Noticias y Publicaciones

Inaugurado el 54 Certamen de San Isidro de Tema Madrileño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el viernes 28 de mayo los premios correspondientes al “54 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de más de cincuenta obras, entre los trabajos premiados y seleccionados.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la institución, Juan de la Cruz Pallarés, así como por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, y numeroso público, socios y amigos.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Fernando de Marta Sebastián, Juan Manuel López-Reina, y el pintor y socio elegido al azar, Federico García Zamarbide.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 54, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español.

Explicó además Astudillo, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar especialmente a la escultura, motivo por el que se ha creado de forma expresa una Medalla de Escultura para este certamen, que lleva por titular a Luis Benedito Vives, el que fuera socio fundador, directivo de la AEPE y uno de los mejores escultores animalistas, cuyas obras pueden contemplarse en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como en los mejores museos del mundo como el de Londres, Lisboa, Estocolmo…

En el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

Medalla de Pintura ANTONIO CASERO SANZ: Leocadio Melchor. Junta Municipal de Moratalaz. Óleo/lienzo. 81 x 100

Medalla de Escultura LUIS BENEDITO VIVES: Austión Tirado Castellano. Matrice. Chapa batida y forja. 48 x 24 x 38

Mención de Honor: Beatriz de Bartolomé. Tarde en las Ventas. Acuarela/papel. 100 x 70

Mención de Honor: Isabel Garrido. Las Ventas. Collage y acrílico/lienzo. 80 x 80

Mención de Honor: Antonio Lucas. Gotas de retiro perfuman Madrid. Grafito y carbón/capas de acrílico. 100 x 70

Además de estas, se exhiben las obras seleccionadas, óleos, acuarelas, grabados y esculturas de los siguientes autores: Joaquín Alarcón. Carmen Bonilla. Asunción Bau. José Antonio Benítez. Alfonso Calle. Ángela Cepeda. Alicia Da Col. Beatriz de Bartolomé. Cristina del Rosso. Magdalena España. Carmen Espinosa. Carmen Ferrández Vinuesa. José Luis Fiol. M. García García. Isabel Garrido. Ramón González de la Torre. Mª Luisa González Ossorio. Eva González. Humi Hernández. Susana Huerta. Mª Teresa Izquierdo Sánchez. Carmen León. Manuel López Moya. Paulino Lorenzo. Carlos Losa Revuelta. Antonio Lucas. Paloma Manglano. Delia Martín. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Victoria Moreno. Antonio Municio. Julio Nuez Martínez. Juan Núñez-Romero. Feliciana Ortega Heras. Juan de la Cruz Pallarés. Ángela Palomeque. José Mª Pedrosa Morejón. Paloma Ramírez-Montesinos. Pablo Reviriego. Manolo Romero. Felipe San Pedro. Alicia Sánchez Carmona. Emilio Sotomayor Rodríguez. Noemi Such Baudes. Antonio Téllez Peralta. Austión Tirado Castellano. Zárate.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de San Isidro», puede verse el catálogo digital con todas las obras que forman la exposición,  se ha elaborado para la ocasión.

54 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Fecha: Del 28 de abril al 11 de mayo de 2017

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Fotografías del acto de inauguración cortesía de Juan Pérez Fuella

Abierta la inscripción al I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

I AULA INTERNACIONAL DE PAISAJE

Organizada por la Asociación Española de Pintores y Escultores, viene a cubrir una demanda que hará de Madrid la capital mundial del arte del paisaje 

Una gran exposición de los mejores trabajos en septiembre,

pondrá el broche final a esta primera edición

La Universidad Rey Juan Carlos ha reconocido dos créditos académicos 

Ya está abierta la convocatoria para el I Aula Internacional de Paisaje que ha organizado la Asociación Española de Pintores y Escultores y que tendrá como centro de mira y escenario principal al Parque del Retiro de Madrid.

En ella, un total de once docentes de reconocido prestigio, se encargarán de impartir clases prácticas y teóricas, teniendo como punto de encuentro y foro común la Casa de Vacas del Retiro.

Alberto Martín Giraldo, Coque Bayón de la Fuente, José Luis Ceña Ruiz, Charles Villeneuve, Irene Cuadrado, Ramón Córdoba, Sonia Casero, Antonio López, Jean-Baptiste Sècheret, Javier Rubio Nomblot y Alessandro Taiana serán los responsables de llevar a cabo cinco cursos prácticos de una semana de duración, que a lo largo del mes de mayo se verán complementados con las conferencias en las que se tratará sobre la técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre.

Hasta una semana antes se podrán presentar las solicitudes de aquellos participantes que quieran optar a una de las 100 plazas convocadas. El coste del curso tiene un precio especialmente popular, de tan sólo 150 euros para los artistas, en concepto de matrícula. El planteamiento del I Aula Internacional de Paisaje nace con la idea de abordar la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje comprende dos modalidades, una de iniciación y otra de perfeccionamiento especialmente dirigida a los pintores que quieran compartir sus experiencias entre ellos y recibir los consejos de destacados artistas, especialistas todos en pintura de paisaje. Cada curso se desarrollará a lo largo de cinco días, en jornadas de 10 a 18 h, durante los cuales los participantes trabajarán del natural.

Los temas propuestos por los profesores serán la naturaleza que los rodea del propio Parque del Retiro; aunque, en todo caso, se dará libertad a los alumnos en la elección temática, siempre que la pintura sea tomada del natural.

La importancia del taller no reside únicamente en el perfeccionamiento de la técnica y la orientación de los caminos personales de los alumnos; sino también en el enriquecimiento vital y profesional a través de debates sobre el ejercicio de la pintura entendida como Arte.

Serán los profesores quienes se encarguen, tras el análisis de las obras realizadas en cada curso, de seleccionar aquellos apuntes más interesantes para formar parte de la exposición de las obras realizadas en el I Aula Internacional de Paisaje que tendrá lugar en el mes de septiembre en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, convirtiéndose en un aliciente más para participar en esta actividad.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el I Aula Internacional de Paisaje “es una propuesta de calidad, única en su género y atractiva en sí misma, que pretende llenar un vacío en la docencia de esta disciplina del paisaje, y englobar a todos los amantes de la pintura al aire libre en un Aula de alto nivel, sin comparación con ninguna existente en España, motivo que nos impulsó a ofrecer esta oportunidad que va a ser un gran éxito por lo que de “exclusiva” tiene. Nos gustaría que esta primera iniciativa se constituyera en una referencia obligada en el mundo del arte, haciendo de Madrid el centro mundial en donde aplicar una tradición artística del paisaje, al modo en que otros países lo hacen y con una categoría indudable y excepcional”.

INFORMACION E INSCRIPCIONES

Asociación Española de Pintores y Escultores

C/ Infantas, 30. 2º drcha.

28004 Madrid

915 22 49 61   y   630 508 189

administracion@apintoresyescultores.es

www.apintoresyescultores.es

CURSO COMPLETO:

(Teoría + Práctica) 42 horas

MATRICULA: 

150 euros

Por riguroso orden de inscripción

El Aula se desarrollará en el Parque del Retiro de Madrid, con apoyo técnico en el Centro Casa de Vacas, situado junto al embarcadero

CERTIFICACION:

La asistencia al I Aula Internacional de Paisaje será reconocida con un diploma expedido por la AEPE

La Universidad Rey Juan Carlos ha reconocido dos créditos académicos al I Aula Internacional de Paisaje de la AEPE

El viernes se inaugura el 54 Certamen de San Isidro

El 54 Certamen de San Isidro de tema madrileño se inaugura el viernes 28 de abril, a las 19 h, en la Sala de Exposiciones “La Lonja” de la madrileña Casa del Reloj, y se podrá visitar hasta el próximo 22 de mayo.

En el acto de inauguración se hará entrega de los premios establecidos por primera vez para esta edición, como son la Medalla de Pintura Antonio Casero Sanz, la Medalla de Escultura Luis Benedito Vives y las Menciones de Honor que el Jurado haya determinado.

El pasado martes 18 de abril, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 54 Certamen de San Isidro de tema madrileño, que se celebrará en la Casa del Reloj del distrito de Arganzuela.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretaria del mismo actuó Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Juan Manuel López Reina, Vocal de la AEPE y el socio y pintor elegido al azar D. Federico García Zamarbide, que se mostró realmente sorprendido y agradecido por haber sido convocado a tan importante reunión.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es ya una tradición la celebración de tan castizo certamen que este año llega a su edición número 54, por lo que de entrañable tiene para los socios y de significativo y especial para la ciudad de Madrid, al coincidir así con sus fiestas patronales”.

El número de obras presentadas al certamen ha superado el centenar, para lo cual el Jurado ha debido seleccionar las mejores obras, y aquellas que presentaban una mayor calidad, y finalmente serán 55 las que se exhiban en la exposición

Al acto de inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 22 de mayo, asistirán distintas personalidades del mundo de las artes y las letras, así como el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el Vicepresidente, la Secretaria General de la AEPE, así como otros integrantes de la Junta Directiva, quienes harán entrega de los premios.

Se ha editado un catálogo digital que estará disponible próximamente y puede consultarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Certamen de San Isidro”.

Celebrada la Asamblea General y el 107 cumpleaños de la AEPE

Conforme a lo previsto, se celebró el pasado viernes 21 de abril de 2017 en la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Durante la sesión ordinaria se aprobaron las cuentas y la gestión realizada durante 2016, así como los presupuestos para 2017.

Los numerosos socios presentes aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

En el turno de ruegos y preguntas los socios se interesaron por distintas actividades programadas para el presente año, y plantearon algunas iniciativas que el Presidente se comprometió a estudiar.

José Gabriel Astudillo agradeció a su Junta Directiva la gran labor realizada el pasado año y felicitó expresamente a la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, por el gran trabajo que lleva a cabo y que demuestra en cada ejercicio ser tan eficaz, teniendo en cuenta que el volumen de consultas y de gestión se ha incrementado en más de un 100%.

Tras la reunión, los socios asistentes festejaron los 107 años de la Asociación Española de Pintores y Escultores con un vino español y una tarta y con la realización de un “Mannequin Challenge” que pronto verá la luz en redes sociales, en un reto en el que Lidia Beltrá, la becaria responsable de los vídeos promocionales que últimamente publica la AEPE, logró congelar a los socios, haciéndolos protagonistas de una experiencia en la que, según dijo el Presidente, “se convierten en protagonistas porque realmente son protagonistas de la entidad centenaria”.

Hasta el vídeo que próximamente verá la luz, incluirá una pequeña sorpresa….

El Presidente de la AEPE en la Revista Extoikos

“Extoikos”, la revista digital de periodicidad trimestral para la difusión del conocimiento económico editada por el Instituto Econospérides, Asociación para la Gestión del Conocimiento Económico, publica en su último número, correspondiente al 18/2017, siete entrevistas realizadas en torno a la cultura y la economía en la que se muestran las opiniones que sobre esta relación tienen diferentes colectivos vinculados de una u otra forma al sector cultural.

Una de ellas y como voz bien autorizada, es la del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que pone voz a los profesionales de las artes plásticas, con un punto de vista real del difícil mundo del arte, en la que afronta los principales problemas que se encuentra el sector de los pintores y escultores a la hora de compararse con otros profesionales, y en relación también al profundo estudio que del Estatuto del Artista se está realizando actualmente en toda la sociedad española.

José Gabriel Astudillo es consciente de los efectos de la crisis económica, que ha golpeado con especial dureza a este sector, y no reclama subvenciones, sino más bien ayudas a través de la legislación para aumentar la capacidad de financiación y la necesaria promoción de los más jóvenes, y reclama sobre todo que desde la escuela, se tengan en cuenta las expresiones culturales como la mejor manera de que la sociedad pueda afrontar un desarrollo cultural óptimo.

Junto a la de Astudillo, aparecen entrevistas como las realizadas también a Carlos Urroz, Director de una de las principales ferias de arte contemporáneo del circuito internacional, José María Luna, responsable de la agencia dependiente del Ayuntamiento de Málaga que está haciendo de la ciudad un destino imprescindible en materia cultural, Carlota Navarrete, Directora de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, Tete Álvarez, Presidente de la Unión de Artistas Visuales de Andalucía, José Muñoz, fundador de la Casa de subastas Sevilla Isbilya, y Cristóbal González, periodista especializado en cultura.

El Instituto Econospérides se creó en Málaga, el 28 de julio de 2010, como asociación sin ánimo de lucro, cuya vocación es habilitar un entorno para la generación, la gestión y la difusión del conocimiento económico, acercando la economía a los ciudadanos, contribuyendo a que éstos puedan disponer de una visión útil y razonada, y estimulando que adquieran un cierto grado de autonomía personal en su aproximación a los problemas económicos.

La revista digital puede descargarse de forma gratuita en los siguientes enlaces:

https://www.extoikos.es/  y  https://www.extoikos.es/n18/pdf/extoikos18.pdf

Páginas 97, 98 y 99.

Victoria Jáimez expone en Motril

La socia Victoria Jáimez está exponiendo sus últimas obras en el Centro Cultural CajaGranada de la localidad andaluza de Motril, en una muestra que bajo el título de “Paisaje”, podrá visitarse hasta el próximo 29 de abril.

La muestra nos la presenta así Eduardo Iañez Pareja:

Desconocemos el nombre del personaje. Ni siquiera vemos su rostro: solo percibimos su pelo al viento, la levita que viste y el bastón en que se apoya. Pero no importa: a nosotros solo nos interesa que, cuando en 1818 David Caspar Friedrich situó a su caminante ante el mar de niebla, estaba dándole carta de naturaleza al romanticismo en la pintura. Brumas, nieblas y mares tempestuosos se adueñaron del paisaje; el misterio, la imprecisión y el contraste ganaron al alma humana. Ya solo quedaba decirlo con palabras: “El paisaje es un estado del alma”.

Hoy, doscientos años más tarde, MARÍA VICTORIA JÁIMEZ recoge esa verdad y nos deja, efectivamente, no una serie de paisajes, sino su Paisaje: su alma hecha pintura –luz, color, forma…: misterio–. Ganada por el romanticismo, avanza en una experimentación técnica acorde con la intención de su obra y se niega a desvelar la realidad. Al contrario, la oculta bajo los velos del misterio, renuncia a la razón para confiarse a la intuición y nos entrega su alma en su estado más puro. Trasmutados los perfiles de la realidad por la insinuación, la levedad y el cromatismo de sus pinceles, MARÍA VICTORIA JÁIMEZ nos convoca a esa parcela brumosa e imprecisa donde se sitúan los artistas de la contemporaneidad. Participemos de su liturgia.

Coderch & Malavia Sculptors en la Galería Capa

Los socios de la AEPE y recientemente ganadores del 52 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en colaboración con la internacional Google, se encuentran exponiendo algunas de sus obras en la Galería Capa de Madrid, en una muestra bajo el título de “A escena”, que podrá verse hasta el 29 de abril próximo.

El mensaje de las obras de Coderch & Malavia surge así:

La interpretación surge de la necesidad del hombre de expresar sus deseos y sus miedos, es algo inherente al ser humano. Las emociones más básicas se exteriorizan a través del movimiento, es el reflejo de la esencia misma de la persona, que utiliza su propio cuerpo para comunicarse, para entrar en contacto con el mundo que le rodea.

De la afirmación de la propia identidad ante los distintos colectivos de los que formamos parte en nuestra relación con el entorno que nos rodea, surge la necesidad de reivindicar una búsqueda de aquello que está escondido en cada uno de nosotros, de indagar en los rincones más recónditos de nuestro ser, enfrentándonos a nuestras propias dificultades, particularidades y posibilidades creativas, y así explorar de qué manera volver a los orígenes, a lo esencial, para recuperar lo más profundo del ser humano y su expresión a través del arte.

Coderch & Malavia ¡ tratan de transmitir los sentimientos de liberación emocional y hedonismo a través de sus obras a las que dan una interpretación simbólica sobre la vida, el cielo y la naturaleza.

«A escena», Coderch & Malavia Sculptors

Galería Capa

Calle Claudio Coello, 19

28001 Madrid

Hasta el 29 de Abril

Recogida del carnet de los nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con diversos actos institucionales, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, hizo entrega de sus carnets de socios a nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En esta ocasión se trata de Carlos Vicente Losa Revuelta, Henry Mújica Damas, Enrique López Sardón, Montserrat López Amat y Roberto Espino Jiménez, a quienes vemos en estas fotografías y a quienes damos la más cálida bienvenida a nuestra familia.

María García expuso en la galería leonesa Alemi

Bajo el título de Periplo, la socia María García expuso hasta el pasado 2 de abril, sus últimas obras en la galería de León Alemi.

Periplo es un viaje por la vida donde confluyen vivencias y emociones. Cada obra es parte de un puzzle que muestra, dolor, nostalgia y también la esperanza de todos aquellos que la vida colocó en la encrucijada del éxodo. En el proceso de creación brota un manantial de imágenes oníricas como resultado de recuerdos y añoranza que se entrelazan y se fusionan en la mente del artista. La pintura, la palabra y cada vivencia conforman una amalgama que invita al espectador a implicarse en la obra. La artista trabaja con acrílico y distintas matarías aplicadas sobre diferentes medios. La mataría está siempre presente. Con ella se configuran redes y estructuras que interactúan en el espacio. Se inducen vacíos, formas y rupturas que nos llevan a develar emociones y acrecentar nuestra sensibilidad ante la imagen. Periplo es parte de la propia vivencia de la autora y de su ir y venir. Es una obra llena de sentimientos. Sin ser colorida es cálida y serena, con la justa tristeza y el debido pesar, con destellos de luz para iluminar lamente y el camino hacia el logro.

María García García ha vivido un largo periplo a través de dos continentes antes de dedicarse plenamente a la pintura, arte que ejerce como profesional desde hace seis años.

La pintura de esta artista nacida en Asturias, pero cuya vida ha transcurrido casi totalmente en Venezuela, es enormemente personal.

Sus cuadros, además de una mirada atenta, requieren una explicación, pues hasta la última línea, hasta la más pequeña mancha de color tienen su mensaje propio. Por eso la pintora acompaña sus obras de una explicación literaria, aunque lo interesante de verdad es que ella cuente las emociones que le han llevado a pintar estas obras.

Sus paisajes, pues eso son sus cuadros a primera vista, nos presentan las skyline de grandes ciudades inventadas, de urbes que solamente emergen del subconsciente de la artista. «Periplo –explica la autora- es un viaje por la vida donde confluyen vivencias y emociones. Cada obra es parte de un puzzle que muestra, dolor, nostalgia y también la esperanza de todos aquellos que la vida colocó en la encrucijada del éxodo. En el proceso de creación brota un manantial de imágenes oníricas como resultado de recuerdos y añoranza que se entrelazan y se fusionan. La pintura, la palabra y cada vivencia conforman una amalgama que invita al espectador a implicarse en la obra».

En la superficie de sus cuadros brota una amplia gama de colores, pero, además, figuran también sugerentes collages. «Trabajo –explica- con acrílico y distintas matarías aplicadas sobre diferentes medios. La mataría está siempre presente. Con ella se configuran redes y estructuras que interactúan en el espacio. Se inducen vacíos, formas y rupturas que nos llevan a develar emociones y acrecentar nuestra sensibilidad ante la imagen. Los cuadros de la serie Periplo son parte de mis propias vivencias y de mi ir y venir. Es una obra llena de sentimientos. Sin ser colorida es cálida y serena, con la justa tristeza y el debido pesar, con destellos de luz para iluminar la mente y el camino hacia el logro».

María García García es licenciada en Química y pintora autodidacta, nació en Asturias pero con apenas tres años emigra a Venezuela junto a sus padres y es allí donde transcurre la mayor parte de su vida.

A partir del año 2011 siente que la pintura demanda toda su energía y decide que llegó el momento de dedicarse por completo a la actividad artística y regresa a España.

Jorge Andrés Segovia Gabucio expone en Feel&Flow Galería de Arte

Del 24 de marzo al 2 de abril de 2017 tendrá lugar la exposición que bajo el título de “Luces y Sombras”, presenta el pintor madrileño y socio de la Asociación Española de Pintores y Escultores Jorge Andrés Segovia Gabucio en la Galería Feel&Flow de la calle Moratín, 20 de Madrid.

La exposición está constituida por 25 obras repartidas en tres secciones que corresponden a distintas etapas del maestro.

La primera sección está caracterizada por colores vivos y planos, personajes inspirados en obras maestras a las que el pintor mira con curiosidad divertida.

La segunda etapa presenta escenarios urbanos, músicos callejeros, mendigos y la pobreza que se apodera silenciosamente de esquinas de la capital española. Pinceladas rápidas para desdibujar momentos de cotidiana exclusión social.

Se trata de una etapa contrapuesta a la tercera donde presume el sublime tratamiento de la luz, la mezcla de colores para rebotar los sentimientos de los retratados, para expresar, sin palabras, el delicado equilibrio de las luces y de las sombras propias de la vida.

Jorge Andrés Segovia Gabucio es un artista internacional que luce su trabajo alrededor de distintos países. De Londres a Cordoba pasando por Sevilla y Barcelona, sus obras llegan al Barrio de Las Letras donde él nació y mamó el arte. Pasado y presente se entremezclan en una exposición retrospectiva; es una ocasión perfecta para comprender la larga trayectoria artística de Segovia, los sentimientos que guían sus trazos constituyendo composiciones controladas y plasmando volúmenes atemporales.

«El regalo más importante que puedes hacer a los que quieres es darles el sacrificio de tu tiempo» J. A. Segovia Gabucio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad