Sábado 19, I Premio de Pintura Rápida de Rascafría

Tal y como os venimos informando, el sábado 19 de julio tendrá lugar el I Premio de Pintura Rápida “Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama” de Rascafría, en el que participa la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Con un interesante primer premio de 1.200 euros, contará con un apartado especial infantil, al que desde estas líneas animamos a participar.

Pero es que a lo largo del fin de semana, Rascafría va a convertirse en un punto cultural y turístico muy animado, ya que se va a celebrar también un Mercado de Alimentos de Madrid, donde podrán hacer la compra de productos frescos y envasados pero producidos en la Comunidad de Madrid, el Premio de Pintura Rápida, en el que pueden participar padres e hijos y que cuenta con importantes premios en las categorías de adultos y regalos para los más pequeños.

Ya por la noche, la protagonista será la música, con un gran concierto que contará con Modestia Aparte, Tam Tam Go, Dj Pana Aka……

Como veis, es una buena propuesta para disfrutar de este fin de Semana del 19 y 20 de Julio de 2014 en un entorno único y en plena sierra de Madrid.

Bases del I PREMIO DE PINTURA RAPIDA “PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA” VILLA DE RASCAFRIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría y la Asociación Española de Pintores y Escultores, convocan el “I Premio de Pintura Rápida Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, que se celebrará el día 19 de julio de 2014.

BASES

1. Se convoca el “I Premio de Pintura Rápida Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, que tendrá lugar el sábado 19 de julio de 2014, de 10 a 17 h., si el tiempo no lo impide (en cuyo caso se realizaría el sábado siguiente).

2. Pueden participar todos los pintores que lo deseen con una sola obra.

3. Habrá dos Categorías: A. Adultos y B. Infantil / Juvenil (Menores de 14 años)

4. La inscripción en el Premio se realizará en el momento del sellado del lienzo, el mismo día 19 de julio de 2014, de 9 a 10 h. en la Plaza de la Villa.

5. Los premios concedidos por el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría son:

Categoría A. Adultos:

Primer Premio: 1.200 € y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (a este premio se le descontará el IRPF correspondiente).

Segundo Premio: “Alojamiento de Fin de Semana” en la Villa de Rascafría y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tercera Premio: “Alojamiento de Fin de Semana” en la Villa de Rascafría y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Categoría B. Infantil/Juvenil:

Diplomas Honoríficos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Distintos regalos del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid).

6. Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de la Villa de Rascafría, el cual se reserva todos los derechos sobre las mismas.

7. Desarrollo del Concurso:

– Entre las 9 y las 10 h.: presentación del soporte de los trabajos en la Plaza de la Villa para su sellado e identificación.

– Entre las 16 y 17 h.: recepción de las obras en la Plaza de la Villa.

– A las 19 h.: entrega de premios en la Plaza de la Villa

8. El tema obligatorio es “La Villa de Rascafría y su entorno en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, pudiendo utilizar cualquier técnica y procedimiento pictórico.

9. El soporte de los trabajos será liso, rígido y de color blanco o con un fondo de un solo color (lienzo, tablero, etc.) de 50 x 50 cm como mínimo.

10. Las obras se presentarán sin firmar. Serán rechazadas aquellas que incumplan este apartado.

11. Cada participante vendrá provisto del material necesario, incluido el caballete, en el que mostrará su obra por la tarde.

12. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de todas las disposiciones contenidas en estas bases.

13. Cualquier punto no previsto en estas bases, será resuelto por el Jurado, cuyo fallo será del todo inapelable.

Para más información:

Ayuntamiento de la Villa de Rascafría

Plaza de la Villa, 1

28740 Rascafría (Madrid)

Tlf: 918691117/672166971

desarrollolocal@rascafria.org / www.rascafria.org

 

CONCIERTO '14 aaaaa

 

Cartel

El Presidente de la AEPE en la TV de Castilla La Mancha

El pasado día 15 de julio, coincidiendo con la clausura del II Salón de Verano de Cuenca organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, la RTV de Castilla – La Mancha realizó un reportaje de televisión en el que la absoluta protagonista del mismo fue la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Para ello, el equipo de televisión desplazado desde Toledo, realizó una entrevista al Presidente de la Asociacion Española de Pintores y Escultores, Jose Gabriel Astudillo, que no quiso acudir sólo a esta cita y se llevó con él a Fernando de Marta y Sebastián, el Bibliotecario de la AEPE y quien más sabe de la historia de la misma por haber escrito el libro titulado “Historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores. 1910 – 1993”.

Además acompañaron a José Gabriel Astudillo el Vocal y Director de la Gaceta de Bellas Artes, Juan de la Cruz Pallarés García, quien también fue entrevistado en el mismo espacio, y el Delegado de Castilla La Mancha de la AEPE, Pablo Reviriego.

El espacio en el que se emitirá, y que se comunicará con la antelación posible, será tras el telediario de las dos de la tarde, los deportes y el tiempo, en una franja horaria que repetirán a lo largo del verano.

a 1

a 2

a 3

Fernando

Juan a

Juan b

Juan c

Pablo a

todos 1

Oliver Sánchez, Tomas Teache y “La Fábrica de arena”

Nuestros socios Oliver y Tomas son dos singulares escultores de arena, hielo y nieve con más de 10 años de experiencia que vienen alegrando la vida de las playas españolas desde hace ya mucho tiempo.

Juntos han creado «La Fábrica de arena», una empresa desde la que organizan y realizan por encargo todo tipo de esculturas de cualquier tamaño y cuyas refrescantes vistas, ahora que nos encontramos en plena temporada playera, os mostramos.

Hace poco tiempo se hicieron socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores y mostraban su alegría por compartir con otros artistas este fascinante proceso de creación con un material tan singular como la arena.

Su gran sueño es poder realizar exhibiciones de arte y dar otro tipo de apoyo a colectivos infantiles y juveniles en una clara manera de transmitir su amor por la escultura y su particular apoyo a los jóvenes artistas.

Trabajan principalmente en Benalmádena y Marbella, y lo que más les apasiona es ver divertirse a la gente con sus esculturas, público que a través de facebook les vienen siguiendo y dando la enhorabuena por tan excelente trabajo.

Como el realizado esta Navidad en Marbella, en cuyas playas realizaron un gran Belén que causó las delicias de propios y extraños.

1 Betlem

2

3

4

5

6

7

8

9

10

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Feliciana Ortega expone en Vallecas

La pintora Feliciana Ortega inauguró el pasado día 1 de julio de 2014 una exposición en la Biblioteca Pública de Vallecas.

Bajo el título «Esencia de paisajes» , pretende reunir dos acuarelas y seis óleos de gran formato.

Composiciones impregnadas de color, de rincones y pasajes naturales por los que habitualmente pasea.

La exposición podrá visitarse hasta el 31 de julio. La sala está situada en la Avda. Rafael Alberti, 36 – 28018 Madrid (Metro Miguel Hernández).

1 Olivo. Oleo 45x54cm

2 Primavera Acuarela 56x76cm.

3 El Capricho. Oleo 100x81cm

4

Lourdes Diez y Humi Hernández exponen en el Club de Mar de Puerto Banus

Del 15 de Julio al 2 de Agosto 2014 se exhiben las obras de Lourdes Díez y Humi Hernández en una exposición que se celebra en la Sala Club de Mar de Puerto Banús (Muelle de Honor).

Se trata de dos pintoras de estilos muy diferentes, si bien las dos se ciñen a la figuración. Las obras tienen una realización muy cuidada y texturas interesantes.

El horario de apertura al público es de 12 de la mañana a 12 de la noche.

CARTEL EXPOSICION BANUS_OK IMPRENTA

 

2

3

4

5

6

7

Entrevista a Evaristo Guerra

Con motivo de la V Edición del Premio de Pintura Evaristo Guerra Costa del Sol – Axarquía

Por Mª Dolores Barreda Pérez

Pintor autodidacta, Evaristo Guerra es un malagueño nacido en Vélez-Málaga, la capital de la comarca de la Axarquía, que desde muy joven se ha distinguido por hacer gala de su tierra natal y llevar sus colores y su luz por todo el mundo.

Su obra mantiene una fuerza cromática y creativa propia de los grandes pintores del XIX, pero con unos paisajes sosegados, templados y serenos, que no hacen sino evocarnos la maravillosa calma y poder de la naturaleza.

Sus almendros en flor son sólo excusas para mostrarnos los blancos tamizados de luz cuya composición los transforma en elementos místicos y espirituales. Los árboles y las casas se convierten en mensajes de la naturaleza, esa que tan bien sabe reflejar Evaristo y cuyos colores y estaciones no son sino el reflejo del estallido, la eclosión y la comunión con la tierra.

Evaristo Guerra, como ya apuntara el genial Mingote, busca paisajes hermosos para sus obras, busca colores, olores y luces para mostrar su particular mundo, y nos lo muestra con tanta naturalidad, que no podemos más que gozar de su contemplación y dejarnos llevar por la ensoñación con la que nos envuelve y a la que nos remite, tan alejada del mundanal ruido….

Este artista “por la gracia divina”, como lo han llamado los flamencos de su tierra, vuelve a la primera fila del panorama artístico nacional para presentarnos la V edición del Premio de Pintura Evaristo Guerra Costa del Sol – Axarquía, y tenemos el privilegio de charlar un rato sobre este y otros temas.

¿Cómo surgió la idea de crear este certamen?

Evaristo Guerra: Después de conseguir el Premio Nacional de la Casa ABC “Blanco y Negro”, me dieron varios homenajes y el Ayuntamiento de Arenas (Málaga), creó el concurso que llevaba mi nombre, así estuvo varios años, hasta que más tarde por desidia del Concejal de Cultura de Arenas, dejó de existir. Entonces se trasladó a Vélez-Málaga, siendo este año el 5º Concurso, que organiza la Diputación de Málaga y colabora el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.

Tengo entendido que este certamen era uno de tus grandes sueños y supongo que llegar a la quinta edición del mismo ha superado todas tus expectativas…

E.G.: Realmente se está cumpliendo el sueño, ya que con ésta quinta edición, es un Concurso firme y valorado por los pintores. De ahí que cada año concurren más artistas.

¿Por qué hacerlo en el contexto de la Feria de San Miguel y bajo el nombre de Comarca de la Axarquía?

E.G.: Bueno, bien se sabe que la Axarquía, es una Comarca rica en colores y de ahí ha nacido una inquietud en el Arte. Y hacerlo coincidiendo con la Feria de San Miguel, es muy importante, ya que es la mejor Feria del año en la Comarca, de los 31 pueblos que forman la Axarquía.

Desde el principio de este gran sueño, ¿encontraste todo el apoyo necesario en tus paisanos?

E.G.: Realmente fue así, desde el primer certamen fue muy bien visto, y sobre todo por las autoridades locales y por el gran apoyo que últimamente estoy teniendo, con el Delegado de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Málaga, D. Juan Jesús Bernal y por el Concejal de Tradiciones Populares, D. Jesús Lupiáñez Herrera, y lo que más me emociona es el apoyo del pueblo, con su Alcalde D. Francisco I. Delgado Bonilla.

Entonces ¿podríamos decir que te sientes “profeta en tu tierra”?

E.G.: Ellos saben lo mucho que he luchado por mi tierra. Uno ha sido un poco embajador fuera de mi pueblo, donde he viajado siempre, he llevado el nombre de VELEZ-MALAGA, como tarjeta de identidad.

Has recibido las más altas distinciones; eres Hijo Adoptivo de algunas ciudades, Axárquico de Honor; Hijo Predilecto de Vélez-Málaga, Medalla de Oro de la Provincia de Málaga,… ¿te sientes reconocido artística y personalmente?

E.G.: Siempre le estará agradecido a mi pueblo a mi provincia por el calor que han tenido conmigo. Creo que el pueblo me quiere, como yo les quiero a ellos. No hay una cosa más importante (aparte de mi familia), que el cariño tan grande que les tengo.

Sabemos de tu obra por lo que han escrito los críticos acerca de la misma, pero en realidad y con tus propias palabras, ¿cómo definirías tu pintura?

E.G.: Yo siempre digo que la pintura: ES PINTURA. Pero siempre le ponen un nombre, para mí todo el arte es importante, sin ninguna definición. Pero una vez el desaparecido crítico de ABC Antonio Manuel Campoy, la definió: “como un primitivo nuevo” Primitivista. Pero siempre diré que la pintura está por encima de los “ismos”.

Los colores de tu tierra siempre han estados presentes en tu obra, la luz y el color de Andalucía, pero en tu obra hay mucha composición, ¿qué pesa más en tus cuadros?

E.G.: Siempre me han gustado los colores de Andalucía; le puedo decir los azules de Cádiz, los morados de Málaga, el corinto de Granada, (como decía García Lorca), el Gris de Almería, los verdes de Jaén (por el inmenso olivar), el ocre dorado de Córdoba, el ocre oro de Sevilla y el magenta de Huelva. Es una composición de toda Andalucía, son 30 cuadros que están compuestos con la luz de las ocho provincias. Es una obra muy significativa. Con mucho peso.

Si tenemos que hablar de una obra clave en tu trayectoria, es la decoración interior al fresco de la Ermita de la Virgen de los Remedios, en Vélez-Málaga, unos imponentes murales a los que has dedicado muchos años de trabajo, ¿son un compendio de tu trayectoria artística? ¿Suponen una especie de retrospectiva interior que nos muestran tu evolución y etapas?  

E.G.: Realmente es así. Ahí está toda mi trayectoria artística, mis sueños, que desde niño he querido dejar a los pies de una Virgen, que siempre la he tenido dentro de mí. Le he metido dentro todo el paisaje que se ve desde la Ermita y convertirla en “la Ermita Transparente”. He querido dejar estos murales que forman los 1.150 m2. Siendo los murales más grandes que hay en España.

Has realizado una exposición antológica en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga, en la que también se han realizado exposiciones de algunos de nuestros ilustres socios como José Nogales, Moreno Carbonero o Muñoz Degraín… Como dice el eslogan publicitario,… sólo faltabas tú

E.G.: Entre febrero y abril de 2010 hice una exposición antológica que para mí fue una gran satisfacción, una bonita ilusión realizar dicha exposición en el Museo de Patrimonio, donde bien dices, tienen obras los maestros y antiguos socios de la Asociación. Pasó toda Málaga y Provincia por esta exposición antológica.

Además de esta muestra, ¿Qué otros proyectos has realizado últimamente?

E.G.: Una Exposición en la Sala de Ateneo de Madrid, en octubre de 2011 y en el 2013, otra en las Salas de Rectorado de la Universidad de Málaga. Ahora estoy trabajando para hacer una Exposición en Julio del 2015 en la maravillosa ciudad de Nerja (Málaga).

¿Cómo ves últimamente a la Asociación Española de Pintores y Escultores?

E.G.: Está muy comprometida con el arte, pienso que es una ventana abierta a todos los pintores y escultores de España, es un espacio muy significativo para la cultura, es el calor que necesitamos los artistas.

Un deseo para la misma, un ruego, una pregunta, felicitación,….

E.G.: Quiero expresar en primer lugar, una felicitación al Presidente, José Gabriel Astudillo, por su trabajo y a todo el equipo de la Asociación por la entrega de ayudar a la cultura. Seguir adelante con esta trayectoria.

eva

Entrevista a Carmen Jacques Gómez-Pablos

Por Mª Dolores Barreda Pérez

El pasado martes 17 de junio tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación de las obras presentadas al II Salón de Verano de Cuenca de la Fundación Caja Castilla La Mancha que se inaugura el día 1 de julio.

Con este motivo, y como ya viene siendo habitual desde que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así lo estableciera, un socio elegido al azar, es convocado para formar parte del Jurado y conocer así, de primera mano, cómo se desarrolla una de estas reuniones, compartiendo además la responsabilidad que ello conlleva y siendo parte activa de las actividades que viene realizando la Junta Directiva para todos los socios.

Como muchos socios han preguntado cuál es el procedimiento de elección del socio, vamos a contar, en líneas generales, cómo se realiza: cuatro miembros de la Junta Directiva dicen un número, que coincidirá con el número de socio asignado a cada miembro de la AEPE, y si dicho número está vacante o ha causado baja o el socio elegido no puede, por los motivos que sea, participar, entonces se elige el número inmediatamente inferior, y si no puede ser, el inmediatamente superior.

En esta ocasión, la socia elegida al azar resultó ser Carmen Jacques Gómez-Pablos, una artista de origen gaditano que ha vivido muchos años en Alicante. Ella tuvo el honor de ser miembro del Jurado de este II Salón de Verano de Cuenca, y aprovechando su colaboración, charlamos un rato acerca del tema.

¿Es esta la primera vez que la AEPE te llama para ser miembro de un Jurado?

Carmen Jacques: Si, desde que soy socia esta es la primera vez que participo en un Jurado y la verdad es que me hace muy feliz.

¿Cuánto tiempo hace que eres socia de la AEPE?

C.J.: Debe ser entre cuatro y cinco años.

¿Te ha sorprendido esta llamada para formar parte de un Jurado?

C.J.: Si, la verdad es que me ha sorprendido porque no lo esperaba para nada, me ha sorprendido mucho y claro, cuando me lo dijisteis pues no lo dudé; me pareció muy buena idea, la verdad.

Y ahora que ya has sido miembro del Jurado y has visto cómo se desarrolla ¿Qué te ha parecido? ¿Cómo valoras tu participación?

C.J.: En primer lugar me gustaría decir que ha sido un jurado totalmente imparcial, porque no se sabía el nombre de los participantes en ningún momento, así que cada uno de los miembros del Jurado hemos apuntado en un papel las obras que más nos gustaban, y tras contrastar la opinión de cada uno, en la que ha habido muchas coincidencias en cuanto a los premios que nos parecía conveniente, ha habido un acuerdo general, porque coincidimos en las obras que más nos gustaban y hemos creído que eran las mejores.

¿Te imaginabas que la reunión de un Jurado sería así?

C.J.: Pues no, yo pensaba que iba a ser mucho más difícil, que íbamos a chocar más en las opiniones y que iba a haber más diferencia de ideas, y veo que no ha sido así; he comprobado que sin saber para nada los nombres de los participantes, hemos elegido unas obras en las que habíamos coincidido los miembros del Jurado porque eran las que más nos gustaban a cada uno.

¿Cómo valoras esta experiencia? ¿Qué te ha parecido?

C.J.: Me ha parecido bien, sobre todo porque me he quedado asombrada de la imparcialidad que ha habido… todos oímos hablar de los jurados, de si alguno está un poco adulterado, o si los miembros del jurado tienen favoritos, o se saben los nombres…. pero aquí, desde luego, yo he presenciado y puedo decir claramente, que no ha habido favoritismo de ningún tipo.

¿Qué te parece la decisión del Presidente de que los miembros de la Junta Directiva puedan presentarse a los certámenes pero no puedan optar a premio?

C.J.: Una decisión muy acertada y una manera justa de otorgar los premios, porque lo contrario se presta a que ellos mismos se conozcan y se favorezcan entre ellos, porque a veces pasa que intentas favorecer a un amigo por los motivos que sea, conoces su pintura y tienes cierta tendencia a votar por él… así que creo que es una decisión muy justa y acertada.

¿Eres una socia que participa activamente en nuestras actividades?

C.J.: Si, aunque no en todas las convocatorias.

Y desde que te hiciste socia hasta ahora, ¿Cómo ves a la AEPE?

C.J.: De un tiempo a esta parte veo que está continuamente haciendo innovaciones, creando nuevas actividades que no buscan sino animarnos a los socios para que colaboremos y participemos y que lo hagamos de una forma más activa, y creo que eso es muy positivo, porque son pasos que se están dando siempre en beneficio de la AEPE, para mejorarla, para darle vida y actividad…

La llamada que te hemos hecho para que participes como Jurado es una iniciativa que busca que los socios veáis que sois lo primero para la Junta Directiva, que sois lo más importante de todo. ¿Tienes alguna iniciativa, sugerencia o aportación que hacernos para ayudarnos a mejorar algo en concreto?

C.J.: Nada en particular. Creo que lo que más valoro es la necesidad de darle un empuje a los artistas que andan un poco desorientados, para que a través de la AEPE, logren mostrar su obra, porque eso es importantísimo para los artistas y los socios, enseñar lo que hacen, lo que saben hacer. Creo que sería estupendo poder darles facilidades para que a través de la AEPE encontraran un sitio donde mostrar su obra, y que la gente la vea, tenga esa oportunidad… yo creo que eso es muy importante. Sé que se están dando muchos pasos para buscar salas a través de la AEPE para que esto sea posible, incluso haciendo exposiciones y muestras en las que no hay jurado, sólo exhibición de obras.

Y ya por último, esta colaboración como jurado ¿Te va a hacer participar en más actividades como la próxima Muestra de Arte Contemporáneo de Huete, Grecontemporáneo, el Salón de Otoño… sobre todo ahora que sabes cómo se seleccionan las obras?

C.J.: Pues la verdad es que sí, que esto me ha dado un empujón, ahora me voy a plantear participar mucho más.

¿Quieres decir algo más?

C.J.: Sí, sólo añadir que estoy encantada de haber participado como Jurado, que todo ha sido completamente imparcial y que me alegro de ser socia de la AEPE.

Muchas gracias

Carmen Jacques reba

Entrevista a Alejandro Aguilar Soria

Con motivo de su participación en la Feria masquelibros

Por Mª Dolores Barreda Pérez

Aguilar Soria presenta en esta Feria unos trabajos sencillamente diferentes, innovadores, vanguardistas. Son obras muy interesantes que incluyen libro-objetos, alguno incluso tiene esculturas, tres dimensiones,…

Vivimos en unos tiempos en los que creemos y estamos seguros además, que no queda ya nada por inventar, y entonces aparecen las obras de Aguilar Soria con un arte y estilo propios, en los que conjuga de forma sencilla, lógica y hasta sensual, la escultura, la instalación, el dibujo, el grabado,… y todo queda enmarcado en un impacto visual trasgresor, de efecto único y de belleza conceptual y estética real.

Abrir uno de sus libros es abrir una puerta, una inmensa puerta a la imaginación y a las nuevas posibilidades, a una nueva realidad en la que la creación, la originalidad y las evocaciones de toda su obra juegan de forma sutil y sugestiva con las más vanguardistas técnicas y materiales, consiguiendo un resultado único, innovador, original, heterogéneo, atrayente e insólito.

Aguilar Soria es uno de los máximos representantes del arte conceptual español y lleva años experimentando con nuevos métodos artísticos con excelentes resultados.

Refinado, culto, curioso, ansioso por crear, ver y compartir, pionero de los libros de artista en nuestro país, con sus últimos trabajos nos muestra su faceta más intelectual, en su calidad de especialista en signos y monogramas, y desde la sencillez de su honesta humildad, nos contesta a unas preguntas improvisadas en pleno apogeo de una feria abarrotada de curiosos y amantes del arte en general.

Para el público profano en la materia, ¿podrías explicarnos, en líneas generales, qué es un libro de artista?

Un Libro de Artista es un objeto artístico creado a partir del concepto de libro.

¿Cuál es el proceso a seguir en la creación de un libro de artista?

Primero tener claro qué información va a trasmitir nuestro trabajo, después qué soporte elegiremos y por último la técnica o técnicas con las que expresaremos mejor el concepto de la obra.

¿Quiénes son los referentes en esta clase de piezas artísticas?

Creo que desde el nacimiento del libro hay referentes de «Libros de Artistas», no solo en las encuadernaciones e ilustraciones, también en su concepto y contenido.

A principios del siglo XX se extiende esta disciplina con las vanguardias artísticas, los Surrealistas, el Arte Conceptual, los grupos como «Fluxus» y el Pop Art, produjeron  los mejores ejemplos del siglo pasado.

¿Y tus referentes personales?

Son tantos como artistas que me inspiran. Los Libros de Artista no han sido inventados en el siglo XIX, ni en las primeras vanguardias del siglo XX. Son tan viejos como la historia del libro, pero  citaré algunos artistas tan variados como: Joan Brossa, Fernando Millán, Juan Eduardo Cirlot, José Juan Tablada, José María Baez, Chema Cobo, Manuel Millares, Chema Madoz, Alicia Martín, Jaume Plensa, Manolo Valdés, Pepe Buitrago, Javier Núñez, Fernando Sánchez Castillo, Eduardo Escala y como no, Mateo Maté, artista invitado este año a la feria.

Para la difusión de un artista ¿funciona mucho mejor un libro de artista que te permite darte a conocer a través de un circuito especializado y de una forma diferenciada?

No, para la difusión de un artista que tenga una obra seria y estructurada, lo mejor es conocer plenamente el mercado del arte y sus resortes, independientemente de las disciplinas artísticas que utilice en su trabajo.

¿Crees que la poesía conceptual ha sustituido al arte como forma vanguardista de creación? ¿Es el nuevo arte?

No, pero porque es otra manifestación del arte, ahora si prima el concepto sobre la forma.

Para aquellos que todavía no conozcan tu trabajo, ¿cómo definirías tu estilo?

Creo que soy hijo del tiempo en que vivimos y yo habito en la frontera de muchos territorios….

La poesía, la palabra o el lenguaje son elementos que tienen gran importancia en tu obra. Háblanos un poco más sobre tu interés por estos aspectos

Recurro a la palabra cuando no tengo imágenes que expresen lo que quiero, y al revés…

La poesía no verbal tiene el encanto de la imagen y del texto, de la forma y el concepto. La poesía verbal está presente en mi obra sin protagonismo pero conviviendo en la frontera entre otras disciplinas, géneros y artes.

¿Cómo valoras tu participación en masquelibros?

Como una tesela más del gran mosaico de la feria.

Y como Asociación Española de Pintores y Escultores, crees que es una apuesta de futuro, un guiño a este género?

Es la primera vez que participa la AEPE en esta Feria y creo que hemos sido lo suficientemente visibles como para ser recordados. También hemos  otorgado la Medalla y el Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores a la obra: «La Casa de la Escalera», realizada por Gloria Gallego y Concha López Bermejo y esperamos mantener esta colaboración en las próximas ediciones de la Feria. Deseo que esta edición sirva de aliciente a nuestros asociados y que participen el año que viene en el stand de Masquelibros de la AEPE y en las actividades paralelas de esta Feria.

Dentro de la Feria, presentas diferentes propuestas, ¿Puedes hablarnos de los libros que expones?

Son diez el número total de trabajos que presento en la Feria. Dos Objetos Poema, cuatro libros de Fotopoemas, dos Libros de Dibujos, un libro en tres dimensiones y un Libro Escultura.

¿Qué proyecto futuro tienes ahora en mente?

Una exposición de diseño de joyas y parar un poco para pensar y revisar mi trabajo…

17- Entrevista a Alex por masquelibros

I Premio de Pintura Rápida «Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama» de Rascafría

Se acaba de convocar el I Premio de Pintura Rápida «Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama» de la Villa de Rascafría, que se celebrará el próximo día 19 de julio, y en el que colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Con un interesante primer premio de 1.200 euros, contará con un apartado especial infantil, al que desde estas líneas animamos a participar.

Estas son las bases completas:

I PREMIO DE PINTURA RAPIDA

“PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA”

VILLA DE RASCAFRIA

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría y la Asociación Española de Pintores y Escultores, convocan el “I Premio de Pintura Rápida Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, que se celebrará el día 19 de julio de 2014.

 BASES 

1. Se convoca el “I Premio de Pintura Rápida Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, que tendrá lugar el sábado 19 de julio de 2014, de 10 a 17 h., si el tiempo no lo impide (en cuyo caso se realizaría el sábado siguiente).

2. Pueden participar todos los pintores que lo deseen con una sola obra.

3. Habrá dos Categorías: A. Adultos y B. Infantil / Juvenil (Menores de 14 años)

4. La inscripción en el Premio se realizará en el momento del sellado del lienzo, el mismo día 19 de julio de 2014, de 9 a 10 h. en la Plaza de la Villa.

5. Los premios concedidos por el Ayuntamiento de la Villa de Rascafría son:

Categoría A. Adultos:

Primer Premio: 1.200 € y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (a este premio se le descontará el IRPF correspondiente).

Segundo Premio: “Alojamiento de Fin de Semana” en la Villa de Rascafría y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tercera Premio: “Alojamiento de Fin de Semana” en la Villa de Rascafría y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Categoría B. Infantil/Juvenil:

Diplomas Honoríficos de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Distintos regalos del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid).

6. Las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de la Villa de Rascafría, el cual se reserva todos los derechos sobre las mismas.

7. Desarrollo del Concurso:

– Entre las 9 y las 10 h.: presentación del soporte de los trabajos en la Plaza de la Villa para su sellado e identificación.

– Entre las 16 y 17 h.: recepción de las obras en la Plaza de la Villa.

– A las 19 h.: entrega de premios en la Plaza de la Villa

8. El tema obligatorio es “La Villa de Rascafría y su entorno en el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama”, pudiendo utilizar cualquier técnica y procedimiento pictórico.

9. El soporte de los trabajos será liso, rígido y de color blanco o con un fondo de un solo color (lienzo, tablero, etc.) de 50 x 50 cm como mínimo.

10. Las obras se presentarán sin firmar. Serán rechazadas aquellas que incumplan este apartado.

11. Cada participante vendrá provisto del material necesario, incluido el caballete, en el que mostrará su obra por la tarde.

12. El hecho de participar en este concurso supone la aceptación de todas las disposiciones contenidas en estas bases.

13. Cualquier punto no previsto en estas bases, será resuelto por el Jurado, cuyo fallo será del todo inapelable.

Para más información:

Ayuntamiento de la Villa de Rascafría

Plaza de la Villa, 1

28740 Rascafría (Madrid)

Tlf: 918691117/672166971

desarrollolocal@rascafria.org / www.rascafria.org

Cartel

 

Concurso para una escultura en Oropesa (Toledo)

El Ayuntamiento de Oropesa y Corchuela, en la provincia de Toledo, acaba de convocar un concurso de ideas para la realización de una escultura conmemorativa del V Centenario del nacimiento de Francisco de Toledo, Virrey del Perú.

La escultura estará situada al aire libre y tendrá por objeto ensalzar la figura del virrey, y de las obras que realizó a lo largo de su vida.

Al concursante ganador se le adjudicará la ejecución del diseño a tamaño real con una altura de 2 metros, sin limitaciones de peso, y se construirá en bronce resistente que no se deteriore al aire libre, situándose sobre peana de granito.

El premio a la obra ganadora consistirá en 3.000 euros en concepto de premio, y 23.000 euros por la ejecución material de la obra, a la que pueden optar artistas españoles o extranjeros.

Para más información, se pueden consultar aquí las bases:

Bases concurso escultura Oropesa

Francisco Álvarez de Toledo,  conocido también como El Solón Virreinal, fue un aristócrata y militar de la Corona de Castilla, que fue el quinto Virrey del Perú. Ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre de 1569 hasta el 1 de mayo de 1581, un total de once años y cinco meses.

Si bien para la mayoría de los historiadores fue el más importante de los virreyes del Perú y ha sido elogiado como el “supremo organizador” del inmenso virreinato, por darle una adecuada estructura legal, afianzando importantes instituciones indianas, en torno a las cuales giró la administración del país durante doscientos años, para otros fue el gran tirano de los indios por haber conservado la mita minera del Imperio Inca y haber ejecutado al último inca de Vilcabamba, Túpac Amaru I.

Francisco de Toledo nació el 15 de julio de 1515 en el Castillo de Oropesa,  perteneciente a la noble familia Álvarez de Toledo.

Fue el cuarto y último hijo del II Conde de Oropesa, Francisco Álvarez de Toledo y Pacheco y de María de Figueroa y Toledo, primigénita de Gómez Suárez de Figueroa, II conde de Feria y de María Álvarez de Toledo, hija de los I duques de Alba de Tormes.

Su nacimiento se produjo al tiempo que fallecía su madre, lo que influyó en su talante serio y taciturno. Sus tías María e Isabel se encargaron de su crianza.

Al cumplir ocho años se trasladó a la corte de Carlos I de España, para servir como paje de las reina consorte Isabel de Portugal. Aprendió latín, historia, retórica y teología además de esgrima, música, baile y modales cortesanos.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad