de 9 a 21’30 h. Domingos y festivos: cerrado

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

 

Javier Ortas, ganador del cartel anunciador del 86 Salón de Otoño de la AEPE

El pasado día 21 de mayo de 2019, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección del cartel anunciador de la que será la edición número 86 del tradicional Salón de Otoño, que se celebrará del 31 de octubre al 24 de noviembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El jurado estuvo presidido por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria respectivamente, y por los Vocales Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta y Ana Martínez.

En palabras de nuestro Presidente, José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial contar una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Javier Ortas, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de una acuarela titulada “Un pintor de otoño”, que ha sido presentado en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Un pintor de otoño. Acuarela. 60 x 40

El pintor Javier Ortas no interpreta lo que ve, sino que crea sus obras utilizando tan sólo su imaginación, sin usar ningún modelo. Trabaja a solas frente al soporte en blanco sin mayor referencia que el propio impulso artístico, inventando y creando escenas, personajes y elementos de su mundo interior: ideas, deseos, sentimientos… El resultado es un estilo puro, definido, rotundo y diferente, obras exclusivas y diversas que nos revelan la peculiaridad de su talento.

Javier Ortas nació en Madrid. Siendo muy joven recibió clases particulares de pintura al óleo, acuarela, etc., en el colegio Corazonistas, de Alfonso XIII, de Madrid. Después ha seguido pintando y dibujando por su cuenta «siempre que he podido». Ha vivido la mayor parte de su vida en Madrid, aunque también pasó muchos años de su juventud en Méjico y Estados Unidos. 

Javier Ortas


Comenzó aprendiendo y perfeccionando su técnica apoyándose en el realismo: paisajes, naturaleza, retratos… Pero pronto sintió la necesidad de crear sin modelo alguno y componer e inventar partiendo tan sólo del soporte en blanco, sin referencias visuales de ningún tipo. Según dice, «estoy convencido de que ésta es la manera en la que un artista puede ofrecer más de sí mismo y desplegar así la imaginación, la inventiva… Lo que llamamos la creatividad más pura». 

En los últimos años se ha dejado seducir por la técnica de la acuarela que, aunque se considera muy clásica, «lo cierto es que permite componer trabajos muy modernos e innovadores» y ha establecido su propio estilo pictórico, peculiar y diferente. También se ha profesionalizado y a base de varias exposiciones (Club Financiero Génova, Ateneo de Madrid, etc. hasta en 27 individuales), ha conseguido avanzar en este difícil mundo del arte contemporáneo.

Espléndido el dominio que de la acuarela tiene Javier Ortas; desgrana tonos y luces de manera deslumbrante, espectacular. Ante sus aguadas se admira su capacidad para el dibujo. Sus composiciones, complejas, están formadas por la acumulación de secuencias, explicadas todas con el preciso detalle; puede admirarse el trazo firme con el que se resuelve cualquier escena cotidiana. Es un acuarelista distinto, diferente.

Javier Ortas es un excelente acuarelista. Joven y a la vez veterano, sabedor innato de la verdad pictórica, conocedor y dominador como pocos de difícil técnica de la acuarela. Todo ello, su personalidad y su creación pictórica, se convierte en una obra de gran calidad impregnada de humanidad, que nos invita a conocer su visión del mundo, como artista y como persona.

La acuarelas de Javier Ortas invitan al espectador a la alegría y el optimismo a través de la fuerza del color y de la precisión de sus trazos. Javier Ortas ha consolidado un estilo propio y diferente en el que juega con la composición lineal a través de un trazo muy preciso, abordando diferentes puntos de vista.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2019.

 

Celebramos el 109 cumpleaños de la AEPE

El viernes 12 de abril, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, celebramos el 109 cumpleaños de la AEPE.

El acto, presidido por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, contó con la asistencia del Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, así como de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, de la Tesorera, Ana Martinez y de la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Pero además de numerosos socios y amigos, quisieron acompañarnos nuestro Socio de Honor Rafael Botí Torres y los expresidentes de la entidad Rosa Martínez de Lahidalga y Jesús Cámara.

Fue una inmensa alegría compartir con todos y cada uno de los socios esta ocasión en la que nuestra casa común, cumplió ya 109 años de existencia, durante los cuales somos el principal referente artístico de España.

109 años después, seguimos marcando la actualidad en el arte, seguimos haciendo cultura y seguimos sirviendo a la sociedad, a la que nos debemos.

Tenemos la inmensa fortuna de hacer soñar, pensar y sentir a través de nuestras obras de arte y sin necesidad de decir una sola palabra.

Tenemos la posibilidad de que a través de nuestros ojos, los demás descubran otra realidad que les haga felices.

Tenemos vida, color, sueños, proyectos, tenemos alma… 109 años después.

Y eso mismo es lo que compartimos, en un sentir común de todos los que somos parte de esta gran familia que formamos quienes hacemos del arte nuestra vida en la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Gracias por compartir el aliento y estímulo, por creer en nosotros.

III Concurso de Pintura MAXAM Down Madrid AEPE

La III Muestra de Pintura MAXAM reúne a más de 40 artistas con discapacidad intelectual

 

El 26 de marzo, con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el de Lucas Ferreira, de la Fundación Maxam, de Inés Álvarez Arancedo, Presidenta del Patronato de Down Madrid y del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, quedó inaugurada en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición de las obras participantes en el III Concurso de Pintura MAXAM organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y que cuenta con la imprescindible colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto contó también con la asistencia del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesrorera Ana Martínez, la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo y amigos y socios que no quisieron perderse esta exposición como el pintor Ricardo Sanz o el Secretario de International Dialogues, Antonio Pardo.

Los artistas realizaron una reinterpretación del cuadro de la Colección MAXAM e imagen del Calendario 2019, “Vánitas”, obra de Alfonso Albacete.

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido José Antonio Canales, y los finalistas son: Milagros Martín, Esperanza Garrido y Ángela Rodríguez. La exposición de las obras que han participado en el III Concurso de Pintura MAXAM – Down Madrid – AEPE ha podido visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 26 al 31 de marzo de 2019.

El jurado que eligió estas obras, entre el total de las presentadas, se reunió el pasado día 5 de marzo y estuvo formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Inés Álvarez y Elena Escalona, Presidenta del Patronato y Directora General de Down Madrid respectivamente, Sonia García y María Miracle, artistas Down y José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM.

Los visitantes a la exposición han podido conocer de primera mano la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual, un colectivo con un gran potencial creativo, a los que suele definir el uso de líneas simples y grandes manchas de color. Cada cuadro tiene un estilo diferente, una forma distinta de utilizar los colores, unos son más realistas, otros más abstractos, pero todos ellos muestran los sentimientos, las sensaciones y las emociones que les ha evocado la obra de Alfonso Albacete a los artistas con discapacidad intelectual.

La muestra reivindica el derecho de este colectivo a la libertad de expresión y opinión, recogido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

”Este certamen, que alcanza ya su tercera edición, es fruto de una exitosa colaboración con Down Madrid, que nos permite materializar nuestro propósito de contribuir al progreso y desarrollo sostenible de nuestra sociedad mediante programas culturales y educativos”, explica Fernanda Cardama, Global Head People & Resources de MAXAM y Patrona de la Fundación.

Por su parte, Inés Álvarez Arancedo, presidenta del Patronato de Down madrid ha señalado que “nuestros artistas han interpretado una obra de valor sin ser conscientes de que ellos mismos, a la vez, impregnan de valor nuestras vidas”.

Asimismo, Ángela Rodriguez, artista de Down Madrid y ganadora del tercer premio en el III Concurso de pintura MAXAM ha destacado que le ha encantado realizar esta interpresatión de `Vanitas´, ya que le ha hecho pensar por si misma, usar su imaginación y estar relajada para poder empezar a pintar esta obra sobre un lienzo en blanco.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado una presentación para el catálogo editado con tal motivo, que reproducimos a continuación:

ARTE BLANCO

La Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene su apuesta firme y decidida por los artistas con Síndrome de Down.

Así lo entendemos con su inclusión en la más prestigiosa y antigua convocatoria artística que se realiza en España, como es el Salón de Otoño, precisamente de la mano de la Fundación Maxam.

Una iniciativa que me enorgullece y de la que somos ejemplo por la oportunidad que representa para los artistas Down, exhibir sus obras junto a auténticos profesionales del arte.

Ser artista no es algo fácil. Afrontar la tarea creativa y llevarla a la práctica es mucho más que una expresión de una voluntad firme y decidida. Es conseguir hablar a través de los colores y las formas, es lograr transmitir una emoción y un sentimiento que muchos artistas no consiguen pese a largos años de trayectoria y experimentación plástica.

Y sin embargo, es simple y sencillo para los artistas Down. Ellos, que no pretenden demostrar una potencialidad, que tienen de forma inherente, porque siempre transmiten sensibilidad en sus lienzos y lo hacen sin atenerse a modas, tendencias, normas ni estilos. Simplemente, hablan.

Nuestra concepción del arte está asentada como algo lógico y asumido por la sociedad de una determinada forma por la que se nos guía indirectamente, cuando deberíamos mirar las obras como nuevos formatos de una carta muy especial cuyos destinatarios deben olvidar esas normas preconcebidas.

Cartas maravillosas llenas de luz y de color, de almas inocentes y puras, que son las que se presentan en esta magnífica exposición con la que recrear la esencia del arte en el más puro estado que hoy en día se puede contemplar: “Arte Blanco”, como me gustaría denominarlo, y en el que englobar propuestas originales, no tóxicas ni adulteradas por otro tipo de miradas actuales que nos rodean y asfixian.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Catalogo III Concurso Pintura MAXAM ArteDown AEPE

 

Juarranz y Picasso sorprendieron al público en la AEPE

El viernes 25 de enero, en la sede social, tuvo lugar la presentación de la ponencia del libro que bajo el título de “Guernica. La obra maestra desconocida”, realizó el catedrático José Mª Juarranz.

El acto, que estuvo repleto de socios, amigos y amantes del arte en general, fue presentado por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quien destacó “el oportunismo de Picasso” y cómo se ha utilizado políticamente una obra tan universal a lo largo del último siglo”.

Además del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, en el acto estuvieron presentes la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Pero además, el Premio Planeta 2017, Javier Sierra, no quiso perderse esta apasionante historia en torno a un cuadro universal,  como también ocurrió con Tomás Paredes, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Catorce años de investigación y casi 300 páginas son testimonio del serio empeño que ha puesto el profesor José María Juarranz en mostrar que el Guernica de Picasso no es una metáfora del bombardeo nazi de aquella ciudad vasca, sino una compilación de elementos que a través de un lenguaje, relativamente cifrado, simbolizan pormenores de su biografía.

Según José María Juarranz, «Ha habido estudios coherentes pero yo he dado el salto real. El cuadro es una síntesis de los momentos más importantes de su historia, el terremoto de Andalucía en 1864, la muerte de su amigo Carlos Casagemas y su conflicto matrimonial en los años 30 con su esposa Olga Khokhlova», ha matizado.

Así, el libro mantiene que el minotauro es un «autorretrato» de Picasso con el que quiso ponerse a la altura de Velázquez y Goya en sus cuadros Las meninas y La familia de Carlos IV, respectivamente; y el caballo sería su esposa Olga.

Cristóbal Rodríguez Sahagún recogió la II Medalla Down Madrid del 85 Salón de Otoño

El pasado jueves 10 de enero, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar el acto de entrega de la Medalla Down Madrid del 85 Salón de Otoño a Cristóbal  Rodríguez Sahagún, que estuvo acompañado de numerosos compañeros artistas de la fundación madrileña, así como de Elena Escalona, Directora de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, y Belén Padilla, Coordinadora de Cultura y Arte Down.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, entregó orgulloso esta medalla, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Tesorera, Ana Martínez.

Además, Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, no quisieron perderse el momento, que compartieron todos gustosamente tras una visita a las instalaciones sociales.


Recordamos que el óleo titulado “Atardecer en la Gran Vía”, obra de Cristóbal Rodríguez Sahagún, fue la ganadora de la Medalla Down Madrid del pasado Salón de Otoño, y que es la segunda edición que se otorga, en la que los artistas down demuestran su sensibilidad artística, a la altura del resto de artistas y profesionales.

La plena inclusión de los artistas Down, es motivo de orgullo para todos los que hemos contribuido a su reconocimiento en el tradicional Salón de Otoño, la más antigua y prestigiosa convocatoria de las que se realizan en España, constituyendo de esta forma la primera oportunidad real que una centenaria institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, proporciona a un colectivo que nos reserva aún muchas sorpresas en un futuro muy prometedor.

Inauguración y entrega de premios de “Solo Arte”

El martes 11 de diciembre tuvo lugar la inauguración y entrega de premios de la convocatoria que bajo el título de “Solo Arte” ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cierra así el año expositivo 2018 de la centenaria entidad.

Al acto, acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración oficial de la exposición, a pesar de que está abierta al público desde el pasado día 8 de diciembre.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, por los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE e Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y numeroso público, socios y amigos.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Alicia Sánchez Carmona, Carmen Bonilla Carrasco y Antonio Téllez de Peralta, todos ellos directivos de la AEPE, y Luisa Jiménez Garrudo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

La participación de esta convocatoria ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid. El Presidente de la AEPE prometió incorporar esta muestra al calendario de exposiciones de la centenaria entidad y dotarla con medallas conmemorativas al igual que tienen el resto de certámenes.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer también al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que la muestra “intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura. “Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual”.

Después, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura del acta del Jurado de selección y calificación, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

MENCIÓN DE HONOR: José Antonio De la Peña. Sensaciones. Óleo / lienzo. 60 x 45

MENCIÓN DE HONOR: Mª. Herminda Gago Blanco. Encuentro. Acrílico / lienzo. 60 x 60

MENCIÓN DE HONOR: Mariano Galán Ortega. Amanece en la Puebla del Río. Acuarela / papel. 50 x 60

MENCIÓN DE HONOR: Cristina Sánchez. Principio. Arcilla refractaria. 40 x 28 x 22

MENCIÓN DE HONOR: Carmen Espinosa Soto. Solo yo. Gres. 48 x 17 x 10


Los autores seleccionados son los siguientes: Miguel Ney Alcántara Feliz – Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Ethel Bergman Andersson – Carmen Brito Fernández – Tomi Caballero – Martina Cantero – Paloma Casado – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Alicia Da Col – José Antonio De la Peña – Javier De Mota – Jesús Del Peso – Cristina Del Rosso – Sopetrán Doménech – Coro Eizaguirre Orbe – Carmen Espinosa Soto – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez – J. Luis Flórez de Uria – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Martha Lucila Gómez – M. Luisa González Gutiérrez – M. Luisa González Ossorio – Argentina González Tamames – Héctor López – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Javier Lledó – José Luis Martín de Blas – Ana Martínez Córdoba – Emilio Martínez Sánchez – Victoria Moreno – Antonio Municio – Ana Muñoz – Pilar Navamuel – Beatriz Olabarría del Corral – Mayte Ramos – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Daniel Rod – Cristina Sánchez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge A. Segovia Gabucio – Florian Stefan – Austión Tirado – Rosa Tortajada.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Solo Arte», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra, así como las fotografías del acto de inauguración.

 

SOLO ARTE

Exposición: Del 8 al 28 de diciembre de 2018

Inauguración: martes 11 de diciembre, a las 19 h.

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6.

28045 – Madrid

Horario: De lunes viernes de 9 a 20:30 h.

Sábados y domingos: de 10 a 14 h. y de 16 a 20:30 h.

Inaugurado el XXXVII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El día 20 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración de la edición número 37 del tradicional Certamen de Pequeño Formato, una concurrida muestra que contó con un magnífico escenario y que estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y a la que también asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.

Además, por parte de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, estuvieron presentes el Coordinador del Distrito, Javier Machetti Bermejo, quien disculpó la asistencia de la Concejala y la Directora del Centro Cultural Moncloa, Mª Jesús Escotet González. Por supuesto, también asistieron algunos Socios de Honor como Rafael Botí y distintas personalidades como Sonia Pradilla, biaznieta de Francisco Pradilla, cuyo nombre refleja la Medalla creada a tal fin para este certamen, así como numerosísimo público que hizo del acto uno de los más concurridos actos culturales de la semana.

El Jurado encargado de la selección y calificación del XXXVII Certamen de Pequeño Formato ha esta constituido por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Paloma Casado y Alicia Sánchez Carmona, ambas directivas de la AEPE, y Rosa María Sanz Bueno, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

La exposición, que se prolongará hasta el 12 de diciembre, cuenta con 95 obras de distintos autores, y ha contado además con la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, además de distintas Menciones de Honor.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

Medalla de Pintura Francisco Pradilla, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Martha Lucila Gómez. Jana. Óleo / lienzo. 53 x 64

Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Julio Nuez. Mini estructura. Hierro soldado. 43 x 40 x 16

Mención de Honor, dotada con diploma, a Francisco Bertrán Hernández. La isleta del moro. Acuarela / papel. 33 x 50

Mención de Honor, dotada con diploma, a Enrique López Sardón. Dos transparencias. Óleo / lienzo. 38 x 48

Mención de Honor, dotada con diploma, a Pilar Vich. Origen. Talla en alabastro y resina. 35 x 22 x 22

 

Los artistas participantes en la exposición de este XXXVII Certamen de Pequeño Formato  son: Joaquín Alarcón González – Marta Argüelles Sangro – María Socorro Arroyo – Juan Carlos Atroche – Asunción Bau Forn – Francisco Bertrán Hernández – Teresa Blanco del Piñal – Nicolás Blanco Muelas – Carmen Bonilla – Rosa Elvira Caamaño – Tomi    Caballero Sánchez – Alfonso Calle – Martina Cantero – Manuela Carcelén – Ataúlfo Casado Bustarviejo – Lola Catalá –  M. Ángeles Conesa Artés (G. Artés) – Pilar Cortés  – José Manuel Chamorro – Carmen de la Calle Llurba – José Antonio de la Peña – Paz Díaz de Espada – Higinio Díaz-Marta (Gini) – Emilia Díaz Rull – Sopetrán Doménech – José Domínguez – Rocío Domíguez Perals – Carmen Durán – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez Fuentes – Mariano Galán – Victoria Gándara – Fernando García de Juan – Ángeles García-Quismondo – Carmen García Mesas (Naná Mesas) – Manuel Gascón – Raúl Gil Rodríguez – Rafael Gómez Mena (Mena) – Martha Lucila Gómez Serrano – Eva González Morán – Sergio González Riveiro – Lydia Gordillo – Víctor Gosálvez – Dorothee Heiden – Felipe Hodgson Ravina – Victoria Jáimez – Sonsoles Jiménez – Fidel Latiesas – Enrique López Sardón – Luis López Terciado – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda –  Carmen Marcos – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – Christian Mera – Isabel Monfort Siso – David Montes Alonso – Antonio Municio – Concha Muñoz – Pedro Muñoz Mendoza – Julio Nuez – Beatriz Olabarría del Corral – José Luis Ortega Flórez de Uría (José Luis Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Luis Pereira – Juan Fco. Pérez Somalo – Nieves Pezzi – Paloma Ramírez Montesinos – Pura Ramos Calderón – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Avelina Sánchez-Carpio – Antonio Segovia – Jorge Andrés Segovia – Esdras Serna Pichat – Pilar Silva Mora (Pilar Quirós) –  Miguel Sokolowski – Emilio Sotomayor – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado – Mª Rosa Tortajada Perrote – Ana Undurraga – Pilar Vich – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta).

 

En esta misma web en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Certamen de Pequeño Formato”, puede consultarse el catálogo digital de la muestra realizado para la ocasión.

XXXVII Certamen de Pequeño Formato

Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2018

Inauguración: martes 20 de noviembre, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

 

 

 

Maxam presentó su calendario 2019

La Fundación MAXAM inauguró el pasado día 30 de octubre la Exposición Vanitas, una muestra articulada en torno a la obra de Alfonso Albacete y que recoge algunas de las piezas más destacadas de la Colección de Pintura MAXAM, con artistas como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Eduardo Arroyo y Pedro Batalla Xatruch.

De forma habitual, la Fundación Maxam presentaba su calendario en el marco de celebración del Salón de Otoño, pero en esta ocasión han querido hacer de este acontecimiento, una exposición propia que recoja además algunas obras señaladas de su almanaque.

Así lo reflejó en sus palabras el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, agradeciendo la labor que la Asociación Española de Pintores y Escultores está realizando en la difusión del arte y la cultura, y como patrocinadores oficiales del Salón de Otoño que organiza la centenaria entidad.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

 

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la inmensa mayoría de miembros de su Junta Directiva, tales como Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Asesora Itziar Zabalza Murillo.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 18 de noviembre en la Sala Pardo Bazán del edificio La España Moderna del Museo Lázaro Galdiano y supone una oportunidad única para sumergirse en la historia y la iconografía de la Colección de Pintura MAXAM. Integrada por más de 100 obras, esta Colección es una iniciativa de mecenazgo empresarial pionera en España, cuyas imágenes han ilustrado año a año el popular “almanaque de explosivos” que la compañía edita desde 1900.

“Fundación MAXAM surge del compromiso de nuestra compañía con el progreso social a través de la promoción de la cultura y la educación. La exposición que hoy inauguramos en el Lázaro Galdiano se une a otras iniciativas de divulgación artística como las ya realizadas en países como España, Estados Unidos y Panamá, entre otros,” explica Fernanda Cardama, Patrona de la Fundación MAXAM y Global Head People & Resources de la compañía.

Vanitas, realizada expresamente por Alfonso Albacete para ilustrar el Calendario MAXAM de 2019, parte de un tema tan apasionante en la historia del arte como es el del cuadro dentro del cuadro, explica Lucas Ferreira, Director Adjunto de la Fundación MAXAM y comisario de la exposición. Bajo este término barroco, el autor da título a una imagen de imágenes, a una narración con tramas tan diferentes como la historia de la pintura, el proceso creativo, la simbología popular de la España de los años 50 y 60 o las obras que le antecedieron en la Colección MAXAM.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

Alfonso Albacete
Alfonso Albacete (Antequera, 1950) es uno de los nombres más prestigiosos e innovadores de la pintura española de las últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80, promovió junto con otros artistas una “vuelta a la pintura”, al lienzo como soporte perfectamente capaz de plasmar cualquier inquietud artística. En sus obras, y Vanitas es un claro ejemplo de ello, se puede ver su interés por el constructivismo ruso (geometrización del espacio), la abstracción americana (expresividad de los colores) y el barroco español (simbolismo e iconografía de los elementos utilizados).


Alfonso Albacete realizó su primera exposición individual, En el estudio, en el año 1979 en la Galería Egam de Madrid. Desde aquella muestra, Albacete ha sido considerado como uno de los nombres más reputados de la pintura española actual.

Ha realizado más de 70 exposiciones, entre individuales y colectivas y su obra forma parte de los fondos de museos y colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), The Chase Manhattan Bank (Nueva York, EE.UU.), en la White House Collection (Washington, EE.UU.), en la Collection Dobe (Zúrich, Suiza, en el Mie Prefectural Art Museum (Mie, Japón) y en el Museo Wurth (Kunzelsau, Alemania).

Celebrada la Jornada de Puertas Abiertas de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y de la Asesora de Presidencia, Itizar Zabalza, dieon la bienvenida a los socios y artistas, “amigos todos, que formamos esta gran familia” en la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas que coincidiendo con la celebración del Patrón de la AEPE, San Lucas, tuvo lugar el pasado viernes.

La charla fue muy animada y distendida, y los asistentes pudieron intercambiar impresiones acerca del mundo del arte en general, y de las múltiples actividades que está desarrollando la Asociación, repasando todas aquellas iniciativas más desconocidas para los socios y amigos, y de las que aún no se puede dar cuenta de su resultado por estar en pleno trámite o desarrollo.

Si fue muy comentado la impresionante actividad que en estos tres últimos meses del año realiza la centenaria entidad, sobre todo si añadimos la convocatoria del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que se publicará a principios de noviembre, un mes antes de lo habitual, y que constituye otra gran convocatoria, muy importante por cuanto la difusión que a nivel nacional recibe.

Tras la animada charla, se brindó por la entidad y pese a lo desapacible del día, por el esfuerzo que todos los que asistieron hicieron por compartir una tarde tan señalada para todos.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad