Noticias y Publicaciones

Abierta al público la exposición “Francisco Pradilla Ortiz. 1848-1921”

Está comisariada por Wifredo Rincón, ex Presidente de la AEPE, y reúne 187 obras del artista de las que 84 no se habían mostrado al público hasta ahora

Zaragoza acoge la exposición más completa y ambiciosa que se ha realizado hasta la fecha sobre el pintor

El historiador del arte Wifredo Rincón, profesor de investigación del CSIC y máximo especialista en la obra del pintor aragonés, es el comisario de la exposición que desde el pasado día 6 de octubre puede visitarse en la Lonja.

La muestra es una de las principales actividades culturales de la conmemoración del centenario del fallecimiento del artista, y se incluyen en el Año Pradilla del que venimos informando puntualmente.

Son 187 obras en un recorrido por la trayectoria del pintor, que se inicia con un autorretrato de cuando apenas tenía 21 años y se cierra con una alegoría pintada un año antes de su muerte.

Y a lo largo de ese recorrido late una reivindicación constante: Pradilla ganó fama internacional como pintor de temas históricos, fue un gran retratista, pese a que el género no le gustaba, destacó como costumbrista, pero quizá fuera, y ha tenido que llegar esta exposición para demostrarlo, un genial pintor de paisaje.

El propio Rincón, que ha dedicado buena parte de su trayectoria investigadora a la obra del artista aragonés, confiesa haber ‘jugado’ en el ordenador a coger sus grandes cuadros de historia y despojarlos de las figuras humanas para admirar mejor esos paisajes en los que Pradilla encajaba a Jaime I el Conquistador o a los Reyes Católicos. «Sus paisajes son verdaderamente espectaculares, y en el número y calidad de sus bocetos puede apreciarse la importancia que les concedía.

La Vicealcaldesa de Zaragoza y Wifredo Rincón

 

Para muchos es el pintor de ‘Doña Juana la Loca’, y sus cuadros iluminan muchos libros de historia. Quizá su brillantez en este género le pudo perjudicar en su momento, pero al estudiar su obra, se comprueba que está a la cabeza de la mejor pintura española de su época. Después de Goya, quizá sea el mejor pintor del siglo XIX español».

En la muestra se incluyen algunas de sus pinturas de historia más conocidas en algunas de las dos reducciones que solía hacer el propio Pradilla de estas pinturas, acompañadas de sus bocetos y dibujos preparatorios, además de retratos, y sobre todo hay paisajes, de la ribera del Ebro, de Venecia, el golfo de Nápoles, el monasterio de Piedra o las Lagunas Pontinas.

La exposición puede visitarse desde hoy y hasta el próximo 9 de enero,

Hasta 84 de las 187 obras que la conforman, no se han mostrado al público nunca: pertenecen a coleccionistas privados que las tienen en sus domicilios, algunos de ellos anónimos, otros tan conocidos como Carmen Thyssen o Alicia Klopowitz. Así que esta  es una oportunidad única para contemplarlas.

Pero ver el resto supondría también recorrer España de punta a punta. «Nos han prestado piezas todos los museos españoles que tienen obra de Pradilla», subraya Rincón. El Museo del Prado, los museos de Bellas Artes de Bilbao, Castellón ,Córdoba, Zaragoza o Pontevedra, el Museo Nacional del Romanticismo, el Nacional de Arte de Cataluña, el Museo Goya de Ibercaja o el Museo Morera de Lleida, Y han prestado obras también la Fundación Mapfre, el Instituto Ceán Bermúdez y los ayuntamientos de Zaragoza y de Villanueva de Gállego.

«Con esta antológica saldamos una deuda histórica con Pradilla», ha resumido Rincón. Y en este mismo sentido se ha manifestado la vicealcaldesa Sara Fernández, que ha apuntado que el pintor de Villanueva de Gállego sigue siendo «un desconocido para muchos».

Certamen Internacional de Escultura «Monumento a la Semana Santa de Crevillent»

Declarada

de Interés Turístico Internacional

El Excmo. Ayuntamiento de Crevillent, la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, y la Villa de Crevillent, quieren rendir un homenaje a su Semana Santa, elemento fundamental del Patrimonio Histórico y Artístico de la Villa y en su representación, a los integrantes de las Cofradías y Hermandades, portadores históricos de nuestra tradición, constituyéndose en un activo social y cultural de primera magnitud.

El no contar con un recordatorio memorable que homenajee su Semana Santa, es lo que impulsa a convocar este Certamen Internacional de Escultura, mediante el proyecto para la ejecución y materialización sobre las figuras representativas objeto del homenaje.

El “Certamen Internacional de Escultura-Monumento a la Semana Santa de Crevillent” presentado por el Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa se desarrollará a lo largo de 2022 y está previsto que culmine con la inauguración del monumento en el primer trimestre de 2023 en la Plaza de la Constitución.

«Crevillent tendrá por fin un monumento a la Semana Santa«, así lo anunció el pasado jueves 14 de octubre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el alcalde, José Manuel Penalva, y el presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, José Antonio Maciá.

La elección de la figura escultórica ganadora se decidirá mediante el “Certamen Internacional de Escultura-Monumento a la Semana Santa de Crevillent”, que se desarrollará a lo largo de 2022 bajo el lema “Emoción, voluntad, pasión” y que se verá culminado con la inauguración del monumento en el primer trimestre de 2023.

El alcalde de Crevillent ha destacado que el municipio tenía una deuda pendiente con la Semana Santa para homenajearla y que de este modo tengan presencia en el casco urbano las dos fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional de la localidad.

Según ha explicado el presidente de la Federación de Semana Santa, José Antonio Maciá, a los creadores que realicen sus trabajos se les pedirá la creación de un monumento de carácter figurativo que en principio se contempla que se instale a ras de suelo en uno de los ángulos de la Plaza de la Constitución, junto a la Iglesia de Belén, “ágora y centro neurálgico cívico, depositaria eventos de fe, cultura y tradición”.

Desde la Federación han querido agradecer a la Asociación Española de Pintores y Escultores el trabajo prestado para la redacción y elaboración de las bases han mostrado su deseo de que se alcance el máximo de participación posible y poder contar así con un un recordatorio memorable que homenajee la Semana Santa.

Las bases del certamen, así como el resto de detalles, se podrán consultar a través de la página web del Ayuntamiento de Crevillent y de la Federación.

Aquí también puedes consultar las bases:

 

BASES MONUMENTO SSANTA CREVILLENT

 

Más información en:

https://semanasantacrevillent.es/

VI Certamen de Pintura Artemisia de Moncloa-Aravaca

Inscripciones hasta el 18 de noviembre

 

Con el objetivo de crear una dinámica creativa entre los autores, valorar a jóvenes talentos y reconocer el trabajo realizado por nuevos pintores, a la vez que promocionar y fomentar la creación pictórica entre los ciudadanos, se convoca la sexta edición del Certamen de Pintura Artemisia.

Tanto el tema como la técnica a utilizar serán de libre elección debiendo cumplir la condición de no haber sido premiados en ningún otro certamen ni publicados en soporte físico y/o digital.

Cada autor podrá presentar una sola obra de dimensiones máximas 1,80 m y mínimas de 0,50 m, ambas en cualquiera de sus lados.

No se admitirán inclusiones o alusiones de contenidos ofensivos, que hieran la sensibilidad ó inciten a conductas discriminatorias o violentas reservándose la organización el derecho a excluir a los participantes que, según su criterio, no cumplan con las condiciones exigidas en el certamen.

Las obras se presentarán indicando en la parte trasera el seudónimo del autor. No se admitirán obras firmadas en su frente. Se presentarán en bastidor o soporte rígido, o enmarcadas con un listón de madera, sin cristal, de anchura no superior a 3 cm. En el dorso de la obra se indicará también la verticalidad de la misma. Además, se acompañará un sobre cerrado (plica), indicando en el exterior el seudónimo. En su interior se facilitarán los siguientes datos: Nombre y apellidos del autor o autora, Dirección postal completa, Teléfono de contacto, Correo electrónico, Breve currículum.

Cómo realizar el trámite

En línea: realizando la solicitud a través del enlace `Registro Electrónico´ disponible en `Tramitar en línea´ (requiere identificación y firma electrónica). Para más información: consultar la ayuda.

Están obligados a realizar la tramitación por medios electrónicos: las personas jurídicas, las entidades sin personalidad jurídica y demás sujetos obligados por el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Presencialmente: en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid, con cita previa, o mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 01 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Plazo de presentación de la solicitud: Del 5 de octubre al 18 de noviembre de 2021 (30 días hábiles a contar desde el siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid nº 236 de 4 de octubre de 2021). En este mismo plazo, además, deberá solicitarse cita previa para el depósito de las obras.

La ausencia de datos o su inexactitud puede dar lugar, en su caso, a la exclusión de la obra del presente concurso.

Solicitud en formulario normalizado, disponible en ‘Tramitar en línea’ (Registro electrónico) y ‘Modelos de formularios’.

Las obras se presentarán, además, presencialmente en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario, en plaza de Moncloa, 1. Será necesario solicitar cita previa, dentro del plazo de presentación a que se refiere el apartado siguiente, en el teléfono 915886920 o a través del correo electrónico cultumoncloa@madrid.es.

Solo se recogerán las obras cuando se acredite que la solicitud de participación ha sido registrada en plazo. No serán admitidas aquellas obras que se presenten en la Unidad de Servicios Culturales y Ocio Comunitario sin haber solicitado cita previa dentro de plazo, con independencia de que la instancia se haya registrado en el plazo establecido.

De la entrega de las obras se dejará constancia en el expediente y se entregará al interesado justificante de su recepción.

Toda la información está en: https://sede.madrid.es/sites/v/index.jsp?vgnextoid=da76aaa91aa2b710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=23a99c5ffb020310VgnVCM100000171f5a0aRCRD 

El 28 de octubre se falla el 88 Salón de Otoño de la AEPE

Y se inaugura la exposición de

obras seleccionadas y premiadas

La Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro acogerá desde el día 28 de octubre y hasta el próximo 28 de noviembre, la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el 88 Salón de Otoño que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen más antiguo y prestigioso de los que se organizan en España.

La muestra incluye un total de 69 obras, 50 pinturas y 19 esculturas, de entre más de 200 presentadas.

El fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración contará con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez,  así como del resto de miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza.

Además, asistirán los miembros del Jurado de esta edición como Paula Varona, Ricardo Sanz, Tomás Paredes,  Mª Dolores Chamero Moyano y José Luis Fernández,  así como de los responsables de las distintas entidades colaboradoras del 88 Salón de Otoño, José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma, José Luis Domínguez, Concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Getafe, Miguel Ángel y Marisa Codina, de la Fundición Codina, Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago, Manuel Alpañés, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, así como Ignacio Egea, Presidente de la Fundación Down Madrid y Elena Escalona.

También han confirmado su asistencia algunas autoridades municipales como Santiago Saura, Concejal Presidente de la Junta Municipal de Retiro, y Emilio del Río, Director General de Bibliotecas, Archivos y Museos, entre otros.

Los artistas seleccionados en el 88 Salón de Otoño de la AEPE, son:

Esther Abajo Meléndez

Luis Andrés Acevedo Manso (LAAM)

Felipe Alarcón Echenique

Jorge Alba Arias

Myriam Álvarez de Toledo

Ángel Arribas Gómez

Beatriz Arteaga Pitzenbauer (Wetris)

Conchi Artero García

Miguel  Barbero

Asunción Bau Forn

Francisco E. Bertrán Hernández (Bertrán)

Carmen Bonilla Carrasco

Alfonso Calle García

Lola Catalá Sanz

Gloria Cediel Lafuente (Gloria Cediel)

Leovigildo Cristóbal Valverde

Laura Fiona Cunillés Mulá (Fiona Olimpia)

Alicia Da-Col Olivotti

Marta de Cambra

José Antonio De la Peña

Manuel Díaz Meré

José Domínguez Hernández Domínguez

Carmen Durán Sanz

Mar Esteban

Adriana Exeni

Araceli Fernández Andrés

Elena Mª Fernández Camazón (Helen)

José Luis Fiol Valero

Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano)

Susana García Bravo

Alberto García González (A. Duvall)

José Luis García Martín

Federico García Zamarbide (Zamarbide)

Jesús Gómez del Peso (Jesús del Peso)

Eva González Morán

Argentina González Tamames

Lydia Gordillo Pereira

Ana Gutiérrez Mengual (Ana Gutiérrez)

Domingo Huertes Fraile

Catalina Lanza López (Cati Lanza)

Juan Ignacio Larramendi Díez (Ignacio Larra)

Héctor David López Moreno (Héctor López)

Juan Manuel López-Reina Cosso (López-Reina)

Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L Tardón)

Juan Ramón Luque Ávalos

Lola Martínez Lora

Marie Elena Mogort Valls (MOGORT)

Pedro Muñoz Mendoza

Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza)

Julio César Murciego (Julio Murciego)

Mona Omrami

César Orrico Méndez (César Orrico)

Javier Ortas González (Javier Ortas)

Francisco Ortega Guzmán (FOG)

María Isabel Porcel Morales (Maribel Porcel)

Pablo Javier Redondo Díez (Odnoder)

Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

Enrique Rodríguez García (Guzpeña)

Jesús Sánchez García

Tomás Santos Alcalá

Antonio Téllez de Peralta

Austión Tirado

José Antonio Urosa

José Valladares Moreno

Ángeles Vaquero Pascual (Ángeles Vaquero)

Pilar Vich Pérez

Ana Westley Benson (Ana Westley)

 

 

El impecable trabajo del Jurado del 88 Salón de Otoño

El impecable trabajo del

Jurado del 88 Salón de Otoño

El pasado 5 de octubre de 2021, se llevó a cabo la reunión del Jurado de selección y calificación del 88 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que ya mantuviera su cita anual el pasado año, cuando nos encontrábamos en lo peor de la pandemia y que para este supone una renovación de intenciones y claro estímulo para el sector del arte.

En esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del mismo y ambos con voz pero sin voto, y teniendo como Vocales a los pintores Paula Varona y Ricardo Sanz, al escultor José Luis Fernández, a Mª Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas y a Tomás Paredes, Presidente de Honor de AICA Spain.

De izquierda a derecha: Mª Dolores Barreda Pérez, José Gabriel Astudillo López, Dolores Chamero Moyano, Ricardo Sanz, José Luis Fernández, Tomás Paredes y Paula Varona

 

La reunión estuvo marcada por el impecable trabajo de revisión de todas y cada una de las obras presentadas al certamen, con el debate y la discusión que su selección o rechazo generaban, pero en el convencimiento de que el arte mismo triunfaba por encima de todo.

Un trabajo perfecto y detallado el que ha realizado el experto Jurado y que se mostrará al público a partir del día 28 de octubre de 2021, cuando se lleve a cabo el fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la exposición de obras seleccionadas y premiadas del 88 Salón de Otoño, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, que se prolongará hasta el 28 de noviembre.

El 88 Salón de Otoño, se mantiene en el panorama artístico español con la misma filosofía con la que nació, de forma firme y decidida, para apoyar y fomentar la creación de los pintores y escultores de España.

Como explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “el mayor mérito de la convocatoria es su continuidad en el tiempo y su celebridad, y por supuesto, seguir existiendo pese a las múltiples convocatorias de premios caudalosos y opulentos que compiten en renombre y repercusión, pero no arrastran nuestra historia y nuestros logros”.

Las últimas ediciones –continúa Astudillo- han confirmado el nivel de calidad de obras y artistas, y sobre todo, de coherencia con la realidad artística española, reafirmadas por el elevado número de visitantes que las exposiciones han tenido. Pero si hay algo que caracteriza a este certamen, es el mantenimiento de su objetivo principal: acercar al público el mejor arte actual de la mano de sus creadores”.

Para el Jurado ha sido muy difícil realizar la selección de obras, en parte fruto de la exclusión por la falta de espacio disponible, porque si hay algo que debe quedar muy claro en este certamen, -subraya Astudillo- es la riqueza y abundancia de nuestros artistas, cada día mayor y con mayores ímpetus, con más fuerza y mejores ansias de llegar al gran público”.

A través de las 88 ediciones del Salón de Otoño se puede rehacer un completo estudio de la Historia del Arte Español de las ocho últimas décadas a través de las obras premiadas y seleccionadas, y de las tendencias observadas, que han formado parte de los sucesivos salones.

En esta edición han participado más de 200 artistas de muy diversos lugares de todo el territorio nacional, con una gran calidad, que ha hecho muy difícil el impecable trabajo realizado por el jurado.

En total se han concedido 16 premios que contemplan las disciplinas de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, y de los mismos, seis premios son específicos de escultura, lo que explica la altísima participación de artistas en esta disciplina que hasta hace unos años vivía momentos difíciles y francamente preocupantes.

Además, ha habido siete premios específicos de pintura, dos de acuarela,  y uno de dibujo, además de la Medalla de Pintura “Síndrome de Down”, que por quinto año consecutivo incluirá, junto a profesionales del sector, la obra de uno de los alumnos que asisten a clases de arte en Down Madrid y todos ellos, junto a las 69 obras seleccionadas, 50 pinturas y 19 esculturas, conformarán la exposición cuya entrega de premios tendrá lugar el próximo día 28 de octubre de 2021, a las 19 h.

No será hasta ese día cuando se den a conocer los premiados en una gala que reúne a grandes personalidades del mundo de las artes plásticas en España.

 

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Presidente del Jurado del 88 Salón de Otoño

«El impagable esfuerzo que están haciendo los artistas por demostrar su talento queda recompensado en este certamen, que contiene una variedad estética y técnica muy marcada, con obras increíbles y artistas entregados».

 

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y

Secretaria del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Que hayamos tardado más de cuatro horas en visualizar todas las obras presentadas ha sido un gran trabajo del que estoy verdaderamente satisfecha. Va a ser una magnífica exposición».

 

Paula Varona

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Este año está todo muy claro y no hay tanto debate como en otras ocasiones. Lo que es bueno y de calidad, salta solo a la vista»

Ricardo Sanz

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«En todo lo que hemos visto hay obras muy buenas, aunque también haya de todo. Pero las realmente buenas son indiscutibles».

 

José Luis Fernández

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Veo que hay un poco de todo, aunque los artistas deberían tener en cuenta lo que significa y lo que es el Salón de Otoño, al que desde siempre recuerdo como una muestra muy renombrada y prestigiosa. La escultura está bastante bien representada».

 

Mª Dolores Chamero Moyano

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Quizás no sea una selección tan pretenciosa como otras, pero es indudable el arte y la calidad de las piezas más representativas de estilos, tendencias y técnicas».

 

Tomás Paredes

Vocal del Jurado del 88 Salón de Otoño

«Lo cierto es que en las circunstancias en las que estamos, ya dice mucho que se presenten tantas piezas, porque en realidad, la situación del arte que vivimos es un poco dramática y al final afecta a todos, sobre todo a los artistas».

 

 

 

Inaugurado el 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El 8 de octubre de 2021, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y por la Concejala Presidenta de la Junta de Moncloa, Loreto Sordo, y al mismo asistieron Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez. Además, estaba también presente Sonia Pradilla, bisnieta del pintor que hizo entrega de la medalla que honra el certamen.

De izquierda a derecha: Fernando de Marta, Ana Martínez, Carmen Bonilla Carrasco, la Concejala de Moncloa, Loreto Sordo, José Gabriel Astudillo López y Alicia Sánchez Carmona

 

La exposición, que se prolongará hasta el 28 de octubre, se compone de un total de 102 obras entre pinturas y esculturas, de 99 artistas diferentes y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla, y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo y ha contado como Vocales con Antonio Téllez de Peralta, Ana Martínez Córdoba, Carmen Bonilla, Alicia Sánchez Carmona y Paloma Casado.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA FRANCISCO PRADILLA

Francisco E. Bertrán. La Punta de la Media Naranja desde Agua Amarga. Acuarela / papel. 18 x 53

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN BAUTISTA ADSUARA

Gloria Cediel.  Aure. Arcilla refractaria. 29 x 20 x 16

 

MENCIÓN DE HONOR

Francisco Gómez Jarillo. Retrato de Jacobo. Filamento de pla. 30 x 18 x 20

MENCIÓN DE HONOR

Juan Layos. Sin título. Tinta acrílica / madera. 65 x 65

 

MENCIÓN DE HONOR

Juan Ramón Luque Ávalos. Sombras en la nieve. Acuarela / papel. 30 x 45

 

MENCIÓN DE HONOR

María R. Maluenda. Encuentro. Óleo / papel. 46 x 38

 

MENCIÓN DE HONOR

Julio Nuez. Ballet. Hierro soldado b/madera noble. 67 x 64 x 18

 

MENCIÓN DE HONOR

José Antonio Urosa. Gabriel. Acuarela / papel. 32 x 24

 

Los artistas que integran la exposición de este 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE son:

José Antonio Abajo Cezón – Luis Andrés Acevedo Manso – Joaquín Alarcón González – Javier Alonso Astarloa – Myriam Álvarez de Toledo – Juan Carlos Atroche Medina (Juan Carlos Atroche) – Alejandro Aynós Romero -Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Abenamar Bauta Delgado (Abenamar Bauta) – Thomas Benech – Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – César Carrera Alcober – Gloria Cediel – Concepción Cortés Aedo – Enrique Delgado Contreras – Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech) – Rocío Domínguez – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – Miguel Ángel Duarte (Enzo) – Federico Echevarría Sainz (Federico Echevarría) – Eduardo Fernández Cabrera – Rosa Mª Fernández Fernández – Sara Fernández Giménez (Sara Ruano) – Soledad Flores – Mª Esther Flórez Fuentes (Mª Esther Flórez) – José A. Fondevila García (Fondevila) – Fco. José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) – Satsuki Noelia Frías Akiyama – Susana García Bravo – José Luis García Martín – Carmen García Mesas (Naná Messás) – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – Moisés Gil – J. Pedro Gómez Gómez (J. Pedro Gómez) – Francisco Gómez Jarillo – Rafael Gómez Mena (Mena) – Sergio González Ribeiro (Sergio Ribeiro) – Carmen Guerra – Manuel Hernández Díaz (Manuel Hernández) – Loreto Innerarity – Teiji Ishizuka – Emilio José Isidro Babiano – Juan José Jiménez Sánchez – Mariko Kumon – Narciso Lafuente – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Juan Layos Pantoja (Juan Layos) – Pablo Linares Amor – Miguel Lisbona Giménez (Miguel Lisbona) – David Llorente – Jonathan López – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Pilar López Duque – Cristina López Ramírez (Cristina López) – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Carmen Lupión Morales (Carmen Lupión) – Juan Ramón Luque Ávalos – María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda) – Victoria Márquez Casero (Victoria Márquez) – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Andrés Martínez Blanco (Andrés Blanco) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Geanina Miler – Marie Elena Mogort-Valls (Mogort) – Mario Molins Roger (Mario Molins) – Isabel Monfot Siso – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Caridad Muñoz Muñoz – Julio Murciego – Ángel Navas García (Navas D Velázquez) – Julio Nuez Martínez (Julio Nuez) – Juan Núñez-Romero Cortés – Mona Omrani – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Margarita Pla Reig – Carlos Pleguezuelos – Gabriel Rimoli – Manolo Romero Solano (Manolo Romero) – Virginia Romero Toledano – Sergio Rubio Presa – Cristina Sánchez – Amparo Sánchez Espinosa – Avelina Sánchez-Carpio – Tomás Santos Alcalá – Manuela Santos Ramírez (Manuela Santos) – Jorge Andrés Segovia Gabucio – Miguel Sokolowski Romany (Miguel Sokolowski) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) –  Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa Moujadami (José Antonio Urosa) – Tatiana Uzyukova – Dolores Vallejo Ruiz (Lola Vallejo) – Miguel Vedia Ortega – Gregorio de la Vega Hernáiz.

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».

 

40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

5 a 28 de octubre de 2021

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

 

Convocado el Certamen Nacional de Pintura Rápida Parque El Capricho

Con la finalidad de promover la cultura a través de los valores pictóricos en el marco del Parque del Capricho, en Madrid, se convoca la XVII edición Premios de pintura rápida, que tendrá lugar el 16 de octubre de 2021.

Los premios se concederán atendiendo al valor artístico de la obra, su originalidad, la técnica empleada, los materiales utilizados y la capacidad de transmitir cuanto se ve y se siente en el parque del Capricho. El estilo y la técnica de las obras serán libres y su temática girará en torno al parque del Capricho, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos, etc.

Plazo de presentación de la solicitud de inscripción: desde el día 1 de octubre de 2021 hasta el día 13 de octubre de 2021.

  1. a) Electrónicamente, accediendo a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid,, en «Solicitud de inscripción. Certamen Nacional de Pintura Rápida Distrito de Barajas».
  2. b) En las oficinas de correo en la forma que reglamentariamente se establezca. Dirección de envío: Oficina de Atención a la Ciudadanía del Distrito de Barajas, plaza de Mercurio, s/n, 28042 Madrid.
  3. c) Presencialmente en las oficinas de asistencia en materia de registro del Ayuntamiento de Madrid. Obligatoriedad de solicitar cita previa para el trámite de registro a través del teléfono 010 o a través del siguiente enlace: CITA PREVIA.
  4. d) También podrá presentarse mediante las demás formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los participantes deberán cumplimentar el modelo de solicitud de inscripción o formulario de inscripción que incluirá los datos solicitados.

Celebración del certamen: Tendrá lugar el sábado día 16 de octubre de 2021, en el parque del Capricho, situado en el paseo de la Alameda de Osuna, s/n semiesquina c/Jardines de Aranjuez, si las condiciones meteorológicas no lo impiden, entre las 9:00 h y las 14:00 h. Si el tiempo no permitiera la celebración del certamen, pasará a realizarse el sábado 23 de octubre de 2021, a la misma hora o en otra fecha posterior si tampoco en esta fuera posible, que será comunicada con la debida antelación.

Cada participante irá provisto del material necesario, incluido el caballete, en el que se mostrará su obra por la tarde. De 9:00 a 10:00 horas los participantes deberán presentar el soporte de los trabajos que vayan a utilizar que será debidamente sellado para su identificación por parte de la organización del certamen. Solo se admitirá un soporte por concursante. El soporte habrá de ser liso, rígido y de color blanco (lienzo, tablero, etc.), de 50 cm x 50 cm como mínimo y 1 m x 1 m como máximo y deberá ir provisto de su hembrilla o arandela para poder ser colgado en la exposición de las obras preseleccionadas.

Tras la celebración del certamen, el mismo sábado de octubre a partir de las 14:30, se hará público el fallo del jurado.

Participación infantil y juvenil: Con la finalidad de fomentar y estimular la actividad artística y creativa en la infancia y juventud el Distrito de Barajas invita a interesados, con edades entre los 5 y 17 años, a participar en una actividad de pintura en el mismo lugar y día del certamen.

Las obras ganadoras y el resto de las obras preseleccionadas, serán expuestas en el centro cultural Gloria Fuertes sito en la avenida de Logroño, n.º 179, desde el lunes 18 de octubre hasta el viernes 29 de octubre de 2021.

Periodo de inscripción

Del 01/10/2021 al 13/10/2021

Fecha de celebración

Sábado 16 de octubre, de 9 a 14 horas

Convoca

Distrito de Barajas, Ayuntamiento de Madrid

Requisitos

Todas las personas físicas de nacionalidad española y extranjera, residentes en España mayores de 18 años. Los participantes deberán tener cumplida la edad exigida en la fecha de celebración del certamen.

Boletín Oficial

BOAM núm. 8.978 – 20 de septiembre de 2021

Dotación

Primer premio: 2.000 euros.

Segundo premio: 1.500 euros.

Tercer premio: 1.000 euros.

Toda la información está disponible en:

https://sede.madrid.es/portal/site/tramites/menuitem.b4c91589e7f6a5d829da39e5a8a409a0/?vgnextoid=545085282f8eb710VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=741d814231ede410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextfmt=default 

Crevillent nombrará hijo adoptivo de la villa a Mariano Benlliure

A iniciativa de la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent y con el apoyo del Ayuntamiento tras la declaración del 2022 como

“Año Benlliure”

El Ayuntamiento y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillent han iniciado en este mes de septiembre la apertura del expediente para nombrar Hijo Adoptivo de la Villa de Crevillent a Mariano Benlliure Gil (1862-1947), una iniciativa de la Federación que tuvo desde el primer momento el apoyo del Consistorio y que, tras informar de ella en la Comisión de Cultura y Fiestas, contó con el visto bueno de todos los grupos municipales.

Este trámite se ha hecho coincidir con la celebración del 75º aniversario del fallecimiento del insigne escultor y llega tras la declaración, el pasado 6 de mayo, del año 2022 como “Año Benlliure” en homenaje a este insigne escultor del siglo XX, reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Desde ambas entidades han resaltado la estrecha vinculación de Benlliure con el municipio, siendo Crevillent la ciudad que más obras suyas dispone: ocho procesionales y una devocional (Virgen del Rosario, patrona de Crevillent). Además la localidad cuenta desde el año 1961 con un museo entorno a la figura del escultor valenciano, con 1000 m2 de exposición y un total de 332 obras, con la rotulación de una calle y una placa conmemorativa de su presencia en 1945.

El presidente de la Federación de Semana Santa, José Antonio Maciá, ha explicado detalladamente la amplia relación del escultor con la localidad, razón fundamental a la hora de impulsar su nombramiento como Hijo Adoptivo de la Villa, y ha agradecido a la Corporación Municipal que “haya tenido la consideración de facilitar que en toda la Comunidad Valenciana y en todo territorio español se reconozca la figura de Mariano Benlliure”.

Mientras que el alcalde, José Manuel Penalva, ha agradecido el trabajo de la Federación así como el “apoyo unánime de toda la Corporación, que hará posible impulsar y aprobar esta relevante propuesta. Importante tanto por el reconocimiento a Mariano Benlliure como para el pueblo de Crevillent, mostrando nuestra gratitud por haber sido elogiados con este privilegio que aportará a su vez a nuestro municipio mayores oportunidades  económicas, culturales y turísticas”.

 

Certamen Internacional Literario Investigación y Ensayo “Benlliure, el viaje de la Escultura”

El Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa han presentado el Certamen Internacional Literario Investigación y Ensayo “Benlliure, el viaje de la Escultura”.

Este Certamen está enmarcado dentro de las actividades organizadas con motivo del 75º Aniversario del Fallecimiento de Mariano Benlliure. La conmemoración de esta efeméride, tiene entre otros objetivos, el homenaje y reconocimiento al escultor valenciano por su aportación al mundo de la escultura, además de “poner en valor el Museo que Crevillent tiene dedicado al escultor valenciano”.

El objetivo del premio es fomentar el Ensayo y la Investigación basados en la vida y obras de Mariano Benlliure y su tiempo, mediante ensayos de divulgación, investigación, pensamientos, diarios y memorias, desde un punto de vista original, ameno y riguroso.

Cada uno de los apartados cuenta con un único premio en metálico de 1.500 €.

La presentación del Certamen cuyo cartel anunciador ha sido diseñado por el artista crevillentino Pepe Miralles, ha estado a cargo del Alcalde José Manuel Penalva Casanova y del Presidente de la Federación, José Antonio Maciá Ruiz.

El Primer Edil, destacaba que esta convocatoria literaria, ”nos proporcionará un mayor conocimiento de la figura de Mariano Benlliure Gil.”. Junto a este Certamen hay otras actividades que según el Alcalde, “pondrán en valor el Museo Mariano Benlliure y al propio Crevillent.”

Por su parte el Presidente de la Federación, José Antonio Macíá Ruiz, considera que, “este Certamen Internacional dará a Crevillent un gran prestigio cultural” .En este sentido espera que esta convocatoria cuente con una “gran participación de investigadores y ensayistas tanto nacionales como internacionales.”.

Las personas interesadas en participar en el Certamen podrán presentar sus trabajos entre el 16 de febrero y el 2 de marzo de 2022.

Aquí puedes descargar las bases

CERTAMEN LITERARIO Benlliure, viaje a la Escultura

 

Más información en: https://semanasantacrevillent.es/el-ayuntamiento-y-la-federacion-de-cofradias-y-hermandades-de-semana-santa-han-presentado-el-certamen-internacional-literario-investigacion-y-ensayo-benlliure-el-viaje-de-la-escultura/

 

 

Inaugurado el VI Salón de Arte Realista de la AEPE

El 6 de octubre de 2021, en las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, tuvo lugar el acto de inauguración y entrega de premios del VI Salón de Arte Realista de la AEPE, que ha contado con un elevadísimo índice de participación y una calidad insuperable.

El acto estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y la responsable de los servicios culturales de la Junta de Tetuán, Ana María Rodríguez Alcubilla, acompañado por los miembros de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Ana Martínez.

Foto de familia de la Junta Directiva de la AEPE con los artistas premiados. De izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Alfonso Calle, Fernando de Marta, Ana Martínez, Lola Santos, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo López, Ana María Rodríguez Alcubilla, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado, Vicente Moya y Teiji Ishizuka

 

La exposición, que se prolongará hasta el 16 de noviembre de 2021, se compone de un total de 45 obras entre pinturas y esculturas, de 44 artistas diferentes y ha incluido dos galardones honoríficos: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero y la Medalla de Escultura Juan Cristóbal como merecido homenaje a los maestros fundadores de la centenaria entidad, además de tres Menciones de Honor.

El jurado encargado de realizar las labores de selección y calificación del 40 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, y los como Vocales los directivos Fernando de Marta Sebastián, Ana Martínez Córdoba, Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona y Itziar Zabalza Murillo.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO

Vicente Moya Gallego. Aitana con muñeca 2. Óleo / tabla. 73 x 54

 

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL

Lola Santos. El pensador. Bronce. 40 x 20 x 26

 

MENCIÓN DE HONOR

Alfonso Calle. La España vaciada. Acuarela / papel. 150 x 110

 

MENCIÓN DE HONOR

José Domínguez. La dama de Madrid. Óleo / lienzo. 116 x 81

 

MENCIÓN DE HONOR

Teiji Ishizuka. Corriente manantial. Óleo / lienzo. 81 x 60

 

Los artistas que integran la exposición de este VI Salón de Arte Realista de la AEPE son: José Antonio Abajo Cezón – Cristina Agulló Tecles – Joaquín Alarcón González – Myriam Álvarez de Toledo – José Salvador Antúnez Caracena (Antúnez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Francisco E. Bertrán Hernández (Francisco E. Bertrán) – Mª Carmen Blanco Covarrubias (C. Baco Covarrubias) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Gloria Cediel – Pilar Cortés López (Pilar Cortés) – José Domínguez Hernández (José Domínguez) – Mar Esteban – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Rosa Mª Fernández Fernández – Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano) –Miriam García Basabe – Manuel Gascón Roldán (Manuel Gascón) – Martha Lucila Gómez Serrano (Martha Lucila Gómez) – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo Ortega – Juan José Jiménez Sánchez – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Paulino Lorenzo Tardón (Paulino L. Tardón) – Juan Ramón Luque Ávalos – Piedad Manchón – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Marie Elena Mogort-Valls (Mogort) – Rosa Mª Moreno Moreno (RosiM Moreno) – Vicente Moya Gallego – Pedro Muñoz Mendoza (Pedro Muñoz) – Caridad  Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – José Antonio de la Peña García-Gadea (José Antonio de la Peña) – Mª Isabel Porcel (Maribel Porcel) – Cristina Sánchez Estévez (Cristina Sánchez) – Mª Dolores Santos Castillo (Lola Santos) – Arturo Tejero Esteban (Arturo Tejero) – Antonio Téllez de Peralta – Adela Trifán (Adelacreative) – José Antonio Urosa – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Juan José Sanz Casado

Toda la información acerca del certamen, así como el catálogo digital y el resto de las fotografías, puede consultarse en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, subpestaña «Salón de Arte Realista».

 

VI Salón de Arte Realista de la AEPE

Del 6 de octubre al 16 de noviembre de 2021

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad