Noticias y Publicaciones

La obra de Aguilar Soria en la Casa de Vacas del Retiro

“Autorretrato” es una radiografía de la profesión de artista

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores presentó ayer la exposición titulada “Autorretrato”, del artista Alejandro Aguilar Soria, que podrá verse hasta el próximo día 15 de agosto de 2018.

El éxito del acto vino resaltado por la excelente acogida de público con la que contó y que sobrepasó las expectativas iniciales, colapsando “literalmente” el aforo de la Sala de Exposiciones de la Casa de Vacas.

El acontecimiento reunió a socios, amigos y público en un acto que se desarrolló inicialmente en el Teatro de la Casa de Vacas, en donde Mª Dolores Barreda Pérez y José Gabriel Astudillo, Secretaria General y Presidente de la AEPE, presentaron al artista, que mientras explicaba a los asistentes el cómo, cuándo y por qué de esta exposición, proyectaba una serie de vídeos que acompañaban el recorrido de su obra.

Se presentó también el libro de artista titulado “Cuaderno de óleo”, una espléndida publicación que rinde homenaje a los 30 años de docencia de este genial autor, acerca de sus propias experiencias, conclusiones y técnica sobre el procedimiento pictórico y en el que queda reflejada la vida, personajes, anhelos y desvelos del propio Aguilar Soria.

El artista, que contó con la memorable asistencia de su madre, la también pintora Fernanda Soria y algunos de los miembros de su familia, no olvidó agradecer a todos cuantos han hecho posible la exposición, desde el propio Ayuntamiento de Madrid, pasando por la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como a todos los relacionados con el estudio Larso, al Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, y muchos y reconocidos pintores y escultores como Ricardo Sanz, amigos, alumnos, admiradores y sorprendidos visitantes.

En total son más de doscientas las obras que conforman la exposición, una selección de los trabajos más significativos realizados en los últimos años por el artista español Alejandro Aguilar Soria, que lleva más de dos años sin realizar una muestra y que en esta ocasión aborda el difícil tema de la creación artística en una visión global, del propio artista.

Para José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria “es uno de esos escasos artistas que ha sabido moverse en la frontera de lo moderno y la vanguardia más comprometida, siendo al tiempo respetuoso con la herencia de la pintura tradicional y clásica. Su enfoque es original y novedoso, puesto que aborda desde poesía experimental a los más atrayentes objetos de mercadotecnia, pasando por libros de autor, poesías visuales, óleos y acrílicos que hacen del autor un representante del genuino término de “artista” desde su más amplia concepción y dimensión polifacética, comparable a un genio creador como el propio Leonardo Da Vinci”.

“Aguilar Soria consigue ese mismo nivel de equilibrio, honestidad e interés desde el pensamiento contemporáneo. Su nombre debe equipararse a los de Dalí, Chirico o Magritte en su actitud y en su capacidad para hacer nuevo algo que, en realidad, siempre ha existido. Como todos los grandes, la pintura para él es la cima jerárquica de las artes y el dibujo, su gesto primordial”.

Alejandro Aguilar Soria (Madrid, 1962), se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, realizando también estudios de Arquitectura de Interiores y de Relaciones Públicas y Publicidad.

Desde su más tierna infancia convivió con artistas e intelectuales de primer orden que poblaban su casa y visitaban a su abuelo, Francisco Soria Aedo y a su madre, Fernanda Soria, artistas reconocidos e injustamente olvidados, de quienes aprendió la limpieza del trazo, el dibujo y la técnica colorista que tanta fuerza dan a sus obras. Su experiencia en estos años marcará profundamente su práctica artística posterior, clásica y vanguardista.

Docente en varias escuelas artísticas, ayudante de estudio de otros grandes maestros, reaccionó a las tendencias conceptuales propias de los años 80 y comenzó su andadura artística personal en una pintura completamente identificable con su personalidad curiosa y soñadora. Actualmente, y tras una etapa de galerista en la que el éxito le alejó de su verdadera pasión, dirige su propio estudio de pintura.

Artista multidisciplinar, su trabajo abarca un amplio espectro de formas expresivas: fotografía, instalación, dibujo, poesía visual, grabado, pero es la pintura la que ocupa la mayor parte de su producción.

El eje temático que unifica el trabajo de Aguilar Soria, son los símbolos, signos y pictogramas y su interrelación con entornos propios e imaginados.

En sus óleos y acrílicos, sus personajes, generalmente hombres y mujeres anónimos, con frecuencia se dejan ver con posturas y apariencia triviales, mudas y también misteriosas, con elementos tan caprichosos como la prolongación de sus miembros en objetos inusuales que se convierten en las claves ocultas que sugieren la relación de estas figuras entre sí y con el espectador.

Entre sus referencias: la noche, la ciudad, la historia del arte, el cine, la fotografía, la sociedad, la religión, la cultura, la muerte, el sexo, los animales, las imágenes icónicas y legendarias, etc. Cualquier aspecto que incida en la formación del ser contemporáneo tiene cabida en su repertorio de ideas y reflexiones.

Sin embargo, hay un común denominador en su trabajo, en su pensamiento y en su obra: el hombre actual idealizado. Aguilar Soria eleva a la máxima consideración la idea del hombre múltiple, el comunicador, el que todo lo ve y todo lo maneja, el cercano y apasionado, el que se minimiza con la naturaleza y el paisaje urbano, con las galaxias y los elementos.

Ha realizado importantes exhibiciones individuales entre las que destacan “Mapas Iconográficos”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha (Hellín. Albacete, 2009), “Icônes”, en la Galería D´Art du Rhône (Genève. Suisse, 2005), “Juegos”, en el Banking Credit Suisse (Madrid, 2001), “Exp. Multimedia”, en la Fundación C.M. (Madrid, 2000), ”Fractales”, en la Galería Elvira Carreras (Madrid, 1998), “Pictogramas”, en la Galería Laberinto (Granada, 1995), “Encuentros”, en el Museo del Arsenal (San Juan de Puerto Rico, 1984)…

Un amplio número de colecciones privadas e importantes  instituciones culturales tienen obra de este artista, siendo muchos los trabajos que ha exhibido en lugares tan excepcionales como el Museo de Las Escuelas de Luzón, ITIMUSEUM en Argentina, la Fundación Volpe Stessens de Buenos Aires, el Museo Manege de Arte Moderno de San Petersburgo, Sharjah Art Museum  de United Arab Emirates, la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fundación Enzo Marini de Bolonia, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Artes Decorativas de Madrid, etc.

Miembro del Salón de los XIII, Premio de Pintura “Eduardo Chicharro” del LXXIX Salón de Otoño de Madrid y el Primer Premio de la XXIV Exposición de Arte Animalista de la Academia de Arte y Letras de San Antón, tiene en su haber otras distinciones como el Gran premio Diógenes Taborda de la Fundación Volpe Stessens de Buenos Aires y el Premio de Pintura de la Sala Eureka de Madrid.

Para Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y miembro de AECA, “Autorretrato no es el fruto de una inflamada vanidad. Nada más lejos de Alejandro Aguilar Soria que hacer su propio retrato, sino radiografiar la profesión desde dentro, es decir, los desvelos, sinsabores, sufrimientos, glorias, triunfos y vanidades de los artistas.

Todo ello, a través de un recorrido en el que destaca claramente la genialidad de un creador que demuestra su desbordante imaginación, muy en la línea del surrealismo vanguardista de principios del XX pero completamente actualizado y renovado a través de personajes y situaciones nada convencionales.

Y es precisamente esa mezcolanza, esa fusión de la más tradicional pintura, entendida eso sí, como un dibujo base espectacular y una paleta de colores bien nutrida y soberbiamente mezclada, todo ello revitalizado por una visión actual onírica y sensual, en la que cobran vida las farolas, las puertas o las sillas, los monigotes de la lengua de signos y pictogramas animados que ha creado, fruto de una mirada reveladora y enigmática, soñados quizás algún día, y trazados al dictado de una mente siempre en ebullición, propia de un genio y de un loco, propia de un artista.

Uno comienza viendo los inicios del artista plástico, y llega a ver el desánimo que lo embarga, las primeras luces de un camino siempre difícil, los sinsabores de la envidia y la incomprensión, pero también situaciones cotidianas para todos los relacionados con este apasionante mundo, como la presencia de sus obras en certámenes y concursos, el rechazo, la indiferencia y por fin, la gloria de cuantos consiguen triunfar, con la degeneración mediática y de marketing que también conlleva la fama final.

También hay sitio para la soledad creativa, la individualidad intimista que da a luz obras e ideas con talento y reflejan la espiritualidad que esta profesión tiene más allá de las luces con las que a veces pueda deslumbrar. Y por supuesto, para la creación de obras en las que los sujetos son múltiples y se implican, como en el libro de autor que Aguilar Soria presenta y que sobrepasa cualquier propuesta materialista al compartir experiencias y secretos con los que sella una sincera comunión visual y creadora.

La muestra se compone de poesías visuales delicadas y atrevidas, rompedoras, inusuales, óleos, acrílicos y muchos, muchos guiños a la esencia de la creación artística, con piezas multifunción en las que destacan la versatilidad del uso y la idea innovadora de la que bien puede tomar nota cualquier artista con inquietudes que quiera comerse un mundo que Alejandro Aguilar Soria ya ha absorbido y vomita ahora en genialidades soberbias, fruto de una condición innata en él, acompañada de un extraordinario talento.

En esta exposición nada es fruto del azar, desde su recorrido hasta la disposición de las piezas, creando auténticas escenas que se convierten en poesía experimental, con guiños sumamente curiosos, en los que el artista demuestra su buen talante y su propia autocrítica en graciosos y detalles en los que merece la pena recapacitar y apreciar cada toque de genialidad que encierran”.

Exposición: “Autorretrato”

Artista: Alejandro Aguilar Soria

Del 19 de julio al 15 de agosto de 2018

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a José Manuel Martínez Pérez, José Antonio Martínez Soler, Marta Lucila Gómez de Rueda, Marta Martínez Villaverde y Sandra Pérez Krysiak.

Alejandro Aguilar Soria en la Casa de Vacas del Retiro

El Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, inaugura mañana 19 de julio, a las 19 h en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro, la exposición «Autorretrato», presentando también en el mismo acto el libro «Cuaderno de óleo».
La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo día 15 de agosto de 2018, aborda el difícil tema de la creación artística en una visión global, del propio artista, que es fiel reflejo de la vida de cualquier artista en la que podrán verse fielmente reflejados.
El artista, que ha contado para esta exposición con el apoyo expreso de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ha querido involucrar directamente a la centenaria entidad, que estará representada en la muestra en todas sus acciones de difusión y cartelería, y ha ilustrado de forma personal y extraordinaria, la edición del mes de julio de la Gaceta de Bellas Artes que edita la institución.


Alejandro Aguilar Soria (Madrid, 1962), se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, realizando también estudios de Arquitectura de Interiores y de Relaciones Públicas y Publicidad.
Ha realizado importantes exhibiciones individuales entre las que destacan “Mapas Iconográficos”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha (Hellín. Albacete, 2009), “Icônes”, en la Galería D´Art du Rhône (Genève. Suisse, 2005), “Juegos”, en el Banking Credit Suisse (Madrid, 2001), “Exp. Multimedia”, en la Fundación C.M. (Madrid, 2000), ”Fractales”, en la Galería Elvira Carreras (Madrid, 1998), “Pictogramas”, en la Galería Laberinto (Granada, 1995), “Encuentros”, en el Museo del Arsenal (San Juan de Puerto Rico, 1984)…

I Certamen de Pintura Encuentro con el Arte «Miradas Urbanas»

Inmobiliarias Encuentro convoca la Primera Edición del Certamen de Pintura Encuentro con el Arte «Miradas Urbanas», un certamen de pintura diferente, ágil, actual, interactivo y en el que el público, mediante una votación online, seleccionará las 25 obras finalistas que optarán al premio.
Convocatoria abierta desde el 15 de julio al 30 de octubre de 2018.
Primer premio: 1.000 €
Premio 25 finalistas: exposición en los espacios de Inmobiliarias Encuentro.
En Inmobiliarias Encuentro nos importa tu mirada.
De hecho, nos importa tanto que hemos creado un Certamen de Pintura cuya primera edición tiene como lema “Miradas urbanas”. Y es que también nos importa el arte.

Como sabemos que tú tienes mucho que expresar, te animamos a lanzarte a descubrir rincones nuevos, a rozar los sentimientos, a profundizar en las arrugas de un rostro que quizás pasó inadvertido ante tus ojos, a observar los edificios desde otra perspectiva, a explorar colores y encuadres únicos, a empaparte con la lluvia de gestos que salpica las calles de tu ciudad, las gentes de tu barrio…

Todo lo que tú veas queremos verlo también desde tu ángulo, cualquiera que sea el que hayas elegido para participar en esta primera edición del Certamen de Pintura Encuentro con el Arte.

Venga, atrévete a participar. Atrévete a que miles de personas vean y voten tu obra. Atrévete a ser un@ de los 25 finalistas.

Más información en https://encuentroconelarte.iencuentro.es/

Rafael Botí Torres, Medalla de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, presidida por José Gabriel Astudillo, ha concedido su Medalla de Honor al coleccionista Rafael Botí Torres, ‘en reconocimiento y agradecimiento’ a su confianza en la Asociación, inquebrantable fe en la entidad, máxima cordialidad ‘y gran predisposición mostrada siempre a la hora de colaborar con nuestra institución’. La Medalla de Honor se entregará el 21 de diciembre de 2018 en la sede social de AEPE, al término de la tradicional Copa de Navidad.


Rafael Botí Torres, hijo del pintor cordobés Rafael Botí, figura importante formada en el taller de Vázquez Díaz, creció en ese mundo artístico paterno y hasta en alguna ocasión fue modelo de Vázquez Díaz para realizar la figura de un torero; y ya de mayor se afanó en formar una colección que, con el tiempo, alcanzó un alto nivel al adquirir numerosas obras de Vázquez Díaz. Un fondo patrimonial que desde hace años trata de compartir y por ello donó una parte sustancial de las obras de su padre a los cordobeses, donación hecha a la Diputación Provincial que difunde la Fundación Rafael Botí, constituida en un factor cultural con notable proyección; y en su testamento deja en herencia al Museo Vázquez Díaz de Nerva (Huelva) los bocetos y dibujos realizados por don Daniel Vázquez Díaz para realizar los frescos del Descubrimiento de Santa María de la Rábida.
Coleccionista, mecenas, emprendedor; una vida dedicada al fomento de la cultura. Patrocina certámenes artísticos e impulsa exposiciones; es miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte; académico… Y la Asociación Española de Pintores y Escultores reconoce esa labor desprendida e inteligente otorgando a Rafael Botí Torres su Medalla de Honor.

Ángeles Violán publica el libro «Cuaderno Naif de Canarias y sus Costumbres»

El pasado mes de mayo, la socia Ángeles Violán Acevedo firmó ejemplares de su recién publicado libro «Cuaderno Naif de Canarias y sus Costumbres» en la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife, en el Parque García Sanabria. Una obra artístico-literaria sobre costumbrismo canario, con 73 cuadros costumbristas que la ilustran.
El libro está prologado por Manuel J.Lorenso Perera, Director del Aula Cultura de Etnografía de la Universidad de La Laguna, destacado antropólogo, historiador, folclorista y uno de los mas eminentes estudiosos en la investigación, defensa y divulgación de la Cultura Tradicional Canaria.
Por la parte artística, Amparo Martí habla de «La pintura de Ángeles Violán», dos estupendas personas, también a nivel humano, involucradas y que han sido un gran apoyo para la autora.
Según nos cuenta la autora en su Introducción: «Este libro costumbrista constituye un especial «Cuaderno de Viaje» que nos ofrece la oportunidad de iniciar un entrañable viaje a otra época. Un viaje por la vida cotidiana de nuestras Islas Canarias, en un pasado no muy lejano, con el fin de recrearnos en los recuerdos de infancia para muchos de nosotros y para los más jóvenes, a través de sus ingenuas imágenes acompañadas acompañadas con cercanos y sencillos relatos, conocer nuestras costumbres y tradiciones, así como aspectos humanos y religiosos del convivir de nuestros antepasados. Con la mirada puesta en una época en la que se entremezclan tradición, vivencias, recuerdos, añoranzas y nostalgias trato de que no sea una simple descripción de costumbres, sino algo más vivo y entrañable. Mi propósito es poder transmitir algo más que una mera información».

Ángeles Violán Acevedo
La pintora, natural de Los Realejos (Tenerife), descubrió el Naïf como un estilo ingenuo, libre y personal. A partir de los años 80 presenta su obra en exposiciones colectivas e individuales; finalista del Concurso Internacional de Arte Naïf en Jaén (1988) y premiada con un Accésit en la Sala de Cultura de Aranjuez, Madrid, con Desgranando Millo (1992). Desde el año 1989, tres de sus obras están en el Museo Internacional de Arte Naïf de Jaén. Su libro Guía naïf de costumbres canarias fue publicado en tres idiomas (Zech, 2006).

Lucie Geffré expone en Burdeos

Del 10 al 19 de julio, la socia Lucie Geffré realiza una exposición individual en la sala Mably en Burdeos, Francia, en la que presenta unos treinta cuadros: retratos de gran formato, animales, bodegones y una serie reciente titulada «desde su cama».
Este último conjunto de lienzos representa a hombres y mujeres, de todas las edades, tumbados en su propia cama. No están ni dormidos, ni desnudos, ni leyendo. Están en la intimidad de su habitación, conscientes, presentes y con la mirada dirigida hacia sí mismos.
El concepto de «inquietante extrañeza», unheimiche (lo siniestro), resuena con mi trabajo. La sensación, descrita por Freud, es particularmente perturbadora por alojarse en lo que nos es familiar. Los personajes y animales pintados aquí son solitarios, a menudo inquietantes, y van desapareciendo engullidos por el fondo.
Le exposición estará abierta todos los días de 14 h a 19 h.
Se inaugurará el miércoles 11 de julio a las 19 h y la propia autora realizará una visita guiada el 14 de julio a las 17 h.
El último día, 20 de julio, se despedirá también con un vino francés a las 19 h.

 

Teddy Cobeña, Medallas de plata y bronce en Puebla de la Sierra

El pasado 16 de junio se celebró la VII Bienal Internacional en Puebla de la Sierra (Madrid), en la que la Fundación Valle de los Sueños y el Ayuntamiento de este municipio forman parte de la organización de este prestigioso evento.

Puebla de la Sierra posee un Parque escultórico formado por decenas de artistas y un museo con pinturas de Canogar, Tàpies, López , entre otros consagrados creadores.

En esta última bienal Teddy Cobeña fue galardonado con dos Medallas, una de plata y otra de bronce, por dos de sus obras que ahora forman parte de esta inmensa galería al aire libre que se puede visitar los siete días de la semana.

Flying II es una obra formada por dos torsos hechos de bronce y pátinas de plata, en los que se puede apreciar unos cuantos rectángulos del mismo bronce semi-pulido. Es una escultura que invita al espectador a reencontrarse consigo mismo y que con ese ‘autoencuentro’, disfrute de su objetivo conseguido en pleno estado de felicidad.

La segunda escultura de Cobeña instalada en Puebla de la Sierra es una de las pocas obras abstractas realizadas  por el autor hasta el momento. Está hecha en hierro y consiste en una composición de figuras, la mayoría geométricas, en diferentes  niveles, direcciones y sentidos y soldadas entre sí. Fue expuesta y premiada en Niza (Francia) en el 2015 y lleva el nombre de ‘Pluralidad‘. Su significado fue explicado en el momento de la inauguración de la bienal “aunque diferentes cada uno, formamos parte de un gran todo armónico“.

El alcalde de Puebla de la Sierra, Aurelio Bravo, agradeció la participación de los artistas y Federico Eguía, creador del proyecto del Valle de los Sueños, también resaltó la contribución de los escultores a la localidad.

Estuvieron presentes los alcaldes de los municipios vecinos y una representación de la Comunidad de Madrid.

Ricardo Aparicio participó en FAIM

El socio Ricardo Aparicio participo en la 16 edición de FAIM 2018, Feria de Arte Contemporáneo Independiente de Madrid, celebrada del 15 al 17 de junio de 2018 en el Club Alma de Príncipe de Vergara, 9, con dos de sus obras: la titulada “Olivo”, técnica mixta sobre lienzo de 150 x150 y la litografía en línea “Olivo”, de color rojo.

Lejos de las grandes ferias, FAIM 2018 apuesta por un grupo de artistas muy específico, elaborado y de vanguardia, sin perder sus señas de identidad que consiste en aglutinar a creadores que se representan a sí mismo, sin intermediarios.

Lydia Gordillo, premio especial Setdart y exposición en Villanueva de la Cañada

La obra presentada por Lydia Gordillo y titulada «Desorden» ha sido galardonada con el Premio especial Setdart Subasta en el III Salón de Primavera de pintura realista organizado por Avatarte y presentado el pasado mes de mayo en el Centro Cultural San Chinarro.

Por tercer año consecutivo se presentó esta importante convocatoria expositiva para todos los amantes de la pintura realista e hiperrealista, donde cincuenta artistas procedentes de todo el territorio nacional expusieron sus obras.

Además, durante el pasado mes de junio, la socia ha mantenido una exposición bajo el título de «Secretos», en la Sala Aulencia de Villanueva de la Cañada (Madrid), que Paula Guijarro no comenta así :

«Mediante imágenes que a simple vista pueden parecer decorativas, puramente estéticas, la autora Lydia Gordillo realiza – mediante la luz y el color – una búsqueda de los sentimientos más profundos y arraigados en el ser humano. El abandono al que es sometido un niño que más adelante lo somatiza en el silencio; el entusiasmo por los años de juventud, que transcurren y terminan en miedo; la memoria de la luz en Asilah, de una infancia quebradiza que debilita a la persona adulta. El río de la vida, compuesto por todas estas sensaciones, desemboca en el pecado capital, que no es más que un reflejo del dolor que experimentamos durante nuestra existencia. Los siete pecados capitales se mantienen vigentes donde sea que haya corazones angustiados. El empleo de telas de distintos colores y superpuestas de distintas maneras representan esta idea, mientras que puertas y ventanas funcionan en su obra como espejos del alma. Se trata de una obra autobiográfica en la que el espectador puede sentirse identificado, ya que habla de estados que podemos vivir todos y, asimismo, percibir en los demás: el hermetismo de aquel que sufre, dibujado en una puerta cerrada; el temor a que descifren nuestros Secretos, a que sepan abrir las ventanas del rostro y nos volvamos vulnerables. También trabaja con los puntos de vista y la subjetividad, tan diversa como el color que utiliza para transmitir dicho universo interno.»

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad