Noticias y Publicaciones

Una semana increíble…

En el plazo de una semana, la Asociación Española de Pintores y Escultores inaugurará 4 magníficas exposiciones en un mes repleto de actividad.

Este mismo viernes, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones Eduardo Chicharro de la sede de la AEPE, se inaugura la muestra “In Memoriam” del Socio de Mérito Ricardo Montesinos Mora, una emotiva recopilación que bajo el título de “Celajes, dibujos y sensaciones de luz” preparaba ilusionado nuestro socios desde hace más de un año. A primeras horas del pasado día 1 de octubre y tras una larga enfermedad, fallecía en Madrid. Su familia ha querido mantener la ilusión en esta muestra que ha supuesto un tremendo esfuerzo emocional por respetar sus deseos y rendirle así un pequeño homenaje al que la Asociación Española de Pintores y Escultores se suma, como muestra de nuestro más sincero y merecido agradecimiento.

El lunes 5 de noviembre, a las 19 h. tendrá lugar la inauguración del III Salón de Dibujo de la AEPE, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Nicolás Salmerón, situado en la Calle Mantuano, 51 (Metro Concha Espina), dándose a conocer el fallo del jurado y adjudicándose la Medalla “Marceliano Santamaría” así como las Menciones de Honor que así se hayan estimado.

El martes 6 de noviembre, también a las 19 h. será el turno de la inauguración y entrega de premios del III Salón de Arte Realista, que se exhibe en la  Sala de Exposiciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo, Plaza Donoso, 5 (Metro Ventilla), conociéndose también en ese mismo momento las obras premiadas con las Medallas José Villegas Cordero y la Juan Cristóbal, además de las Menciones de Honor.

Finalmente, será el miércoles 7 de noviembre, a las 19 h. cuando tenga lugar el fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración del 85 Salón de Otoño de la AEPE, una gran gala muy esperada en el calendario expositivo del otoño cultural, que abrió sus puertas ayer mismo, día 1 de noviembre y se prolongará hasta el próximo día 25 en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro.

Fuera ya de esta apretada agenda semanal, quedan aún más exposiciones para este mismo mes, como la de la socia Dorothee Heiden, que se celebrará en la Sala de Exposiciones Eduardo Chicharro del 16 al 30 de noviembre, y el XXXVII Certamen de Pequeño Formato, que se inaugurará el día 20 de noviembre, a las 19 h. en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa.

 

Convocado el III Concurso de Pintura DOWN MAXAM AEPE

La Fundación Síndrome de Down de Madrid y la Fundación MAXAM han abierto el plazo de inscripción en su ‘III Concurso de Pintura MAXAM para personas con discapacidad intelectual’ que cuenta con la imprescindible participación de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Como explica Fernanda Cardama, Patrona de la Fundación Maxam, “el concurso pretende dar una oportunidad a las personas con discapacidad intelectual, mostrando sus sensibilidades y capacidades. Este es un colectivo con un alto potencial creativo, que por fin está siendo reconocido a nivel mundial por su original percepción, frescura y calidad de sus obras”.

Los participantes en el certamen tendrán que realizar una interpretación libre de la obra “Vanitas”, recientemente incorporada por MAXAM a su colección de pintura, obra del artista Alfonso Albacete y verán sus obras expuestas en una muestra que se inaugurará el próximo mes de marzo de 2019 también en el C.C. Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

Este proyecto se enmarca en la colaboración continua de ambas fundaciones desde hace años en proyectos con los que fomentar la inclusión social, formación y empleo de personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual.

Será esta otra ocasión en la que la centenaria institución artística colabora y participa en una acción sociocultural, ya que en 2016 se llevó a cabo el I Taller de Cultura Inclusiva de Dibujo al Carboncillo, que contó con una gran participación y resultó todo un éxito, y desde hace dos años lo hiciera con la Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM) y la Fundación MAXAM, patrocinadora del Salón de Otoño de la AEPE, en la I y II edición de este concurso, pero que unen aquí sus esfuerzos pensando en acciones específicas que llenen de arte el mundo especial de cuantos viven esta discapacidad.

Cabe recordar que para el Salón de Otoño del pasado año 2017, la Asociación Española de Pintores y Escultores por decisión unánime de la Junta Directiva, incorporó la Medalla Síndrome de Down reservada a personas de este colectivo, como forma de inclusión de los artistas ganadores en una exposición profesional y del prestigio del Salón de Otoño.

Ámbito: nacional

Plazo de entrega obras: del 1 de noviembre de 2018 al 22 de febrero de 2019

Premios:
Primer premio: 1.000 €

Segundo premio: 600 €

Tercer premio: 400 €

Requisitos obras:

Máximo 2 obras por autor

No se admiten obras colectivas

Enmarcadas y firmadas

Indicar en la parte trasera cuál es la parte superior de la obra

Formato libre

Tamaño mínimo: 50 x 60 centímetros

Pintura, dibujo y otras técnicas (no se admiten obras por ordenador)

No se admiten obras protegidas con cristal, pudiendo utilizarse materiales plásticos o irrompibles

 

Las bases pueden consultarse en nuestra web así como en las de la Fundación Maxam y Fundación Down Madrid o descargarlas aquí

IIIConcursoPinturaMAXAMArteDown_Base

Maxam presentó su calendario 2019

La Fundación MAXAM inauguró el pasado día 30 de octubre la Exposición Vanitas, una muestra articulada en torno a la obra de Alfonso Albacete y que recoge algunas de las piezas más destacadas de la Colección de Pintura MAXAM, con artistas como Arturo Mélida, Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Eduardo Arroyo y Pedro Batalla Xatruch.

De forma habitual, la Fundación Maxam presentaba su calendario en el marco de celebración del Salón de Otoño, pero en esta ocasión han querido hacer de este acontecimiento, una exposición propia que recoja además algunas obras señaladas de su almanaque.

Así lo reflejó en sus palabras el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, agradeciendo la labor que la Asociación Española de Pintores y Escultores está realizando en la difusión del arte y la cultura, y como patrocinadores oficiales del Salón de Otoño que organiza la centenaria entidad.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Mª Dolores Barreda Pérez, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

 

Al acto de inauguración asistieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la inmensa mayoría de miembros de su Junta Directiva, tales como Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Asesora Itziar Zabalza Murillo.

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 18 de noviembre en la Sala Pardo Bazán del edificio La España Moderna del Museo Lázaro Galdiano y supone una oportunidad única para sumergirse en la historia y la iconografía de la Colección de Pintura MAXAM. Integrada por más de 100 obras, esta Colección es una iniciativa de mecenazgo empresarial pionera en España, cuyas imágenes han ilustrado año a año el popular “almanaque de explosivos” que la compañía edita desde 1900.

“Fundación MAXAM surge del compromiso de nuestra compañía con el progreso social a través de la promoción de la cultura y la educación. La exposición que hoy inauguramos en el Lázaro Galdiano se une a otras iniciativas de divulgación artística como las ya realizadas en países como España, Estados Unidos y Panamá, entre otros,” explica Fernanda Cardama, Patrona de la Fundación MAXAM y Global Head People & Resources de la compañía.

Vanitas, realizada expresamente por Alfonso Albacete para ilustrar el Calendario MAXAM de 2019, parte de un tema tan apasionante en la historia del arte como es el del cuadro dentro del cuadro, explica Lucas Ferreira, Director Adjunto de la Fundación MAXAM y comisario de la exposición. Bajo este término barroco, el autor da título a una imagen de imágenes, a una narración con tramas tan diferentes como la historia de la pintura, el proceso creativo, la simbología popular de la España de los años 50 y 60 o las obras que le antecedieron en la Colección MAXAM.

De izquierda a derecha: el Presidente de la Fundación Maxam, José Fernando Sánchez Junco, el pintor Alfonso Albacete, Juan Manuel López-Reina, Paloma Casado, Antonio Téllez, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Itziar Zabalza Murillo y Fernando de Marta

Alfonso Albacete
Alfonso Albacete (Antequera, 1950) es uno de los nombres más prestigiosos e innovadores de la pintura española de las últimas décadas. A finales de los años 70 y principios de los 80, promovió junto con otros artistas una “vuelta a la pintura”, al lienzo como soporte perfectamente capaz de plasmar cualquier inquietud artística. En sus obras, y Vanitas es un claro ejemplo de ello, se puede ver su interés por el constructivismo ruso (geometrización del espacio), la abstracción americana (expresividad de los colores) y el barroco español (simbolismo e iconografía de los elementos utilizados).


Alfonso Albacete realizó su primera exposición individual, En el estudio, en el año 1979 en la Galería Egam de Madrid. Desde aquella muestra, Albacete ha sido considerado como uno de los nombres más reputados de la pintura española actual.

Ha realizado más de 70 exposiciones, entre individuales y colectivas y su obra forma parte de los fondos de museos y colecciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid, España), The Chase Manhattan Bank (Nueva York, EE.UU.), en la White House Collection (Washington, EE.UU.), en la Collection Dobe (Zúrich, Suiza, en el Mie Prefectural Art Museum (Mie, Japón) y en el Museo Wurth (Kunzelsau, Alemania).

José Gabriel Astudillo, protagonista del programa de radio “Gente Extraordinaria”

La entrevista realizada a José Gabriel Astudillo, de más de treinta minutos de duración, por el programa de radio “Gente Extraordinaria”, se ha centrado en su faceta de artista, especialmente en la de escultor, cuyas últimas obras están obteniendo una notable difusión debido a la calidad y originalidad de las mismas.

Además, el programa ha realizado un recorrido por su faceta artística y pictórica, sin olvidar su importante labor al frente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de la cual es su Presidente desde el año 2012.

En el magazine, de formato ligero, desenfadado y familiar, se repasó la trayectoria pictórica de José Gabriel Astudillo, quien en todo momento conectó con sus entrevistadores, jóvenes que habían preparado a conciencia la interviú, y según comentó el propio artista, “han realizado un trabajo de lo más profesional”, en una distendida charla repleta de curiosidad y energía.

José Gabriel Astudillo es un artista que cuenta en su haber con numerosas intervenciones artísticas en iglesias y catedrales españolas, cartelista de distintos acontecimientos repartidos por toda la geografía nacional, retratista acreditado, restaurador de innumerables obras pictóricas y escultóricas, algunas de las cuales se pueden observar en la capital, su obra está presente en innumerables producciones cinematográficas y televisivas.

Su pintura se caracteriza por la pureza de las formas y el color como herramienta.

Su viraje al mundo de la escultura ha sido pleno en el último año, realizando distintas esculturas como la que inauguró la Alcaldesa de Madrid el pasado mes de enero de este mismo año, situada en la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, 70, una obra interactiva con la que la ciudad de Madrid rendía homenaje al astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) Pedro Duque, recientemente nombrado Ministro de Ciencia.

Desde el año 1980, fecha de su primera exposición, ha participado en varias muestras colectivas en toda España y, de forma individual y continuada, ha expuesto en diferentes ciudades de Castilla, Andalucía y Madrid.

Gente Extraordinaria es un programa de radio realizado por un grupo de jóvenes con discapacidad intelectual de Down Madrid, donde los jóvenes preparan los contenidos y locutan de una manera colaborativa, con contenidos que abarcan varias secciones (cine, deportes, corazón, actualidad…) y realizando una entrevista a una personalidad relevante en distintos ámbitos.

El programa nació en septiembre de 2011, y es un formato muy entretenido que se termina convirtiendo en una experiencia muy positiva, que se emite los sábados de 11 a 12 h. en Gestiona Radio y en Qué Radio 96.7 FM (Madrid), y está capitaneado por el periodista Federico Cuenca-Romero.

Por el programa han pasado hasta la fecha personalidades de la talla de Vicente del Bosque, Fonsi Nieto, Perico Delgado, Juanma López Iturriaga, Mercedes Milá, Marta Robles y un largo etcétera.

His turn to the world of sculpture has been full in the last year, making different sculptures such as the one inaugurated by the Mayor of Madrid last January of this year, located on Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, 70, a interactive work with which the city of Madrid paid tribute to the astronaut of the European Space Agency (ESA) Pedro Duque, recently appointed Minister of Science.

Since 1980, the date of his first exhibition, he has participated in several collective exhibitions throughout Spain and, individually and continuously, has exhibited in different cities of Castilla, Andalusia and Madrid.

Gente Extraordinaria is a radio program made by a group of young people with intellectual disabilities in Down Madrid, where young people prepare the contents and speak in a collaborative way, with contents that span several sections (film, sports, heart, news …) and conducting an interview with a relevant personality in different areas.

The program was born in September 2011, and is a very entertaining format that ends up becoming a very positive experience, which airs on Saturdays from 11 a.m. to 12 a.m. at Gestiona Radio and on Qué Radio 96.7 FM (Madrid), and is led by journalist Federico Cuenca-Romero.

Personalities of the stature of Vicente del Bosque, Fonsi Nieto, Perico Delgado, Juanma López Iturriaga, Mercedes Milá, Marta Robles and a long etcetera have passed through the program to date.

 

Pablo Rubén López Sanz, ganador del XIV Certamen Parque de El Capricho en Otoño 2018

El sábado 20 de octubre de 2018 tuvo lugar el XIV Certamen Nacional de Pintura Rápida en el Parque El Capricho en Otoño, que festejaba de esta forma la singularidad de este jardín en una época del año tan propicia para los amantes del arte y la pintura, en la que los colores son tan llamativos y sugestivos.

La jornada se desarrolló entre la exuberancia de un paisaje dominado por el fuerte contraste de un cielo gris plomizo que si bien respetó la mayor parte de la mañana, finalmente descargó una fuerte lluvia que puso punto y final a un certamen que estuvo bastante concurrrido.

En el Jurado estuvieron presentes algunos miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, como Alicia Sánchez Carmona, Itziar Zabalza Murillo y el Socio de Honor de la AEPE Alejandro Aguilar Soria, Artista Multidisciplinar, Comisario y Galerista, así como Ignacio Sánchez Quevedo, doctor en Bellas Artes, actuando como Secretario (con voz pero sin voto) Juan Carlos Infante Gómez, Director del centro socio-cultural “Gloria Fuertes”.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, no quiso perderse la jornada y visitó a los miembros del Jurado del certamen, miembros también de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Itziar Zabalza Murillo y Alejandro Aguilar Soria

Los artistas premiados fueron Pablo Rubén López Sanz, que se alzó con el Primer Premio, dotado con 2.000 euros. El Segundo Premio fue para Gema Molero Guerra, que se llevó 1.500 euros, mientras que Richard García Rodríguez, se hizo con el Tercer Premio, dotado con 1.000 euros.

Además de los artistas premiados, el Jurado distinguió un total de 22 obras que conformarán la exposición de las obras premiadas y seleccionadas en el certamen, que como viene siendo habitual, tendrá lugar en el Centro Cultural Gloria Fuertes en próximas fechas.

Los artistas seleccionados para la ocasión han sido: Gabriel Andrei, Rafael Carrascal García, Diego Lope González Juárez, María Victoria Moreno Boyano, Leyre Pérez Velasco, Pepe Moleno Martín, José Rodríguez Bejarano, Miguel García Hernández, Julián Maroto Fernández, Paula Parra Moreno, Luis Miguel Edjabua Velay, Larissa González Martínez, Juan José Vicente Ramírez, Juan Antonio Piedrahita García González, Miguel González Segovia, Vicente García Fuentes, Francisco Solano Jiménez Castro, Javier Gilmartín Hurtado, Raúl Sánchez Muñoz, Noelia Ballesteros Galán, David Alejandro Valor García y María Cristina Pollesel Vicenti.

 

Celebrada la Jornada de Puertas Abiertas de la AEPE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de Juan Manuel López Reina, Vicepresidente, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, del Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y de la Asesora de Presidencia, Itizar Zabalza, dieon la bienvenida a los socios y artistas, “amigos todos, que formamos esta gran familia” en la celebración de la Jornada de Puertas Abiertas que coincidiendo con la celebración del Patrón de la AEPE, San Lucas, tuvo lugar el pasado viernes.

La charla fue muy animada y distendida, y los asistentes pudieron intercambiar impresiones acerca del mundo del arte en general, y de las múltiples actividades que está desarrollando la Asociación, repasando todas aquellas iniciativas más desconocidas para los socios y amigos, y de las que aún no se puede dar cuenta de su resultado por estar en pleno trámite o desarrollo.

Si fue muy comentado la impresionante actividad que en estos tres últimos meses del año realiza la centenaria entidad, sobre todo si añadimos la convocatoria del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que se publicará a principios de noviembre, un mes antes de lo habitual, y que constituye otra gran convocatoria, muy importante por cuanto la difusión que a nivel nacional recibe.

Tras la animada charla, se brindó por la entidad y pese a lo desapacible del día, por el esfuerzo que todos los que asistieron hicieron por compartir una tarde tan señalada para todos.

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Ana María Machín, Carlos Navarro, Javier Lledó Tiedra, Jesús Gómez del Peso y José Javier Castrillo.

De izquierda a derecha,  JoséJavier Castrillo, José Gabriel Astudillo, Ana Mª Machín, Javier Lledó Tiedra, Jesús Gómez del Peso y Carlos Navarro

Ana María Machín con José Gabriel Astudillo

Carlos Navarro con José Gabriel Astudillo

Javier Lledó Tiedra con José Gabriel Astudillo

Jesús Gómez del Peso con José Gabriel Astudillo

José Javier Castrillo con José Gabriel Astudillo

El viernes celebramos la tradicional Jornada de Puertas Abiertas

Como cada año y coincidiendo con la festividad de San Lucas, Patrón de la Asociación Española de Pintores y Escultores, la AEPE os convoca a su Jornada de Puertas Abiertas, dirigida muy especialmente a todos los socios de esta centenaria institución, pero en la que también tienen cabida los amigos y amantes del arte en general que quieran acercarse a conocernos y saber de primera mano, qué actividades desarrollamos.

Será un placer recibir a nuestros socios, colaboradores y simpatizantes en la Jornada de Puertas Abiertas que hemos convocado para el viernes 19 de octubre en nuestra sede social de la Calle Infantas, 30 de Madrid, a las 19 h.

Serán los miembros de la Junta Directiva, empleados, becarios  y voluntarios quienes os expliquen el día a día de nuestra labor durante una jornada que culminaremos con un brindis lleno de los mejores deseos para todos.

Os esperamos!!!!

Firmado el Convenio Fundación Maxam – AEPE para el 85 Salón de Otoño

El certamen más antiguo y prestigioso de España es posible gracias a su patrocinio 

La Asociación Española de Pintores y Escultores y la Fundación MAXAM firmaban el pasado día 15 de octubre el convenio de colaboración para el patrocinio del 85 Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta de manera tradicional con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

La firma del Protocolo reunió a Fernanda Cardama, Global Head of Human Resources & Organization, en representación y como Patrona de la Fundación MAXAM, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad y en donde se refleja la estrecha cooperación entre ambas instituciones.

En el acto estuvieron además presentes Lucas Ferreira Herández, Director de Comunicación de MAXAM y la Secretaria General de la centenaria entidad, Mª Dolores Barreda Pérez.

La exposición de las obras seleccionadas se abrirá al público el 1 de noviembre próximos, si bien el acto de inauguración y entrega de premios está previsto que se lleve a cabo el día 7 de noviembre, e incluirá las obras ganadoras, finalistas y seleccionadas en el 85 Salón de Otoño convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La convocatoria está centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, y cuenta, como ya ocurriera por primera vez el pasado año, con los premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

Además, como ocurriera también ya el año pasado, se incluye la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

Las bases del 85 Salón de Otoño contemplan las modalidades de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, entre las que se repartirán un total de 21 premios, distribuidos en diez premios de acceso libre (dos específicos de escultura, uno de acuarela y el resto de pintura y escultura indistintamente) y once premios más honoríficos, reservados a socios de la AEPE (cuatro de pintura, cuatro de escultura, uno de acuarela, uno de dibujo y uno de grabado).

Han podido concurrir todos los artistas españoles con trabajos originales de tema y técnica libres. Cada participante ha podido presentar cuantas obras estime convenientes, en formatos adaptados para facilitar la mayor participación, ya que el tamaño mínimo de las obras será de 46 cms, y el tamaño máximo de 200.

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura.

Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872.

Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.

La Fundación MAXAM posee una importante colección de pintura que ha ido atesorando como parte de las ilustraciones del su conocido calendario, un almanaque que se lleva editando desde 1899 y que a ritmo de una obra por año ha dado pie a una Colección con nombres tan importantes como Cecilio Plá, Julio Romero de Torres, Manuel Benedito, Manolo Valdés, Eduardo Arroyo, Rafael Canogar o Luis Gordillo. Un conjunto de más de cien obras del que se han organizado importantes muestras no solo en España sino también en otros países como Kazajistán, EE.UU. o, más recientemente, Panamá.

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

Para más información 
Lucas Ferreira 
MAXAM
Dirección de Comunicación
91 722 01 00 
lferreira@maxam.net

Francisco y Miguel Pradilla, juntos en una exposición en Pozuelo

«FRANCISCO Y MIGUEL PRADILLA.

LA TRADICION DE LA PINTURA NATURALISTA” EN EL ESPACIO CULTURAL MIRA DE POZUELO

El próximo día 18 de octubre y hasta el 25 de noviembre, en el Espacio Cultural Mira, (Camino de las Huertas nº 42),  del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (Madrid), se inaugurará la exposición titulada “Francisco y Miguel Pradilla. La tradición de la pintura naturalista”, que es la primera muestra en la que padre e hijo confluyen con sus creaciones vistosas y tan diferentes de estilo y sensibilidad.

Comisariada por Sonia Pradilla Sánchez, biznieta y nieta de los autores, y por su prima Soledad Cánovas del Castillo Sánchez, Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, será ésta la primera vez en la que las generaciones actuales podrán conocer la obra inédita de Miguel Pradilla, pues  desde que falleció en 1965 no se ha vuelto a celebrar ninguna muestra de sus creaciones.

Se presentará además un conjunto destacado de pinturas, dibujos y acuarelas procedentes de colecciones privadas y museos como el Museo Carmen Thyssen de Málaga , el Museo de Zaragoza , el Museo de Goya (también en Zaragoza) y el Museo de Historia de Madrid.

En 2015 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Miguel Pradilla y los 100 años  del de Francisco, que en el 2021 celebrará el centenario de su muerte.

Para saber más de Miguel Pradilla, puede visitarse la web www.miguelpradilla.es en donde descubrir la interesante biografía de este polifacético pintor que destacó además en su primera juventud como un gran deportista de élite en diversas especialidades deportivas (automovilismo, motociclismo, natación,  atletismo,…) y fue miembro de la  Junta Directiva de la Sociedad Gimnástica Española, antecedente del Comité Olímpico Español

Los horarios de la exposición serán: de lunes a sábado , de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y los domingos de 11 a 14 horas. Se publicará un catálogo con la reproducción de las obras expuestas.

“Cabañas lacustres del Lago de Frondi”, óleo de Francisco Pradilla

“Lagunas Pontinas, Terracina 1935“, óleo de Miguel Pradilla

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad