Mercedes Lacasa presentó el cartel de la XXXVII edición de Exaltación de la Mantilla

El pasado 20 de marzo se presentó en Málaga el «Cartel de la Exaltación de la Mantilla Española» en el salón de los espejos del Ayuntamiento de esa localidad y el próximo día 9 de abril se llevará a cabo en el Teatro Alameda donde se dará el pregón.

El cartel ha sido pintado por Mercedes Lacasa por encargo expreso de la Asociación pro tradiciones malagueñas «La Coracha».

Mercedes Lacasa ha elegido a Lola Flores, vestida de mantilla, como eje central del cartel. La obra, de ese modo, es un homenaje a la faraona.

En anteriores ediciones ha sido realizado por pintores como Montiel, Rebello de Toro, Rando Soto, Celia Berrocal, etc.

Lola Flores

Presentaci

Pilar Jiménez Amat expone en Albarracín

El Director General de Cultura de Teruel inauguró el pasado mes de marzo el programa cultural 2014 de la Fundación Santa María de Albarracín. La institución que gestiona el patrimonio de la localidad ha elaborado un ambicioso programa para este año que incluirá 32 actividades.

De esta forma, en el espacio expositivo de la Torre Blanca se abrió la muestra de pintura de Pilar Jiménez Amat, que presenta «Explorando horizontes», una serie llena de sugerencias y de emociones creativas.

Respecto de esta muestra, el Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) Francisco Sebastián, nos comenta:

«Resulta difícil y turbador a la vez, analizar los secretos de la creatividad de un artista, cuando menos, al encontrarnos ante una pintura tan sugerente como atractiva.

La obra de Jiménez Amat se nos muestra reflexiva en lo más profundo de sus contenidos, plasma sobre las superficies gran capacidad de meditado compromiso con sus inquietudes, al tiempo que aflora una atrayente sutileza portadora de sensibilidades, impregnadas de serena belleza.

No se limita a trasladar a las superficies del cuadro, mediante las técnicas del oficio, las observaciones objetivas del natural, sino que, tomándolas como elementos referenciales, las hace pasar por el tamiz de su emoción creativa y conceptual, adentrándose en el complejo mundo de la creación.

Del entrecruzamiento e inteligente unión de todas estas parcelas: conceptos y técnicas, surge el blindaje de las posibles brumas y falsedades que a todo artista asedian.

Jiménez Amat sabe sujetar y someter su obra al tratamiento de la dinámica formal de su intelecto, imprimiendo la suficiente fuerza y coherencia en el logro de un resultado de imaginativas sugerencias, induciendo al espectador a ser partícipe del gozoso proceso creativo.

En ningún caso como en éste, tiene el observador la oportunidad de colaborar mentalmente, mediante la contemplación de la obra, a la finitud creadora de la artista.

3
2

1

María Socorro Arroyo expone sus acuarelas en El Escorial

La socia María Socorro Arroyo expondrá desde el próximo día 15 y hasta el 30 de abril, sus acuarelas en la Librería Cocheras-Coliseo de la madrileña localidad de San Lorenzo de El Escorial, situada en la Plaza de Jacinto Benavente número 2.

Es la propia autora la que nos comenta su obra y exposición:

En el escenario de la misma naturaleza, con su belleza, color, luz, cambios  de estación, todo esto me inspira para interpretar en el lienzo sentimientos de admiración al contemplarlos.

Sus luces,  que se funden en una amalgama de colores y  desde el  amanecer a la la caída del sol, van figurando el escenario de mis pinturas.

Al igual que la fuerza del viento y la suavidad de la brisa, las pinceladas se estampan o se detienen con la suavidad del momento.

Y en el lienzo, los sentimientos y pinceladas se funden en uno solo.

La pintura para mi, es una mezcla de poesía y color.

Obra Socorro Arroyo 1

Obra Socorro Arroyo 2

Obra Socorro Arroyo 3

Scan0001

Esta tarde se inaugura «Guadalajara 4D»

Esta tarde se inaugura en el Teatro Auditorio Buero Vallejo la exposición Guadalajara 4D, muestra de la Asociación Española de Pintores y Escultores que reúne a un numeroso grupo de socios y que por primera vez se presenta en la capital alcarreña.

Más de 25 artistas presentan en esta ocasión una variada selección de temas y estilos. Las obras que se ponen a partir de mañana a disposición y disfrute de los aficionados a la pintura, escultura, acuarela y grabado, representan lo mejor del esfuerzo realizado por los artistas, algunos de ellos naturales de Guadalajara, para esta ocasión.

La exposición se inaugura esta tarde día 2 de abril, a las 19 horas y se podrá visitar hasta el próximo día 24. El horario de visitas es el habitual del recinto: de lunes a viernes, de 19 a 21 horas, excepto festivos y días de función del teatro.

Los artistas participantes son: Guadalupe Alonso Ramos + Mercedes Ballesteros + Geles Conesa Artes + José Vicente Cosmen Vega + Fernando de Marta + Sopetrán Domènech Llorente + Mª Pilar Fernández Antón + Fernanda Fernández Suárez + Inmaculada Galán + Rosa Gallego del Peso + Mª Luisa González Ossorio + Juan Manuel López-Reina + Paulino Lorenzo + Ana Martínez Córdoba + Diego Moyano + Marina Olalla + Juan Pallarés García + Angela Palomeque + Enrique Pedrero Muñoz + Emilio Pina Lupiáñez + Ana Porras + Paloma Ramírez + Mayte Ramos + Mavi Recio + Pablo Reviriego + Carlos Romano Silveira + Manuel Segura Jiménez.

Invitación inauguración Guadalajara 4D

Portada Guadalajara 4D centrado

Juan de la Cruz Pallarés inaugura exposición en Lorca

Ayer día 1 de abril, a las 20 horas, la Concejal de Cultura del Ayuntamiento lorquino, Sandra Martínez, inauguró la muestra de 30 cuadros del pintor lorquino Juan de la Cruz Pallarés García y 7 esculturas del artista murciano Esteban Merino en el Centro Cultural de la ciudad, que permanecerá abierta hasta el próximo día 15 de abril.

Juan de la Cruz Pallarés García nació en Lorca en 1955 y estudió Bellas Artes y Restauración en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Director de la Gaceta de las Bellas Artes de la Asociación Española de Pintores y Escultores con sede en Madrid, ha expuesto sus obras en Málaga, Madrid, Guadalajara, Lorca, San Martín de Valdeiglesias, Águilas, Sevilla y Cabezo de Torres.

La edil de Cultura ha animado a los lorquinos a disfrutar de esta muestra de obras de arte, que se suma a otras exposiciones que se vienen realizando en la ciudad para fomentar la actividad cultural del municipio y la dinamización de su zona centro.

Juan 1

Juan 2

Juan 3

Convocado el «I Premio Rodrigo Uría Meruéndano» de Derecho del Arte

Con la intención de fomentar los estudios jurídicos sobre el Derecho del Arte y con la de honrar la memoria del que fuera prestigioso abogado y mecenas del arte Rodrigo Uría Meruéndano, la Fundación Profesor Uría acaba de convocar el Primer Premio Rodrigo Uría Meruéndano dotado con una importante suma que asciende a 25.000 euros.

El principal objetivo de este galardón tiene como objeto apoyar e incentivar los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte, incluyendo los estudios jurídicos sobre los creadores, sus obras y la difusión de bienes que son fuente de conocimiento, vehículo de intercambio cultural, medio para la expresión de las ideas e invitación al placer estético.

Conscientes de la amplitud que tiene el concepto de Arte y con la finalidad de perfilar, en la medida de lo razonable, el ámbito de los estudios que se pretende fomentar con el Premio, la convocatoria está dirigida a incentivar los estudios jurídicos sobre la creación y difusión de las artes plásticas (en particular pintura, escultura y arquitectura) y de las artes audiovisuales, así como los estudios jurídicos sobre la conservación, transmisión y exhibición del patrimonio artístico.

Además de para apoyar e incentivar los estudios jurídicos innovadores y de calidad sobre el mundo del arte en general, el Premio se convoca para honrar la memoria del prestigioso abogado y mecenas del arte, Rodrigo Uría Meruéndano, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado hasta su muerte en julio de 2007 y fundador y primer Presidente de la Fundación Profesor Uría.

Los artículos se deberán presentar en cualquiera de las oficinas de Uría Menéndez hasta el día 31 de octubre de 2014.

Rodrigo Uría Meruéndano

Rodrigo Uría Meruéndano (Madrid, 1941 – Croacia, 2007) heredó la vocación mercantilista de su padre, Rodrigo Uría González, uno de los maestros españoles del Derecho Mercantil del siglo XX, y la pasión artística de su madre, la pintora Blanca Meruéndano.

Fue un prestigioso abogado y se especializó en Derecho Societario, Fusiones y Adquisiciones. Presidió Uría Menéndez desde 2005, después de haber sido Socio Director durante muchos años. Su permanente dedicación al bufete, su amplia experiencia profesional, su capacidad organizativa y su aptitud para el liderazgo le permitieron marcar el rumbo de Uría Menéndez durante esos años. La editorial británica Chambers & Partners le distinguió en 2003 con el premio que reconoce “toda una vida dedicada al mundo del Derecho”.

En 2005 constituyó, en memoria de su padre, la Fundación Profesor Uría, de cuyo Patronato fue Presidente, con el objetivo de fomentar el voluntariado entre los miembros de Uría Menéndez. Los programas de voluntariado impulsados a través de la Fundación obtuvieron el Premio Empresa y Sociedad a la Mejor Acción Social en la modalidad de Capital Humano en 2006.

Rodrigo Uría Meruéndano ocupó, entre otros, los siguientes cargos:

Presidente del Real Patronato del Museo del Prado.

Miembro del Patronato de la Fundación Xavier Zubiri.

Vicepresidente de “Diálogo”, Asociación de Amistad Hispano-Francesa.

Patrono de la Fundación Empresa y Sociedad.

Presidente de la Fundación ProCNIC.

Vicepresidente de la Fundación Acción contra el Hambre.

Por su trayectoria profesional recibió, entre otras, las siguientes distinciones:

– Oficial de la Legión de Honor.

– Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.

– Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, a título póstumo.

– Gran Cruz de Isabel la Católica, a título póstumo.

Bases Premio UríaRodrigo Uría

Exposición de Joaquín Ferrer Guallar (FEGUARS) en Calanda

El socio Joaquín Ferrer Guallar, que firma como Feguars, inauguró el pasado día 30 de marzo la exposición titulada “Arte en la frontera”, una muestra que se puede visitar en el Centro Buñuel de Calanda.

Arte en la frontera según Javier Espada:

» Los territorios fronterizos siempre son más ricos cuanto más permeables son sus fronteras, cuanto menor es su aislamiento. También en el Arte. Los cuadros de Joaquín Ferrer Guallar (FEGUARS) surgen de esa frontera impuesta por los sentidos que separa la música de la pintura. Es una inscripción tan llena de colorido y con un simbolismo tan visual que se vislumbra el ritmo, además de emerger algunos contenidos de las canciones que le sirven de inspiración.

La honda influencia de pintores vanguardistas rusos como Wassily Kandinsky en el colorido o del supremacismo de Malévich en la simplicidad de las formas adquieren personalidad propia en las obras de Feguars, con un estilo personal y reconocible, hasta el punto de generar a lo largo de su dilatado trabajo en el tiempo una especie de escritura exclusiva, elemental y poética.

Pero las obras de Feguars tienen una lectura rica, no limitada al mundo pictórico, pues cada obra también se puede ver como un film con sus fotogramas evocados, con la acción deconstruida en símbolos y con su particular banda sonora.

Arte en la frontera entre lo estático del cuadro, el movimiento que sugiere y el tiempo evocado con ritmos vanguardistas, también en la propia frontera del Arte que lucha por ensanchar sus límites y romper sus moldes».

Invitación Ayto. Calanda

1

3

5

6

7

Trip exterior

Trip interior

Ana Alcaraz Montesinos inaugura ALMA-GAMA

El próximo día 3 de abril a las 20 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición colectiva que bajo el título de Alma-Gama, reúne a los artistas Ana Alcaraz Montesinos, Borja Arrechea Fúster y Miguel Iñiguez Llés, en la Casa Club de la Calle Pinar, 17 de Madrid.

En la línea del naturalismo impresionista, la pintora y socia Ana Alcaraz, formada en la escuela de artes de Madrid. Plasma color, luz y movimiento en un totum revolutum de total plasticidad que refleja en sus temas preferidos las carreras de caballos y regatas.

Ana Alcaraz invitación

Ana Alcaraz díptico

El día 2 de abril se inaugura «Guadalajara 4D»

El próximo miércoles 2 de abril, a las 19 h., tendrá lugar el acto de inauguración de la muestra que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha preparado y que bajo el título de «Guadalajara 4D», se presentará en la Sala de Exposiciones del Teatro – Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara.

La muestra, que permanecerá abierta del 2 al 24 de abril, será inaugurada por el Alcalde de Guadalajara y contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como con la de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, el Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego, y distintos miembros de la Junta Directiva.

Los artistas y socios participantes en la exposición son: Guadalupe Alonso Ramos + Mercedes Ballesteros + Geles Conesa Artes + José Vicente Cosmen Vega + Fernando de Marta + Sopetrán Domènech Llorente + Mª Pilar Fernández Antón + Fernanda Fernández Suárez + Inmaculada Galán + Rosa Gallego del Peso + Mª Luisa González Ossorio + Juan Manuel López-Reina + Paulino Lorenzo + Ana Martínez Córdoba + Diego Moyano + Marina Olalla + Juan Pallarés García + Angela Palomeque + Enrique Pedrero Muñoz + Emilio Pina Lupiáñez + Ana Porras + Paloma Ramírez + Mayte Ramos + Mavi Recio + Pablo Reviriego + Carlos Romano Silveira + Manuel Segura Jiménez.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, sección Certámenes y Premios, subpestaña Guadalajara 4D, encontraréis toda la información de la exposición, así como el folleto y cartel editados por el Ayuntamiento de Guadalajara, y un catálogo virtual que edita la AEPE, y en la que están recogidas todas las obras participantes.

Invitación inauguración Guadalajara 4D

 

 

Portada Guadalajara 4D centrado

 

Taller de Acuarela mixta con temple al huevo y casina «Composición de un tema con un color y caña de bambú»

A cargo de Justo San Felices.

El éxito  de toda esta experiencia, coinciden los asistentes, se debe  al dinamismo, variedad de técnicas, temática, conjugando composición, color,  armonización, variedad de recursos, y todo ello conseguido de forma muy comprensible y de ejecución  plástica sencilla…

TEMARIO

 1. Estudio sobre soporte de papel, para pintar acuarela

2. Estudio  creta mate sobre papel  para técnica de acuarela

 3. Acuarela  con apoyo de temple al huevo con pigmentos

 4. Acuarela  con pigmento y resina acrílica

 5. Acuarela con texturas, añadiendo carga de carbonatos

 6. Dibujo de acuarela con la espátula, plumín, y caña de bambú

 7. Componer con texturas y transparencias en acuarela

 8. Composición  con tonos quebrados

 9. Composición con color

 10. Composición  con  colores complementarios

 11. Planteamiento con  dibujo a la espátula de un paisaje urbano

 12. Como alisar y tensar el papel de algodón

MATERIALES NECESARIOS

 – Colores de acuarela en tubo (es el único requisito obligado para  el curso)

 – Pigmentos: ocre, rojo escarlata, sombra  natural, negro azul ultramar y blanco  (no  imprescindibles para  el desarrollo del curso)

 – Resina acrílica mate

 – Huevo

 – Lácteo

 – Espátula plana o en punta de unos 6 cm.

 – Caña de bambú

 – Paletina de 30 mm.

 – Pinceles

 – Papel de acuarela, preferible Arches  o similar en algodón de 300 gr.

 
Aunque el temario es amplio  se intentara  cubrirlo y  lo que no sea posible, se hará de forma teórica con demostración técnica.

FECHAS: de lunes a viernes del 19 al 23 de mayo

HORARIOS: de 10 a 13 horas ó de 17 a 20 horas

LUGAR: Sede de la AEPE

PRECIO: 230 € socios y 300 € no socios.

Inscripciones  en administracion@apintoresyescultores.es o llamando a los teléfonos 915224961 y 630508189

 

 JUSTO SAN FELICES

Justo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad