Noticias y Publicaciones

El viernes se entrega la Medalla de Honor a Rafael Botí Torres

El próximo viernes día 21 de diciembre de 2018, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en la Calle Infantas, número 30, a las 19 h. tendrá lugar el acto de entrega de la Medalla de la AEPE al mecenas y filántropo Rafael Botí Torres.

Rafael Botí Torres, hijo del pintor cordobés Rafael Botí, figura importante formada en el taller de Vázquez Díaz, creció en ese mundo artístico paterno y hasta en alguna ocasión fue modelo de Vázquez Díaz para realizar la figura de un torero; y ya de mayor se afanó en formar una colección que, con el tiempo, alcanzó un alto nivel al adquirir numerosas obras de Vázquez Díaz. Un fondo patrimonial que desde hace años trata de compartir y por ello donó una parte sustancial de las obras de su padre a los cordobeses, donación hecha a la Diputación Provincial que difunde la Fundación Rafael Botí, constituida en un factor cultural con notable proyección; y en su testamento deja en herencia al Museo Vázquez Díaz de Nerva (Huelva) los bocetos y dibujos realizados por don Daniel Vázquez Díaz para realizar los frescos del Descubrimiento de Santa María de la Rábida.

Coleccionista, mecenas, emprendedor; una vida dedicada al fomento de la cultura. Patrocina certámenes artísticos e impulsa exposiciones; es miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte; académico… Y la Asociación Española de Pintores y Escultores reconoce esa labor desprendida e inteligente otorgando a Rafael Botí Torres su Medalla de Honor.

Al término del acto, celebraremos la tradicional copa de navidad.

Os esperamos

 

Regino Mateo dará una conferencia sobre la Navidad y el misterio de los Magos de Oriente

El Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Regino Mateo del Peral, impartirá el próximo lunes día 17 de diciembre, a las 19 h. en la Biblioteca Pública Manuel Alvar, situada en la Calle Azcona número 42, una conferencia titulada “La Navidad y el misterio de los Magos de Oriente”, a la que desde estas líneas invitamos a todos los socios, amigos y amantes de la historia.

Las fiestas de Navidad y Reyes, que se conmemoran desde la Nochebuena, el día 24 de diciembre en que nació Jesús, el Mesías prometido, hasta la festividad de la Epifanía, el día 6 de enero en el que se celebra la Adoración de los Magos de Oriente, constituyen una de las manifestaciones festivas más relevantes del cristianismo, en donde se entrecruzan: leyenda y realidad, mito y autenticidad, misterio y evidencia, e historia y ficción.

El conferenciante,  L. Regino Mateo del Peral,  que es además Miembro Numerario del Instituto de Estudios Madrileños y Ex Profesor-Tutor  de historia de la UNED,  intentará escudriñar en qué y cómo acaecieron esos sucesos que siempre han suscitado el interés de investigadores e historiadores, así como cuál pudo ser la Estrella de Belén.

Entrada libre hasta completar aforo. Metro Diego de León (Salida calle Azcona). EMT: 1, 48, 43, 74, 53.

Inauguración y entrega de premios de “Solo Arte”

El martes 11 de diciembre tuvo lugar la inauguración y entrega de premios de la convocatoria que bajo el título de “Solo Arte” ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores y que cierra así el año expositivo 2018 de la centenaria entidad.

Al acto, acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración oficial de la exposición, a pesar de que está abierta al público desde el pasado día 8 de diciembre.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, por los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE e Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y numeroso público, socios y amigos.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Alicia Sánchez Carmona, Carmen Bonilla Carrasco y Antonio Téllez de Peralta, todos ellos directivos de la AEPE, y Luisa Jiménez Garrudo, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

La participación de esta convocatoria ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid. El Presidente de la AEPE prometió incorporar esta muestra al calendario de exposiciones de la centenaria entidad y dotarla con medallas conmemorativas al igual que tienen el resto de certámenes.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer también al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que la muestra “intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura. “Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual”.

Después, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura del acta del Jurado de selección y calificación, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

MENCIÓN DE HONOR: José Antonio De la Peña. Sensaciones. Óleo / lienzo. 60 x 45

MENCIÓN DE HONOR: Mª. Herminda Gago Blanco. Encuentro. Acrílico / lienzo. 60 x 60

MENCIÓN DE HONOR: Mariano Galán Ortega. Amanece en la Puebla del Río. Acuarela / papel. 50 x 60

MENCIÓN DE HONOR: Cristina Sánchez. Principio. Arcilla refractaria. 40 x 28 x 22

MENCIÓN DE HONOR: Carmen Espinosa Soto. Solo yo. Gres. 48 x 17 x 10


Los autores seleccionados son los siguientes: Miguel Ney Alcántara Feliz – Joaquín Alarcón González – Juan Carlos Atroche Medina – Ethel Bergman Andersson – Carmen Brito Fernández – Tomi Caballero – Martina Cantero – Paloma Casado – Pilar Cortés López – Charo Crespo – Alicia Da Col – José Antonio De la Peña – Javier De Mota – Jesús Del Peso – Cristina Del Rosso – Sopetrán Doménech – Coro Eizaguirre Orbe – Carmen Espinosa Soto – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez – J. Luis Flórez de Uria – M. Herminda Gago Blanco – Mariano Galán Ortega – Martha Lucila Gómez – M. Luisa González Gutiérrez – M. Luisa González Ossorio – Argentina González Tamames – Héctor López – Enrique López Sardón – Paulino Lorenzo Tardón – Javier Lledó – José Luis Martín de Blas – Ana Martínez Córdoba – Emilio Martínez Sánchez – Victoria Moreno – Antonio Municio – Ana Muñoz – Pilar Navamuel – Beatriz Olabarría del Corral – Mayte Ramos – Pura Ramos – Sergio Ribeiro – Daniel Rod – Cristina Sánchez – Avelina Sánchez-Carpio – Jorge A. Segovia Gabucio – Florian Stefan – Austión Tirado – Rosa Tortajada.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Solo Arte», puede consultarse el catálogo digital editado con motivo de la muestra, así como las fotografías del acto de inauguración.

 

SOLO ARTE

Exposición: Del 8 al 28 de diciembre de 2018

Inauguración: martes 11 de diciembre, a las 19 h.

Sala Primavera

Junta Municipal de Arganzuela

Paseo de la Chopera, 6.

28045 – Madrid

Horario: De lunes viernes de 9 a 20:30 h.

Sábados y domingos: de 10 a 14 h. y de 16 a 20:30 h.

El martes se inaugura “Solo Arte”, la convocatoria de la AEPE que cierra el año 2018

La Asociación Española de Pintores y Escultores convocó a sus socios y artistas en general a participar en la exposición que bajo el título de “Solo Arte”, se inaugura este martes 11 de diciembre, a las 19 h., en la Sala Primavera de la Junta Municipal de Arganzuela, situada en el Paseo de la Chopera, 6-10 de Madrid, y que estará abierta al público del 8 al 28 de diciembre de 2018.

La convocatoria para esta muestra cierra el año expositivo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

“Solo Arte” pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual.

Novais expone en la Casa de Galicia de Madrid

Del 4 al 30 de diciembre de 2018 la socia conocida como Novais, expone sus últimas creaciones bajo el título de “Intenciones”, en la Casa de Galicia en Madrid, situada en la C/ Casado de Alisal, 8, y que puede visitarse en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Sábados y festivos: de 10 a 14 h.

La inauguración, que tuvo lugar el pasado día 4 de diciembre, contó con la presentación de José Francisco González Ramírez, que nos comentaba así la muestra:

“Su profesionalidad y experiencia, su fama como artista es portentosa: directora de la Sala de Arte Nov A Coruña, comisaria de bastantes exposiciones colectivas y protagonista de innumerables exposiciones individuales…

Posee un estilo muy original y bellísimo que cautiva a los que se acercan a sus creaciones. Acrisola en su ser una diversidad de estilos y corrientes de gran fuerza: el resultado final es una obra colorista profundamente personal y creativa: de gran maestría.

Como no puede ser de otra forma, María Luisa es una gallega hondamente amante de su tierra. Así que en innumerables ocasiones sus temas pictóricos giran sobre las entrañas mismas de lo gallego”.

Por su parte, la artista nos comenta así el fruto de sus creaciones:

“En  esta exposición presento unas  39 obras de mediano y gran formato siendo óleos sobre lienzo.

«Intenciones» nace con el propósito de envolver en un ambiente artístico propio, la figura, el carnaval de Venecia y la abstracción que se unen en una trilogía de sueños irreales configurando una exposición con «INTENCIONES» de intención.

Se presentan las obras en dos salas de exposiciones buscando la forma más expresiva de las obras.

No seriamos capaces de contemplar una obra si no fuera por la luz y el brillo de sus colores y el aura que lo envuelve. La grandeza del arte que se muestra, de nuestro interior, lo marca la luz de cada uno de nosotros y en las obras que mostramos en nuestras exposiciones.

No seriamos nada, si no fuéramos capaces de regalar nuestras obras para que las perciban los ojos del espectador, y hacerles fluir sentimientos a través de nuestras creaciones artísticas”.

Antonio Lucas expone en Artium

Del 15 al 22 de diciembre de 2018, el socio Antonio Lucas presentará su exposición titulada «Trocitos de esperanza» en la Sala de Exposiciones Artium, situada en la Plaza Mayor, 1. 3º-Izda. Madrid.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 22 de diciembre en horario de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 17 a 21 h. y el sábado 22 únicamente de 10 a 14 h., se inaugurará el sábado 15 de diciembre, a las 19 h.

La exposición presenta un total de 65 obras dedicados a los sentimientos del artista a raíz del proceso de embarazo y del reciente nacimiento de su hija.

En palabras del autor:

«Trocitos de esperanza» es una colección de obras que van desde el realismo al abstracto, plasmando las emociones entre colores matizados de azul e impregnados de esperanza. El viaje de un año de espera, la realidad de un sueño cumplido y la vida que llegó para dar a luz esta obra inundada de la sonrisa más limpia.

«Trocitos de esperanza»  es “Ilusión, felicidad y esperanza…

Empieza la etapa más importante de mi vida, El amor me embarga con sus trazos limpios, libres, envuelto en colores cristalinos, transparentes, fusión de un futuro maravilloso.

La esperanza nunca se pierde aunque con la lejanía vengan obstáculos, tropiezos importantes, sobresaltos ocasionales, nudos que empiezan con una lucha de positividad, miedo e inquietud a la vez.

La lucha entre el júbilo y la duda se desatan formando líneas libres impregnadas de alegría; es la esperanza de luz que viene para quedarse.

Llega a su fin y el deseo de tenerte es tan puro que el blanco invade mi mente; blanco como el alma que llega. Atrás se quedan los trozos de tranquilidad y emergen los trozos de esperanza…

Llega la vida.”

Inaugurada la exposición de Leovigildo Cristóbal

Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño

El 4 de diciembre de 2018, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, que se podrá visitar hasta el día 7 de enero de 2019, en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid, horario : L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h.)

El acto contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares, así como el Consejero de la Junta Municipal de Hortaleza, representando al Ayuntamiento de Madrid.

Junto al Presidente de la AEPE, fueron algunos Vocales de la Junta Directiva, como Antonio Téllez, Paloma Casado, Ana Martínez y Carmen Bonilla Carrasco, los que no quisieron perderse el acto, y arroparon al pintor peruano, tan vinculado a la centenaria entidad.

No faltaron amigos, socios y un gran número de público atraído por el colorido ambiente en el que Leovigildo Cristóbal envuelve unas obras de gran tamaño creadas expresamente para esta exposición, que supone el cumplimiento del Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, que tan acertadamente le fue concedido el pasado año 2017.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, ha realizado la introducción del catálogo editado con tal motivo que reproducimos a continuación:

“Hablar de Leovigildo Cristóbal es hablar de Perú. No sólo porque esa sea su cuna de nacimiento (Ticllos, provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash), sino porque todo en él llama a la vida artística de una gran nación como lo es la quechua, que atesora grandes culturas como la nazca y grandes tesoros incas como el Machu Picchu. Son esos colores y esas tierras las que inundan la producción de las obras del cholo, que tan características son y que suponen el reflejo de sus paisajes y su tradición artística, presente en la cordillera de los Andes y en la selva virgen que rodea al lago Titicaca. Todas sus creaciones están caracterizadas por el color de tonos encendidos y muchos contrastes, con los diversos matices que dispersan los mares, las montañas y los desiertos del país andino. El blanco nevado del Huaytapallana, el azul del lago Titicaca, el verde exuberante de la selva amazónica de Iquitos, el amarillo colonial de Trujillo, el morado del amanecer del río Ucayali, el rojo intenso de los platos de la tierra, el naranja de los atardeceres del Amazonas, el dorado del desierto de Paracas y el impresionante arcoíris de todas sus fiestas y celebraciones populares. Este hijo ilustre de Ticllos, “ORGULLO DEL PERÚ”, lleva a gala su pertenencia a la Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir. Su continua presencia en el Salón de Otoño y otros certámenes propios de nuestra entidad, ha configurado su idiosincrasia y conforma su especial visión del mundo andino que nos proporciona siempre en grandes formatos y con temas escogidos en los que destaca siempre la figura de la mujer. En la pasada edición número 84 del Salón de Otoño, Leovigildo Cristóbal Valverde fue galardonado con el “Premio Tritoma” que otorga una empresa consolidada y experta en gestión cultural con más de 30 años de andadura, que ahora presenta una exposición monográfica del peruano, en la que vamos a disfrutar de ese color y esa sensibilidad cromática que a todas sus obras imprime quien tan profundamente las ama”.

 

El martes se inaugura la exposición de Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño

El próximo día 4 de diciembre de 2018, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, que se prolongará hasta el día 7 de enero de 2019, en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid, horario : L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h.

El acto contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, ha realizado la introducción del catálogo editado con tal motivo que reproducimos a continuación:

“Hablar de Leovigildo Cristóbal es hablar de Perú. No sólo porque esa sea su cuna de nacimiento (Ticllos, provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash), sino porque todo en él llama a la vida artística de una gran nación como lo es la quechua, que atesora grandes culturas como la nazca y grandes tesoros incas como el Machu Picchu. Son esos colores y esas tierras las que inundan la producción de las obras del cholo, que tan características son y que suponen el reflejo de sus paisajes y su tradición artística, presente en la cordillera de los Andes y en la selva virgen que rodea al lago Titicaca. Todas sus creaciones están caracterizadas por el color de tonos encendidos y muchos contrastes, con los diversos matices que dispersan los mares, las montañas y los desiertos del país andino. El blanco nevado del Huaytapallana, el azul del lago Titicaca, el verde exuberante de la selva amazónica de Iquitos, el amarillo colonial de Trujillo, el morado del amanecer del río Ucayali, el rojo intenso de los platos de la tierra, el naranja de los atardeceres del Amazonas, el dorado del desierto de Paracas y el impresionante arcoíris de todas sus fiestas y celebraciones populares. Este hijo ilustre de Ticllos, “ORGULLO DEL PERÚ”, lleva a gala su pertenencia a la Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir. Su continua presencia en el Salón de Otoño y otros certámenes propios de nuestra entidad, ha configurado su idiosincrasia y conforma su especial visión del mundo andino que nos proporciona siempre en grandes formatos y con temas escogidos en los que destaca siempre la figura de la mujer. En la pasada edición número 84 del Salón de Otoño, Leovigildo Cristóbal Valverde fue galardonado con el “Premio Tritoma” que otorga una empresa consolidada y experta en gestión cultural con más de 30 años de andadura, que ahora presenta una exposición monográfica del peruano, en la que vamos a disfrutar de ese color y esa sensibilidad cromática que a todas sus obras imprime quien tan profundamente las ama”.

 

Leovigildo cristobal SANCHINARRO

Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, inaugura su muestra en Sanchinarro

El próximo día 4 de diciembre de 2018, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, que se prolongará hasta el día 7 de enero de 2019, en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid, horario : L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h.

El acto contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, ha realizado la introducción del catálogo editado con tal motivo que reproducimos a continuación:

“Hablar de Leovigildo Cristóbal es hablar de Perú. No sólo porque esa sea su cuna de nacimiento (Ticllos, provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash), sino porque todo en él llama a la vida artística de una gran nación como lo es la quechua, que atesora grandes culturas como la nazca y grandes tesoros incas como el Machu Picchu. Son esos colores y esas tierras las que inundan la producción de las obras del cholo, que tan características son y que suponen el reflejo de sus paisajes y su tradición artística, presente en la cordillera de los Andes y en la selva virgen que rodea al lago Titicaca. Todas sus creaciones están caracterizadas por el color de tonos encendidos y muchos contrastes, con los diversos matices que dispersan los mares, las montañas y los desiertos del país andino. El blanco nevado del Huaytapallana, el azul del lago Titicaca, el verde exuberante de la selva amazónica de Iquitos, el amarillo colonial de Trujillo, el morado del amanecer del río Ucayali, el rojo intenso de los platos de la tierra, el naranja de los atardeceres del Amazonas, el dorado del desierto de Paracas y el impresionante arcoíris de todas sus fiestas y celebraciones populares. Este hijo ilustre de Ticllos, “ORGULLO DEL PERÚ”, lleva a gala su pertenencia a la Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir. Su continua presencia en el Salón de Otoño y otros certámenes propios de nuestra entidad, ha configurado su idiosincrasia y conforma su especial visión del mundo andino que nos proporciona siempre en grandes formatos y con temas escogidos en los que destaca siempre la figura de la mujer. En la pasada edición número 84 del Salón de Otoño, Leovigildo Cristóbal Valverde fue galardonado con el “Premio Tritoma” que otorga una empresa consolidada y experta en gestión cultural con más de 30 años de andadura, que ahora presenta una exposición monográfica del peruano, en la que vamos a disfrutar de ese color y esa sensibilidad cromática que a todas sus obras imprime quien tan profundamente las ama”.

Leovigildo cristobal SANCHINARRO

 

 

Teddy Cobeña inaugura su Galería de Arte en Barcelona

Cobeña Barcelona Art Gallery

 

Teddy Cobeña, escultor, médico y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado 23 de noviembre, una galería de arte contemporáneo en pleno barrio de Gracia de la ciudad Condal. En el proyecto está acompañado de Carolina Ros, diseñadora de joyas, en una primera exposición colectiva en la que han participado 23 artistas de siete países diferentes.

Al acto de inauguración acudieron personalidades del mundo del arte como el escultor de las estatuillas de los premios Goya, José Luis Fernández, quien expone además tres de sus obras, Toshie Itabashie de la Escuela de Arte Massana, múltiples artistas y otras personas representantes de la cultura y del arte español y francés.

El presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo López, ha dedicado unas palabras en el catálogo de la exposición inaugural junto a las obras de los artistas:

“El nacimiento de una galería de arte es siempre motivo de celebración. Es una decisión valiente y osada que muy pocos consiguen hacer realidad y por la que no puedo menos que felicitar a quien he visto crecer como artista y ahora presencio su bautizo como “galerista”.

Es un riesgo que afronta con vocación, con ilusión y tremendo esfuerzo, pero con el que ofrece al público en general la posibilidad de un asesoramiento único y exclusivo, de la mano de un artista.

Quién mejor que un artista para comprender y entregar, para presentar a otros artistas y creadores obras de artistas emergentes, vanguardistas y consagrados, ofreciéndole al público participar en tan gran espectáculo.

El compromiso cultural que ahora contrae esta galería comprende todo tipo de acciones con las que debe acercar el arte al público, traduciendo los lenguajes artísticos y de vanguardia para acrecentar el interés de la sociedad y formarla y educarla en una carrera que aunque contará con muchos obstáculos, será plenamente satisfactoria y regocijante.

La enorme responsabilidad de convertirse en mediadores del arte es una tarea muy importante que permitirá también su crecimiento como artista, generando diálogos e insertándolos en las nuevas dinámicas sociales.

El negocio del arte requiere sobre todo amor, ese que Teddy Cobeña pone en cada una de sus piezas y creaciones y ahora va a trasladar a un espacio que, estoy convencido, acogerá maravillosas obras que nos permitirán conocer la grandeza y originalidad de los artistas españoles.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, nuestro más sincero reconocimiento por esta aventura que comienza y nuestro agradecimiento por una inquietud tan gratificante”.

La galería realizará exposiciones y promociones de artistas a nivel nacional e internacional en una agenda llena de actos que implican diversas actividades dentro de su misma sede, en otras de diferentes ciudades y países y sedes públicas.

En palabras de Teddy Cobeña “es importante tener la oportunidad de vender las obras, pero también es necesario promocionar al artista y sus creaciones”.

La galería cuenta con dos ambientes, el salón principal y la sala “Carolina Ros”. En esta última se ha proyectado durante el  vernissage  un vídeo con todos los artistas que participan en la muestra colectiva que finalizará el 8 de diciembre.

Los pintores y escultores españoles, las entidades y el público en general disponen de una nueva galería de arte en el barrio emblemático de la ciudad condal.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad