Noticias y Publicaciones

Inauguración y entrega de premios del 83 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el pasado día 4 de noviembre a las 19 h. los premios correspondientes al “83 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tuvo lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se prolongará hasta finales del mes de noviembre.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 67 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contó con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés García, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de los patrocinadores del certamen, como son Ana Rubio Pablos, Lucas Ferreira y Fernanda Cardama, Patronos de la Fundación Maxam, Javier Mercado Plaza, del Departamento de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Externas de El Corte Inglés; Anavel Munceles, Directora Gerente de InteresARTE y Juvenal Barrios, Director Gerente de InteresARTE; Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, en representación de la Fundición Codina; José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma Gestión Cultural; Teresa Ramos Grosso, Coordinadora del Centro Cultural Adolfo Suárez y Directora de la Sala Baluarte Raquel Alcázar, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe y Javier Romero, Coordinador Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, Santiago de Santiago Hernández, Jaime Galdeano, Presidente de Honor de la Agrupación Española de Acuarelistas y Santiago Romero Vives Presidente de la Asociación Cultural “More Hispano”. Y los miembros del Jurado: José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación Maxam, Eduardo Naranjo, Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot y Tomás Paredes.

alexjimenez-es_salonotono2016_129

Pero además, quisieron compartir una inolvidable tarde con todos los Socios de Honor Regino Mateo del Peral, Emilio Pina Lupiáñez, el periodista y cronista de Villa Ángel del Río, la Ministra Consejera de la Embajada de Perú, Gabriela Porras, socios, seleccionados venidos desde todos los rincones de la geografía nacional especialmente para el Salón de Otoño, y numerosísimo público que hizo que en varias ocasiones tuviera que cerrarse la entrada a la Casa de Vacas debido al exceso de aforo.

alexjimenez-es_salonotono2016_128

Todo ello, pese a ser una tarde lluviosa en Madrid, en la que de verdad había llegado el Otoño, coincidiendo con la inauguración del 83 Salón de Otoño de la AEPE.

La presentación del acto corrió a cargo de la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, que se dirigió a los presentes para recordar que “la Asociación Española de Pintores y Escultores atesora 106 años de historia. Gracias a convocatorias como la que hoy nos reúne, seguimos cumpliendo años. Desde la Junta Directiva sólo queremos agradecer a socios, amigos, público en general, patrocinadores, colaboradores e instituciones, vuestro total apoyo a nuestra continua labor en beneficio del arte y de los artistas. Desde 1910, 106 años después, seguimos haciendo cultura. A todos, muchas gracias”.

alexjimenez-es_salonotono2016_067

Después, y como viene siendo tradicional, en el acto de inauguración se hizo entrega del galardón honorífico que otorga anualmente la Asociación Española de Pintores y Escultores. La Secretaria General hizo la lectura de la designación:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 21 de junio de 2016, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Dña. ANA RUBIO PABLOS, Patrona de la Fundación Maxam, como reconocimiento y sincero agradecimiento a su apoyo e implicación personal, por su entrega y por su confianza en nuestra institución, inquebrantable fe en la entidad, máxima cordialidad y gran predisposición mostrada siempre a la hora de tender puentes y estrechar los lazos de unión entre la Fundación Maxam, de la que es Patrono, y la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, entregó el título de Socio de Honor a Ana Rubio Pablos, quien dirigió unas palabras de agradecimiento en las que dijo sentirse “muy honrada por el honor recibido, y agradecida por la designación que va a hacer que siga trabajando y colaborando tan estrechamente como hasta ahora lo he venido haciendo”.

alexjimenez-es_salonotono2016_068

Ana Rubio Pablos, solicitó entonces que tanto el Presidente, José Gabriel Astudillo, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, compartieran este momento con él y la acompañaran, poniéndose a disposición de la entidad para seguir colaborando como hasta este momento.

alexjimenez-es_salonotono2016_069

alexjimenez-es_salonotono2016_073

Mª Dolores Barreda Pérez, quiso también recordar que en esta edición, y “gracias a la especial colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores con la ASOCIACION CULTURAL MORE HISPANO, se ha programado un Ciclo de Conciertos del Salón de Otoño, de música española de los siglos XII al XX, interpretada por los mejores músicos del momento, que a lo largo del mes noviembre y en esta Casa de Vacas, pondrán la banda sonora de esta gran fiesta del arte que hoy nos reúne aquí. De esta una forma, intentamos emular a los primeros Salones de Otoño, en los que se programaban todo tipo de actividades culturales, y que completaremos con una interesante conferencia a cargo de Leovigildo Cristóbal en este mismo teatro”.

De todas estas actividades pueden estar puntualmente informados a través de esta misma web, en la pestaña Certámenes y Premios, subpestaña Salón de Otoño, y la correspondiente al 83 Salón de Otoño, así como consultar el catálogo digital que con tal motivo se ha editado, además del catálogo físico.

Después, procedió a dar lectura al acta del Jurado:

En Madrid, a 4 de octubre de 2016, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 83 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros: Presidente: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores; Ambos con voz y sin voto, y los Vocales: José Vicente Moreno Hunt, Fundación MAXAM, Julio López Hernández, Escultor, Rafael Canogar, Pintor, escultor y grabador, Eduardo Naranjo, Pintor y grabador, Evaristo Guerra, Pintor, Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar y galerista, Javier Rubio Nomblot, Crítico de arte y comisario, Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ACUARELISTAS, dotado con placa y diploma de la AEPE. Entregó el premio Jaime Galdeano, Presidente de la Agrupación Española de Acuarelistas, a Francisco Enrique Bertrán

alexjimenez-es_salonotono2016_078

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE. Entregó el premio Javier Rubio Ntmblot a Antonio Fernández Gortón.

alexjimenez-es_salonotono2016_079

PREMIO FUNDICION CODINA, dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada que no sobrepase los 50 cms. y diploma de la AEPE. Entregaron el premio Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, de la Fundición Codina, a Álvaro de Matías.

alexjimenez-es_salonotono2016_080

PREMIO CIUDAD DE GETAFE, dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE. Entregó el premio Raquel Alcázar, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe a Pablo Reviriego Moreno.

alexjimenez-es_salonotono2016_082

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS, a cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE. Entregó el premio: Teresa Ramos Grosso, Coordinadora del Centro Cultural Adolfo Suárez y Directora de la Sala Baluarte a:

Sala Baluarte 4 a Javier Ortas González

Sala Baluarte 3 a Vicente Heca

Sala Baluarte 2 a Manuel Gracia García

Sala Baluarte 1 a Luis Javier Gayá Soler

alexjimenez-es_salonotono2016_083

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma DE LA AEPE. Entregó el premio José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma a Mutsumi Miyahara

alexjimenez-es_salonotono2016_085

PREMIOS INTERSARTE TV, a tres artistas, consistente en la realización de un videobook, y diploma de la AEPE. Entregó el premio Anavel Munceles, Gerente de InteresARTE a:

Videobook 3 a Erika Nolte Amann

Videobook 2 a Flor Verdú

Videobook 1 a Joaquin Ferrer Guallar (Feguars)

alexjimenez-es_salonotono2016_086

alexjimenez-es_salonotono2016_098

PREMIO EL CORTE INGLÉS, dotado con 2.000 € y diploma de la AEPE. Entregó el premio Javier Mercado Plaza, Comunicación, Patrocinio y Relaciones Externas de El Corte Inglés a: Enrique Rodríguez García “Guzpeña”.

alexjimenez-es_salonotono2016_087

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE (EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

MEDALLA DE GRABADO ESPINA Y CAPO, entregó el premio: Tomás Paredes, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Omaira Trujillo

alexjimenez-es_salonotono2016_088

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA, entregó el premio: Alberto Martín Giraldo, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Juan José Lozano

alexjimenez-es_salonotono2016_089

MEDALLA DE ACUARELA PRADOS LÓPEZ, entregó el premio: Alejandro Aguilar Soria, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Victoria Moreno

alexjimenez-es_salonotono2016_090

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA, entregó el premio: Juan Manuel López Reina, a Lola Catalá Sanz

alexjimenez-es_salonotono2016_091

PREMIO DE ESCULTURA LEONARDO MARTÍNEZ BUENO, entregó el premio: José Vicente Moreno Hunt, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Martina Cantero

alexjimenez-es_salonotono2016_092

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO, entregó el premio: Fernando de Marta y Sebastián a Enrique Rodríguez García “Guzpeña”

alexjimenez-es_salonotono2016_093

TERCERA MEDALLA, entregó el premio: Eduardo Naranjo, miembro del Jurado del 83 Salón de Otoño a Ramón Córdoba Calderón

alexjimenez-es_salonotono2016_094

SEGUNDA MEDALLA, entregó el premio: Juan de la Cruz Pallarés García. Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Félix Gala Fernández

alexjimenez-es_salonotono2016_095

PRIMERA MEDALLA, entregó el premio: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores a Manuel Gracia García

alexjimenez-es_salonotono2016_096

Cerró el acto José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “agradeciendo a todos el esfuerzo realizado para hacer posible una nueva edición del Salón de Otoño, a cuantos han participado, a los seleccionados y no seleccionados, a los galardonados, a quienes agradecemos también su contribución, a los miembros del espléndido Jurado que hemos logrado reunir para hacer de esta edición una superación continua, y al patrocinador oficial, a los colaboradores, a las instituciones y a los amantes del arte y público en general, a quien sometemos ahora el fruto de tanto esfuerzo. Desde este mismo momento –continuó- empezamos a trabajar en el 84 Salón de Otoño, al que desde ahora mismo ya os emplazo. Muchas gracias”.

alexjimenez-es_salonotono2016_100

alexjimenez-es_salonotono2016_111

alexjimenez-es_salonotono2016_112

alexjimenez-es_salonotono2016_115

alexjimenez-es_salonotono2016_103

alexjimenez-es_salonotono2016_106

alexjimenez-es_salonotono2016_107

alexjimenez-es_salonotono2016_110

La relación de artistas seleccionados en la exposición es la siguiente:

Pedro Ania Gérez, Sara Arambillet, Carlos Ballesteros, Mª Piedad Belinchón (Oliva Belinchón), Juan Manuel Bernardo Bueno, Maribel Binimelis Pérez, Sonia Casero, Teddy Cobeña Loor, Leovigildo Jorge Cristóbal Valverde, Beatriz de Bartolomé, Carmen de la Calle Llurba, Fernando de Marta y Sebastián, Pedro de Miguel García, Nebojsa Dimovski, Raquel Fernández Santos, José Luis García Fincias (Fincias), Luis Miguel García González (Sintigo), Federico García Zamarbide, Lucie Geffré, Paula Iglesias Rois (Paula Noya), Gen Isoe, Coro López-Izquierdo Botín, Juan José Lozano Rosado, Antonio Lucas García, María del Rivero Maluenda Gómez, Ana Martínez Córdoba, Ernesto Martínez Pérez, Antonio Municio, Concha Muñoz López, Erika Nolte Amann, Julio Nuez Martínez, Juan de la Cruz Pallarés García, Esther Pérez Hernando, Plácido Rodríguez Bonnin, Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta), Carmelo Rodríguez Oramas (Oramas), Manolo Rodríguez Tabernero, (Manolo Tabernero), Rodrigo Romero Pérez, Inés San Miguel González, Felipe San Pedro, Mª Josefa Sánchez de San Lorenzo (Mares), Lola Santos, Emilio Sotomayor, Olegario Úbeda y Pilar Vich Pérez.

83 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Del 4 al 30 de noviembre de 2016

Entrada gratuita.

Horario: Lunes a domingo de 9 a 21 h.

Más información en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Salón de Otoño», página 83 Salón de Otoño, en donde también está disponible el catálogo en su versión digital, ya que la Asociación Española de Pintores y Escultores edita siempre un catálogo impreso en el Salón de Otoño.

Este domingo, primer concierto del Ciclo del Salón de Otoño

Este domingo día 6 de noviembre, a las 12’30 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro, y con entrada gratuita hasta completar aforo, se celebrará el primer concierto de los programados en el Ciclo de Conciertos del 83 Salón de Otoño, por la Asociación Cultural “More Hispano” en colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El intérprete de este primer concierto es el Grupo de Música Antigua “La Suave Melodía”, a cargo de Marisa Martínez Esparza, Francisco Javier Bonito Gadella y Juan Alberto Pérez Valera

Domingo 6 de noviembre

12:30 horas

logo-1

GRUPO DE MÚSICA ANTIGUA LA SUAVE MELODÍA

Marisa Martínez Esparza (Vihuela de arco y voz). Nacida en Pamplona, inició sus estudios musicales en dicha ciudad, trasladándose posteriormente a Francia donde obtuvo Medallas de Oro en violín, (Por unanimidad del jurado), solfeo, música de cámara, lectura a primera vista y el Premio «Eric Satie» del Ministerio de Cultura Francés. Es poseedora de los siguientes premios nacionales e internacionales: Premio Ciudad de Pamplona; Primer Premio por unanimidad en el Concurso Internacional de la U.F.A.M. (París); Premio en el Concurso Internacional «Nicanor Zabaleta» (San Sebastián); Premio Especial del Jurado «A un violinista meritorio» en el Concurso Internacional «Rodolfo Lipizer» (Italia); Premio Especial “Al mejor violinista español” en el Concurso Internacional “Pablo Sarasate de Pamplona y el Premio Nacional Isidro Gyenes (Madrid). Ha efectuado numerosos conciertos, tanto en España como en el extranjero: Quincena Musical de San Sebastián; Festivales de Navarra; Ateneo Guipuzcoano; Ateneo madrileño; Carnegie Small de París; Teatro Monumental de Madrid, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Auditorio del Conde Duque de Madrid, etc. Desde el año 1996 hasta el 2000 formó parte de la plantilla de los primeros violines de la Orquesta de RTVE en calidad de Primera Parte, tocando como solista en dos ocasiones. Compositores como Félix Sierra o Garry Eister le han dedicado sus obras. Actualmente es Asesora Musical de Radio Clásica de Radio Nacional de España.

Francisco Javier Bonito Gadella (Vihuela de arco y voz). Estudia vihuela de arco en el Conservatorio Arturo Soria de Madrid con los maestros Leonardo Luckert y Alfredo Barrales. En 2009 gana el primer premio de composición en el II Certamen de Creación Musical Arturo Soria. Es miembro del grupo de música medieval y renacentista Psalterium, con el que ha participado como cantante e instrumentista en numerosos conciertos en España, Francia, Italia y Portugal, y en la grabación de dos discos: «Vox nostra resonet» (2002) y «Todo quanto yo serví» (2004). Igualmente ha intervenido en las ediciones IX y X del Ciclo Internacional de Conciertos del órgano histórico de Torre de Juan Abad, acompañando al organista José Luis García Blanco y a la violinista Marisa Martínez Esparza. Entre 2005 y 2009 forma parte del Conjunto Renacentista y del Grupo Barroco del Conservatorio Arturo Soria, participando en varios conciertos y en el Día Europeo de la Música de 2005 con música en directo en Radio Clásica.

Juan Alberto Pérez Valera (Vientos -chirimías, cornetas, flautas, gaita-, viola de rueda y voz) Especialista en instrumentos de viento del Renacimiento y Barroco. En 1998 funda junto a sus tres hermanos el “Ensemble La Danserye”, grupo con el objetivo de dar a conocer y divulgar la música para los ministriles o instrumentistas de viento del Renacimiento español. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento de instrumentos de viento (Segovia, Daroca, Granada, Paris, Basilea, Córcega) y entre sus profesores se cuentan intérpretes de renombre internacional como Josep Borras, Renate Hildebrand, Jean Tubéry, Douglas Kirk o Jordi Savall. La pasión por la organología de los instrumentos de viento le ha llevado además a investigar y reconstruir junto a sus hermanos sus propios instrumentos (flautas, cornetas, chirimías, bajones y oboes y fagotes históricos) así como las lengüetas y boquillas históricas. Con el Ensemble La Danserye ha realizado actuaciones en festivales de Música Antigua de prestigio por toda España, Europa y México y desde el año 2010 colabora con el Departamento de Música Antigua del Real Conservatorio de La Haya (Holanda). Recientemente, ha publicado con el Ensemble La Danserye sendas grabaciones monográficas sobre música inédita para ministriles, contenida en manuscritos conservados en Granada (Manuscrito 975 de la Biblioteca de Manuel de Falla, ca. 1570) y Puebla de los Ángeles (Libro de coro XIX, México, ca. 1650).

concierto-dia-6

Por primera vez en muchos años, el 83 Salón de Otoño incluirá una serie de conciertos a cargo de la Asociación Cultural “More Hispano”, que efectuarán un recorrido por la música española de los siglos XII al XX, emulando así los primeros salones en los que se desarrollaban todo tipo de actividades.

La Junta Directiva de la AEPE ha decidido, para esta 83 edición, la incorporación de la música a la muestra, aprovechando la existencia de un Auditorio en la Casa de Vacas. Para ello, AEPE y la Asociación Cultural “More Hispano”, ACMH, han establecido un convenio de colaboración, por el que, dentro del Salón de Otoño que convoca y organiza la primera, se realice un ciclo de conciertos que la segunda diseña, organiza y financia.

Con estas premisas, ACMH ha diseñado un conjunto de cinco conciertos bajo el título genérico de “Ciclo de conciertos en el Salón de Otoño” y el subtítulo “Música Española del siglo XII al XX” que, conjuntamente, pueden dar una idea de lo que se presenta al público a lo largo del ciclo. Por necesidades de programación, el orden de los conciertos no coincide con el orden cronológico, por lo que es recomendable consultar el calendario del ciclo.

Música sacra y profana de los siglos XII al XVI es interpretada por el Grupo de Música Antigua La Suave Melodía, recorriendo diversos cancioneros musicales, desde el Códex Calixtinus (con el único autor que con seguridad no es español, lo que se entiende por la relevancia de este libro en el patrimonio cultural de nuestro país) hasta el libro de Hernando de Cabezón.

Los cancioneros líricos y musicales del siglo XVI, son una muestra intencionada de la relevancia del texto y su implicación en la música, para lo que el grupo escénico “Intérpretes para la poesía” y el vocal “Aura Armónica”, presentan “Cancionero y Romancero del Renacimiento Español” fruto de la simbiosis entre poesía, declamación, teatro y música.

Un recorrido por la música de los siglos XVI y XVII, es interpretado por el Ensemble La Danserye, grupo que, en opinión del musicólogo Douglas Kirk, es el “exponente moderno más relevante del mundo en la música instrumental del Renacimiento”. Con ellos recordaremos términos y danzas tan nuestras como Canarios, Fandangos, Folías, Marizápalos, Españoletas, Chaconas o Jácaras., incorporando al espectáculo otro arte, el baile.

Finales del siglo XVIII y el siglo XIX, marca un período de especial significación para la guitarra española, en su ámbito más académico pero con profundas influencias en y de la música popular. Jesús Saiz Huedo, gran guitarrista y apasionado musicólogo, nos ofrece unas primeras muestras de la investigación que está realizando desde el proyecto Cancioneros Musicales Españoles.

Partiendo del XIX, recordando al genial Arriaga, el joven conjunto Cuarteto Nebra se encarga de darnos una visión de la música española más actual dentro del ciclo, el siglo XX. El cuarteto dejó de ser un grupo prometedor para convertirse en una transmitiendo toda su ilusión.

Esperamos que este ciclo de conciertos, en un ambiente cultural tan rico y diverso, sirva para la “difusión del mundo del arte y la cultura en general” y a la “divulgación del patrimonio cultural”, en especial del musical en lo que al ciclo se refiere.

cartel

calendario-conciertos

Manuel Alcorlo, el primero en admirar las obras del 83 Salón de Otoño

El pintor, grabador y dibujante Manuel Alcorlo presentó ayer su obra titulada «Estuvimos en el Canal de Panamá», que será la imagen del año 2017 del tradicional calendario que edita la Fundación Maxam.

alcorlo-1

Antes del acto de presentación, el artista visitó la exposición de obras del 83 Salón de Otoño que esta misma tarde se inaugura, acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

calendario-1

Preguntado por su impresión general, dijo sentirse «gratamente sorprendido del nivel y calidad que reunía la muestra», que recuerda siempre como uno de los referentes culturales artísticos, reconociendo a nuestra centenaria entidad como potente generador de arte y cultura que «se ha renovado completamente y goza de extraordinaria salud y vida».

Pintor, grabador y dibujante formado en la Escuela de Artes y Oficios, el Círculo de Bellas Artes y la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, institución de la que es académico desde 1998.

Alcorlo tiene tras de sí una dilatada carrera en la que ha desarrollado una pintura onírica que la crítica ha considerado como surrealizante. Un estilo en el que destaca su sentido del humor y una marcada ironía, así como un destacado compromiso social a la hora de tratar los temas cotidianos. En sus obras siempre hay personas que observan, que hacen de intermediarios entre la escena y los espectadores externos.

Desde un punto de vista técnico, para este artista la imagen comienza a construirse a partir del dibujo. A partir de este elemento, y de las formas que con él crea, introduce de manera maestra el color, utilizado en muchas ocasiones con un marcado sentido expresionista. Destaca también por su personalísimo uso de la luz con la que crea atmósferas de ensueño y fantasía.

Rendido admirador de maestros antiguos y modernos como Rembrandt, Durero, Goya o Picasso, ha recibido multitud de premios como el Premio Penagos de Dibujo en 1983. Su obra puede verse en colecciones privadas de todo tipo de instituciones o en museos como el de Arte Moderno de El Cairo.

presentacion-calendario-1

Itziar Zabalza Murillo, Asesora de Presidencia y el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, en el acto de presentación del tradicional calendario de la Fundación Maxam

El viernes se inaugura el 83 Salón de Otoño de la AEPE

Fallo del Jurado, entrega de premios e inauguración del 83 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregará el próximo día 4 de noviembre a las 19 h. los premios correspondientes al “83 Salón de Otoño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto que tendrá lugar en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, en la exposición de obras que se prolongará hasta finales del mes de noviembre.

El acto de inauguración de la exposición, que consta de un total de 67 obras, entre los trabajos premiados y seleccionados, contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés García, de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la entidad, del resto de miembros de la Junta Directiva de la misma, así como de los miembros del Jurado y distintas personalidades de la vida cultural.

Cabe recordar que el Jurado del 83 Salón de Otoño ha estado formado por: José Gabriel Astudillo, Mª Dolores Barreda Pérez, José Vicente Moreno Huart, Julio López Hernández, Rafael Canogar, Eduardo Naranjo, Evaristo Guerra, Alejandro Aguilar Soria, Javier Rubio Nomblot y Tomás Paredes.

invitacion-aepe-83-salon-de-otono-2016

83 Salón de Otoño de la AEPE

Casa de Vacas

Parque del Retiro

Inauguración: viernes 4 de noviembre, a las 19 h.

Exposición: del 4 al 30 de noviembre de 2016

Horario: de 10 a 21 h.

ACMH colaborador del 83 Salón de Otoño

Ciclo de Conciertos del Salón de Otoño

Los domingos de noviembre en la Casa de Vacas del Retiro

logo-1

Por primera vez en muchos años, el 83 Salón de Otoño incluirá una serie de conciertos a cargo de la Asociación Cultural “More Hispano”, que efectuarán un recorrido por la música española de los siglos XII al XX, emulando así los primeros salones en los que se desarrollaban todo tipo de actividades.

La Junta Directiva de la AEPE ha decidido, para esta 83 edición, la incorporación de la música a la muestra, aprovechando la existencia de un Auditorio en la Casa de Vacas. Para ello, AEPE y la Asociación Cultural “More Hispano”, ACMH, han establecido un convenio de colaboración, por el que, dentro del Salón de Otoño que convoca y organiza la primera, se realice un ciclo de conciertos que la segunda diseña, organiza y financia.

Con estas premisas, ACMH ha diseñado un conjunto de cinco conciertos bajo el título genérico de “Ciclo de conciertos en el Salón de Otoño” y el subtítulo “Música Española del siglo XII al XX” que, conjuntamente, pueden dar una idea de lo que se presenta al público a lo largo del ciclo. Por necesidades de programación, el orden de los conciertos no coincide con el orden cronológico, por lo que es recomendable consultar el calendario del ciclo.

Música sacra y profana de los siglos XII al XVI es interpretada por el Grupo de Música Antigua La Suave Melodía, recorriendo diversos cancioneros musicales, desde el Códex Calixtinus (con el único autor que con seguridad no es español, lo que se entiende por la relevancia de este libro en el patrimonio cultural de nuestro país) hasta el libro de Hernando de Cabezón.

Los cancioneros líricos y musicales del siglo XVI, son una muestra intencionada de la relevancia del texto y su implicación en la música, para lo que el grupo escénico “Intérpretes para la poesía” y el vocal “Aura Armónica”, presentan “Cancionero y Romancero del Renacimiento Español” fruto de la simbiosis entre poesía, declamación, teatro y música.

Un recorrido por la música de los siglos XVI y XVII, es interpretado por el Ensemble La Danserye, grupo que, en opinión del musicólogo Douglas Kirk, es el “exponente moderno más relevante del mundo en la música instrumental del Renacimiento”. Con ellos recordaremos términos y danzas tan nuestras como Canarios, Fandangos, Folías, Marizápalos, Españoletas, Chaconas o Jácaras., incorporando al espectáculo otro arte, el baile.

Finales del siglo XVIII y el siglo XIX, marca un período de especial significación para la guitarra española, en su ámbito más académico pero con profundas influencias en y de la música popular. Jesús Saiz Huedo, gran guitarrista y apasionado musicólogo, nos ofrece unas primeras muestras de la investigación que está realizando desde el proyecto Cancioneros Musicales Españoles.

Partiendo del XIX, recordando al genial Arriaga, el joven conjunto Cuarteto Nebra se encarga de darnos una visión de la música española más actual dentro del ciclo, el siglo XX. El cuarteto dejó de ser un grupo prometedor para convertirse en una transmitiendo toda su ilusión.

Esperamos que este ciclo de conciertos, en un ambiente cultural tan rico y diverso, sirva para la “difusión del mundo del arte y la cultura en general” y a la “divulgación del patrimonio cultural”, en especial del musical en lo que al ciclo se refiere.

cartel

calendario

programa-de-mano-ciclo-conciertos

 

AEDA, colaborador del 83 Salón de Otoño

Desde el año 2014, en el que se celebró el 81 Salón de Otoño, la Agrupación Española de Acuarelistas colabora con la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión del Premio AEDA, en una colaboración que era del todo necesaria para aglutinar los esfuerzos que ambas instituciones realizan por el desarrollo del arte.

rrr

Un poco de historia

En 1944 Javier Gómez Acebo, arquitecto y acuarelista, de vuelta de un viaje por el extranjero, consiguió interesar a los trece acuarelistas que se reunían en el café “El gato negro” de la calle del Príncipe, para llevar a cabo la creación de una Sociedad de Acuarelistas.

En mayo de 1945 tuvo lugar la constitución de la AEDA en el salón de actos de la Sociedad de Escritores y Artistas de la calle del Rollo, con la importancia de los artistas de la familia Francés, bajo la presidencia de Francisco Esteve Botey, catedrático de la Escuela Superior de Bellas Artes, laureado pintor y grabador con obras desde Museo de Bellas Artes de Madrid y Barcelona hasta la Biblioteca Pública de Nueva York, pasando por Museo de Arte Moderno de Madrid y la Biblioteca Nacional.

ricardo-de-arce

Ricardo de Arce, Presidente de AEDA

Felipe Trigo, Arquitecto del Ayuntamiento de Madrid figuró como primer Vicepresidente, siendo los últimos presidentes: Ángel del Campo y Francés, Ramón Andrade, Rafael Requena, Jaime Galdeano y Ricardo de Arce y Bilbao, actual Presidente, aviador, pintor y Psicólogo.

La Agrupación Española de Acuarelistas (AEDA) es una sociedad artística sin ánimo de lucro. Sus fines son promover el desarrollo de la acuarela, su enseñanza, estudio e investigación.

Sus socios, a través de la Junta Directiva, organizan anualmente exposiciones llegando en algunas ocasiones a efectuar seis eventos de carácter local, focalizados en la capital de la Nación. Asimismo se ocupa de colaborar con las Agrupaciones hermanas, tanto las de España como con las de otros países.
La AEDA está vinculada a la Asociación Europea de Acuarelistas con sede en Bruselas (Bélgica).

104336 acuarelia N 65.indd

Desde su fundación hace 65 años ya han pasado por AEDA más de 2500 acuarelistas, siendo en la actualidad unos 400 socios activos. Hasta la fecha se han celebrado 110 exposiciones locales, (provinciales 10, regionales 25, nacionales 18, internacionales 12), y participación en 13 simposios en diferentes localidades españolas.

https://aedamadrid.org/

Santiago de Santiago, colaborador del 83 Salón de Otoño

Santiago de Santiago Hernández

Escultor y pintor, artista autodidacta, estudió escultura en Francia, Italia y Japón.

sss

Nació en Navaescurial, Avila el 25 de julio de 1925. Es el único escultor del Grupo Velázquez.

Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que honra con su presencia cada año una cita tan importante como es el Salón de Otoño.

ssss

De su extenso currículo podemos destacar:

– Medalla de bronce Exposición Nacional E y D. 1953

– Segundo Premio Melilla 1953.

– Medalla especial de la EXINCO 1962

– Elegido Popular de Avila 1965.

– Espiga de Oro Valdepeñas 1970

– Miembro de Honor de la Orden Gran Duque de Alba 1971

– Premio Exposición Internacional de Bellas Artes 1975

– Cruz Militar de primera clase con distintivo blanco 1976

– Distinction Price en Hakone, Japon.

– Premio Mejor Escultor 1980

– Premio T de triunfador 1982

– Medalla de oro y brillantes SEK 1982

– Premio Triunfadores Ladreda 25, Segovia 1982

– Caballero Templario de la Orden de Jerusalén en 1987

– Premio en el II Gran Premio Rodín. Japón 1987

– Caballero de la Viña de Plata. México. 1988

– Liderman al prestigio y creatividad en Escultura 1988

– Laurel de oro a la calidad. Barcelona 1988

– Tercera medalla Salón de Otoño 1957. Premio Marques de Aledo 1957

– Primera medalla Arte Decorativo Salón de Otoño 1963

– Premio Orilo 1963.

– Premio Excmo. Ayuntamiento de Madrid en la Exposición de San Isidro 1976.

– Medalla Mateo Inurria en el Salón de Otoño de 1966. Premio Excmo. Ayuntamiento de Madrid en 1968.

– Premio Especial Princesa Sofía Salón 1971

– Medalla de Honor en el Salón de Otoño 1977

– Escribió poesía y pronunció algunas conferencias, sobre poesía y escultura. El 26 de octubre de 1979, en el ciclo de conferencias de la Asociación con el título de Escultura y poesía.

– Publicó el libro Piedra Ardiente 1980

– Libro de su obra editado por Caja de Avila en 1987

– Expuso varias veces en Japón y en Méjico. Su obra está por todo el mundo.

– Desde 1967 se concede en el Salón de Otoño un premio con su nombre, consistente en una escultura suya.

– Tuvo sala especial con 23 obras en el Salón de 1966.

– Vocal de 1960 a 1969, contador de 1970 a 1972, Relaciones Públicas en 1973 y 1974, Vicepresidente hasta 1987.

– Participó en los Salones de Otoño de 1955 a 1960 y de 1962 a 1979, siendo Jurado en el de 1967.

Más información:

https://santiagodesantiago.es/

Ayuntamiento de Getafe, colaborador del 83 salón de otoño

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Concejalía de Cultura, ha querido este año otorgar el “Premio Ciudad de Getafe”, dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la sala municipal de exposiciones “Lorenzo Vaquero”, situada en la Antigua Fábrica de Harinas, un espacio céntrico con una ubicación estratégica que convierten a este premio en uno de los más interesantes del 83 Salón de Otoño.

ayto-cultural-alcaldesa

 Sara Hernández, Alcaldesa del Ayuntamiento de Getafe

La Delegación de Cultura, de la cual es responsable Raquel Alcázar,  tiene como objetivo fundamental acercar la cultura a la ciudadanía a través de los muchos y diferentes programas que abarcan todas las modalidades de la actividad cultural: artes plásticas, creación literaria, formación artística, programación de festejos, etc.

ayto-cultural-concejala

Raquel Alcázar, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Getafe

Cuenta con una imagen que resulta ya emblemática para la cultura en Getafe: el Teatro Auditorio Federico García Lorca, en el que se conjugan la belleza arquitectónica de su construcción con la consolidada calidad de su programación escénica.

ayto-getafe-sala-lorenzo-vaquero

Otro importante equipamiento cultural que ha venido a sumarse recientemente a los ya existentes es el Centro de Poesía José Hierro; donde la formación, la creación y el disfrute de la poesía cuentan con un espacio privilegiado.

Javier Romero, el Coordinador Técnico de Cultura en Ayuntamiento de Getafe, no ha escatimado esfuerzos por engrandecer el programa de exposiciones de la ciudad, programa dirigido a promover el conocimiento y el gusto por las artes plásticas entre los ciudadanos de Getafe. Con el objeto de educar la mirada analítica en niños y adolescentes, busca un equilibrio entre los contenidos temáticos (por ejemplo el medio ambiente) y los puramente artísticos (las artes plásticas).

ayto-getafe-mas

Así, sea abordan exposiciones en colaboración con la RED ITINER de la Comunidad de Madrid así como exposiciones que promueven los artistas locales, bien individualmente o bien a través de la asociación de creativos La Carpa.

Para más información:

https://getafe.es/

 

Sala Baluarte, colaborador del 83 Salón de Otoño

En noviembre de 2014 nacía en Tres Cantos la Sala Baluarte, dedicada a los estilos más vanguardistas y situada en la segunda planta del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos.

La Sala Baluarte es un espacio que desde su nacimiento buscó cubrir las inquietudes culturales del municipio a través de propuestas de primera fila. La idea es que acoja exposiciones temporales, poniendo especial énfasis en el arte contemporáneo de primer nivel.

sala-baluarte-y-alcalde

Jesús Moreno, Alcalde del Ayuntamiento de Tres Cantos

Los vecinos de Tres Cantos pueden disfrutar así de un gran espacio, que en su primer año de vida visitaron más de 8.000 personas y con el que el Ayuntamiento confirma su apuesta por la Cultura.

El Alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, siempre ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con la Educación y la Cultura, así como la importancia de esta sala, que pretende acercar a los tricantinos, y a todos los visitantes, al Arte con mayúsculas, señalando que “Baluarte será un reflejo del arte de la máxima calidad, un lugar único donde habrá muestras más vanguardistas y otras más tradicionales, pero siempre con el objetivo de acercar al público obras y artistas de primer nivel”.

concejala-cultura-tres-cantos

Elisa Lidia Miguel Águeda, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Tres Cantos

La Sala Baluarte es un gran foco para mostrar no sólo artes visuales, sino también planteamientos estéticos más amplios, que suponen unir distintas disciplinas. Para ello, cuenta con las aportaciones de las escuelas municipales que tienen su sede en el Centro Cultural Adolfo Suárez: música, teatro y danza. Baluarte se configura así como un espacio vivo, abierto y de participación para vivir el arte en Tres Cantos.

sala-baluarte-1

Junto con la Sala Baluarte, el Ayuntamiento de Tres Cantos completa la oferta expositiva que actualmente se realiza en las salas Pedro Navares, Van Drell y Gutiérrez Montiel, también ubicadas en el Centro Cultural Adolfo Suárez, en las que se da cabida a las propuestas de artistas tricantinos y otros relacionados con el municipio. Unas muestras gestionadas por el Comité de Exposiciones, creado entre los artistas y asociaciones locales para contribuir a la participación ciudadana y al protagonismo cultural de la sociedad.

sala-baluarte-2

Teresa Ramos Grosso, Coordinadora del Centro Cultural Adolfo Suárez y Directora de la Sala Baluarte, es una artista formada artísticamente en el Centro de Bellas Artes de Madrid, ha compaginado su labor artística con su trabajo como restauradora, participando en múltiples campañas de restauración en obras de, entre otros, el Museo del Prado.

sala-baluarte

Dirección: Centro Cultural Adolfo Suárez. Sala Baluarte

Plaza del Ayuntamiento, 2. Tres Cantos

Organización: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tres Cantos. Elisa Lidia Miguel Águeda

Coordinación: Centro Cultural Adolfo Suárez. Sala Baluarte. Teresa Ramos Grosso

Para más información:

https://www.trescantos.es/web/index.php/

Tritoma, colaborador del 83 Salón de Otoño

Expertos en Gestión Cultural, con 30 años de experiencia acumulada en la creación, gestión y promoción de eventos culturales. Desde 1986, su máximo objetivo es la creación, promoción y desarrollo de servicios sociales, culturales, educativos y de ocio.

tritoma-gestion-cult-color

Acercar la cultura a todos. Esa es la misión de Tritoma, una empresa que está celebrando su 30 aniversario.

Tritoma proporciona un servicio de gestión en los ámbitos de la cultura y la educación, así como la difusión y comunicación de estos proyectos en distintos soportes editoriales, mediáticos y multimedia.

También trabajan en campos tan diversos como la gestión cultural, los programas de educación y formación, las actividades dirigidas a la infancia y la juventud, los servicios sociales y la cooperación al desarrollo.

alexjimenez-es_salonotono2015_252

José Luis Manzanares, Gerente de Tritoma y José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE

Todo ello a través de un servicio profesional y de calidad en la creación, promoción y desarrollo de servicios sociales, culturales, educativos y de ocio que requieran la participación de una empresa especializada.

tritoma-1

Para ello cuentan con un equipo de más de 600 profesionales dedicados a desarrollar programas con una perspectiva participativa, constructiva, global e intercultural.

tritoma-2

En Tritoma, son conscientes de que este es un camino con un recorrido largo y una sola meta: hacer llegar la cultura a todos. Por eso ofrecen un amplio abanico de servicios de gestión cultural.

tritoma-3

Este año Tritoma colabora en el 83 Salón de Otoño de la AEPE con un premio denominado PREMIO TRITOMA , dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro. Esté premio forma parte de las acciones que la empresa está realizando para celebrar su 30 aniversario.

Para más información:

https://www.tritoma.es/

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad