Noticias y Publicaciones

Lorna Benavides, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Lorna Benavides Romero

Elogio de la juventud

Talla en mármol Buscarró. 84 x 37 x 37

Nació en San José de Costa Rica en el seno de una familia donde el arte se respiraba a diario. Su madre, Sonia Romero, pintora, dibujante y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, fue su primera maestra. En Costa Rica inició los estudios de Bellas Artes que luego siguió en Madrid y Valencia. Siendo estudiante en Madrid tuvo la suerte de tener a Joaquín García Donaire como profesor de modelado en segundo año, a quien le debe la decisión de tomar el camino apasionante de la escultura como especialización.

Durante años se dedicó sobre todo a pintar al óleo, a la acuarela, al pastel… Sin embargo, desde el año 2000 se consagra a la escultura casi totalmente, siendo la piedra su material favorito, y dentro de este, el mármol su predilecto. En su trabajo con la piedra, busca establecer un estrecho vínculo con el bloque siguiendo el espíritu fundamental de la talla directa. El trabajo con el material está influido por la respuesta que la piedra le va dando conforme avanza en la labor sustractiva del desbaste y de la talla.

Desde el año 2015 compagina su residencia en Valencia (España) con estancias anuales de tres meses en Costa Rica, donde sigue produciendo y exponiendo su trabajo ante el público costarricense.

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

 

 

Mikel Pinto Muñoz, Finalista del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Mikel Pinto Muñoz

Los últimos del Concilio

Óleo/lienzo. 195 x 195

Nacido en Bilbao (1994), muestra gran interés por la pintura, la literatura y la historia desde su más tierna infancia.

A los 13 años, vende su primera obra tras participar por primera vez en un concurso de pintura al aire libre, hecho que le motiva a seguir presentándose a sucesivos certámenes tanto en su provincia como en las limítrofes, logrando múltiples premios.

Seguirá cultivando la pintura y el dibujo como estudiante en el Museo de Reproducciones de Bilbao (2010-2012).

Posteriormente se traslada a Madrid para cursar estudios de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid y desarrollar así su interés por la historia y la literatura, mientras de manera autodidacta cultiva el estudio de la anatomía y del retrato con asiduas visitas al Museo del Prado.

Primer Premio del X Certamen de Pintura Goya de Bilbao (2010),  seleccionado en el XIX Certamen Virgen de las Viñas de Tomelloso (2020) y en la Bienal de Acuarela Villa de Noja (2021).

 

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

La AEPE en el Facebook de S.M. la Reina Doña Sofía

S.M. LA REINA DOÑA SOFIA COMPARTE EN EL MURO DE SU FACEBOOK

EL ACTO DE ENTREGA DEL

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

S.M. la Reina Doña Sofía, que tiene también presencia en las distintas redes sociales, aprovechó el acto del fallo del Jurado y entrega del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google, para actualizar su foto de portada, realizada mientras se encontraba en la mesa presidencial en la Casa de Vacas. Y además, subió unas fotografías del acto.
Aquí os dejamos las imágenes.

La AEPE en la Agenda de la Casa Real

Así aparece la convocatoria del acto del fallo del Jurado y entrega del

56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura en la Agenda de la Casa Real

 

Desde el viernes 10 de septiembre de 2021, la Casa Real publicó la Agenda para la semana del
13 al 19 de septiembre de 2021, reflejando la actividad de S.M. la Reina Doña Sofía, en la que destaca
el acto que presidió el día 15 de septiembre del fallo del Jurado y entrega del 56 Premio Reina Sofía
de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en
colaboración con Google.
Aquí os dejamos las imágenes

 

 

José Manuel Martínez Pérez, 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

José Manuel Martínez Pérez

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Primavera 2020. Homenaje a la ancianidad

Resina y fibra de vidrio. 77 x 38 x 38

 

José Manuel Martínez Pérez nació en Lepe (Huelva) en 1972. Desde muy joven muestra gran interés por el dibujo, que practica de forma autodidacta hasta que comienza sus estudios de Bellas Artes en Sevilla. Una vez licenciado en la especialidad de escultura, abre su taller en Lepe, donde recibe sus primeros encargos.

En 2002 se traslada a Madrid para trabajar con el escultor Víctor Ochoa y solo un año después, establece su propio taller y empieza a dar forma a su obra más creativa.

Realiza también varios encargos de diferente índole, entre los que destacan esculturas urbanas como el monumento al Marinero (2012), el monumento a la Lectura (2009), el monumento a la ancianidad y la Bella (2007), monumento al Fútbol (2006) o el monumento al Agricultor (2002).

Cuenta con distintos premios y distinciones como la Medalla de escultura Miguel Blay y Fábregas de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), el Premio Adquisición de Figurativas 2010 de la Fundación de las artes y los artistas de Barcelona, el Premio Martin Iglesia de Dibujo de Sevilla (1994) o la Mención de Honor de Escultura del Premio Internacional Figurativas 2019 del MEAM de Barcelona.

Además, ha sido finalista en el 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la AEPE, del Certamen de pintura y escultura “Ciudad de Alora” de Málaga (2018), del Certamen de pintura y escultura “Ciudad de Melilla” de 2017, de Figurativas 2017 de la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, del Certamen de Dibujo Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) de 2017, y de la 77 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas (2016)

Es autor de premios, como el «Antonio Gimbernat» de Medicina que entrega el Hospital Clínico San Carlos de Madrid o el galardón del Festival de Animación Madimation, entre otros.

Actualmente imparte clases de «Anatomía artística y dibujo del natural» en la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP) de Madrid y su obra puede contemplarse en el Museo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona,  en el Museo de Arte Contemporáneo de Sicilia (MACS) en Catania, en la Colección privada “Al pie de la letra” de Pablo Sycet, en la Facultad de BB.AA. de Sevilla, la Fundación de las Artes y los Artistas de Barcelona, la Fundación Miguel Fuentes del Olmo de Andújar (Jaén), el Ayuntamiento de Lepe, en la Editorial LLEID’ART, así como en otras varias fundaciones y galerías de toda España.

 

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 2 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

Inaugurada 123SILO-1

La primera de las tres exposiciones programadas por la AEPE en el Silo de Hortaleza

Con la asistencia del Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, y los miembros de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta y Paloma Casado López, el 17 de septiembre se inauguró la primera exposición de las tres programadas que bajo el título de “123Silo”, “Pinceles y cinceles”, se lleva a cabo en el Silo de Hortaleza y que podrá visitarse hasta el 17 de , en horario de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

“123Silo” está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se compone de tres exposiciones que darán cabida a un total de 30 artistas de primer orden nacional e internacional, con una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos bajo un denominador común, el apoyo a la creación y difusión artística.

En esta primera muestra, cinco pintores y cinco escultores, dos por planta de las siete que tiene el edificio (sin contar la primera ni la última, un mirador desde donde contemplar unas vistas privilegiadas de todo Madrid), tratarán de presentar sus últimas creaciones en un montaje en el que pintura y escultura entablen un diálogo fructífero y fértil en una convivencia única e irrepetible.

Pura Ramos y Mónica Cerrada abren la Planta 2 denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”, con dos exposiciones tituladas “El secreto de la luna” y “Observando la naturaleza”. Las pinturas de Pura Ramos son todo formas y colores de una artista que ha pasado del realismo a la abstracción debido al desarrollo de su pasión por el color; por su parte, las esculturas de Mónica Cerrada se centran en la naturaleza y en su transformación, reflejando los cambios que sufre el entorno en formas y volúmenes volubles y siempre atractivos.

La planta 3 “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”, alberga las creaciones de David Montes y Juan Francisco Pérez-Rosas. “Pelos y plumas” son obras a lápiz de gran formato en las que el madrileño David Montes estudia la fauna local, una de sus grandes pasiones, con un realismo espectacular, mientras que en “La piel de lo intemporal”, del escultor Pérez-Rosas, aborda las formas en distintos materiales, en donde la textura y el volumen aportan gran belleza a su trabajo.

En la planta 4 “Sala Canillas”, “Luces en la noche”, del pintor Javier González, presenta una alegría serena en los que la forma y el color se expresan por sí mismos en composiciones abstractas de líneas puras, mientras que “En búsqueda de la armonía”, del escultor Pedro Anía, Premio Reina Sofía de la AEPE, nos acerca a piedras talladas en las que hay huecos fluidos y ligeros de formas imposibles en los que siempre reina la armonía.

La planta 5 “Sala Piovera y Palomas”, alberga las pinturas de Carlos Losa bajo el título de “Impresionismo geométrico, luz y color”, cuyo título es más que una descripción y hace de la figuración una gran mancha colorista. Por su parte, las esculturas de José Castrillo, en la exposición “Carrilano. Un viaje al origen”, hacen del hierro la esencia de unos trabajos que abarcan desde el arte en su esencia más estricta, hasta el escaparatismo, el mobiliario y la decoración.

Por último, la planta 6 “Sala Valdefuentes”, servirá de marco a la obra que bajo el título de “Memorias del Pasado”, nos presenta el pintor Samuel Pires, en un trabajo fruto de la intensa investigación de la textura y los matices, que junto a las “Composiciones abstractas” del escultor Félix Gala, de formas cándidas y vivas y gran expresividad y belleza, dan paso al Mirador de El Silo.

Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza ha manifestado que “esta exposición es fundamental para que el Silo se convierta en un centro expositivo de referencia en Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario de las exposiciones, con artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas”.

“Es un gran contenido –añade Serrano- que presentamos en un continente de lujo como es el Silo, una construcción singular del distrito de Hortaleza, cuyo uso cultural recobra así un nuevo sentido”.

Por su parte José Gabriel Astudillo explica que “el proyecto “PINCELES Y CINCELES: JUNTOS POR AMOR AL ARTE. 123 SILO”, está ideado por la Asociación Española de Pintores y Escultores como apoyo y fomento a los artistas plásticos en su labor creativa, que afrontan este propósito con toda la ilusión, esperanza y agradecimiento de quienes están deseando mostrar su arte y aportar a la sociedad mensajes y emociones”.

“Son 30 artistas, comenta el Presidente de la AEPE,  pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con muy variados estilos y disciplinas, pero con una característica común: la enorme calidad de las obras presentadas. Una mezcla de concepciones, talentos emergentes y maestros confirmados en varias disciplinas artísticas del arte más actual, convirtiendo el singular espacio físico de El Silo, en una plataforma de arte contemporáneo, vanguardista y multidisciplinar”.

 

La Junta de Hortaleza ha preparado un catálogo físico con las obras de los 30 artistas participantes en el proyecto que puedes ver en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones», subpestaña «123SILO», donde también encontrarás el catálogo digital personalizado de cada artista.

Cristina Jobs y su espectacular escultura en el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

La artista tarraconense Cristina Jobs, es una de las jóvenes creadoras seleccionada para formar parte de la exposición de obras del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con Google y que puede verse en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro hasta el próximo día 26 de septiembre.

Con la misma ilusión que el resto de seleccionados, el pasado día 15 de septiembre asistía al acto del fallo del Jurado y entrega del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, desplazándose expresamente para ello desde Tarragona.

S.M. la Reina Doña Sofía comenzó el recorrido de la exposición de obras seleccionadas charlando con ella, mientras observaba la obra titulada «La fuerza», una escultura hiperrealista de 172 x 48 x 74 cms. que estaba situada en el inicio del recorrido.

Por diversas cuestiones técnicas, no fue posible obtener una fotografía de la artista mientras charlaba con S.M. la Reina Doña Sofía, ante la atenta mirada del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, como el Director General de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google, Miguel Escassi, del Secretario de Estado de Cultura y Deportes, Víctor Francos Díaz y de la Secretaria General de la AEPE y Secretaria del Jurado, Mª Dolores Barreda Pérez, que presenciaron el asombro que la escultura causó en S.M. la Reina Doña Sofía, que se mostró realmente sorprendida ante los detalles de la misma, llegando incluso a palparla mientras observaba todos y cada uno de los detalles de la misma.

Cristina Iglesias Mauri, 1985, Tortosa, conocida en el mundo artístico como Cristina Jobs es una artista plástica que trabaja la escultura hiperrealista, no solo desde el punto de vista estético y técnico, sino de forma diferente al camino trazado, siempre en la frontera de la innovación. Su arte se centra en las sensaciones y el impacto visual en temas sociales, derechos humanos y emociones, y está inspirado en formas de vida a través de la naturaleza.

Nació en Tortosa en 1985, desde donde se trasladó siguiendo su carrera artística a Barcelona, ​​Madrid y más tarde Bilbao, para acabar instalándose en el Delta del Ebro, en su ciudad natal, definitivamente.
El arte ha sido su pasión desde que era un bebé, aunque no empezó a tomárselo en serio hasta 2004 cuando ingresó a la escuela de maquillaje artístico. Se formó en escultura realista y escultura de personajes.
Inició su carrera artística en 2006, bajo su nombre real, Cristina Iglesias, como técnica de efectos especiales para el cine. Trabajó como técnico en varias empresas de creación de personajes nacionales e internacionales.
En 2009 Cristina Iglesias formó su primera empresa codirigida, en el País Vasco, habiendo tomado una gran experiencia como «Artista clave» dentro del sector, para luego continuar su carrera empresarial en solitario, creando la empresa ClonFactory SLU, el primer estudio de FX , réplicas humanas y animales para el cine en España, liderados por una sola mujer .
Su labor como director artístico se refleja en decenas de películas tanto a nivel nacional como internacional, y ha sido nominado y premiado en festivales de todo el mundo, formó parte del equipo ganador del Premio Goya 2016 en su departamento, y su trabajo fue reflejado en los Premios Oscar 2016, bajo la nominación de «Loreak» ha expuesto en innumerables salas, salones y galerías, entre ellas: Fue la exposición invitada del XXIV Festival de Cine de Donostia (QuimeraFx).
En 2015 creó la marca Babyclone®, posicionándose como la marca líder mundial en la creación de esculturas de silicona para bebés para coleccionismo, siendo todavía hoy la marca pionera en innovación de técnicas y materiales en este sector. Ha sido galardonado con la Mejor Escultura de Fantasía de Silicona en el RoseShow (2016).
Recientemente, Cristina Iglesias cambia su nombre artístico por el de Cristina Jobs, iniciando así una dura fase de anonimato y esfuerzo por conseguir el enlace de su nombre artístico y sus obras firmadas con su nombre real.
Actualmente se dedica de lleno al sector del arte hiperrealista, dejando atrás su profesión en el cine.
Firma bajo su nombre artístico su primera colección de esculturas hiperrealistas para el espacio público este año 2020, en la provincia de Tarragona. de investigación, su obra «Dones de Fang» ha sido la primera obra de escultura hiperrealista, no efímera, para fuera del mundo, convirtiendo a Cristina Jobs en una artista pionera en la creación de este nuevo tipo de arte.
Cristina Jobs es socia de la AEPE y ha participado en distintos certámenes y exposiciones, logrando la Medalla de Escultura «Puro Arte» en el certamen del mismo nombre celebrado en octubre de 2020 en el Silo de Hortaleza.

Esta tarde se inaugura 123SILO. 1, en Hortaleza

La primera de las tres exposiciones de las que se compone el proyecto de la AEPE «Pinceles y Cinceles»

Con la asistencia del Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y el Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, el 17 de septiembre tendrá lugar el acto de inauguración de la primera exposición de las tres programadas que bajo el título de “123Silo”, “Pinceles y cinceles”, se lleva a cabo en el Silo de Hortaleza y que podrá visitarse hasta el 17 de , en horario de lunes a sábado, de 10 a 14 y de 17 a 20 h.

“123Silo” está organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, y se compone de tres exposiciones que darán cabida a un total de 30 artistas de primer orden nacional e internacional, con una selección de obras de diferentes estilos, artistas vanguardistas y contemporáneos bajo un denominador común, el apoyo a la creación y difusión artística.

En esta primera muestra, cinco pintores y cinco escultores, dos por planta de las siete que tiene el edificio (sin contar la primera ni la última, un mirador desde donde contemplar unas vistas privilegiadas de todo Madrid), tratarán de presentar sus últimas creaciones en un montaje en el que pintura y escultura entablen un diálogo fructífero y fértil en una convivencia única e irrepetible.

Pura Ramos y Mónica Cerrada abren la Planta 2 denominada “Sala Pueblo de Hortaleza y Huerta de la Salud”, con dos exposiciones tituladas “El secreto de la luna” y “Observando la naturaleza”. Las pinturas de Pura Ramos son todo formas y colores de una artista que ha pasado del realismo a la abstracción debido al desarrollo de su pasión por el color; por su parte, las esculturas de Mónica Cerrada se centran en la naturaleza y en su transformación, reflejando los cambios que sufre el entorno en formas y volúmenes volubles y siempre atractivos.

La planta 3 “Sala Pinar del Rey y Apóstol Santiago”, alberga las creaciones de David Montes y Juan Francisco Pérez-Rosas. “Pelos y plumas” son obras a lápiz de gran formato en las que el madrileño David Montes estudia la fauna local, una de sus grandes pasiones, con un realismo espectacular, mientras que en “La piel de lo intemporal”, del escultor Pérez-Rosas, aborda las formas en distintos materiales, en donde la textura y el volumen aportan gran belleza a su trabajo.

En la planta 4 “Sala Canillas”, “Luces en la noche”, del pintor Javier González, presenta una alegría serena en los que la forma y el color se expresan por sí mismos en composiciones abstractas de líneas puras, mientras que “En búsqueda de la armonía”, del escultor Pedro Anía, Premio Reina Sofía de la AEPE, nos acerca a piedras talladas en las que hay huecos fluidos y ligeros de formas imposibles en los que siempre reina la armonía.

La planta 5 “Sala Piovera y Palomas”, alberga las pinturas de Carlos Losa bajo el título de “Impresionismo geométrico, luz y color”, cuyo título es más que una descripción y hace de la figuración una gran mancha colorista. Por su parte, las esculturas de José Castrillo, en la exposición “Carrilano. Un viaje al origen”, hacen del hierro la esencia de unos trabajos que abarcan desde el arte en su esencia más estricta, hasta el escaparatismo, el mobiliario y la decoración.

Por último, la planta 6 “Sala Valdefuentes”, servirá de marco a la obra que bajo el título de “Memorias del Pasado”, nos presenta el pintor Samuel Pires, en un trabajo fruto de la intensa investigación de la textura y los matices, que junto a las “Composiciones abstractas” del escultor Félix Gala, de formas cándidas y vivas y gran expresividad y belleza, dan paso al Mirador de El Silo.

Alberto Serrano, Concejal de Hortaleza ha manifestado que “esta exposición es fundamental para que el Silo se convierta en un centro expositivo de referencia en Madrid, donde se ha creado un maridaje extraordinario de las exposiciones, con artistas de distintas generaciones, estilos y disciplinas, que enriquece e intensifica todas y cada una de sus propuestas, haciendo partícipes al público de un universo creativo singular y maravilloso, repleto de sugerencias, reflexiones y hallazgos inesperados y exclusivos, únicos y vanguardistas”.

“Es un gran contenido –añade Serrano- que presentamos en un continente de lujo como es el Silo, una construcción singular del distrito de Hortaleza, cuyo uso cultural recobra así un nuevo sentido”.

Por su parte José Gabriel Astudillo explica que “el proyecto “PINCELES Y CINCELES: JUNTOS POR AMOR AL ARTE. 123 SILO”, está ideado por la Asociación Española de Pintores y Escultores como apoyo y fomento a los artistas plásticos en su labor creativa, que afrontan este propósito con toda la ilusión, esperanza y agradecimiento de quienes están deseando mostrar su arte y aportar a la sociedad mensajes y emociones”.

“Son 30 artistas, comenta el Presidente de la AEPE,  pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, con muy variados estilos y disciplinas, pero con una característica común: la enorme calidad de las obras presentadas. Una mezcla de concepciones, talentos emergentes y maestros confirmados en varias disciplinas artísticas del arte más actual, convirtiendo el singular espacio físico de El Silo, en una plataforma de arte contemporáneo, vanguardista y multidisciplinar”.

Toda la información de 123SILO de Hortaleza está disponible en esta misma web, pestaña «Otras Exposiciones», subpestaña «123SILO».

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad