Noticias y Publicaciones

Donación de un retrato de Álvaro Delgado

El viernes 12 de abril de 2019, a las 19 h. y en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en la Calle Infantas, 30, tendrá lugar el acto de donación del “Retrato de Ignacio Molina niño”, obra del artista Álvaro Delgado Ramos y gentileza de su hijo, Ignacio Molina de la Peña, quien ha decidido donarlo a la Asociación Española de Pintores y Escultores para su custodia y como forma de garantizar su adecuada conservación.

En el transcurso del acto, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores e Ignacio Molina de la Peña firmarán un acta en donde quedará reflejada la donación para su posterior inventario en el patrimonio de la centenaria entidad.

El pintor e ilustrador Álvaro Delgado Ramos desarrolló a lo largo de su vida artística con especial intensidad el género del retrato. Vocal del Real Patronato del Museo del Prado, nombrado en 1970. Estudió en la Escuela Superior de Pintura de Madrid, formando parte después de la Segunda Escuela de Vallecas. En 1949 recibe una beca del Instituto Francés para viajar a París, lo que le permite entrar en contacto con la vanguardia eu­ropea y afianzar su admiración por los maestros cubistas, Picasso y Braque. También se muestra interesado por la pintura tradicional española y estudia la obra de Velázquez, Zurbarán y Goya. Según el propio artista, es, sin embargo, El Greco el pintor que más ha influido en su obra. En 1951 participa en la Bienal de Venecia y, entre otros premios gana, en 1953 el de pintura de la II Bienal Hispanoamericana, en 1955 el gran premio de pintura de la Bienal de Alejandría y en 1962 la medalla de oro del Salón Nacional de Grabado. Es académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde 1974; titular de la Academia de Arte, Ciencias y Literatura de Europa, desde 1988, y académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias, de Granada, desde 1991. Es patrono de la Fundación Amigos del Museo del Prado desde 1995 hasta 2011. Ha recibido, entre otros galardones, la medalla del Ayuntamiento de Madrid al Mérito Artístico, en 1991; la medalla de oro de la Villa de Madrid en 1995, y la medalla de oro Nacional de Bellas Artes, en 1996.

El viernes celebraremos el 109 cumpleaños de la AEPE

El viernes 12 de abril, a partir de las 19 h. y en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en la Calle Infantas, 30, celebraremos el 109 cumpleaños de la AEPE y esperamos contar con tu presencia.

Porque es una inmensa alegría compartir con todos y cada uno de los socios esta ocasión en la que nuestra casa común, cumple ya 109 años de existencia, durante los cuales somos el principal referente artístico de España.

109 años después, seguimos marcando la actualidad en el arte, seguimos haciendo cultura y seguimos sirviendo a la sociedad, a la que nos debemos.

“El Quijote de Samper” en Daimiel

Daimiel acoge  desde el 5 de abril la exposición “EL QUIJOTE DE SAMPER” con pinturas de José Luis Samper, Salvador Samper y Esculturas de Austión Tirado, muestra que ya ha visitado diversas localidades manchegas en los últimos años, la mas reciente en octubre del pasado curso en el Museo del Quijote de Ciudad Real con un gran éxito de público, superando las 4000 Visitas.  La inauguración que tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Daimiel fue amenizada a la guitarra por Miguel Herreros.

Aunque la obra de José Luis Samper (1933-2006)  fue creada  poco tiempo antes de la celebración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote, fue en  el 2012, una vez fallecido el autor, cuando vería por primera vez la luz ante el gran público en el Museo Municipal de Alcázar de San Juan. Desde entonces ha sido expuesta en el Museo que lleva el nombre del artista,  Museo José Luis Samper, en la Sala de Exposiciones Domus Artis, en la Ermitilla de Quintanar de la Orden y el Museo del Quijote de C.Real.

José Luis Samper

José Luis Samper hijo predilecto de la localidad manchega de Alcázar de San Juan nos presenta  un Quijote en clave satírica con cierto humor manchego  en contrate con la  sobriedad del  realismo que definen su pintura a lo largo de los mas de 50 años de trayectoria artística. Un total de 40 obras cuya mayor parte son acuarelas y en las que  el artista presenta las aventuras de nuestro mas celebre embajador manchego y su fiel escudero  en sus mas importantes aventuras a lo largo de los dos partes de tan celebre obra literaria, y lo hace  con un toque juvenil  en la mayor parte de las ocasiones  y a veces con la seriedad que requiere el momento a plasmar,  como la muerte de Don Quijote o la vuelta a su hogar tras la derrota tras la batalla con el Caballero de la Blanca Luna. La exposición aparte del valor artístico de la pincelada del artista manchego, tiene un carácter didáctico y pedagógico ya que cada obra va acompañada de su correspondiente  texto que para ubicar  al espectador  en el momento y  capitulo exacto al que Samper nos quiere llevar.

Salvador Samper

Junto a la obra de José Luis Samper, podemos apreciar la obra de Salvador Samper, hijo del artista que homenajea tanto al Quijote como a su progenitor. Salvador Samper  cuya obra ha sido expuesta en diferentes países europeos y cuenta con varios premios de artistas jóvenes en su haber así como el primer premio en el certamen  Internacional de Pintura de Alcázar de San Juan,  nos presenta diferentes imágenes de la obra de José Luis rindiendo un homenaje al que fue su maestro. Una obra con mucho colorido y llena de mensajes tanto estéticos como conceptuales. Podemos ver en esta muestra a ambas generaciones  con dos visiones muy diferentes a de la personalidad del Quijote. Dos estilos, dos mensaje, s dos realidades, padre e hijo mostrando sus obras una vez mas para deleite del espectador .

Austión Tirado

Como artista invitado, nos encontramos al escultor Austión Tirado que participa por segunda vez en tan magna propuesta. La obra de Austión Tirado permite de forma consciente un viaje por nuestro interior desde el reconocimiento, la identidad  y el entendimiento, y así hacer partícipe al visitante, desembocando en un encuentro con su verdadero Yo. El visitante se sumergirá en un sinfín de emociones y experiencias que activaran el lenguaje de los sentidos, como en la eternidad del  sonido con un simple intocable gesto, en la fragancia de lo reconocido o simplemente saboreando cada experiencia con la autenticidad de nosotros mismos. Una obra con un toque puramente manchego con guiños a la obra de Cervantes.

La exposición  que cuenta con el patrocinio y organización del Ayuntamiento de Daimiel, La Diputación de Ciudad Real, Quinarte y la Asociación Cultural Museo José Luis Samper se podrá visitar hasta 30 de abril en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura de Daimiel con un horario de visitas de 18.00 a 20.30 y  festivos de 12.00 a 14.00

Feguars expone en Lérida

El socio Joaquín Ferrer Guallar, conocido como Feguars, expone su obra hasta el día 6 de mayo, en la Galería Le petit Atelier, situada en la Calle Amsterdam, 4 de la ciudad de Lérida en horario de Lunes a viernes, de 10 a 13 h. y de 18 a 20 h. Sábados: de 10’30 a 13 h. Festivos cerrado.

Eugenio Mateo Otto nos presenta así la muestra:

Pinceladas y compases en la pintura de Feguars

Las obras de Joaquín Ferrer Guallar (Feguars) han trascendido las fronteras y cuyo estilo, personal e inconfundible, le ha llevado a una carrera profesional llena de éxitos y reconocimiento. Ciertamente, su pintura no deja indiferente, no puede hacerlo con ese universo de la tela en le que se funden música y técnica, simbolismo y lenguaje rotundo, magia reveladora de las melodías en las que se inspira; desgrana partituras y nos guía en tantos acordes reconocibles ante su explicación, como un maestro que muestra las claves de la comprensión. En sus cuadros se esconden tantos recuerdos, como las canciones que alguna vez todos tarareamos. Con sencillez, como el alquimista que funda la piedra filosofal de nuestra vida íntima.

Feguars ha evolucionada desde sus tiempos de la figuración y luego del surrealismo hasta una pintura propia. Mezcla geometría abstracta con la huella reverencial a un Kandinsky precursor de sus experimentos, podría ser tenido como un naif si no fuera porque la composición respeta los códigos ocultos de una partitura visual tan compleja como ordenada. Su color es abrumador pero acogedor, la estructura de sus símbolos va más allá de lo ingenuo, su espontaneidad no es tal pues trabaja a fondo la perspectiva, acude a un simbolismo para contar historias, historias que dejan interpretar y coquetea con formas que todavía recuerdan a ciertos surrealistas. El resultado es una canción interpretada por un pintor que baila desde un silencio impuesto por los elementos, pero que suena en la mirada del espectador.

 

 

Reunión del Jurado de «Nocturno»

El pasado día 29 de marzo de 2019 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del certamen «Nocturno», creado expresamente por la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo, para conmemorar los 990 años del nacimiento del toledano conocido como Azarquiel, uno de los más importantes astrólogos y geógrafos hispanoárabes cuya fama e influencia se extendió por toda Europa hasta el siglo XVI.

El Jurado ha estado presidido por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, ambas con voz pero sin voto y como vocales ha contado con el pintor Ricardo Sanz, la Asesora de Presidencia de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Enrique García Gómez, Coordinador del CC San Clemente, Mª Dolores de Ancos Alonso-Barajas, Coordinadora de Exposiciones y Enrique Toledo Brasal, técnico de restauración del mismo centro, representando a la Diputación Provincial de Toledo.

El Jurado ha elegido ya un total de 63 obras de entre las que saldrán la Medalla de Pintura y Medalla de Escultura «Azarquiel», creadas expresamente para esta muestra y que no se conocerán hasta el día de la inauguración de la exposición, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo de 2019, a las 19 h. en el Centro Cultural San Clemente de Toledo.

Los artistas seleccionados para la ocasión han sido:

Rosa Mª Abellán Requena

Joaquín Alarcón González

Melquiades Alvarez-Buylla (Abuylla)

Pedro Ania

José Gabriel Astudillo López

Carmen Bonilla

Sara Calderón González

Martina Cantero

Francisco Carrillo Rodríguez

Paloma Casado

Alfredo Copeiro del Villar

Ramón Córdoba Calderón

Pilar Cortés López

Macarena del Moral Fernández

Elena Díaz Sáez

Sopetrán Doménech Llorente

Mariluz Dupont

Carmen Durán Sanz

Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú)

Margarita Gámez Cornejo

Victoria Gándara Adán

Nina García González

Ana García Pulido (Ana G. Pulido)

Agustín Helguera Solanet

Ivelina Ivanova Ivanova

Juan Manuel López-Reina

Paulino Lorenzo Tardón

María R. Maluenda

Tomy Marín

Teresa Martín Sánchez de Rojas

Victoria Moreno Boyano

Pedro Muñoz Mendoza

Pilar Navamuel Rojo

Julio Nuez

Javier Ortás González

Mila Ortíz Martín

Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio)

Samuel Pires Rodrigues (Samuel Rodrigues)

Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero)

Maravillas Recio (Mavi Recio)

Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva)

Mª José Sánchez (Mares)

Alicia Sánchez Carmona

Gloria Santacruz Tarjuelo

Mª Dolores Santos (Lola Santos)

Emilio Sotomayor Rodríguez

Arturo Tejero Esteban

Antonio Téllez de Peralta

Austión Tirado

Exposición homenaje de Tarifa a Agustín Segura

El que fuera Vicepresidente de Honor de la AEPE fue uno de los mejores pintores españoles de mitad del siglo pasado

 

La inauguración de la exposición “Agustín Segura Iglesias: vida y obra del insigne pintor tarifeño” tendrá lugar el próximo lunes 8 de abril a la 19’30 h en la Sala de Exposiciones Cárcel Real de Tarifa (Calle Coronel Moscardó, 2, 11380 Tarifa, Cádiz).

Previo a la inauguración, tendrá lugar en el salón de actos del centro cultural, una disertación en la que estará presente la hija del pintor, como representante de la familia y en el que también intervendrán distintas personalidades del mundo de arte que conocieron al artista. Así quedará abierta la exposición, que podrá visitarse hasta el día 16 de abril en horario de 19’30 a 22 horas.

Agustín Segura mantuvo una intensa relación con la Asociación de Pintores y Escultores desde el mismo momento de su pertenencia a la entidad en 1932, año en el que fue nombrado también Socio de Mérito.

Además, fue Medalla de Honor en el Salón de Otoño de 1962 y Premio Extraordinario Princesa Sofía en el Salón de Otoño de 1964.

Fue Vocal de la Junta Directiva de 1946 a 1948. Vicepresidente de 1966 a 1970, siendo nombrado Vicepresidente de Honor en 1971, al dejar el cargo en la Junta.

Participó en los salones de 1931, 1932, 1933, 1942, 1944, 1945, y en los de 1946, 1949, 1950, 1952, 1954, 1962, 1965, 1967 y 1969.

Jurado en el Salón de Otoño de 1949, también fue Jurado especial para la Medalla de Honor en 1968.

Junto a José Cruz Herrera fundó el Grupo Velázquez, en el seno de la AEPE, junto a Antonio Casero, Enrique García Carrilero, Domingo Huetos, Antonio L. Pinero, Rogelio García Vázquez, José Pérez Gil, José Valenciano y Manuel Izquierdo Vivas. Como dice José Riquelme: “Todos se agrupan en torno al pendón velazqueño en un momento en que ‘el arte se ha ido deshumanizando cada vez más para apartarse de la representación de la realidad’ (Torres Balbás) y pretenden seguir la escuela de pintura del siglo XIX, cuando ‘la pintura es pintura y la escultura, escultura’ (Francisco de Cossío)”.

Agustín Segura nació en Tarifa el año 1900 y aunque marchó a Sevilla a los pocos meses de nacer, siempre se consideró tarifeño y mantuvo con su ciudad natal una estrecha relación, dejando en esta ciudad varias de sus obras, entre ellas el cuadro de la Virgen de la Luz que se venera en la iglesia de San Mateo desde el año 1953.

Durante la década de los años treinta del siglo pasado, Agustín Segura ya era un consumado pintor, especializado en el retrato. Durante el periodo republicano retrató a personajes de la cultura como Pío Baroja o el dramaturgo Pedro Muñoz Seca. Tres jefes de gobierno de la II República posaron para él, además de otros destacados personajes de la vida pública de entonces.

Concluida la guerra civil, Agustín Segura afianzó aún más su prestigio, como lo demuestran los premios conseguidos en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, como la Medalla de Honor que logró en 1945 por el cuadro titulado Camerino.

Este éxito motivó que el Ayuntamiento de Tarifa le nombrara Hijo Predilecto de la ciudad y le diera su nombre a la calle donde nació.

Su fama y consideración continuó en aumento y durante las décadas de los años cincuenta y sesenta s pintó miles de retratos de personajes tanto españoles como extranjeros, siendo según sus palabras, “el pintor mejor retribuido de la época”.

Más de dos mil retratos hizo Agustín Segura, lo que sólo fue una parte de su ingente obra artística. El pintor tarifeño consiguió la mayor maestría en el arte de los bodegones. Pero fue en los cuadros de género, de fuerte estilo costumbrista, donde el artista tuvo la oportunidad de profundizar en el alma humana.

El tarifeño Agustín Segura se convirtió en uno de los principales valores culturales de España y sus regulares exposiciones en el Salón Cano de Madrid eran acontecimientos sociales de primer orden.

Entre los numerosos premios y honores que recibió, destacar la Gran Cruz de Alfonso X que le fue entregada de manos del ministro de Educación y Ciencia.

La vida del pintor tarifeño y la calidad de su obra podrán verse en la exposición que ha organizado el Museo-Fundación Wenceslao Segura (www.mfwenceslaosegura.es).

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Alexander Lado T., María Gloria Andrade Lasso, Loreto Serrano Nieto, Ana Valenciano, Samuel Pires Antúnez, Cristina Agulló, Manuel Martín Perillán, Manuel Tosar Granados, Karlos Fernández Eguía y Guillermo de la Cruz Morales.

ALEXANDER LADO T., PALOMA CASADO, JUAN MANUEL LOPEZ-REINA, ILUMIN CORTAZAR, MARIA GLORIA ANDRADE LASSO, PRESIDENTE, LORETO SERRANO NIETO, ANA VALENCIANO, SAMUEL PIRES ANTUNEZ, CRISTINA AGULLO, FERNANDO DE MARTA, CARMEN BONILLA, MANUEL MARTIN PERILLAN, MANUEL TOSAR GRANADOS y de cuclillas KARLOS FERNANDEZ EGUIA.

María Gloria Andrade

Manuel Tosar

Manuel Martín Perillán

Samuel Pires

Loreto Serrano

Guillermo de la Cruz Morales

Cristina Agulló

Karlos Fernández Eguía

Ana Valenciano

Alexander Lato T.

Inaugurado el IV Salón de Arte Abstracto

El pasado 3 de abril tuvo lugar el acto de inauguración del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán hasta el 29 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 50 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, así como numerosos socios y amigos que no quisieron perderse la entrega de premios.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Fernando de Marta, Ana Martínez Córdoba y la pintora y socia elegida al azar Helen Fernández.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Arte Abstracto llevó hace ya dos años a la creación de dos galardones, la Medalla de Pintura José María López Mezquita y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La obra titulada “OP 182411”, de Flórez de Uría, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José María López Mezquita.

La obra de Carmelo Esteban, cuyo título es “Maternidad”, ha obtenido la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez.

Además, el Jurado ha otorgado dos Menciones de Honor a las obras de Félix Gala

y Manuel Hernández.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Cristina Agulló Tecles – Juan Carlos Atroche Medina – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Charo Crespo – Leovigildo Cristóbal Valverde – Beatriz de Bartolomé – Michael de Coca – Guillermo de la Cruz Morales – J. Javier de las Peñas – Carmelo Esteban – Carlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco – Félix Gala – M. García García – Isabel Garrido – Juan Rafael Gómez Mena (Mena) – Dolores Guerrero – Manuel Hernández – Sonsoles Jiménez González – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Héctor David López Moreno (Héctor López) – Rafael Luque Ruiz de Luna – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – José Ángel Martín-Viveros – Laura Moret Escrig – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Erika Nolte – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Jesús Pérez Hornero (Jesús P. Hornero) – Samuel Pires Antunes Rodrigues (Samuel Pires Rodrigues) – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Pura Ramos – Francisco Ramos Mota – Fco. Javier Ramos Moya – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Isabel Rodríguez Banda – A. Reyes Rodríguez Pérez – Antonio Ruiz Torres – Mª José Sánchez de San Lorenzo (Mares) – Mª Soledad Santano Carrero – Alfredo Sarandeses – Ángel Segovia Martín – Faustino Seijas Seoane (Seijas) – Jesús Torres Granado – Marta Vías.

Se ha editado también un catálogo digital donde se pueden ver todas las obras y está disponible en la web en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Salón de Arte Abstracto”.

Catálogo IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE 2019

 

IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Del 3 al 29 de abril de 2019

Inauguración: miércoles 3 de abril de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

 

El día 3 de abril se inaugura el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano” de la Junta Distrito de Tetuán acogen desde mañana día 3 de abril y hasta el 29 del mismo mes, el IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 50 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva y artistas.

Recordemos que las anteriores ediciones del Salón de Arte Abstracto han cosechado un éxito de crítica y público tremendos y sitúan así a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganamos en prestigio, arte y maestría.

El Salón de Arte Abstracto se convoca con la idea de sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquece, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

En sentido opuesto, la institución convoca el Salón de Arte Realista, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación. Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Cristina Agulló Tecles – Juan Carlos Atroche Medina – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Charo Crespo – Leovigildo Cristóbal Valverde – Beatriz de Bartolomé – Michael de Coca – Guillermo de la Cruz Morales – J. Javier de las Peñas – Carmelo Esteban – Carlos Fernández Eguía (Karfer Eguía) – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco – Félix Gala – M. García García – Isabel Garrido – Juan Rafael Gómez Mena (Mena) – Dolores Guerrero – Manuel Hernández – Sonsoles Jiménez González – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Héctor David López Moreno (Héctor López) – Rafael Luque Ruiz de Luna – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – José Ángel Martín-Viveros – Laura Moret Escrig – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Erika Nolte – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Jesús Pérez Hornero (Jesús P. Hornero) – Samuel Pires Antunes Rodrigues (Samuel Pires Rodrigues) – Avelina Prieto Sánchez-Carpio (Avelina Sánchez-Carpio) – Pura Ramos – Francisco Ramos Mota – Fco. Javier Ramos Moya – Maravillas Recio (Mavi Recio) – Isabel Rodríguez Banda – A. Reyes Rodríguez Pérez – Antonio Ruiz Torres – Mª José Sánchez de San Lorenzo (Mares) – Mª Soledad Santano Carrero – Alfredo Sarandeses – Ángel Segovia Martín – Faustino Seijas Seoane (Seijas) – Jesús Torres Granado – Marta Vías

IV Salón de Arte Abstracto de la AEPE

Del 3 al 29 de abril de 2019

Inauguración: miércoles 3 de abril de 2019, 19 h.

Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

III Concurso de Pintura MAXAM Down Madrid AEPE

La III Muestra de Pintura MAXAM reúne a más de 40 artistas con discapacidad intelectual

 

El 26 de marzo, con la asistencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el de Lucas Ferreira, de la Fundación Maxam, de Inés Álvarez Arancedo, Presidenta del Patronato de Down Madrid y del Concejal de Retiro, Ignacio Murgui, quedó inaugurada en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición de las obras participantes en el III Concurso de Pintura MAXAM organizada por la Fundación Síndrome de Down de Madrid y que cuenta con la imprescindible colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto contó también con la asistencia del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta, la Tesrorera Ana Martínez, la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo y amigos y socios que no quisieron perderse esta exposición como el pintor Ricardo Sanz o el Secretario de International Dialogues, Antonio Pardo.

Los artistas realizaron una reinterpretación del cuadro de la Colección MAXAM e imagen del Calendario 2019, “Vánitas”, obra de Alfonso Albacete.

El ganador del certamen del que surge la exposición ha sido José Antonio Canales, y los finalistas son: Milagros Martín, Esperanza Garrido y Ángela Rodríguez. La exposición de las obras que han participado en el III Concurso de Pintura MAXAM – Down Madrid – AEPE ha podido visitarse en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid del 26 al 31 de marzo de 2019.

El jurado que eligió estas obras, entre el total de las presentadas, se reunió el pasado día 5 de marzo y estuvo formado por José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Inés Álvarez y Elena Escalona, Presidenta del Patronato y Directora General de Down Madrid respectivamente, Sonia García y María Miracle, artistas Down y José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación MAXAM.

Los visitantes a la exposición han podido conocer de primera mano la capacidad artística de las personas con discapacidad intelectual, un colectivo con un gran potencial creativo, a los que suele definir el uso de líneas simples y grandes manchas de color. Cada cuadro tiene un estilo diferente, una forma distinta de utilizar los colores, unos son más realistas, otros más abstractos, pero todos ellos muestran los sentimientos, las sensaciones y las emociones que les ha evocado la obra de Alfonso Albacete a los artistas con discapacidad intelectual.

La muestra reivindica el derecho de este colectivo a la libertad de expresión y opinión, recogido en la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad.

”Este certamen, que alcanza ya su tercera edición, es fruto de una exitosa colaboración con Down Madrid, que nos permite materializar nuestro propósito de contribuir al progreso y desarrollo sostenible de nuestra sociedad mediante programas culturales y educativos”, explica Fernanda Cardama, Global Head People & Resources de MAXAM y Patrona de la Fundación.

Por su parte, Inés Álvarez Arancedo, presidenta del Patronato de Down madrid ha señalado que “nuestros artistas han interpretado una obra de valor sin ser conscientes de que ellos mismos, a la vez, impregnan de valor nuestras vidas”.

Asimismo, Ángela Rodriguez, artista de Down Madrid y ganadora del tercer premio en el III Concurso de pintura MAXAM ha destacado que le ha encantado realizar esta interpresatión de `Vanitas´, ya que le ha hecho pensar por si misma, usar su imaginación y estar relajada para poder empezar a pintar esta obra sobre un lienzo en blanco.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado una presentación para el catálogo editado con tal motivo, que reproducimos a continuación:

ARTE BLANCO

La Asociación Española de Pintores y Escultores mantiene su apuesta firme y decidida por los artistas con Síndrome de Down.

Así lo entendemos con su inclusión en la más prestigiosa y antigua convocatoria artística que se realiza en España, como es el Salón de Otoño, precisamente de la mano de la Fundación Maxam.

Una iniciativa que me enorgullece y de la que somos ejemplo por la oportunidad que representa para los artistas Down, exhibir sus obras junto a auténticos profesionales del arte.

Ser artista no es algo fácil. Afrontar la tarea creativa y llevarla a la práctica es mucho más que una expresión de una voluntad firme y decidida. Es conseguir hablar a través de los colores y las formas, es lograr transmitir una emoción y un sentimiento que muchos artistas no consiguen pese a largos años de trayectoria y experimentación plástica.

Y sin embargo, es simple y sencillo para los artistas Down. Ellos, que no pretenden demostrar una potencialidad, que tienen de forma inherente, porque siempre transmiten sensibilidad en sus lienzos y lo hacen sin atenerse a modas, tendencias, normas ni estilos. Simplemente, hablan.

Nuestra concepción del arte está asentada como algo lógico y asumido por la sociedad de una determinada forma por la que se nos guía indirectamente, cuando deberíamos mirar las obras como nuevos formatos de una carta muy especial cuyos destinatarios deben olvidar esas normas preconcebidas.

Cartas maravillosas llenas de luz y de color, de almas inocentes y puras, que son las que se presentan en esta magnífica exposición con la que recrear la esencia del arte en el más puro estado que hoy en día se puede contemplar: “Arte Blanco”, como me gustaría denominarlo, y en el que englobar propuestas originales, no tóxicas ni adulteradas por otro tipo de miradas actuales que nos rodean y asfixian.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Catalogo III Concurso Pintura MAXAM ArteDown AEPE

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad