Noticias y Publicaciones

Paula Varona, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Paula Varona

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintora

 

 

«Siento muchísima emoción por estar una año más aquí, y viendo la situación que hemos pasado en este año de pandemia, el resultado de las obras que se han presentado, yo creo que ha sido algo excepcional y mucha gente se ha animado a participar. Me parece una cosa extraordinaria de la que me encanta formar parte.

Esta edición está siendo muy debatida. Estamos debatiendo mucho, mucho. Y eso es muy bueno.

Me ha llamado mucho la atención la gran calidad de las obras presentadas y el hecho de que se ha notado que la gente ha trabajado mucho más y ha hecho un trabajo minucioso.

Hemos visto algún tema  habido algo de crítica social, pero no, no. Ha habido un punto más espiritual. Ha habido alguna crítica política quizás, pero por lo general más espiritual, sí.

A la hora de valorar la verdad es que soy súper neutral. Lo que intento valorar es la calidad de las obras en sí, independientemente de que sea afín o no a mi modo de entender el arte. Yo tengo mi propio estilo, pero he votado por obras muy dispares que no tienen nada que ver, siempre y cuando objetivamente piense que son buenas obras.

El jurado es muy variopinto, es muy diferente en todo. Somos artistas, comisarios de exposiciones, escritores, un representante de Google … Gente muy diferente que engloba diferentes puntos de vista, por eso es tan completo y fiable.

Creo que la AEPE está haciendo un esfuerzo titánico y brutal, porque en los peores momentos siempre se ha mantenido firme y ha estado luchando porque el arte siga adelante y además las exposiciones, mientras estábamos confinados, eran virtuales, aun alguna sigue siendo virtual, pero no ha parado de mover el arte ni un solo día, y me parece que es un esfuerzo brutal, gigantesco y de gran mérito. Yo apoyo y me siento parte de este gran esfuerzo. Es todo un orgullo».

Tomás Paredes, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Tomás Paredes

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Crítico de Arte. Comité de Premios de AICA

Medalla de Honor de la AEPE

 

«Me encanta poder colaborar un año más con la Asociación Española de Pintores y Escultores y darle un poco de sentido a este premio, que se está encauzando muy bien.

En esta edición hay mucha concurrencia. Sin embargo, veo que en algo ha variado la estética, con algunas obras con las que sí ha habido una empatía, lo que es lo normal y ocurre en un jurado.

Me llama mucho la atención la cantidad de personas que se han presentado, tanto en pintura como en escultura. En todas ellas hay detalles en cada una, como no podía ser de otra forma. Algunas obras están bien pintadas, y en otras se nota que son menos profesionales.

La pandemia está presente, sí, y creo que ha variado en algo el certamen, es muy difícil decir en qué cosas ha variado, pero yo creo que hay una discontinuidad con lo que se ha hecho antes.

No hablamos de temas sociales, sino de temas oportunistas, porque a este premio que se llama Reina Sofía que se presenten retratos de la Reina Sofía y de sus nietas, me parece un poco oportunista. Y en otros temas también hay un poco oportunismo con los mantras que hay hoy en la sociedad.

Más que mis gustos, yo he apoyado lo que creo que está bien pintado y estéticamente tiene más nivel y emocionalmente. No quiere decir que yo apoye una cosa y que sea mi gusto propio o particular. Yo creo que en un jurado tienes que ver, tener la idea clara de que el arte es plural y entonces tienes ahí muchas estéticas que son diferentes y las puedes apoyar, y no quiere decir que te emocionen igual o que te gusten igual.

Me gusta apostar por obras que de verdad merezcan la pena y defender lo que crea que merece el premio.

Cualquier jurado tiene unas connotaciones diferentes, pero al estar formado por tantas personas, es mucho más abierto y plural. Representa a los que formamos parte de esto y serán los demás quienes tendrán que decir si lo que ven les parece mejor o peor, aunque sea muy difícil, porque claro, los jurados revisan infinidad de obras y ves todo lo que se ha presentado, pero el público no ve lo que se ha rechazado, por lo que es muy difícil la comparación.

Valoro como extraordinario lo que está haciendo la AEPE en el mundo del arte y la cultura, porque en estos momentos, hacer que un premio de la importancia del Reina Sofía no se posponga como está pasando en todo tipo de ámbitos, pues ya tiene un enorme valor. Además, pienso que todos los premios tienen un gran componente social, porque ayudan a los artistas premiados, les ayudan a seguir trabajando, a mantener la ilusión en su arte».

Javier Sierra, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Javier Sierra

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Periodista y escritor

Socio de Honor de la AEPE

 

«Siempre siento mucha intriga y mucha curiosidad cuando llego al almacén donde se guardan todas las obras que han sido enviadas para participar en el concurso. Y después, todo lo que siento es mucha adrenalina en las discusiones con el jurado, ver como hay tantas y tan diversas perspectivas sobre el arte, lo que debe de ser el arte en esta época y lo que debe contar el arte. La verdad es que cada vez que termina uno de estos premios, yo tengo la sensación de haber aprendido mucho.

Esta edición ha sido muy curiosa, porque desde el principio ha habido una gran pugna entre pintura y escultura, otros años quizá estaba más claro donde reposaba la gran calidad artística, pero este año ha estado muy muy reñido, y han quedado claramente definidos los finalistas, por lo tanto, yo creo eso habla mucho de la calidad de las obras que han llegado al tramo final de la discusión.

Ha habido una enorme influencia de la pandemia, no solo en las obras finalistas, sino yo creo que, en todas las obras, en la mayoría de ellas, y eso me ha llamado mucho la atención, porque era algo que parece que flotaba y estaba presente en todas las obras, o al menos en la mayoría de ellas.

Ha habido quizás, menos crítica social que otros años y más representación de momentos, de personas… Quizá ha habido un agotamiento de esa línea y los artistas han apostado por otra, más de evasión.

Me gusta defender siempre aquellas obras que tienen un mensaje detrás, pero quizá es mi visión antigua del arte. Yo creo que el arte debe transmitir algo, o debe transmitir un mensaje, que además debe apoyarlo en la provocación de emociones, en no dejar indiferente al espectador. Hay una parte del arte, siempre la va a haber, y es lógico que la haya, es meramente figurativo, representativo y experimental, se juega con texturas, con figuras, formas, colores, pero no hay una intencionalidad narrativa. Yo premio siempre esa excepcionalidad narrativa.

Además de contar entre los miembros del jurado con importantes pintores y escultores, gente que sabe muy bien su oficio y representa muy bien ese “ojo técnico”, contamos también con representantes de la vida civil, yo mismo soy un poco representante de esa vida civil, es verdad que soy un escritor muy volcado a cuestiones de arte y por lo tanto, tengo ya un criterio, pero tengo sentado a mi lado a un representante de Google, que tiene una mente mucho más abierta en ese sentido, o personas que tienen mucho más alejada la mente de ese proceso creativo. Eso es interesante. No se trata solamente de que participen los que estén dentro del proceso creativo.

La AEPE tiene por delante una tarea muy heroica. De alguna manera, mantiene la pasión por el arte, por la pintura y la escultura, y la defiende y la apremia. Desde ese punto de vista, creo que su labor es muy meritoria, sin un apoyo institucional, no tiene la intención de premiar un tipo de arte sobre otro, sino simplemente el arte por el arte. Que esté defendiéndolo desde la sociedad civil, desde la iniciativa privada, me parece de un gran mérito, y que lo lleve haciendo desde hace más de un siglo, es todo un milagro en los tiempos que corren»

Alejandro Aguilar Soria, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

Alejandro Aguilar Soria

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Autor de la imagen visual del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Socio de Honor de la AEPE

 

 

«Año tras año se aprecia cómo se ha afianzado el premio, la alta participación en el concurso, cómo y hasta qué punto se involucra la organización, y cómo responden ante eso mismo los artistas con sus obras, y la sensación es muy hermosa y estimulante.

En esta edición ha habido una elevada participación y una gran variedad de obras. Siempre se ven algunas corrientes y modas, o conjuntos de obras que están más hiladas las unas con las otras, ciertos “ismos”, pero en general, ha habido bastante variedad.

Cuando votas por una obra siempre hay una empatía. Todos nos guiamos por un código interno tanto iconográfico como práctico, y cuantas más imágenes tengas en tu banco de imágenes, más representativo te parece todo.

No he percibido un gran cambio a consecuencia de la pandemia. No he visto una gran diferencia ni temática ni de alusiones. De hecho, creía que me iba a encontrar más alusiones a la misma, me refiero, sobre todo temáticamente, no técnicamente.

No he visto tampoco mucha alegría en las obras, ni horizontes de pesimismo. Creo que los temas han sido paralelos a la propia pandemia.

En el inconsciente, lo que corresponde con tu gusto lo sueles amparar más, pero como vocal del jurado, he intentado que no sea así. Intento valorar otras opciones, aunque no me representen a mí, ni a mi trabajo, para ser lo más justo posible.

He apostado por obras transgresoras porque creo que lo hemos hecho todos los miembros del jurado siempre. De hecho, suele ser más duro de lo que la gente se imagina. Con risas, con educación, pero la gente no se calla lo que piensa, y lo dice abiertamente sin pudor.

Como miembros del jurado representamos al público anónimo en la misma medida que lo puede no representar, es decir, formamos parte también del público, y siempre hay huecos que no están representados, pero es imposible acertar siempre con todos. Cuando te presentas a un concurso, sabes que siembre vas a estar en una cierta imparcialidad. Los jurados nunca son totales, pero tampoco las obras de arte que se presentan, siempre falta algo.

Es mucho el mérito que tiene la AEPE. Yo creo que solo hace falta tirar de histórico para ver cómo ha mejorado, como está muchísimo más presente. Yo creo que la AEPE es uno de los organismos que más ha destacado en estos últimos 20 años, ha despertado como un ave fénix. Es el trabajo de las diferentes Juntas como del personal de la AEPE que se ha volcado en revivir y dar una oportunidad a gente que entra dentro de unos estadios dentro del mundo del arte».

Eduardo Naranjo, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

Eduardo Naranjo

Vocal del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Pintor, escultor, grabador y

Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

Medalla de Honor de la AEPE

 

 

«Estoy muy satisfecho de mi participación en el jurado, muy contento por ver cómo la gente no pierde el entusiasmo a pesar de lo que estamos pasando.

Además, creo que ver tantas obras reunidas nos da una idea de que el arte y de la creatividad están por encima de los asuntos peores, más negativos.

Me ha llamado mucho la atención la alta calidad de las obras que se han presentado en esta edición. Más quizás que otros años, y eso nos hace destacar y darnos cuenta de que en España siempre ha habido buenos pintores y escultores.

Con la pandemia la gente ha tenido tiempo para concentrarse en su obra, trabajar más, porque ha sido una manera de olvidarse de lo malo.

El arte está por encima de la inercia de lo cotidiano, y quitando algunas obras que son reflejo de esta pesadilla que estamos pasando, en la mayoría de ellas todavía reina el color, la luz, quizás sea un signo de esperanza.

Cuando ejerzo de jurado me olvido de mis amores, de mis gustos, de mi obra, y pienso más en la calidad, porque realmente cada obra es un mundo diferente, es un reflejo de una persona, y esa persona nunca se repite, nunca es igual.

En el jurado, cada uno tenemos nuestros conocimientos sobre el arte, nuestra experiencia, nuestros gustos y capacidades y pienso que no tenemos forzosamente por qué coincidir. Lo que sí es verdad es que el resultado de nuestra votación siempre es un compendio del gusto de todos que siempre es diferente.

El esfuerzo que está haciendo la AEPE en estos momentos es muy positivo. Hay que tener en cuenta que el arte de la pintura, igual que el de la poesía, la música, etc. es de lo poco espiritual que nos queda en un mundo tan materialista, y estas obras son reflejo de esto mismo también».

Josetxo Soria Checa, Vocal del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Josetxo Soria Checa

Vocal del Jurado 

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

GOOGLE España 

 

«Para mi es un tremendo honor estar aquí entre tantos artistas y críticos de arte que tienen una perspectiva única del arte en España y desde luego es un lujo, como miembro del equipo de Google estar aquí. Un tremendo honor, placer y responsabilidad. Desde Google esperamos seguir apoyando el certamen para que sea tan exitoso como ha sido en sus ediciones anteriores.

En esta convocatoria ha habido un nivel excelente. Desde mi punto de vista, creo que hay una gran variedad de artistas en España que reflejan, no solo la variedad y la calidad de sus obras, sino también el interés en este certamen, en seguir promoviendo la cultura en este país. Es fantástico poder asistir a la evolución de este certamen.

Hemos tenido la suerte de ver y analizar muchas obras, y es palpable las distintas sensibilidades que se han recogido en este certamen.

Me ha llamado mucho la atención el grado de diversidad en todas las obras presentadas. Ha sido bastante impactante el ver que la diversidad es una de las notas imperantes del certamen, y que desde luego hay un interés tremendo en el mismo, por el propio volumen y por los autores, que tienen tanto interés y ganas de participar.

La pandemia es algo que nos ha afectado a todos y que tiene que tener su repercusión en el arte. Ha habido algunas obras más introspectivas, que lo han hecho más explícito con algunas situaciones que hemos tenido que vivir, y desde luego, creo que se ha dejado notar bastante la pandemia y lo que hemos vivido los dos últimos años.

También hay crítica social en muchas de las obras que hemos visto, y con tanta diversidad, siempre está presente y ves un poco de todo. Pero es cierto que la denuncia social, que la crítica social ha sido una de las cosas que más me ha sorprendido y que más interés genera en los artistas.

Como vocal del jurado he intentado ser un poco ecuánime. Es cierto que al final lo bueno de ser un miembro del jurado es un órgano colegiado y que hay muchas personas en el mismo, por lo tanto, se asegura una cierta objetividad a la hora de analizar todo ello. Sí que es cierto que las obras que despiertan más sentimientos en ti y por lo tanto, eres más afín, luego tienen mayor repercusión a la hora de realizar una valoración propia. Pero bueno, creo que también hay que ser ecuánime y a pesar de que te gusto o no, o no seas tan cercano a uno de los estilos, también tienes que saber valorar la originalidad o la calidad de los mismos.

Sí, en alguna ocasión me he quedado solo votando, lo cual está muy bien, también muestra un punto de vista diferente, una perspectiva distinta. También en mi caso generacional y lo valoro positivamente.

El jurado está compuesto por personalidades del arte y de la cultura en España que han tenido una dilatada carrera. Sí que es cierto que quizás la diversidad, en términos de edades es menos, por la propia idiosincrasia del concurso, que al final para tener una trayectoria dilatada en el arte tienes que llevar bastante tiempo en el mundo de la cultura, pero desde luego, por el número de personas que estamos y por la trayectoria de los mismos vamos a cumplir el cometido de manera eficaz.

Fundamental. Porque al final dar cabida y dar la posibilidad de participar en un certamen de este tipo a autores que no sean tan conocidos en la actualidad y darles la oportunidad de presentar sus obras en un jurado tan especializado y con tanto renombre, en estas ocasiones y que sean capaces de presentar sus obras y de darse a conocer y de poder ayudarles e impulsarles a continuar sus carreras artísticas, pues desde luego es una labor que es impagable».

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria Perpetua de la AEPE

Miembro de AECA

 

 

«Vigilar todos y cada uno de los detalles de la organización de un premio de tanta relevancia y prestigio como el Reina Sofía no es tarea fácil. La reunión del Jurado para la selección y calificación del Premio, tampoco lo ha sido.

A pesar de no tener voto, mi preocupación constante ha sido garantizar que las obras se mostraran de la manera más digna posible, en condiciones de luz y cercanía, con un Jurado completamente entregado a debatir todas y cada una de ellas, y justificar además su decisión.

Hemos escuchado todo tipo de opiniones y ha sido una labor muy gratificante, por lo que de didáctico ha tenido, técnica y artísticamente. Oír a grandes maestros de la pintura y la escultura opinar de forma tan abierta y con tanta sensibilidad, es algo que siempre marca una gran diferencia porque sus críticas y consideraciones son siempre positivas y logran desvelar detalles y concepciones que de otra forma, quedarían ocultas o sin resaltar.

Lo que sí quisiera destacar es la calidad y variedad de los argumentos expuestos y esgrimidos a la hora de analizar todas y cada una de las obras presentadas al certamen.

De esta forma, lo importante realmente ha sido la obra, que ha ocupado el centro de toda la atención en cada momento.

La transparencia ha presidido la reunión y las bases han marcado un camino que no se ha abandonado en ningún momento.

La autoría, más allá de las firmas y estilos “reconocibles” en algunos casos, ha sido desconocida  para el jurado, primando siempre la técnica y el estilo, y los datos más básicos de cada obra reseñados por los propios autores.

He podido ver la emoción, también la admiración, en los rostros de un jurado entregado y dispuesto, que tiene presente cómo puede afectar su decisión a la vida de muchos artistas, y eso también me ha conmovido profundamente.

Estoy segura de que la exposición de obras seleccionadas va a sorprender a los propios artistas y al público y crítica en general, porque hay mucha variedad de estilos y sobre todo, mucha calidad.

Son obras soberbias que hablan de un tiempo difícil que a todos nos ha afectado y cuya visión también nos puede llegar a cambiar».

José Gabriel Astudillo López, Presidente del Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Fue una reunión entrañable la del 6 de julio de 2021. Una tarde-noche intensa de más de seis horas, en las que hubo anécdotas, criterios, argumentos y debates de todo tipo, que giraban en torno a todas y cada una de las obras que se habían presentado al 56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores con la colaboración de Google.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Pintor y escultor

 

«El compromiso y la apuesta de la Asociación Española de Pintores y Escultores con el arte y la cultura en España, es innegable, especialmente en los difíciles momentos que todos hemos atravesado. 

Este compromiso con el arte es una apuesta firme y decidida que ha cumplido ya 111 años de vida y que con el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura hacen que nuestra entidad sea una institución de referencia obligada en el panorama artístico y cultural español.

La pandemia que a todos nos ha afectado de una manera o de otra, ha sido decisiva para reafirmarnos en la idea de que más que nunca, ahora mismo, la sociedad necesita este compromiso con el arte y la cultura y premios como este, en el que defendemos a los artistas y creadores por encima de modas y de méritos personales.  

De esta forma, se entiende que la Asociación Española de Pintores y Escultores se sienta tremendamente orgullosa de su Premio Reina Sofía, que llega a su edición número 56 con la revelación de todos y cada uno de los artistas participantes y seleccionados.

La participación ha sido muy elevada, y también la calidad, la creatividad ha sido la gran protagonista de esta edición, que supera pandemias y dificultades… porque al final, siempre triunfa el arte y ese es nuestro mayor logro.

Ha sido un arte distinto, en el que de una forma u otra, la pandemia se ha dejado sentir, y había color, alegría, esperanza, variedad rota por la inercia de lo cotidiano…

A pesar de no tener voto, como Presidente del Jurado he querido defender todas y cada una de las obras presentadas, darles voz con su propia imagen, para lograr que fueran analizadas de forma detallada y tuvieran una oportunidad.

Y el Jurado ha dado su opinión sobre todas y cada una de ellas, justificando su selección o rechazo, en discusiones didácticas y entregadas que han venido a dar sentido a su difícil trabajo y su honestidad.

La AEPE está luchando cada día más por defender las bellas artes, la cultura, a los artistas y creadores y a una entidad que está más viva que nunca gracias a quienes valoran nuestro esfuerzo y pasión por el arte».

El Jurado del 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El Jurado de las emociones

del 56 Premio Reina Sofía

de Pintura y Escultura

 

El pasado día 6 de julio de 2021 tuvo lugar la reunión del Jurado de la edición número 56 del PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cuenta con la excepcional colaboración de la internacional GOOGLE, que quiere así, un año más, poner de manifiesto su compromiso con el impulso del arte como medio de expresión y comunicación.

En esta ocasión el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que ha contado con los Vocales Josetxo Soria Checa, el pintor del realismo mágico Eduardo Naranjo, el artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el escritor y Premio Planeta, Javier Sierra, Tomás Paredes, Crítico de Arte y miembro del Comité de Premios de AICA, la pintora Paula Varona, el retratista Ricardo Sanz, Dolores Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, y Wifredo Rincón García, del Instituto de Historia, CSIC, especialista en la pintura de Francisco Pradilla y ex presidente de la AEPE.

De izquierda a derecha: Wifredo Rincón, Paula Varona, Tomás Paredes, José Gabriel Astudillo, Ricardo Sanz, Dolores Chamero, Eduardo Naranjo, Javier Sierra, Josetxo Soria, Alejandro Aguilar Soria y Mª Dolores Barreda Pérez

 

El 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura viene avalado por un jurado capacitado, que ha obrado con justicia artística, primando la calidad de las obras presentadas, y la comprensión propia de quien entiende el oficio creador, respetando las bases del certamen pero con un juicio propio que ha permitido evaluar las obras sabiendo que con su elección, se influirá en la vida de muchas personas, en la vida artística de España, seleccionando lo mejor para un certamen con tanto prestigio y carácter.

Tal y como ha comentado el Presidente del Jurado, José Gabriel Astudillo, “el jurado ha conseguido reunir obras en torno a un concepto de plástica dinámico, fomentando la confrontación entre el arte y el público al que se destina, creando un clima donde la obra seleccionada es lo primordial, no el autor como tal, o como acaparador de premios y exposiciones, de currículos inflados y accesorios burócratas. Cada obra ha sido defendida de forma particular y expresa, argumentando su estética y sus vicios, apreciando su arte, pero no de forma complaciente y superficial, valorando el esfuerzo creativo y las genialidades contenidas”.

Además, continúa Astudillo, no se ha buscado la complicidad ni la superficialidad, sino el argumento sincero de los artistas con una obra que testimonia su verdad estética, entendiendo que su concepción final se ha basado en la suma de conocimientos que dan como resultado una obra única y auténtica, fruto de la disciplina, la honestidad y la valentía creativa”.

Si hay algo que va a caracterizar la 56 edición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura será la variada confrontación de propuestas y estilos de autores jóvenes y veteranos, con una calidad artística y una profundidad de ideas fruto de los momentos difíciles vividos, que también se han dejado notar en el mundo de la creación.

El Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura es un certamen destinado a promover en España estas dos disciplinas artísticas, mediante la difusión cultural de las obras y el descubrimiento de nuevos talentos.

La incansable labor de fomento de la libertad de creación, la especial dedicación a la protección del patrimonio cultural y el progreso espiritual e intelectual que aporta nuestra institución a la sociedad española a través del arte universal de la creación plástica y la capacidad de generar encuentros artísticos y espacios para el arte en un proyecto absolutamente necesario en la sociedad actual, son la definición del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que llega a su edición número 56.

De la selección de obras realizada saldrá la obra premiada y una serie de finalistas, que han merecido la especial atención del Jurado, y todo ello podrá verse en la exposición que se celebrará como viene siendo tradicional, en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, del 2 al 26 de septiembre de 2021, cuando tendrá lugar el fallo del jurado y entrega del Premio en un acto que presidirá S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyo apoyo incondicional a la centenaria entidad es motivo de orgullo para la institución que ha cumplido ya 111 años de existencia..

El PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, que ha sido elegida de entre las casi 400 presentadas a la edición número 56, habiendo sido seleccionadas para la ocasión un total de 72 obras, 48 pinturas y 24 esculturas, todas ellas de gran calidad, que reúnen conceptos y estilos muy diferentes.

 

 

A pesar de no tener voto, como Presidente del Jurado he querido defender todas y cada una de las obras presentadas, darles voz a través de su propia imagen, para lograr que fueran analizadas de forma detallada y tuvieran una oportunidad que puede cambiarle la vida a muchos artistas

José Gabriel Astudillo López

 

He podido ver la emoción, también la admiración, en los rostros de un jurado entregado y dispuesto, que tiene presente cómo puede afectar su decisión a la vida de muchos artistas, y eso también me ha conmovido profundamente. Estoy segura de que la exposición de obras seleccionadas va a sorprender a los propios artistas y al público y crítica en general, porque hay mucha variedad de estilos y sobre todo, mucha calidad

Mª Dolores Barreda Pérez

 

La AEPE está haciendo una labor impagable. Desde Google esperamos seguir apoyando el certamen para que sea tan exitoso como ha sido en sus ediciones anteriores. Ese es nuestro compromiso con una institución tan prestigiosa

Josetxo Soria Checa

 

Me ha llamado mucho la atención la alta calidad de las obras presentadas, y eso nos hace darnos cuenta de que en España siempre ha habido muy buenos pintores y escultores

Eduardo Naranjo

 

Es innegable cómo se ha afianzado el premio y la alta participación lograda, una recompensa de cómo y hasta qué punto se involucra la organización, y cómo responden ante eso mismo los artistas con sus obras, y la sensación es muy hermosa y estimulante

Alejandro Aguilar Soria

 

Me gusta defender siempre aquellas obras que tienen un mensaje detrás, pero quizá es mi visión particular del arte, que creo debe transmitir algo, algún mensaje, y que además debe apoyarlo en la provocación de emociones, en no dejar indiferente al espectador

Javier Sierra

 

Valoro como extraordinario lo que está haciendo la AEPE en el mundo del arte y la cultura, porque en estos momentos, hacer que un premio de la importancia del Reina Sofía no se posponga como está pasando en todo tipo de ámbitos, tiene ya de por sí un enorme valor

Tomás Paredes

 

Creo que la AEPE está haciendo un esfuerzo titánico y brutal, porque en los peores momentos siempre se ha mantenido firme y ha estado luchando porque el arte siga adelante, no ha parado de mover el arte ni un solo día. Yo apoyo y me siento parte de este gran esfuerzo. Es todo un orgullo

Paula Varona

 

Hemos visto un poco de todo, muy variopinto y aunque cada uno tiene su opinión, como en otros muchos temas, ha habido discusiones sanas y didácticas, muy gratificantes, que le han dado otro interés y otra vida muy especial. Y las votaciones han sido muy reñidas y justificadas

Ricardo Sanz

 

Estoy muy orgullosa de ser parte de este jurado porque el Premio Reina Sofía es uno de los más prestigiosos que ahora mismo hay en España, y formar parte de él me hace sentir parte del arte y la cultura. La AEPE está haciendo un trabajo espectacular moviendo a tantos artistas y tan prometedores

Dolores Chamero

 

El certamen tiene una gran variedad de temática, no está encajado en un tópico ni en una técnica solo, por lo tanto, eso es muy interesante. Que siga manteniéndose con esta variedad de temática es lo que hace que un premio de esta importancia se mantenga en el tiempo. El esfuerzo que está haciendo la AEPE por el arte en los difíciles momentos que atraviesa la cultura en España es maravilloso

Wifredo Rincón

 

56 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

Exposición: del 6 al 26 de septiembre de 2021

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

José Luis Condado Ayuso, ganador del cartel anunciador Encierro Brihuega 2021

La Asociación Taurina Cultural “16 de agosto” falló el pasado sábado día 26 de junio el ganador del VIIIº concurso de carteles anunciadores del Encierro de Brihuega para 2021.

El pasado año debido a las circunstancias que todos conocemos la realización del Encierro y la elección de cartel se vieron suspendidas. Las obras que se presentaron en 2020 quedaron automáticamente validadas para el concurso de este año 2021, siendo las mismas de una gran calidad y originalidad.

La obra ganadora y agraciada con un premio de 400€ del concurso de 2021 se titula “En la memoria” del autor local José Luis Condado Ayuso el cual ya fue ganador de este mismo concurso en el año 2019.

En palabras del propio autor “el cartel pretende captar la fuerza del encierro urbano, justo antes de su salida al campo, y al mismo tiempo constituir un homenaje a todos los corredores amantes del encierro de Brihuega que forman y han formado parte de él, teniendo en cuenta que los retratados son personas reales participantes habituales del encierro”

“Se trata de un cartel realizado a la acuarela, pintado el pasado año en pleno confinamiento, cuya composición se basa en la utilización del zig-zag que crea la carrera de toros y mozos a lo largo de la calle”

El jurado, estuvo compuesto por diferentes especialistas en imagen y en comunicación de Brihuega y la provincia de Guadalajara, por miembros del Ayuntamiento de Brihuega y dos miembros de la Asociación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad