Noticias y Publicaciones

Guzpeña expone en la localidad leonesa de Sabero

El viernes 21 de septiembre se inauguró la exposición individual que bajo el título de «MINA-DOS”, se exhibe en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en la localidad leonesa de Sabero, del socio Enrique Rodríguez García, conocido artísticamente como “Guzpeña”.

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 11 de noviembre, trata de combinar el carácter artístico con los contenidos y el espíritu del Museo de la Siderurgia y la Minería. El resultado es una selección de 38 fotografías digitales sobre las que el artista ha intervenido con elementos y geometrías característicos de su trabajo.

Además se mostrarán en dos montajes independientes dibujos preparatorios, obras en proceso y fotografías antiguas relacionadas con la minería de la zona de Prado de la Guzpeña, pueblo de tradición minera, donde nació Guzpeña y donde pasó su infancia y juventud. Pretende ser, además, un homenaje a sus predecesores, a todas las personas que con su trabajo facilitaron una vida cargada de oportunidades.

Enrique Rodríguez García “Guzpeña” nos comenta así la muestra:

Si buscamos alguna de las palabras que puedan definir la geografía de nuestro territorio emocional, una palabra fuerte y afectiva, una palabra con matices brillantes y luminosos y, también, con detalles oscuros y sombríos, una palabra que al oírla nos haga sentir una turbación en el pecho, una palabra que me transporte a un origen cargado de ilusiones y miedos, una de esas palabras es, MINA.

Mina-dos hace referencia a dos espacios físicos y a dos espacios temporales. Mina-dos traslada a un tiempo contemporáneo fragmentos de escenarios activos en otro tiempo, transfigurando su presencia. Estas imágenes representan el segundo capítulo de una narración que comenzó cinco décadas atrás. Mina-dos es una exposición de recuerdos renovados.

Mina-dos también se refiere, mediante un juego de palabras, a la condición espiritual de personas a las que un tiempo extraño, con un sabor agridulce, infirió marcas determinantes. Mina-dos es una exposición íntima, una exposición de vestigios intangibles.

Mina-dos no pretende detener el tiempo en instantáneas de lugares que pertenecieron al pasado y de los que solamente quedan rastros efímeros. Mina-dos procura registrar las huellas de los hombres que los laborearon. Las paredes siguen llenas de evocaciones, de gestos que traen a la memoria el sacrificio y la ternura. Signos que se trazaron en una azarosa batalla y que es necesario recobrar. No hay ruina, no hay abandono, solo el paso del tiempo. Hay melancolía, hay un perfume que trae a la memoria la vida que fue y que persiste como un espectro dibujado sobre los muros. Indispensable es no olvidar que donde hubo presencia humana el paisaje permanece con vida.

La tarea de reanimar el recuerdo impone una labor de construcción, no el deleite en la desolación. Rememorar es apostar por la esperanza, aventurar la fantasía para construir una realidad nueva con una apariencia distinta, enlazada con el presente. Mina-dos es un empeño de definir los vínculos que conectan una identidad artística reciente con los territorios en los que se modeló el comienzo de un carácter. Advertir la condición de heredero, de beneficiario de esta tierra. Reparar en la pertenencia a una tradición, a una cultura, a un punto de origen, a un círculo de semejantes que padecieron y saborearon el mismo viento.

El acto creativo estimulado por la remembranza posibilita que los ojos perciban más allá de la apariencia, extrayendo una imagen inédita, fresca y trascendente de la realidad. Y la imagen congrega a sus autores, a los de antes y al de ahora, a la cosa representada y a los espectadores que la contemplarán con el paso del tiempo.

Estampas de un ayer apreciado se entretejen con formas ideadas, la presencia del pasado se entrelaza con la entidad del presente. Imágenes de reencuentros. Las modestas señales de aquel trabajo cotidiano descubiertas a través de una mirada actual.

Atesoramos la ilusión de que a nuestro alrededor hay algo más de lo que podemos contemplar, intuimos la esencia del universo, el alma de las cosas, el aliento de nuestros predecesores. De ahí que necesitemos engendrar representaciones nuevas, ideas que sustituyan a la realidad. Proporcionar a lo primario un indumentario novedoso, enmendar su desnudez con ornamentos que estimulen a los sentidos. El entendimiento humano no analiza la existencia como una computadora, sino que la distorsiona y convierte en una obra de arte. Altera las leyes físicas y biológicas convirtiendo la percepción en torrente de sensaciones. Así se concibe una subjetividad plástica, un boceto difuminado.

Mina-dos ansía inventar espacios engalanando las arquitecturas a la medida de su autor. Anhela crear un lugar de encuentro con el recuerdo. Erigir un hogar imaginado, inmaterial y silencioso. Establecer una morada no habitable, una estancia donde sólo pueden existir los recuerdos.

 

Carmen Bonilla, nueva Vocal de la Junta Directiva de la AEPE

Con fecha 14 de septiembre de 2018, la Junta Directiva  procedía al nombramiento de una nueva Vocal que había quedado vacante tras la renuncia por motivos personales de Pedro Quesada, cargo que recayó en la socia Carmen Bonilla Carrasco, quien aceptó gustosa el trabajo por el que está muy ilusionada.

Desde estas líneas le deseamo lo mejor en su nueva andadura y trabajo desinteresado en beneficio de nuestra centenaria entidad.

Carmen Bonilla Carrasco, nuevo Vocal de la Junta Directiva de la AEPE

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Romana Di Vuolo, Rafael Giraldez Elizo y Juan Ramón Martín

Romana Di Vuolo, José Gabriel Astudillo López, Rafael Giraldez Elizo y Juan Ramón Martín

Juan Ramón Martín

Rafael Giraldez Elizo

Romana Di Vuolo

Suspendidos los «Diálogos con Soledad Lorenzo»

A primera hora del día de hoy, la galerista Soledad Lorenzo ha sufrido una desafortunada caída, de la que tiene que ser intervenida quirúrgicamente, motivo por el cual debemos posponer su intervención en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, prevista para mañana 21 de septiembre.

Todos los socios que formamos la gran familia de artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores, no podemos más que desearle una pronta recuperación para que lo antes posible podamos disfrutar de muchos momentos y del mucho arte que nos quedan por compartir.

Desde la AEPE queremos transmitirle toda la fuerza y energía necesarias para que pronto mejore, que unidas a su fuerza admirable y espíritu de superación y lucha constantes, harán posible que recobre la sonrisa que quienes la apreciamos, vemos en Soledad.

Este es el mensaje que el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, le ha hecho llegar, en nombre de todos los socios y amigos que mañana esperaban a la galerista.

¡Un fuerte abrazo!

Javier Sierra recibe hoy el título de «Hijo Predilecto» de Teruel

El autor superventas Javier Sierra, colaborador habitual de la Asociación Española de Pintores y Escultores y ganador del LXVI Premio Planeta de novela 2017 con la obra “El fuego invisible”, recoge hoy, en un solemne acto, el título de “Hijo Predilecto de la Ciudad de Teruel”, localidad que le vio nacer,  que se celebrará en la iglesia de San Pedro.

El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprobó por unanimidad el pasado 7 de mayo dicha distinción. En aquel momento, la alcaldesa, Emma Buj, destacó que este turolense ejerce como un excelente embajador de su ciudad, promocionando Teruel y ayudando en todo lo que puede “incluso en cosas que no se ven”. Buj también hizo referencia al reconocido prestigio profesional del último Premio Planeta, así como a su calidad humana. El cien por cien de las personas a las que se solicitó el aval para el nombramiento, en un total de 92, presentaron escritos apoyando la distinción.

Entre esos avales, figura el de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que no dudó en aportar la experiencia que la centenaria entidad mantiene con el autor, en una cariñosa y entrañable carta que forma ya parte del expediente del nombramiento.

Al acto está invitada de forma especial la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores, que ante la imposibilidad de poder asistir, quiere sumarse así a las felicitaciones y múltiples muestras de cariño que sin ningún tipo de duda, hoy le llegarán.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Javier Sierra,

en la reunión del Jurado del 53 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que se celebró en febrero de 2018

Soledad Lorenzo estará el viernes en la AEPE

Soledad Lorenzo, la galerista de arte contemporáneo, referente indiscutible del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX, mantendrá el viernes 21 de septiembre, a las 19 h. en la sede de la AEPE, un encuentro que bajo el título de “Diálogos con Soledad Lorenzo”, pretende ser una animada conversación informal entre los numerosos asistentes.

Moderado por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, se trata de establecer un diálogo acerca del arte contemporáneo en el que conocer de primera mano, gracias a la atrayente personalidad de la galerista, la opinión de los profesionales del arte en todas sus vertientes.

En el acto, al que asistirán todos los miembros de la Junta Directiva, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, realizará una breve semblanza personal de la galerista, que responderá las cuestiones que el público asistente formule.

Exposición de Flor Verdú, II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño

El pasado martes 4 de septiembre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de  “Trans-Visiones”, presentó los últimos trabajos de la artista Flor Verdú, quien fuera galardonada con el II Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe en la pasada edición del 84 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2017.

Los aficionados a la pintura en Getafe tienen una nueva cita en la Sala Lorenzo Vaquero, donde se exhiben las últimas obras de la pintora granadina Flor Verdú, en una muestra que podrá verse hasta el día 20 de septiembre.

Se trata del retrato de una realidad inventada, alterada, ambigua y compleja, deformando la percepción de los personajes, animales, acontecimientos; una visión del mundo natural. La pintora incorpora “numerosos referentes de sus vivencias en Andalucía”.

 

Al acto de inauguración asistieron parte de la corporación municipal de Getafe, así como el Responsable de Cultura de la localidad, Javier Romero, además del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como numerosos socios y amigos.

Según aseguró José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, “fue un gran acierto poder contar con el Ayuntamiento de Getafe en la edición del anterior Salón de Otoño, así como en la convocatoria actual de este mismo año, porque eso demuestra la importancia que la cultura y el arte tiene para los responsables municipales y la especial sensibilidad que la responsable de cultura, Raquel Alcázar, está demostrando en todas sus actuaciones, dignas de relevancia como la que hoy nos ocupa”.

Verdú reside en la actualidad en Barcelona ciudad donde se licencia, en la Escuela de Bellas Artes en la especialidad de pintura. Desde 1995, expone regularmente su obra en colecciones particulares en Alemania y EEUU.

Paralelamente escribe relatos y cuentos infantiles. Finalista en el I Concurso Relato Corto de Paternina TINTA, SANGRE Y VINO por el 55 aniversario de Hemingway por el relato BESTIA NEGRA.

El Horario de la exposición será el habitual en la Sala ubicada en el número 22 de la Calle Ramón y Cajal de  10 a 14y de 17a 20:30. Solo de lunes a viernes. La entrada por supuesto es gratuita.

 

 ““Trans-Visiones”
Flor Verdú
II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño 2017
Del 4 al 20 de septiembre de 2018
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22
Getafe

Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20,30 h.

Francisco Segovia, Premio AEPE en el VII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

El pasado 15 de agosto de 2018 se celebró el VII Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde la cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

La elevadísima participación y la presencia de los mejores pintores de la modalidad de “pintura rápida”, unido a la importancia y cuantía de los premios, han hecho ya de Uclés uno de los mejores certámenes de todos los que se celebran en la geografía nacional, lo que motivó que la AEPE prestara una especial importancia a tan estimulante convocatoria.

A la cita, como representante de la AEPE, acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, muy vinculada por tradición familiar a la provincia conquense, que estuvieron en todo momento pendientes de la gran cantidad de socios de la centenaria institución, que acudieron al certamen, y que valoraron muy positivamente la presencia y defensa de sus artistas en la convocatoria.

  

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no podemos más que felicitar a los ganadores, y reconocer el estupendo esfuerzo organizativo que realiza la Asociación Cultural Urcela, y el magnífico trabajo realizado con los distintos patrocinadores, a quien se debe también reconocer su aportación y esfuerzo en pro de la cultura, están haciendo de este certamen uno de los mejores de todos los que se convocan en España.

El fallo del jurado se hizo público a las 7 de la tarde y en esta edición ha estado compuesto por Antonio Guzmán Capel, Charo García García-Saavedra, Fermín García Sevilla, Luis Serrano Martínez y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Ana María Gálvez Bermejo, y otorgó un total de 15 premios patrocinados por Motor Pacífico SL, Ibérica de Patatas, Fincomin SL, Madringes SL, Arcox TMC Group, Construcciones Llanco 56 SL, Creasshop SL, Discefa SL, DO Vinos de Uclés, Heras Sanz, Hermanos Ortega Simón SL, Hostería Casa Palacio, Joyería Gallego, La Posada de Perico, Lorrub y la Asociación Cultural Urcela.

  

Los premios quedaron así:

1er Premio dotado con 2.500,00 € y patrocinado por MOTOR PACIFICO SL: Francisco Segovia Aguado.

2º Premio dotado con 1.750,00 € y patrocinado por IBÉRICA DE PATATAS: Javier Martín Aranda.

3er Premio dotado con 1.000,00 € y patrocinado por FINCOMIN SL: Rafael Carrascal García.

4º Premio dotado con 750,00 € y patrocinado por MADRINGES SL: Abraham Pinto Mendoza.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por ARCOX TMC GROUP: Diego Lope González Juárez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por PARAVION.ES: Guillermo Ferri Soler.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CREASSHOP: Diego Lope González Juárez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CONSTRUCCIONES LLANCO 56 SL: Miguel Torrús García.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CREASSHOP SL: Blas Tomás Ibáñez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por DISCEFA SL: Miguel Carlos Montesinos Aragonés.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por DO VINOS DE UCLÉS: Luis Puiggros Puigde-llivol.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HERAS SANZ: Pedro Iglesias Asuar.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HERMANOS ORTEGA SIMON SL: Orencio Murillo Medina.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HOSTERIA CASA PALACIO: Ana Sánchez Lucas.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por JOYERIA GALLEGO: Marisol de Marcos Miguel.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por LA POSADA DE PERICO: Emilio Cárdenas Gómez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por LORRUB: José Luis Angulo Crosa.

En cuanto a la votación popular, la obra más votada resultó estar ya premiada por el Jurado, de forma que el accésit seleccionado por voto popular fue la segunda obra más votada.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por ASOCIACION CULTURAL URCELA: Evaristo Palacios Yuste.

Por último María Dolores Barreda Pérez y José Gabriel Astudillo López, Secretaria General y Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores respectivamente, hicieron entrega de la Medalla de Honor y de su correspondiente Diploma de la AEPE, que según acuerdo de la organización del concurso, se entregó al ganador del primer premio.

Por segundo año consecutivo además, se celebró el II Certamen de Pintura Infantil del que resultaron ganadoras las obras de Lucía Calderón González y Zara Garde Owsiana, que recibieron un lote de pintura patrocinado por Fernando Núñez Rebolo, así como un obsequio artístico que también recibieron el resto de participantes como forma de incentivar la participación artística desde la más temprana infancia.

Más información en el facebook de la AEPE y en el de la Asociación Cultural Urcela de Uclés.

 

Austión Tirado expone en Cuenca

El socio Austión Tirado inauguró el pasado día 31 de agosto la exposición titulada ¿Por qué estás aquí?, en la Sala de exposiciones de la Diputación de Cuenca (C/ Aguirre, 1. Cuenca) y que podrá visitarse hasta el 13 de septiembre en horario de 12 a 14 h. y de 18 a 21 h. de lunes a domingo.

¿Por qué estás aquí? Es una exposición que no te ofrece respuestas, pero te lleva a ellas.

Así explica la muestra R. Rodríguez:

Desde nuestro cuerpo que somos gramática, hasta ir activando nuestros sentidos en cada espacio creado, induciendo al camino que conduce para abrir la puerta a nuestra lengua materna «origen» El INSTANTE.

Permite de forma consciente un viaje por nuestro interior desde el reconocimiento, la identidad y el entendimiento, y así hacer partícipe al visitante, desembocando en un encuentro con su verdadero Yo.

El visitante se sumergirá en un sinfín de emociones y experiencias que activaran el lenguaje de los sentidos, como en la eternidad del sonido con un simple intocable gesto, en la fragancia de lo reconocido o simplemente saboreando cada experiencia con la autenticidad de nosotros mismos.

Induciendo al visitante a observar la exposición desde la única visión de verdad que tenemos … la del interior, una realidad libre que nos pertenece a todos por igual.

El proyecto expositivo gira en torno al trabajo del escultor Austion Tirado.

Su interés artístico se decanta en especial por la escultura, piezas muy personales que demuestran su ser más interno en cada obra.

Empapándose de experiencias personales para plasmarlo y que llegue lo más posible al público.

“En el maravilloso mundo de la creación…. Nada hay que más me conmueva, que acaricie tan hondamente mi espíritu, como el saber que has amado desde el principio hasta el fin la obra creada”.

Jesús Lozano Saorín, nombrado “Embajador de Jumilla”

En la XI Edición de los Premios «Siete Días Jumilla» 

El 22 de julio de 2018 tuvo lugar la entrega de los premios del periódico “Siete Días Jumilla 2018” (Murcia), acto que contó con la asistencia del Director del Periódico, Gustavo López González, del Director de este medio en Yecla, Antonio Martinez Quitanilla, de Antonio González García (Director General del periódico La Verdad de Murcia), de Fernando López Miras (Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia) y Juana Guardiola Verdú (Alcaldesa de Jumilla), así como otras autoridades y distintas personalidades como Juan García Sandoval (Académico Correspondiente de la Real Academia de las Bellas Artes de Santa Maria de la Arrixaca), Ángel Francisco Cutillas (Primer presidente de la Asociación de Amigos de Jumilla), representantes del sector empresarial y financiero de Jumilla, miembros de organismos e instituciones como el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Jumilla, la Asociación Ruta del Vino de Jumilla y el sindicato agrario COAG, integrantes de colectivos como la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, Cofradía de la Patrona, Coros y Danzas y Festival Nacional de Folklore y Junta Central de Hermandades de Semana Santa etc.

Nuestro socio, el pintor Jesús Lozano Saorín, fue galardonado con el premio “Embajador de Jumilla 2018”, haciéndole entrega del mismo el Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, que en su intervención, exteriorizó numerosos halagos al pintor, y con gran sorpresa para todos los asistentes manifestó, que Saorin, desde ese momento sería también embajador de Murcia.

Por su parte, Saorin agradeció con unas muy emotivas palabras el galardón y agradeció a todos los asistentes y a los que había tomado la decisión de distinguirle, el gran honor que le habían hecho con tan entrañable premio.

Jesús Lozano Saorín recogió el premio de manos de Fernando López Miras, Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Además del artista, los premiados fueron

– A la labor Educativa, recogido por el agente de Policía Local, Pascual David Muñoz Álamo.

– A la Labor Social, a Salvadora Bernal Martínez, la presidenta del Consejo de Participación del Centro de Personas Mayores del IMAS.

– A la Labor Cultural a Estefanía Gandía Cutillas, doctorada en Arqueología.

– A la Labor Deportiva, a Juan Antonio Martínez Cutillas, presidente, y uno de los fundadores del Grupo Hinneni.

– A la Trayectoria a Toda una Vida a Fernando González Burruezo, secretario del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Jumilla.

– Premio Especial, en la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

– Embajador de Jumilla 2018, a D. Jesús Lozano Saorin, Pintor Artístico.

Foto de familia de los premiados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad