Noticias y Publicaciones

Alejandro Pedrajas Primer Premio de Trebujena

El socio Alejandro Pedrajas del Molino se alzó con el Primer Premio del XXXV Certamen de Escutura de Trebujena ,en Cádiz, con su obra titulada «Contorsión».

Se trata de una talla en madera de caoba, en la que entre volúmenes y huecos se adivina la anatomía femenina en un momento de contorsión, a la vez que sensual al estilo del artista.

Con este premio, Alejandro Pedrajas se consolida en el panorama artístico de la provincia de Cádiz, exponiendo en Arcos de la Frontera, Grazalema, Bornos, Ubrique y en el Puerto de Santa María.

El artista está muy satisfecho de llevar el nombre de Ceuta allá donde muestra su arte.

Alejandro-Pedrajas.-Obra-y-autor-1

Climax 1

Climax 2

Rafael Nadales en la I Feria de Arte Internacional de Marruecos

El artista y socio Rafael Nadales ha sido invitado a participar en la primera Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Tetuán.

Artista gallego, residente en Ferrol. Fundador y  Presidente adjunto del Liceo Europeo de las Artes Artis. Ha participado en diferentes Ferias, como New York, China Shangai, en casi toda Europa. Ha sido objeto de diferentes homenajes como Mención de honor en Brasil, homenaje de la Sala Aires de Córdoba, Directivo de la Asociación Amigos de la Lírica, Socio de Honor de la Peña Asturiana La Fave de Plata. Ha realizado diferentes premios para distintos campeonatos del Mundo en distintas modalidades de Deporte. Jurado en diferentes premios como el Festival de música celta de Ortigueira. Es miembro de Arga, Galioart, Aires de Córdoba y de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La ciudad de Tetuán acaba de celebrar uno de los más grandes eventos artísticos que ha hecho de la ciudad el epicentro del Arte Moderno en Marruecos: ‘La Feria internacional de Arte Contemporáneo- Tetuán 2014’ y que del 7 de agosto  al 15 de septiembre de 2014 ha organizado el grupo Arte Adiscar y varias entidades privadas y estatales tanto de Marruecos como de España.

La inauguración que acogió el CAMT estuvo a  cargo del ministro de Cultura, Amine Sbihi; el delegado regional del Ministerio de Cultura, Mohmaed Takkal; el wali de Tetuán, Mohamed Yaakoubi. Durante este acto de apertura, se expusieron obras de los grandes maestros del arte pictórico universal: Dalí, Goya, Picasso.

El elenco artístico de Tetuán encabezado por el artista, profesor de Historia del Arte y director del CAMT, Bouabid Bouzid rindió homenaje al padre del arte tetuaní, Mariano Bertuchi.

Tal como su nombre reza, esta primera feria, ha reunido a los más afamados nombres en el área artística nacional e internacional, tales como es el caso del artista español Sergio Cruz; la barcelonesa Rosa Serra; la española Blanca G. Bascónes; el fotógrafo y artista español, Jesús Botaro; el tetuaní, Mohamed Chuillaj; Boubid Bouzid; entre otros.

rafael_nadales

1

2

Clausurada la exposición de Ethel Bergman en Málaga

El pasado día 11 de septiembre tuvo lugar la clausura de la exposición que bajo el título de “Art of the Prom” ha contado con la obra de la socia Ethel Bergman en la Galería de arte de Javier Román de la capital malagueña.

«La obra de Ethel Bergman, formalmente se denomina “abstracción”, pero sus creaciones tienen un sentido más profundo e intenso. Al adentrarnos en su pintura, descubrimos en de cada una de sus obras diferentes contenidos, dependiendo del estado de ánimo de la artista y de lo que quiere transmitirnos en ese determinado momento. En ocasiones su arte nos traslada a su Suecia natal representando magistralmente “Aurora boreales” y paisajes. Ethel Bergman preocupada por el medio ambiente refleja en muchas de sus obras motivos relacionados con el agua o la nieve recordando al espectador la dramática situación del planeta.

Su pintura también está inspirada en las galaxias, e interpretaciones del espacio o paisajes a vista de pájaro, ya que Ethel incansable viajera ha recorrido el mundo en aeroplano en innumerables ocasiones y como buena observadora nos deleita con cuadros de gran belleza plástica. También expresa sus vivencias, emociones y sentimientos con sinceridad, llegando al alma del espectador y guiándole a través de su pintura a descubrir universos soñados y mágicos».

Vicente Herrero.

TIFÓN.ethel Bergman

1

Inaugurada la muestra de Mª Carmen de la Calle Llurba

Ayer día 16 de septiembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición “Soñando caminos”, que la socia Mª Carmen de la Calle Llurba presentó en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

La inauguración estuvo presidida por el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo,  y por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, acompañados por diversos miembros de la Junta Directiva, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Mercedes Ballesteros, y la Vocal, Alicia Sánchez Camacho, además de contar con Pablo Reviriego y Eugenio López Berrón.

La inauguración resultó ser un acto muy animado en el que no faltaron los amigos y numerosos visitantes, que se dieron cita para contemplar los paisajes y las nubes de una pintora en la que lo onírico gana fuerza y se convierte en el centro de su obra.

La anécdota de la jornada corrió a cargo de los vecinos de balcón de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, quien desde su terraza contemplaban el acto y terminaron sumándose al mismo, e incluso compraron dos de las obras que desde su casa veían colgadas de las paredes de la Sala de Exposiciones de la AEPE.

Para más información de la muestra, se puede consultar la pestaña Sala AEPE, en donde aparece ya colgado el Catálogo digital de la exposición y las fotografías del acto de inauguración.

5

 

1

2

Programado un Taller de Escultura en la sede de la AEPE

Con el fin de retomar la escultura y prestar un servicio básico a un mayor número de socios que están demandando este tipo de cursos, la Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de programar el que será el primer taller de este tipo desde hace muchos años que se celebrará en la AEPE, y que dirigirá Tobías Alomorox.

El Taller de Escultura se ha dividido en tres módulos, el primero de los cuales se realizará a partir del 20 de octubre de este mismo año.

Toda la información al respecto podéis seguirla en la pestaña Noticias y Publicaciones, subpestaña Talleres.

1

Mª Carmen de la Calle inaugura mañana en la Sala de la AEPE

El próximo martes 16 de septiembre, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición titulada “Soñando caminos”, de la socia Mª Carmen de la Calle Llurba, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación

 

«La idea machadiana de la vida como camino está contenida en esta exposición. Siempre mejor ligera de equipaje, Carmen de la Calle nos propone en Soñando caminos un pequeño paseo por sus últimos trabajos. Escenarios y paisajes que no son más que pensamientos soñados de la autora, lienzos que se apoyan en mundos sutiles donde el cielo predomina hasta convertirse en una gasa transparente y habitable. La pintora sigue investigando, fiel a su principio de curiosidad y aprendizaje, no descartando el sueño soñado con los ojos bien abiertos. No resulta extraño, entonces, que uno de los cuentos preferidos de Carmen de la Calle sea el de Alicia, camino en tanto en cuanto nunca para, su esencia es movimiento, el pincel sigue su trazo. Soñando caminos expone nuevos universos, etéreos aunque nacidos desde el corazón de la urbe; adentrase en esta exposición es adentrarse en el lenguaje vital de una pintora que ha encontrado veredas, travesías, calles… con las que explicarse».

Nicolás Grijalba. Periodista y Profesor

????????????????????????????????????????Toda la información completa y el catálogo digital se puede consultar en la pestaña Sala AEPE.

Inaugurada WT Art. I Muestra de Arte Contemporáneo de Huete

La inauguración de la exposición se ha realizado este sábado 13 de septiembre coincidiendo con los actos previos a las fiestas que la ciudad de Huete festeja en honor a la Virgen de la Merced.

El acto que ha sido conducido por el concejal de cultura, Manuel Olarte, ha contado con la presencia del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de algunos miembros de la  Junta Directiva, como Juan de la Cruz Pallarés, y Mercedes Ballesteros, así como del delegado de  Castilla-La Mancha, Pablo Reviriego,  la Presidenta de la Fundación Florencio de la Fuente, María José López, y el Diputado Provincial de Cultura y concejal de Huete, Francisco Javier Doménech.

Este último ha destacado en su intervención «la importancia de dinamizar el Museo Florencio de la Fuente mediante actividades y exposiciones de calidad como la que nos ocupa, siendo de vital importancia que la Fundación, una vez constituido su patronato, camine con paso propio con el apoyo del Ayuntamiento para potenciar el museo como se merece». No ha querido dejar de recordar al fallecido Florencio de La Fuente, que «sin duda le hubiera gustado ver esta exposición de alta calidad en su museo, pensando que algunos de los artistas participaron en exposiciones junto al mecenas años atrás».

Por su parte, José Gabriel Astudillo, ha recordado en su intervención que para la Asociación Española de Pintores y Escultores es un privilegio realizar la I Muestra de Arte Contemporáneo de Huete, que confiamos tendrá continuidad en el tiempo para constituirse en exposición de referencia en el panorama artístico español de arte contemporáneo, y poder presentar la obra de nuestros socios repartidos por toda la geografía nacional, en un Museo de las especiales características de las que goza el «Florencio de la Fuente», a quien consideramos ya como un moderno mecenas del arte contemporáneo, gracias a cuyo tesón, esfuerzo y amor al arte, podemos disfrutar de tan espléndida colección».

El Consistorio Optense agracedió con una placa conmemorativa a la AEPE, su apuesta por el Museo de Arte Contemporáneo de Huete para la realización de esta actividad, en el deseo de desarrollar, más si cabe, la ciudad de Huete como referente cultural y turístico de Castilla-La Mancha y centro de España.

Aprovechando la excepcionalidad del Museo Florencio de la Fuente de Huete, la AEPE ha creado WT Art, la I Muestra de Arte Contemporáneo ideada como una nueva concepción del arte actual a través de la mirada de más de una treintena de artistas que tratan su obra de una forma diferente, abordando cada uno una técnica muy distinta pero en la que todos tienen una personalidad propia e indiscutible en su manera de expresarse artísticamente.

En WT Art podemos ver pinturas, esculturas y acuarelas de Joaquín Alarcón. Ana Alcaraz. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Mª Dolores Barreda Pérez. Nuria Caro. José Manuel Chamorro. Sopetrán Domènech. Carmen Durán Sanz. José Luis Fiol. Federico García Zamarbide. Isabel Garrido. Mª Luisa González Ossorio. Antonio Izquierdo Ortega. Paulino L. Tardón. Adriana M. Berges. Fernando de Marta. Mercedes Martí Castelló. Ana Martínez. Ana Morales López. Victoria Moreno. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Juan de la Cruz Pallarés. Alejandro Pedrajas. Enrique Pedrero Muñoz. Pablo Reviriego. Carlos Romano. Mª Ángeles Salinero. Concha Tejeda. Antonio Téllez de Peralta. Zárate y a un Escultor invitado especialmente, el famoso autor de los premios «Goya» y viejo amigo de Florencio de la Fuente, José Luis Fernández, que asistió personalmente a la inauguración.

El catálogo digital que incluye todas las obras presentadas a la Muestra se puede consultar en la pestaña Certámenes y Premios, Otras Exposiciones, WT Art.

0

3

1

ghg

fasdf

Mañana se inaugura WT Art

WT Art. I Muestra de Arte Contemporáneo de la AEPE (Asociación Española de Pintores y Escultores)

Hasta octubre en el Museo Florencio de la Fuente de Huete (Cuenca)

 La Asociación Española de Pintores y Escultores presenta este sábado día 13 de septiembre de 2014, a las 20 h., en el Museo Florencio de la Fuente de Huete (Cuenca) WT Art, la I Muestra de Arte Contemporáneo que reúne la obra de algunos de los mejores artistas de la geografía nacional y recoge la experiencia de contemplar en un entorno único, una exposición de pintura y escultura que cuenta además con un invitado excepcional, el escultor de los Goya, José Luis Fernández.

En WT Art podemos ver pinturas, esculturas y acuarelas de Joaquín Alarcón, Ana Alcaraz, José Gabriel Astudillo López, Mercedes Ballesteros, Mª Dolores Barreda Pérez, Nuria Caro, José Manuel Chamorro, Sopetrán Domènech, Carmen Durán Sanz, José Luis Fiol, Federico García Zamarbide, Isabel Garrido, Mª Luisa González Ossorio, Antonio Izquierdo Ortega, Paulino L. Tardón, Adriana M. Berges, Fernando de Marta, Mercedes Martí Castelló, Ana Martínez, Ana Morales López, Victoria Moreno, Ana Muñoz, Feliciana Ortega, Juan de la Cruz Pallarés, Alejandro Pedrajas, Enrique Pedrero Muñoz, Pablo Reviriego, Carlos Romano, Mª Ángeles Salinero, Concha Tejeda, Antonio Téllez de Peralta, Zárate y del escultor invitado especialmente, el famoso autor de los premios “Goya”, José Luis Fernández.

La exposición, cuyo acto de inauguración tendrá lugar el sábado 13 de septiembre a las 20 h., coincide con la celebración de las fiestas patronales que la ciudad de Huete festeja en honor de la Virgen de la Merced, que tendrán su día grande el próximo 24, y tiene como escenario el incomparable marco que supone el Antiguo y monumental refectorio del Convento de la Merced de la Villa de Huete, en donde está ubicado el Museo de Arte Contemporáneo “Florencio de la Fuente”.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acudirá al acto acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como del Delegado de Castilla La Mancha, Pablo Reviriego, y otros miembros de la Junta Directiva, así como de los artistas representados en la muestra,  y contará además con la presencia del Alcalde de Huete, Fernando Romero González, y del Concejal de Deportes, Nuevas Tecnologías y Juventud, Francisco Javier Doménech Martínez.

Toda la información completa, así como el catálogo digital de la exposición, se puede consultar en esta misma página web, pestaña «Certámenes y premios», «Otras exposiciones», WT Art.

https://www.arteinformado.com/agenda/f/wt-art-i-muestra-de-arte-contemporaneo-de-huete-cuenca-96297

Invitación WT Acto inauguración

Portada WT Art alta resolución

Firmado el Convenio de Colaboración MAXAM-AEPE

Ayer día 9 de septiembre de 2014 tuvo lugar la firma del Convenio de Colaboración entre la Fundación MAXAM y la Asociación Española de Pintores y Escultores que hace posible la realización de la que será la edición número 81 del tradicional Salón de Otoño, la convocatoria y exposición artística más antigua y prestigiosa de todas las que se celebran en España.

La firma del Protocolo reunió a Ana Rubio Pablos,  en representación y como Patrona de la Fundación Maxam, y a José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quienes firmaron un documento en el que recogen la especial colaboración que la Fundación mantiene con nuestra entidad y en donde se deja abierta la posibilidad de una mayor cooperación entre las instituciones a partir de este mismo momento.

Al acto acudieron además, Lucas Ferrerira Hernández, Director de Comunicación de Maxam, la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Juan de la Cruz Pallarés, Director de la Gaceta de Bellas Artes, así como otros miembros de la Junta Directiva como el Bibliotecario Fernando de Marta.

Es este el primer paso para trabajar en otro tipo de proyectos relacionados fundamentalmente con los fondos documentales de ambas organizaciones en cuya definición se está trabajando, como punto de partida para conocer más sobre la vida y obra de autores compartidos.

Como ejemplo de la estrecha colaboración que surge, el prestigioso pintor Cecilio Plá, el que fuera uno de los firmantes del acta fundacional de la AEPE, el 15 de abril de 1910, fue también el autor de los almanaques de explosivos de 1906, 1907 y 1908; y entre los más de 175 firmantes de la primera Junta General de la Asociación Española de Pintores y Escultores figuran algunos famosos autores de la Colección MAXAM, tales como Julio Romero de Torres, Manuel Benedito o José Ramón Zaragoza, entre otros muchos.

El primer proyecto de este Convenio, será la organización y próxima presentación de la nueva obra de la Colección MAXAM e imagen del año 2015 de su conocido almanaque de explosivos, cuya primera edición se remonta al año 1900.

Otros temas de interés común en los que está previsto trabajen AEPE y Fundación MAXAM, serían los relativos a la divulgación y difusión de contenidos artísticos y culturales a través de las distintas redes sociales.

La 81 edición del Salón de Otoño será el primer proyecto en el que se trabajará con el fin de conseguir una mayor divulgación y difusión mediática e institucional del mismo con respecto a años anteriores.

La inauguración al público, prevista para el próximo 14 de noviembre, incluirá tanto los ganadores y obras finalistas del certamen convocado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, como “El paisaje de Alfred Nobel” realizado por Isabel Quintanilla, óleo que ilustrará el año 2015 del famoso calendario de explosivos.

La Fundación MAXAM es una entidad sin ánimo de lucro, que canaliza las actividades de mecenazgo de MAXAM, en el ámbito de la cultura y muy especialmente en la Pintura. Además tiene como misión la organización, conservación y divulgación del patrimonio histórico creado por MAXAM desde su fundación por Alfred Nobel en 1872. Organiza también actividades dirigidas a la promoción y consecución de fines de interés general de carácter cívico, social, educativo, científico, y de investigación y desarrollo tecnológico.   

Fundación Maxam – www.fundacionmaxam.net

0

Ana Rubio Pablos y José Gabriel Astudillo López

Lucas Ferreira y Mª Dolores Barreda Pérez

3

De izquierda a derecha: Fernando de Marta, Lucas Ferreira, Ana Rubio, José Gabriel Astudillo, Mª Dolores Barreda Pérez y Juan de la Cruz Pallares

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad