Noticias y Publicaciones

Beatriz de Bartolomé expone en Móstoles

Del 9 de septiembre y hasta el próximo 8 de octubre, la socia Beatriz de Bartolomé expone sus últimas obras en el Centro Cultural Villa de Móstoles situado en la Plaza de la Cultura de la localidad madrileña.

La muestra, que lleva por título “Instantes infinitos” explora distintas técnicas, si bien  ha concentrado sus esfuerzos y creatividad en explorar el agua, que se convierte en protagonista, lo que a su vez nos invita a adentrarnos en su mundo e interpretarlo con subjetividad. El agua nos induce a plasmar esos instantes… Instantes quizás indeterminados, fuera de los que no hay nada y cuyo conjunto forman un todo, su propia vida.

En la exposición, la acuarela forma parte esencial de un instante. Beatriz de Bartolomé investiga el uso de la acuarela utilizando diferentes texturas y materiales para proporcionar un valor añadido a su obra.

tarjr

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

??????????????????????

Retrospectiva de Manolo Tabernero en Sevilla

El 18 de septiembre se inaugura en la Casa de la Provincia, perteneciente a la Diputación de Sevilla, la exposición retrospectiva del socio y Delegado en esa ciudad andaluza, Manolo Tabernero.

La muestra, que lleva por título “Manolo Tabernero. Trayectorias 83/15”, es en realidad el resumen de treinta años de trabajo de un artista que ha ido variando de técnica y estilo con el paso de los años y que recoge además ilustraciones de las décadas de los 80 y 90, y distintos óleos y acrílicos de medio y gran formato, característicos de la evolución artística que ha ido experimentando el artista sevillano.

Room to move. 1992. 1

Manolo Tabernero, después de treinta años, abandona el mundo audiovisual para hacer del eclecticismo el eje central de su trabajo pictórico. En la presente muestra, el autor nos ofrece a través de veinticinco óleos y acrílicos, y seis ilustraciones, un resumen de sus últimos treinta años de incansable trabajo.

Print

La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 11 de octubre, nos la presenta así Joaquín Fernández Igual:

Sobre el arte y otros menesteres

Hay días en que todo lo que acontece y nos rodea suena con otra música, tiene otro color, se mueve de otra manera.

Hoy puede ser un día de estos, un día en el que los ruidos cotidianos se perciben con una cadencia distinta, más armoniosa, más sutil, una música que se funde con un paisaje que lejos de entenderlo hostil se trasforma en una imagen llena de facetas, de matices, de color, de realismo, de claroscuro y en algún momento surrealista, como fondo al especial deambular de las gentes, sintiendo sus pasos ligeros, casi e´tereos.

Hay días que todo está armoniosamente dispuesto, hay días en los que da gusto sentir que el arte está en todas partes, si quieres lo creas y si lo buscas lo encuentras.

Cuando te sumerges en esa búsqueda de sensaciones, a veces casual, a veces intencionada, solo los que se dejan llevar encuentran la respuesta en sus sentidos.

Dejemos que la contemplación de la obra de Manolo Tabernero, nos impregne con sus trayectorias, con todo su dialogo abierto, sin resquicios.

Seguro que hoy es ese día distinto, un día en el que se descubre a un artista y a su arte confluir en esa búsqueda constante, no casuel, a veces meditada a veces dejándose llevar.

Su plástica nunca dejará indiferente, toda una evolución en su necesidad expresiva a lo largo de los más de treinta años trabajando con las emociones.

ESTUDIO PARA AEPE 2 025

A lo largo de su trayectoria profesional relacionada desde el año 1977 con el mundo audiovisual, ha trabajado para numerosas productoras en la creación de largometrajes, tanto de animación como de imagen real, documentales, cabeceras para televisión, publicidad y diseño gráfico, en Madrid y Sevilla. Entre 1977 y 1987, trabajo en la plantilla de Moro Film Studios. Socio fundador de Avalancha estudio (1987-1989) y Respuesta Comunicación y Diseño (1989-1992). Personalmente lleva a cabo diferentes trabajos audiovisuales y de ilustración, siendo habitual colaborador de las más prestigiosas agencias publicitarias, editoriales y compañías fonográficas.

Ha publicado en varias ediciones de El Libro de Oro de la Publicidad Española, Art Directors y ArtBook.

En 2003 decide dedicarse por entero a la pintura.

1989.- Premio del ICONA al documental «Meteorologìa e incendios forestales», en colaboración con la productora Apricot.

1989.- The best of World ilustrators and designers gold medal award, Ilustration and design council international Oakland.

1991.- Segundo premio internacional de ilustración promocional Konika.

2007.- Finalista en el XXII premio BMW de pintura.

2008.- Seleccionado por el Ministerio de Cultura para el proyecto «Ideas y propuestas para el arte en España ARCO O´8».

2009.- Seleccionado por la Asociación Española de Pintores y Escultores para la exposición de pequeño formato.

2010.- Seleccionado para el V Salón de primavera «Por tierras de Castilla la Mancha”

Valdepeñas.
2011.- Primer premio en EMOCIONES ARTísticas Contemporáneas 2011. Centenario de la Asociación española de pintores y escultores.

2011.- Seleccionado para el 78 Salón de Otoño de Madrid.

2013.- Mención de honor en el 50 Certamen de Artes plásticas ?San Isidro?, Tema madrileño de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

2013.- Mención de honor en el Salón de Verano de Cuenca, Fundación Caja Castilla la Mancha.

  1. Finalista en el 28º Premio BMW de Pintura.

2014.- Trayectorias 83/13. Exposición individual retrospectiva en el Centro Cultural La Almona.

2014.- Participación con la AEPE en la XIII Feria DEARTE Madrid. Centro Cultural Sanchinarro.

2014.- Sota abstracta para la baraja de la AEPE.

2014.- Exposición colectiva itinerante GRECONTEMPORÁNEO, de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

trasdf

trdf

Manolo Tabernero, «Trayectorias 83/15»

Casa de la Provincia

Diputación de Sevilla

Plaza del Triunfo, 1

41004 Sevilla

Del 18 de Septiembre al 11 de Octubre de 2015

dddd

Mª Luisa Valero premio AEPE en el VI Certamen Internacional de Pintura Rápida Mercedes Ballesteros

El sábado 12 de septiembre se celebró en Noblejas el VI Certamen Internacional de Pintura Rápida Mercedes Ballesteros, organizado por el Ayuntamiento de la localidad toledana.

La Asociación Española de Pintores y Escultores viene colaborando en este certamen desde sus inicios, con una Medalla y diploma que en esta sexta edición recayó en la pintora Maria Luisa Valero Espinosa.

El primer premio fue para Antonio Hernández Pérez –Antonio de Ávila- patrocinado por el Ayuntamiento de Noblejas,  dotado con 3.000 euros.

El  segundo premio para Pablo Rubén López-Sanz, patrocinado por el Ayuntamiento de Noblejas, dotado con 2.000 euros.

El tercer premio para Javier Martin Aranda, patrocinado por la Diputación Provincial de Toledo y dotado con mil euros.

El cuarto premio para Justin Williams, patrocinado por Grandes Tonelajes S.A., y dotado con 500 euros.

El quinto premio para Francisco Segovia Agudo, patrocinado por L´Acuarelle (Sennellier), y dotado con 500 euros.

El sexto premio para José María Díaz Martínez, patrocinado por Abstract Innovative acrylyc (Sennellier), y dotado con 500 euros.

El primer premio de la categoría infantil fue otorgado a Raúl García-Calderón Gómez, patrocinado por Dunsa distribuidora universal S.A., dotado con 200 euros en materiales. El segundo a Diana Montero Borrás, patrocinado por la Caja Rural de Castilla La Mancha, dotado con 100 euros.

Y el tercer premio a David López Pérez, patrocinado por Axa Agencia de Seguros Fernando Casado S.L., dotado con un maletín de pintura y 60 euros.

El primer premio de la categoría local, fue para Víctor García-Calderón Gómez, patrocinado por la Imprenta Angraf S.L., dotado con 200 euros.

El segundo premio para Diego Zamorano Fernández, patrocinado por Dunsa Distribuidora Universal S.A., dotado con 200 euros en materiales.

El jurado estuvo compuesto por el vicepresidente de la Diputación de Toledo y alcalde en funciones del Ayuntamiento de Noblejas, Angel Antonio Luengo Raboso, Elisa Sáez Angulo y Dolores de Lara Díaz-Mayordomo, miembros de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte; Carmen Valero, de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain; Jorge Pedraza López, licenciado en Bellas Artes, pintor artista plástico y Pablo Reviriego, acuarelista y comisario de las bienales de Acuarelas; Rafael Sáez Ballesteros.

Medalla AEPE

Mª Luisa Valero, Medalla y Diploma de la AEPE

1er premio

Primer premio, obra de Antonio Hernández Pérez (Antonio de Ávila)

sdfa

Jurado

Pedro Sanz el viernes, en la Sala “Eduardo Chicharro” de la AEPE

El próximo viernes 18 de septiembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición del socio Pedro Sanz López en la Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores y que lleva por título “Sólo galgos”.

Tal y como nos adelanta y presenta Ana Martínez, “Conocí a Pedro Sanz López hace varios años, dando ambos clases de Dibujo con una buena profesora.. Desde el primer día me sorprendió su facilidad para hacer retratos, bodegones y paisajes, para  captar las luces y las sombras con total normalidad, temas que a todos nos parecían difíciles de afrontar y de resolver y él superaba con rapidez, seguridad y confianza en sí mismo, factores  imprescindibles para que el trabajo de un buen artista resulte convincente a los ojos del espectador y le llegue de forma directa.

Pedro llegó hace muchos años al mundo del arte, pero su dedicación plena fue hace algunos años. Si el artista ve el mundo con ojos diferentes, su mundo estaba lleno de sensibilidad, ternura, fuerza, bondad y amor por la belleza. Su especialidad son los retratos al óleo de personas y mascotas,

Con este bagaje personal, un día sus ojos se encontraron frente a los ojos de un galgo y se vio reflejado en ellos. Podía haber elegido cualquier tema para esta exposición y con todos hubiera asombrado. Sin duda alguna. Y por qué galgos y no otro animal, otra raza de perro?

El galgo es un perro español, elegante, bondadoso, su silueta, de gran plasticidad pictórica, evoca movimiento rápido, ama la libertad de los campos,  el aire libre y la buena compañía. Es temeroso y prudente y no se entrega con facilidad hasta no estar seguro de poder ser fiel para siempre.

En las miradas de los galgos que forman esta magnífica exposición encontramos temor, tristeza, fuerza, desamparo, bondad, emociones que Pedro conoce, maneja y sabe transmitir.

Nadie quedará indiferente después de ver el trabajo de este indiscutible  artista que pone el alma en todo lo que hace y que con su magistral realismo y perfecta técnica nos lleva a descubrir el alma de los galgos a través de su mirada, que sin duda no podremos olvidar”.

Invitación Pedro Sanz

1

2

Inaugurada la exposición de Jaffa Groos en la Sala de Exposiciones de la AEPE

El martes día 8 de septiembre tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Alrededor del mundo”, que la socia Jaffa Groos presentó en la renovada Sala de Exposiciones “Eduardo Chicharro” de la Asociación Española de Pintores y Escultores. La inauguración que estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, acompañado del Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y diversos miembros de la Junta Directiva, como Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego fue un animado acto en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar las pinturas y esculturas realizadas con diferentes materiales que la autora ha seleccionado expresamente para la muestra.

La introducción de la obra de Jaffa Groos se nos presenta así:

“Jaffa siempre ha estado fascinada por el diseño y ha alimentado su pasión estudiando y trabajando la arquitectura. Su carrera artística comenzó después de su traslado a Europa en 2001, y estuvo influenciada por sus experiencias en Suiza, Inglaterra y España. Su exposición a la riqueza cultural y artística de las ciudades europeas en las que ha vivido estimuló su interés y deseo de expresarse a través del arte.

Comenzó su trabajo con modelos en vivo que desarrollaron sus habilidades y capacidades de observación y representación. Con el tiempo, Jaffa ha evolucionado desde el realismo de la obra figurativa a un estilo más conceptual de mostrar el cuerpo humano.

Desarrolló aún más sus horizontes artísticos, mientras  vivió y trabajó en Barcelona ​​para incluir nuevos estilos de trabajo abstracto inspirados por el espíritu libre, la arquitectura, el arte de Barcelona y por el espectacular trabajo de artistas locales, como Gaudí y Miró. Más recientemente, con su trabajo en la Escuela de Cerámica de la Moncloa, en Madrid, Jaffa continuó desarrollando su estilo y técnicas artísticas, y también comenzó a expresar su talento artístico en la pintura trabajando en el Taller del Prado.

Como miembro de la AEPE, Jaffa tuvo la oportunidad de participar en numerosas exposiciones de arte en Madrid y recientemente ha ganado la medalla de Antonio Casero en el «52 Certamen de Artes Plásticas San Isidro». Además, las obras sus han sido también seleccionadas para ser dadas a conocer en otras exposiciones tanto en España como a nivel internacional.

Jaffa trabaja en barro, bronce, piedra y yeso”.

La exposición, que ha permanecido abierta desde el pasado día 2, se podrá visitar hasta el hasta el 14 de septiembre, en horario de lunes a viernes por la mañana, de 10 a 13 horas, y por la tarde, de 17 a 20 horas.

Toda la información al respecto, así como el catálogo digital elaborado con motivo de la muestra, puede verse en esta misma web, pestaña Sala AEPE.

1

2

7

8

Sergio del Amo, Premio AEPE en el IV Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

El sábado 15 de agosto de 2015 se celebró el IV Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde esta cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

En anteriores ediciones se logró una muy alta participación (198 artistas en 2012, 93 al año siguiente, y casi 75 en 2014), lo que ha motivado que la AEPE preste una especial importancia a tan estimulante convocatoria.

A la cita, como representante de la AEPE, acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Asutidllo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, muy vinculada por tradición familiar a la provincia conquense.

Desde las 9 de la mañana, el centenar de participantes se distribuyeron por distintos lugares del municipio plasmando en sus lienzos los paisajes, rincones, monumentos y calles característicos de la villa de Uclés. Entre los temas más recurrentes, la emblemática la plaza y vistas panorámicas de la población, con la inconfundible silueta del Monasterio al fondo.

Los trabajos fueron expuestos en las caballerizas del monasterio, donde se concentraron en torno a 600 personas de la localidad y de los pueblos limítrofes, algunos de ellos paseaban por el pueblo desde primeras horas de la mañana, observando el trabajo de los artistas y aprovechando la jornada de mercado medieval. El fallo del jurado se hizo público a las 8 de la tarde y en esta edición ha estado compuesto por: Antonio Guzmán Capel, Pablo Shugurensky, Teo Barba, Carmen Corral Jordá, Francisco Guerra,  José Gabriel Astudillo López y Ana María Gálvez Bermejo, quien actuó como Secretaria del Jurado en un evento que resultó perfecto tanto en la organización como en el desarrollo.

jurado

Los miembros del Jurado en el histórico claustro del Monasterio de Uclés

Los organizadores, la Asociación Cultural Urcela de Uclés, respondieron a las necesidades y dudas planteadas por los artistas y fue reconocida públicamente por su buena disposición a la hora de mantener las expectativas iniciales y rebasarlas en un acto que resultó ser un gran éxito de convocatoria y desarrollo.

Cabe destacar que el Segundo Premio recayó en una de las socias de la Asociación Española de Pintores y Escultores, como es la acuarelista Mª Victoria Moreno, y resaltar, además, la juventud de los premiados y en general de los artistas participantes, lo que augura un muy buen futuro para este premio.

Los premios quedaron así:

1º Premio 2.500,00 € QUICK MEALS-BURGUER KING y Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores, para Sergio del Amo.

1

2º Premio 1.750,00 € IBÉRICA DE PATATAS, para Mª Victoria Moreno.

2

3º Premio 1.000,00 € FRUTAS NIQUI MADRID, para Orencio Murillo.

4º Premio 750,00 € MOTOR PACÍFICO S.L. para Alberto David Fernández.

Accésit 300,00 € JOYERÍA GALLEGO para Antonio Cantero.

Accésit 300,00 € PARAVION.ES para Miau Du.

Accésit 300,00 € RESTAURANTE STOP para Javier Martín Aranda.

Accésit 300,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.para Behshad Arjomandi.

Accésit 300,00 € ARCOX TMC GROUP para Manuel Jiménez Sánchez.

Accésit 300,00 € CASA PALACIO para Jinzhong Rao.

Accésit 300,00 € LA POSADA DE PERICO, Francisco Solano.

Accésit 300,00 € LORRUB para Marisol de Marcos.

Accésit 300,00 € DO UCLES para Juan Manuel Campos.

Accésit 300,00 € GANADERIA NAVARRO para Francisco Segovia.

Accésit 300,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA (por votación popular) y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores para Francisco Pérez Navarro.

Más información en el facebook de la AEPE y en el de la Asociación Cultural Urcela de Uclés.

3

Evaristo Guerra triunfa con dos muestras en Nerja

La atmósfera axárquica a la que nunca ha permanecido ajena la paleta de Evaristo Guerra se reinventa en una nueva exposición del pintor veleño. El Museo de Nerja, gestionado por la Fundación Cueva de Nerja, acoge desde el pasado 9 de julio la exposición ‘Evaristo Guerra. Luz de la Axarquía’, en la que desde su propio título se recuerda lo omnipresente que está su tierra natal en el mundo que construye su pintura.

De hecho, esta muestra se sugiere como una oportunidad para admirar algunas de sus obras más emblemáticas, como el Homenaje a Andalucía, o la serie que dedica a los árboles más frecuentes en los campos axárquicos.

Asimismo, en Nerja se expone otra pieza de importancia en su trayectoria, el mural Dos kilómetros para un pueblo, que fue Premio Nacional Blanco y Negro en 1972: «En ella se refleja la carretera que va desde Vélez al pueblo de mi mujer Arenas, que tenía un monte muy bonito repleto de almendros verdes», recordó ayer Evaristo Guerra en vísperas de la inauguración.

Otros de los alicientes del recorrido es su particular tributo a María Zambrano: «A ella la conocí, y como en su corral había un limonero que siempre estaba rodeado de gatos, quise recordarla así en un cuadro titulado Sueño de Maria Zambrano».

Igualmente, en la exposición puede contemplarse un adelanto de un proyecto que prepara sobre los 21 pueblos de la Axarquía, ya que de ellos exhibe las piezas dedicadas a Canillas de Aceituno y Frigiliana.

Con esta exposición abierta hasta el próximo 20 de septiembre, si se asegura que la pintura de Evaristo Guerra pasará el verano en Nerja no se está cumpliendo con el perogrullo más previsible, sino que incluso se está haciendo alusión a una realidad algo más amplia.

La obra del artista de Vélez-Málaga llegará a hacer doblete nerjeño, pues en las postrimerías de este periodo estival se inaugurará una segunda muestra en la Sala Municipal que el Consistorio nerjeño tiene abierta en la popular calle Cristo.

Esta otra exposición se inaugura el 2 de septiembre y estará vigente durante dos semanas, lo que la hará simultánea con la que se inauguró anoche, y servirá de escaparate a un tipo de obra que se complementará con la que se exhibe ahora en el Museo de Nerja.Así, esta segunda exposición exhibirá una serie de serigrafías en la que Evaristo Guerra emplea 16 colores y, además, hará públicas sus pinturas más recientes.

Paralelamente, y del 2 al 15 de septiembre, también se inaugurará una exposición de pinturas de Evaristo Guerra en la Sala Municipal del Ayuntamiento de Nerja.

a

INVITACION MUSEO

Díptico

Díptico-2

INVITACION SALA MUNICIPAL

2-Kilometros

SUEÑO DE MARÍA ZAMBRANO asdf

Pilar Fernández expone en septiembre su obra

El próximo 3 de septiembre en la oficina principal de Correos situada en el madrileño Paseo del Prado, la socia Pilar Fernández Duarte expondrá sus últimas obras bajo el título de “Desde la nebulosa”.

La muestra permanecerá abierta todo el mes en horario de 8’30 a 20’30 h.

….….Desde la nebulosa. De niña, utilizaba los únicos materiales que tenía, que eran el lápiz y el bolígrafo, el, dibujo parece ser un arte menor en el mundo profesional, pero encuentra que es la más difícil y por tanto es la técnica más atrayente. Y sobre todo, el dibujo de retratos. Con el tiempo, aquella primera línea ordenada se volvió libre, encontrando otro orden, en una armonía nueva. Trazos que se enroscan de una manera enérgica y que forman volúmenes, de luces y sombras. La tinta se pone en evidencia, brillante, en su realización no hay arrepentimientos, la tinta no lo permite, todo es técnica y proceso, dibuja por tonos, en una gran nebulosa de líneas, casi transparentes, enjambre de grises de diferente escala, proyecta la imagen directamente sobre el lienzo, sin previos bocetos. La tinta a través de los hilos de la tela, crea una textura más rica en matices, a la vez que le da una calidad superior, la que le corresponde. Admiradora de los impresionistas copia de ellos la inmediatez, no pretende hacer un hiperrealismo, sino extraer la expresión del rostro, la majestuosidad de unos rostros esculturales, de una presencia grandiosa. La belleza pervive y todo rostro la tiene. ArtisSpectrum Magazine, NewYork.

Invitación

Smaling foto

III Bienal 20 Pintores Unidos por la Acuarela en Las Navas del Marqués

El pasado día 29 de julio se inauguró la exposición esta muestra en la Sala de Exposiciones de Caja de Avila Bankia, de lla localidad de Las Navas del Marqués, y estará expuesta durante todo el mes de agosto

En esta Bienal se rinde un merecido homenaje al maestro Rafael Requena, uno de los mas grandes acuarelistas de todos los tiempos, presidente durante mucho años de la Agrupación Española de Acuarelistas AEDA.

Los artistas participantes son: Antonio Arcones, Mercedes Ballesteros, Blanca Besabe, Frutos Casado de Lucas, Aurora Charlo, Julio Gómez Mena, Alfonso Hervás, Camilo Huercar, José A. Marticorena, Mari Carmen Mateos, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Francisco Recuero, Pablo Reviriego, Justo San Felices, Piedad Santa María, José Zorita y Javier Zorrilla.

1

4

2

3

Carmen Feijóo expone en el Club Santiago de Madrid

Jardines, parques, flores y floreros, bodegones de frutas, ciudades y marinas, constituyen el repertorio icónico de la exposición de pintura de Carmen Feijóo, en la sala de exposiciones del Club Santiago en Madrid. Doce obras de grande y mediano formato, que reflejan el último trabajo pictórico de la autora, donde se aprecia una pincelada más suelta y abierta que abre la figura a una mayor abstracción.

Carmen Feijóo (Valladolid), pintora residente en Madrid desde hace unos lustros, hace y deshace con inteligencia las formas representadas, para dotarlas de una mejor reverberación de la luz.  No hay que olvidar que la pintura es el arte que atrapa la luz por excelencia.

De siempre, la autora ha tenido predilección por el mundo de la floresta, del jardín como nostalgia del paraíso, de la espesura frondosa como misterio del dios Pan y de las ninfas, de las flores como plasmación del color y del ingenio en la Naturaleza.

Excelente retratista, en esta ocasión Feijóo ha aparcado este género pictórico, para concentrarse en el verdor tierno de los sauces sobre el agua, en la espesura de un boscaje con una fuga de luz, en el remanso de un recodo que invita al descanso, en el racimo de uvas doradas y radiantes en medio de las ramas… Verdes, azules y blancos, colores fríos que se encienden al toque de los rojos de las rosas, los nenúfares o  las margaritas.

Contemplando la pintura de esta artista vallisoletana, de prolongada trayectoria en Madrid, viene a la memoria la belleza del paisajismo del XVIII, la sabia tradición de Watteau…

La pintura de Carmen Feijóo es figurativa y abierta a cierta abstracción al mismo tiempo. La autora modula el óleo con maestría, no en balde su dedicación puntual a la docencia en su estudio, le lleva a plantearse continua resolución de problemas que la Pintura plantea como arte y como enigma.

Curioso el paisaje de la ciudad de Toledo, escalonado al modo de Cezanne, para culminar con las torres del alcázar carolingio y la catedral de la ciudad imperial. Otro singular cuadro, esta vez con una gran marina resuelta en tonos rojizos, quiebra igualmente el mundo de Flora que domina la exposición.

La pintora ha hecho un guiño y concesión al Club Santiago, donde ya expuso, en 2008, una muestra con visiones del Camino de Santiago. En la actual exposición vemos un cuadro con el Pórtico de la Gloria y otro con la entrada al citado Club, donde aparecen dos cruces de Santiago Apóstol en rojo muy “sonoro”.

La exposición permanecerá abierta en julio y agosto de 2015. Feijóo prepara otra exposición para el espacio del BMV de Valladolid en  2016.

Julia Sáez-Angulo

Jardín de Carmen Feijóo

invitación

Obra

Carmen Feijóo

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad