Noticias y Publicaciones

La AEPE galardonada en los Premios Decisión Radio

El pasado miércoles 17 de mayo, en la madrileña Casa de Vacas del Parque del Retiro, tuvo lugar el acto de entrega de la primera edición de los Premios Decisión Radio de Arte y Cultura, que venían a galardonar a artistas e instituciones marcadas por su trayectoria, implicación y apoyo al mundo del arte.

La Asociación Española de Pintores y Escultores resultó galardonada con el Premio a la más brillante trayectoria por su apoyo a los artistas plásticos. Fundada en  1910, acaba de cumplir 113 años de existencia, teniendo como Presidenta de Honor a S.M. la Reina Doña Sofía.

Recogió el premio su Presidente, José Gabriel Astudillo López, en nombre de todos los artistas reconocidos con la distinción, que le fue entregado por Eduardo Naranjo, Socio de Honor de la AEPE y Marisa Codina, por la Fundición Codina, habitual colaboradora de la AEPE.

A la entrega del premio acudieron algunos miembros de la Junta Directiva de la AEPE, como la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y los Vocales: Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, el Bibliotecario, Fernando de Marta y el Consejero Jesús Alcolea, que no quisieron perderse el momento.

Juan Manuel López Reina, por Decisión Radio, Eduardo Naranjo, José Gabriel Astudillo y Marisa Codina

El acto estuvo presentado por Juan Manuel López Reina Coso, Director del programa radiofónico “Arte y cultura” de la emisora Decisión Radio, y en el mismo intervinieron el Presidente del grupo, Ángel de la Rúa, y José Miguel Fernández Sastrón, Director de Relaciones Institucionales y Director de la revista Diplomatic Word Magazine.

También fueron premiados:

Ana Esteve Reig: Artista revelación en videoarte. Estudia Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad en Kassel (Alemania). El Museo Reina Sofía de Madrid acaba de incorporar obra suya para su colección, ha expuesto en el Museo Nacional Thyssen con su obra Escenarios de Ficción. Es una de los artistas jóvenes más reconocidas en videoarte con una trayectoria ascendente.

Mario Mankey: Premio al artista Joven por su creación como artista plástico. Ganador de muchos premios, habiendo expuesto y participado en Ferias Nacionales e Internacionales. Uno de los artistas incluidos en la colección de Fundación María Cristina Masaveu Paterson con su obra tributo a David Buckel, de grandes dimensiones 3,32 metros x 1,95 metros.

María Oriza Pérez: Premio a la creatividad en escultura ceramista. Está dentro de las cinco mujeres más importantes de artistas de cerámica a nivel Internacional. Su obra se encuentra en museos nacionales e internacionales, así como coleccionistas.

Miki Leal: Premio al Artista Plástico con proyección Nacional e Internacional. Beca de la Academia de España en Roma, Primer premio BMW de pintura, Primer premio de Pintura de Altadis, Primer premio de Artistas Jóvenes en Sevilla, entre otros. Su obra está en Museos Nacionales e Internacionales.

Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente de Huete, Cuenca: Premio por la mejor difusión, investigación, promoción y producción artística. Promover exposiciones temporales, ser plataforma para nuevos valores y realización de actividades didácticas, apostando por el arte joven, protege a los artistas y adquiere y promueve sus obras. Como coleccionista o mecenas dispone de obras de Picasso, Corot, Bores, Villatoro, Ortega, Guayasamin, Dalí, Muriel entre otros.

Taller del Prado: Premio al mejor Galerista y Editor de Artistas Plásticos, así como por su dedicación a la enseñanza. Cuenta con un amplio fondo de obra, destinado a todo tipo de público, conocido a nivel nacional e Internacional, destacando las producciones de obra gráfica de artistas consolidados como jóvenes. Ha recibido la Medalla de Mérito de las Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.

Francisco López Hernández: Escultor a título Póstumo, nos dejó hace seis años, escultor y profesor universitario, Becado por la Fundación Juan March, Pensionado en la Academia de Bellas Artes de Roma, entre otros. Reconocida su obra a nivel Nacional e Internacional, tiene obra en el museo Reina Sofía de Madrid, Museo Británico de Londres, por numerar algunos. Pertenece junto con su mujer Isabel Quintanilla al Grupo de Realistas de Madrid.

Julio López Hernández: Escultor premio a título Póstumo, nos dejó hace cinco años, reconocido tanto a nivel nacional como Internacional, disponen de su obras los museos más prestigiosos. Premio de Escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Honor por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, entre otros muchos, junto con su mujer Esperanza Parada pertenecen al Grupo de Realistas de Madrid.

Antonio López García: Por su trayectoria, por ser el pintor actual más reconocido a nivel Nacional e Internacional. Premio Princesa de Asturias de las Artes, Premio Velázquez de las Artes Plásticas, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con su mujer María Moreno pertenecen al Grupo de Realistas de Madrid. Una de sus obras de mucha relevancia ha sido el haber pintado a la Familia Real, su obra forma parte del Patrimonio.

 

 

Decisión Radio 102.1 FM

Una delegación de socios chinos visita la AEPE

El pasado día 14 de mayo, una delegación de socios procedentes de China, visitaron la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañados del Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo López y del Consejero, Jesús Alcolea, además de otros socios como Luis Javier Gayá.

Una vez remitida la pandemia del covid-19 que interrumpió cualquier tipo de intercambio que la AEPE había comenzado a realizar con el país asiático, han sido los socios chinos quienes han querido venir y visitar las instalaciones, conociendo de primera mano su funcionamiento y actividades, en las que se muestran siempre muy propicios a participar.

De esta forma, el primer intercambio que se realizó en el año 2019, y que llevaron a cabo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto con tres socios artistas, se ve ahora con una continuidad con BringUart y The Visión Contemporary Art.

     Es este el primer paso para retomar nuevas iniciativas que abran camino y mercados a los artistas españoles socios de la AEPE.

Museo Parque del Oeste de Málaga

Un museo de escultura al aire libre

El Círculo de Amigos del Parque del Oeste busca su defensa y protección artística

 

El Parque del Oeste es un área que surgió como respuesta a la necesidad de aportar un espacio de naturaleza y de esparcimiento a una de las zonas más pobladas de Málaga y más en un futuro próximo cuando se entreguen las viviendas de las tres torres en construcción así como las 870 viviendas, zona comercial, oficinas, un hotel e instalaciones públicas del proyecto inmobiliario << La Térmica>> recién aprobado en su sesión por el Ayuntamiento de Málaga en el mes de abril de 2023.

En cuando a su concepción estética y sus formas, el Parque del Oeste dispone de un espíritu «vivo» que  está en continua transformación, reinventándose cada día y jugando con tres componentes: agua, vegetación y color. Así fue concebido desde sus inicios por el arquitecto y urbanista Eduardo Serrano, cuyo proyecto culminó en 1988, tras un encargo del Ayuntamiento de Málaga.

Desde sus orígenes, inaugurado el Parque en tiempos  del Alcalde Pedro Aparicio en 1992 y mejorado por Francisco de la Torre , ha visto triplicar sus zonas verdes. El diseño del arquitecto Eduardo Serrano fue completado con el paso de los años y en  2005, una reforma del Parque por el arquitecto Eduardo Rojas obtuvo una Mención de Honor en el Premio Málaga de Arquitectura.

Su filosofía de un parque «para todos» hace que el Parque del Oeste facilite por igual actividades tanto multitudinarias como individuales, aptas para ancianos, niños y hasta podrían incluirse  mascotas.  Todo en parte gracias a la creatividad y entusiasmo del entonces su gerente Miguel Otamendi

El Gran Lago, protagonista indiscutible del Parque del Oeste, con cerca de 11.000 m2 de superficie, alberga a su vez un impresionante géiser de hasta 20 metros de altura, espectáculo y deleite de los niños y visitantes. En una de las riberas del lago descansa un bello mosaico con  el contorno de la comunidad de Andalucía y del otro lado del Mediterráneo, Marruecos, país con el que unen profundas raíces históricas, culturales y económicas con Málaga y Andalucía.

El conjunto escultórico sorprende a los visitantes en distintos puntos del Parque y lo convierten en un museo al aire libre. Es un bello y sorprendente museo urbano que despierta la imaginación del paseante a través de sus esculturas mitológicas y fantásticas (faunos, damas, sirenas, delfines, minotauros, unicornios…) del artista alemán que residió parte de su vida y falleció en Málaga.

El pintor, escultor y grabador Stefan von Reiswitz, nacido en Munich, Alemania, en 1931,  es uno de los representantes más originales y destacados de la llamada «generación del 50» en el arte de vanguardia de Málaga durante la segunda mitad del siglo XX. El origen de este movimiento se encuentra en la Peña Montmartre, un colectivo que se instaló en la bodega El Pimpi a finales de los 50 para discutir sobre arte con tertulias periódicas. Allí se reunían Manuel Barbadillo, Eugenio Chicano, Jorge Lindell, Enrique Brinkmann, Gabriel Alberca, Elena Laverón, Dámaso Ruanon, George Campbell, artista irlandés con una glorieta en Cerrado de Calderón y Stefan von Reiswitz. Stefan se casó con Marina Barbado González, artista  nacida en Santa Cruz del Valle, Ávila, y expusieron juntos por primera vez en el Casino de Marbella en 1956.  Igualmente expusieron  en Málaga por primera vez,  en 1957,  en la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Stefan falleció a los 87 años en Málaga en 2019.

La escultura es una de las facetas más conocidas y apreciadas de la actividad plástica de Stefan von Reiswitz  a la que se dedicó de modo más intenso a partir de 1986. Con una iconografía que se nutre del surrealismo, de la figuración fantástica y del pasado clásico grecolatino, las esculturas de Stefan son  un extraordinario catálogo de anomalístico y humano en el que abundan las figuras desconcertantes y paradójicas. Sus esculturas abrazan unas especies a otras para dar luz a una especie animal propio de Stefan rodeado de animales: Unicornios, burros, dragones alados, minotauros, centauros…

Las creaciones de Stefan para el Parque del Oeste no ocultan su vinculación con el lugar para el que han sido creadas, comprometiéndose e integrandose con sus respectivos entornos, pues la finalidad no es otra que la de proveer al paseante una experiencia plástica única ligada a un reducto concreto asimilado casi por arte de magia; a un bosque encantado poblado de criaturas, duendes y maravillas.

Con la obra de Stefen, el Parque del Oeste que trazaron los arquitectos Eduardo Serrano Muñoz y Antonio Ortuño junto al ingeniero José Luís Gómez Ordoñez han convertido un espacio en un mundo plagado de misteriosas e imprevisibles sorpresas, unas veces extrovertidas y monumentales y otras discretas e intimistas, sumándose posteriormente, en 2004,  seis nuevas piezas, seis Enigmas, esculturas en piedra artificial con cabeza en forma de caracola que nos hacen las seis preguntas esenciales en la vida: quiénes somos, de dónde venimos, adónde vamos, cuál es el sentido de la vida, de dónde viene el mal y de dónde viene el bien.

Junto a los islotes de mármol que configuran el Hombre recostado de Elena Álvarez Laverón, El viaje de Stefan en el Parque del Oeste lo dominan animales y seres medio animales míticos. La Sirena que saluda con un pez en la mano devuelve la imagen de la ocupación del mar, producción  que mezcla la presencia mítica y las necesidades de supervivencia, el origen marino de Málaga. El buitre y la gloria; el buey desaparecido tras los trabajos y los milenios de presencia dominante en los campos de Málaga. El minotauro bebe; alude al comienzo inocente del Mediterráneo griego y por cuya memoria adulta el espectador conoce y reconoce el futuro monstruo. El unicornio de la fantasía medieval, los pájaros de América latina.

Si bien Stefan fue un habitante de la zona este de Málaga nunca perdió de vista el otro extremo de la ciudad. A este espacio verde del Parque del Oeste lo sentía como algo que formaba parte de su vida y fue el gran escaparate de sus esculturas. Por eso le preocupaba y lo cuidaba tanto. Cuando visitaba el Parque  la gente le saludaba y si le  daban  las gracias por sus esculturas solía decir: «No he hecho nada por vosotros, he hecho esto porque no sé hacer otra cosa». El Parque fue  revelando su identidad y allí se celebran actos públicos, conciertos de música, los árboles han  crecido y los vecinos del barrio han hecho suyo el espacio.

CÍRCULO DE AMIGOS DEL PARQUE DEL OESTE Y DE LA TÉRMICA

En el mes de  abril de 2023 se ha creado  el Círculo de Amigos del Parque del Oeste y de La Térmica para continuar lo que a Stefan tanto le preocupaba y lo cuidaba tanto: El Parque del Oeste.

El Círculo tiene entre sus fines:  Difundir local, nacional e internacionalmente su historia y patrimonio artístico; promover actividades culturales, conferencias y charlas en colaboración con las asociaciones de mayores y de vecinos del Distrito 7 de Málaga para dar a conocer los artistas, arquitectos, ingenieros y personas que contribuyeron a la creación del Parque; organizar y promover  visitas guiadas en español, alemán e inglés para dar conocer sus esculturas; solicitar que se cree la biblioteca pública del Parque del Oeste especializada en arte, medio ambiente y literatura infantil así como el Club de Lectura del Parque del Oeste; cooperar con Limposam en su cuidado, mantenimiento así como la protección  de sus esculturas; solicitar la organización de la Semana del Mayor así como de la Feria Internacional del Mayor «Andalucía Seniors» de Málaga;  solicitar  la organización  anual de la Semana Cultural Hispano-alemana; promover la organización de cursos de alemán así como intercambios de conversación español-alemán; creación del premio escolar Stefan von Reiswitz para trabajos escolares acerca de la historia del Parque, sus arquitectos y esculturas; Día de las Flores, Jardines , Huertos y Bellas Artes  de Parque del Oeste, mercadillo mensual o quincenal sobre flores, plantas, jardines, bellas artes y publicaciones relacionadas con el medio ambiente , jardinería y bellas artes. Colaborar con los centros de enseñanza del Distrito7 para la organización de visitas guiadas para sus alumnos y que conozcan la importancia histórica del Parque del Oeste y de La Térmica; solicitar las instalación de paneles o rótulos sobre las personas que contribuyeron a la creación del parque así como del escultor Stefan von Reiswitz; material publicitario e informativo del parque en español, inglés y alemán.

José Antonio Sierra Lumbreras

Promotor y portavoz del Círculo de Amigos del Parque del Oeste de Málaga

 

III Premios a la Crítica de Arte Joven

Convocados por AMCA, la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, el próximo día 6 de junio finaliza el plazo de presentación de candidaturas a la tercera edición de los Premios a la Crítica de Arte Joven, en su afán de promover la crítica de arte y la investigación artística, teniendo en cuenta que la promoción del talento y el trabajo de los jóvenes críticos e investigadores artísticos, ha de verse estimulado, apoyado y visibilizado para ayudar a consolidar esta profesión y dotarla de perspectiva de futuro.

Esta convocatoria tiene por objeto la promoción de la crítica de arte y la investigación artística relativa a las artes plásticas visuales, a través de la concesión de los premios destinados a artículos/ensayos realizados por jóvenes y que desarrollen opinión crítica y ensayística.

Cada autor, o grupo de autores con edad comprendida entre los 18 y los 35 años y trayectoria profesional o de formación vinculada a la ciudad y/o provincia de Madrid, podrá concurrir con un solo trabajo original del mismo e inédito que no haya sido publicado comercialmente de manera previa ni premiado en otros certámenes.

Los trabajos que resulten premiados recibirán las siguientes distinciones:

PRIMER PREMIO dotado con 1.000€
SEGUNDO PREMIO dotado con 500€
Hasta TRES ACCÉSITS sin dotación económica

Aquí puedes consultar las bases y la inscripción.

BASES III PREMIO AMCA A LA CRÍTICA DE ARTE JOVEN 2023

 

 

Beatriz de Bartolomé expone en LOANDLOB Interiorismo

Beatriz de Bartolomé nos invita a visitar su exposición titulada “El fin del mundo. Acuarelas sobre un mar”, que se exhiben en la calle Castelló 47, hasta el 9 de junio.

La autora nos comenta así esta muestra:

«En mi búsqueda de lo misterioso y etéreo he descubierto a un faro, coronando su reino, hipnotizado por la unión entre el mar y la tierra.

He querido representar ese enigma que surge en distintos lugares de nuestra costa, junto al Mediterráneo , ese fin del mundo que promete llevarnos muy lejos…

Faros, cabos y acantilados llenos de pinos junto al mar que nos aportan paz y un valor añadido de alegría en la historia de nuestras vidas.

En este exposición podréis introduciros en una nueva obra en formato muy  grande realizada en una original abstracción y aplicando nuevas técnicas con pan de oro y sal.

El mar como principio y fin de todo. Espero que todas mis obras os lleven a contemplarlo desde un punto de vista muy especial lleno de misticismo y lírica».

 

 

Beatriz de Bartolomé

EL FIN DEL MUNDO. Acuarelas sobre un mar.

LOANDLOB Interiorismo

C/ Castelló 47

Madrid

Del 10 de mayo a 9 de junio de 2023

Inauguración 11 de mayo a las 18:30 h.

Horario: Lunes a viernes: de 11 a 14 h y de 16’30 a 20 h.

Sábados: 11 a 14’30 h.

Domingos: cerrado

 

Homenaje a Julio Romero de Torres

Pro «Casa Familiar Romero de Torres»

El pasado día 10 de Mayo de 2023, los Profesionales de la Cultura y la Asociación de Vecinos Puente Romano (Campo de la Verdad) organizaron el décimo quinto acto conmemorativo en Homenaje a la Familia Romero de Torres a raíz de la celebración de los 93 años del fallecimiento del pintor insigne cordobés Julio Romero de Torres (1874-1930) en el Cementerio de San Rafael, Cecosam, Córdoba.

El acto fue presentado por José María Palencia, conservador del Museo Bellas Artes de Córdoba, y Juan José García López, historiador del arte, disertó unas palabras sobre la amistad de la Familia con un pintor granadino Enrique Marín Sevilla (1875-1940), amigo y compañero del Café «El Gato Negro» en Madrid a través del estudio de unas cartas localizadas en el Archivo Municipal Ayto de Córdoba, además de hacer referencia a lo que escribió Angelita Romero de Torres a raíz de su nombramiento como Académica en la Real Academia de Córdoba, en el año 1945. Como broche se realiza una exaltación lírica con un recital poético de dos libros escritos por Ricardo de Montis Romero, amigo de la Familia Romero de Torres, periodista y decano de la prensa cordobesa: «Medallones cordobeses, 30 Poemas dedicados al patio de la Casa Familiar, 1931» y «Brisa del Guadalquivir» 1932 realizado por Inma López, Juan Antonio Conde y José María Palencia, ante el Panteón Familiar Romero Barros, Romero de Torres, y Romero de Torres y Pellicer. Títulos de los poemas: De Brisa del Guadalquivir «La musa de Córdoba y el alma de Córdoba» y de Medallones Cordobeses «Del poema de tu jardín: Preludio y el himno de las estatuas”.

Queremos agradecer el apoyo recibido a todas las entidades culturales y sociales de Córdoba, y otros lugares del mundo, junto con las Administraciones Públicas, y representación política de la Corporación Municipal actual y otros partidos políticos a la Alcaldía de Córdoba.

1 Parte Homenaje a la Familia Romero de Torres con José María Palencia, conservador de Museos.

https://www.youtube.com/watch?v=kTgxr3HcGms&t=30s

 

2 Parte Homenaje a la Familia Romero de Torres, Juan José García López, Historiador del Arte

https://www.youtube.com/watch?v=f2IYs6dVLKI&t=10s

 

3 Parte Acto Homenaje a la Familia Romero de Torres #poesia por Inma López – Juan Antonio Conde.

https://www.youtube.com/watch?v=IfQ-NTb6aAk&t=155s

 

Tramo editado por PTV Córdoba 10-05-2023.

https://www.youtube.com/watch?v=bUU9bMvrXdE

 

Más información:

https://proyectogarlo.com/casa-familiar-romero-de-torres-en-cordoba/

 

 

 

Aarón Izquierdo expone y presenta su libro «Lorca: Sonetos del amor oscuro»

El socio Aarón Izquierdo presenta su exposición en la Galería Librosarte de Madrid, que podrá visitarse hasta el próximo día 12 de junio, y presenta además el libro de artista titulado «Lorca“: Sonetos del amor oscuro”, en un acto que tendrá lugar el día 12 de mayo, a las 19 h.

Nacido en Madrid 1982, de raíces manchegas y actualmente afincado en Murcia. Aarón Izquierdo, vuelve a Madrid con un nuevo e interesante proyecto.

Tras las últimas y exitosas incursiones culturales nacionales e internacionales, pondrá imagen a los últimos sonetos que escribió Federico García Lorca. Publicados en forma de carpeta de artista (edición limitada), y con las once obras originales, dará vida a las historias que el poeta escribió antes de que le arrebataran la vida: «Sonetos del amor oscuro»; los primeros y únicos que hablan de un amor masculino como destinatario de ellos.

«Tú nunca entenderás lo que te quiero porque duermes en mí y estás dormido. Yo te oculto llorando, perseguido por una voz de penetrante acero».

Ganador de varios premios de pintura y cartelería, el artista, actualmente colabora con el Museo de la música pintada «Crómatica» en Toledo, sigue presentando sus obras por diferentes espacios expositivos, como Murcia, Gran Canaria, Madrid, Alicante, Argentina, Londres, Marbella, Sevilla, París, Italia o Montecarlo.

A través de la visionaria labor del galerista Enrique Flores, comisario y director de la galería «Librosarte», afincada en el corazón del castizo barrio de Salamanca, podrán disfrutarse las exquisitas y exclusivas ilustraciones de Aarón Izquierdo a partir del 12 de mayo.

 

 

AARÓN IZQUIERDO

Exposición y presentación del libro de artista «Lorca: Sonetos del amor oscuro»

Galería Librosarte

C/ Hermosilla, 71 (semisótano). Madrid

Presentación: 12 de mayo, 19 h.

Exposición: Del 12 de mayo a 12 de junio de 2023

Horario: Martes a Viernes: 10,30h a 14h y 17h a 20,30h

Sábados: 11h a 14h y 17h a 20,30h

 

 

 

Gasconde expone en El Escorial

El socio Fernando Gascó Alberich, conocido artísticamente como Gasconde, expondrá sus pinturas en el Centro Cultural Villa de El Escorial, situado en la calle Sagrado Corazón, 5 de El Escorial, Madrid, desde el 15 al 31 de mayo de 2023.

Fernando Gascó Alberich nació en Madrid. Pintor autodidacta. Trabaja con la técnica de óleo sobre tabla. Firma con el seudónimo Gasconde debido a la colaboración de su mujer, Julia Conde, en el aspecto crítico y colorista.

En esta ocasión, muestra su séptima exposición, “Una Pincelada Naïf en la Historia” Centro Cultural Villa de El Escorial desde el 15 al 31 de mayo del 2023.

La temática de esta exposición está centrada en tres partes: Una, partiendo del Madrid de Felipe II y su conexión con el Escorial; otra, las propias vivencias del autor recorriendo los edificios que, de alguna manera han sido protagonistas de su vida; y por último, las versiones de obras de otros artistas, por ejemplo, La Puerta del Sol de Madrid con la iglesia del Buen Suceso de L. Paret. En su línea artística continúa aprovechando su imaginación, para incorporar las obras “Los pecados capitales” de El Bosco; ó Pasatiempos de Hijosdalgo”, de Fortuny, siempre con el lema de “cuando un artista adopta la visión de otro, denota respeto a la obra versionada”.

Una vez le preguntaron: ¿Qué sentimientos introduces en tus pinturas para hacerlas tan conmovedoras? Su respuesta fue: La alegría a través del color, el interés de plasmar el detalle y dejarte llevar por la sorpresa.

Díptico

GASCONDE

Exposición de pintura: Una Pincelada Naïf en la Historia

Centro Cultural Villa de El Escorial

C/ Sagrado Corazón, 5

28280 El Escorial, Madrid

Del 15 al 31  de mayo de 2023

De lunes a viernes de 9 a 14 h, 16.30 a 21:00h

Sábados de 9 a 14 h

La AEPE participa en el III Certamen de Estampas Manchegas

Convocado por la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid

 

Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) y doce premios de otros tantos patrocinadores dotados con 150 euros cada uno.

Con el objetivo de reunir obras sobre temática vinculada a la región castellano-manchega, la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid acaba de convocar el III Certamen de Creación Visual en dos dimensiones, denominado Estampas Manchegas.

En él, podrán participar artistas mayores de edad residentes en España y tendrán que presentar obras originales de cualquier técnica y soporte (dibujo, pintura, grabado, collage, grabado, arte digital,…) creadas en dos dimensiones.

El tamaño de los trabajos será de un máximo de A4 y deben presentarse exclusivamente en soportes de formato de 21 por 30 centímetros para su posterior exhibición. Todas las obras que se presenten formarán parte de la exposición que se colgará en la sede de la casa hasta el 22 de mayo de 2023.

Las obras que opten deberán ir acompañadas de una ficha básica de identificación y el contacto, con los datos personales del autor.

Los trabajos pueden presentarse hasta el 22 de mayo, y se pueden enviar de manera física, por mail info@casaclmmadrid.org o por correo postal con el envío previamente pagado.

Se otorgará el Premio AEPE, dotado con medalla y diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), entidad centenaria vinculada con la región castellano-manchega en distintos ámbitos a lo largo de su historia.

Los patrocinadores son AGROVIN, Asociación de Amigos de los Molinos de Mota del Cuervo, Inmobiliaria ASTORGA, Museo Aution Tirado, Bodegas Centro Españolas, Inmobiliaria DOCTOR HOUSE, Grupo EMOPA, PENTAGONAL ESTUDIO Arquitectura, Restaurante Casa Pias de Getafe y Bar Restaurante la Viña E.

Inaugurado el 60 Certamen de San Isidro

En el C.C. Moncloa y con la asistencia del biznieto de Joaquín Sorolla

 

El 5 de mayo de 2023 tuvo lugar el acto de inauguración del 60 Certamen de San Isidro de tema madrileño de la AEPE cuyas obras se exhiben en las Salas de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, de la Junta Municipal del Distrito de Moncloa-Aravaca, hasta el próximo 30 de mayo y en el que se exponen un total de 49 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que ya es histórico y que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta,  Carmen Bonilla Carrasco, Paloma Casado y Jesús Alcolea y por un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado López, Carmen Bonilla Carrasco, Fernando de Marta y Jesús Alcolea Ríos, además de un socio elegido al azar que resultó ser Cristina Agulló Técles.

El Presidente de la AEPE deparó a todos una gran sorpresa y es que, conociendo el resultado del jurado, en el que fueron distinguidas dos obras que reflejan los jardines del Museo Sorolla, invitó especialmente al biznieto del artista que fuera Presidente de la AEPE, Joaquín Sorolla, a que asistiera al acto de inauguración y entregara los premios, Antonio Mollá, como homenaje en el centenario de su fallecimiento que tanto el Museo Sorolla como la AEPE está celebrando.

De izquierda a derecha: Jesús Alcolea, Carmen Bonilla Carrasco, José Gabriel Astudillo, Antonio Mollá, Alicia Sánchez Carmona, Paloma Casado y Antonio Téllez de Peralta

 

Los premios concedidos fueron los siguientes:

 

MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ

Carmen Lupión Morales. Patio del Museo Sorolla de Madrid. Óleo / madera. 70 x 100

 

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES. Desierta

MEDALLA DE HONOR DEL 60 CERTAMEN DE SAN ISIDRO a título póstumo

Antonio Izquierdo Ortega. El Escorial desde La Silla de Felipe II- Madrid. Óleo / lienzo. 54 x 73

 

MENCIÓN DE HONOR

Carmelo Esteban. El toro. Acero lacado y óxido. 42 x 34 x 22

 

MENCIÓN DE HONOR

Juan Ramón Luque Ávalos. Sorolla, su luz sigue brillando. Acuarela / papel. 90 x 60

 

MENCIÓN DE HONOR

Ángel Rueda. Mirando el mar. Acrílico / lienzo. 60 x 81

 

Recordamos que los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del  “60 Certamen de San Isidro de tema madrileño” de la AEPE, son: Joaquín Alarcón (Joaquín Alarcón González) – Carlos Andino (Carlos Andino Cerrato) – Alejandro Aynos (Alejandro Aynos Romero) – Jimena Aznar (Jimena Aznar Rodríguez-Caro) – Ana Barrera (Ana Barrera García) – Beatriz de Bartolomé (Beatriz de Bartolomé Díez) – Margarita Blanco (Margarita Blanco Gómez) – Martina Cantero (Martina Cantero Jiménez) – Carmezim (Mª José Carmezim Rabaça) – Francisco Díaz Muñoz – Carmen Durán (Carmen Durán Sanz) – Magdalena España (Magdalena España Luque) – Carmelo Esteban (José Carmelo Esteban Gracia) – Rosa Mª Fernández (Rosa Mª Fernández Fernández) – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – Javier Fuentes (Javier Fuentes Morán) – M. García García (María García García) – Gasconde (Fernando Gascó Alberich) – J. Pedro Gómez (Pedro Gómez Gómez) – César González (César González García) – Juan Antonio González-Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Antonio Izquierdo Ortega – Vicente Juárez (Vicente              Juárez Ramón) – Esther López Valls – Carmen Lupión Morales – Juan Ramón Luque Ávalos – Juan Marbán (Juan Alfonso Marbán Muñoz) – Marchante Serra (Yolanda Marchante Serra) – José Luis Martín de Blas (José Luis Martín de Blas Aguado) – Zárate (María Luisa Martínez de la Pascua de Zárate) – Daniel Mass Lorenzo – RosiM Moreno (Rosa Moreno Moreno) – Antonio Municio (Antonio Municio Gutiérrez) – Julio Nuez (Julio Nuez Martínez) – Ana I. Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén) – Paloma Ramírez-Montesinos – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Chari Salcedo (Rosario Salcedo Martínez) – Ana Mª Sánchez Sánchez – Pedro Sanmamed (Pedro Sanmamed Corral) – Murat (Guillermo Sanz Murat) – Edmundo Sanz-Gadea – Arturo Tejero (Arturo Tejero Esteban) – Tomé (M. Montserrat Tomé Gonzalo) – José Valladares (José Valladares Moreno)

Toda la información acerca de este certamen, el catálogo digital, galería de obras y fotografías de la inauguración las puedes ver en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Certamen de San Isidro.

 

60 Certamen de Artes Plásticas de San Isidro de tema madrileño

5 a 30 de Mayo de 2023

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad