Publicadas las bases del certamen de «Marinas»

La exposición de obras se realizará en febrero de 2024

 

Desde hace ya unos años, la Asociación Española de Pintores y Escultores viene realizando una serie de exposiciones temáticas que vienen a complementar las convocatorias habituales y específicas que mantiene la entidad de forma tradicional.

Se realizaron exposiciones maravillosas de Pintura de Interior: bodegones y naturalezas muertas, de Paletas de Pintor, Pintura de Historia, Animales, Flores… y ahora hemos creído que sería estupendo hacer una muestra propia con la temática del mar, como forma de recrear el alma y la vista en un paisaje que gustará a la crítica y público en general.

La temática de marinas es un género dentro de la pintura de paisaje susceptible de plasmarse mediante pinturas, dibujos, grabados, esculturas… que da pie a la representación de multitud de elementos relacionados con el mar como son barcos, batallas navales, puertos, playas, figuras, escenas de playas, accidentes geográficos costeros…

El mar ha sido un motivo recurrente en el arte y, sobre todo, en la pintura. Desde los petrogilifos de Azerbaiyán, pasando por el antiguo Egipto, Grecia y Roma, han sido muchos los autores que han tratado el tema marinero, como Pieter Bruegel el Viejo, Patinir, Peeters, Rembrandt, Canaletto, Guardi, Géricault, Friedrich, Turner, Aivazovski, Hokusai, Manet, Monet, Beruete, Regoyos, Martínez Abades, Sorolla, Homer, Joaquín Mir, Vázquez Díaz, Zubiaurre, Meifrén, Anglada Camarasa, Salvador Dalí, Plá, Muñoz Degrain, Martínez Cubells, Bilbao… entre muchos otros, han dedicado al mar parte esencial de su obra.

Barcos y embarcaciones se han representado en el arte desde la antigüedad, pero la marina sólo comenzó a convertirse en un género, con artistas especializados, hacia el final de la Edad Media. Con escasa representación en el Renacimiento, los paisajes marinos puros no llegarían hasta más tarde, destacando en la pintura holandesa del siglo xvii y en la pintura británica. El romanticismo recuperó la temática del mar y la costa sobresaliendo los pintores alemanes e ingleses. En el siglo XIX, Rusia y Estados Unidos generaron importantes escuelas paisajistas  con especial desarrollo de los temas del mar. Las nuevas corrientes originadas en Francia, el plenairismo  y el impresionismo, añadieron nuevos aspectos renovadores a las pinturas de marinas.

Así surge esta exposición titulada “Marina”, en la que los artistas van a presentarnos la riqueza del argumentario que representa el tema, con la esperanza de hacer del mismo, una gran muestra del enorme talento de los creadores, ayudando al espectador a tener una mirada límpida y abierta a la belleza del mar.

Con fecha 1 de diciembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del Certamen MARINA, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, que se celebrará en las Salas de Exposiciones “Juana Francés” y “Pablo Serrano”, de Tetuán, en febrero de 2024.

Bases. Marina 2024

 

 

Exposición temática «Marina»

Asociación Española de Pintores y Escultores

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Distrito de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

Bus 49, 66, 124, 149

La AEPE en la clausura de ManchArte 2022

El 3 de Diciembre de 2023, en la Casa de la Cultura de Madridejos, tuvo lugar el acto de clausura de la segunda edición de ManchArte 2022, en el que participaron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  José Gabriel Astudillo López, acompañado del Vocal de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta.

Al acto asistieron los Alcaldes de las localidades de Madridejos, Consuegra, Urda y Turleque, que han acogido la exposición itinerante en la que han participado 20 artistas locales de la comarca toledana, en una iniciativa que busca fomentar la cultura y el arte en los municipios de su comarca.

La AEPE entregó su Medalla a la Alcaldesa de Turleque, Pilar Martín Álvarez, y Diploma a Pedro Amador Huélamo por su iniciativa y como promotores de la muestra itinerante, mediante la realización de exposiciones que posibilitan el acceso del arte a la población y especialmente a los escolares.

La edición 2024 ya está en marcha.

 

Un año increíble

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

En el anterior número de esta espléndida Gaceta de Bellas Artes os decía que cuando la estuvierais leyendo ya habríamos realizado la Gran Gala del Arte de España. Y así fue. Una maravillosa gala que se recordará por muchos años y en la que junto al arte y los artistas, triunfó especialmente nuestra Secretaria General y Secretaria Perpetua, Mª Dolores Barreda Pérez, con su discurso de reivindicación que fue especialmente aplaudido y acogido por los asistentes.

Por eso, no puedo dejar de alabar y reconocer el importantísimo trabajo que viene haciendo y que queda patente en estas páginas, por reclamar con tanta vehemencia, el lugar que nos corresponde en la sociedad y en el arte español.

Lo estáis comprobando, lo habéis podido ir siguiendo a lo largo de este año que ahora despedimos, con todas las actividades realizadas, con todo el cariño que desde la Junta Directiva ponemos para que los artistas vuelvan a protagonizar la vida cultural y artística, con los cientos de mensajes que nos hacéis llegar en cada nueva convocatoria, con el orgullo de sentiros respaldados por una entidad de prestigio que lucha incansable por hacer que los pintores y escultores tengan el hueco que les corresponde en la sociedad que vivimos.

Ha sido un año increíble de trabajo y de éxitos para todos. Pero como siempre os digo, lo mejor está aún por llegar. Por eso, quiero que sepáis que continuamos buscando las oportunidades que merecéis y en ese empeño estamos centrados mi Junta Directiva y yo, a la que agradezco todas sus aportaciones y su ilusión por hacer grande nuestra casa común.

Es tiempo ahora de familia, de charlas y de celebración, pero también de planificación y de trabajo, sabiendo que vuestro esfuerzo va a tener resultados en las próximas convocatorias que ya están programadas.

A todos os deseo una Feliz Navidad y un mejor año 2024.

Un fuerte abrazo.

Llevamos 113 años haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

Pablo Rubén López Sanz, ganador del V Certamen de Pintura al Aire Libre de Vicálvaro

Ha contado con la colaboración de la AEPE

Organizado por la Junta Municipal de Vicálvaro del Ayuntamiento de Madrid, el 26 de noviembre de 2023 tuvo lugar el V Certamen de Pintura al Aire Libre de Vicálvaro, que contó con la colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Jurado estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Jesús Alcolea, Bárbara Sáinz Vizcaya y Sergio Conde Jiménez, que actuó como secretario del mismo, y que otorgaron los siguientes premios:

Primer Premio: Pablo Rubén López Sanz (2.500 euros en material de pintura)

Segundo Premio: Ramón Córdoba Calderón (1.000 euros en material de pintura)

Premio Local: Roberto Montoro Ruiz (500 euros en material de pintura)

 

Gini presentó su novela «Diamantes de sangre»

En la sede de la AEPE

El socio Higinio Díaz Marta-Garrón, a quien todos conocemos como GINI, presentó el 28 de noviembre de 2023, en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, su último libro, titulado “Diamantes de sangre (Operación Europa)”.

En un ambiente cálido y rodeado de amigos, Gini nos invitó a sumergirnos en una apasionante trama.

 

 

En 2003. La ONU aprobó el Proceso Kimberley, un su certificado que nos dice que el diamante es bueno y, además, permite controlar las exportaciones e importaciones de diamantes brutos. Es decir, obliga a todos los países productores, a controlar la producción de esta gema y el transporte de la misma, hasta su lugar de exportación.

Solamente Canadá, había considerado este proceso y se presentaba en el mundo como un proveedor favorable de “diamantes limpios”, pero nada más.

La cláusula de garantías del proceso Kimberley es e l sistema que garantiza al consumidor que los diamantes que pueden adquirir o que ha adquirido en su joyería, no proceden de países o zonas de conflicto bélico, como son los llamados “diamantes de sangre”.

Con estos argumentos, la novela, en su imaginario texto, desarrolla una trama de investigación a través de un comisario español, el gran comisario Molina, personaje, creado también por mí, para que, a través de Europol, conseguir con ello, entrar de lleno en la investigación y llevar la investigación a una zona muy característica de China y conflictiva, como es la isla de Hong Kong, donde el comercio ilícito de esta joya está a la orden del día. El regalo de boda, de los chinos, suele ser, generalmente, un diamante.

En definitiva, la propia editorial (Círculo Rojo), hace una valoración de la novela, diciendo que “Se trata de una interesante obra de ficción contemporánea que, además de su originalidad propuesta narrativa, destaca por el dominio de la prosa, sin ser vulgar, es amable y ágil; pero también explicita y dura; por sus bien construidos diálogos y por la descripción tanto de los distintos espacios por los que se desarrollan la tramas- descritos con gran detalle y precisión- como de los personajes, principales y secundarios – Estos, además, están perfectamente construidos y están editados de una complejidad importante. Desde un primer momento, la trama engancha el potencial lector y consigue que empatice con la situación y las vivencias de los protagonistas”.

Creo que, con estas consideraciones, ajenas a mi criterio como escritor y que hace la propia editorial: CIRCULO ROJO, no dejan de ser una conferencia para la lectura de la novela, que entiendo es una situación dentro de la realidad actual, en la que la fantasía y la trama que se desarrolla permita tener un conocimiento más concreto y exacto de lo que ocurre en estos momentos y en ese mercado.

Y poco más, queridos familiares y amigos, simplemente, deseo que podáis formaros una opinión favorable de mis palabras y para ello, lógicamente, deberíais leer la novela, tengo en mi poder varios ejemplares que os permitirán, formaros ese juicio, que es muy importante para mí, como escritor y para continuar en la brecha de seguir escribiendo, que se ha hecho una necesidad para mí, en estos momentos de mi vida.

https://www.lavanguardia.com/libros/libro/diamantes-de-sangre-operacion-europa-ebook-9788411751483

 

Joaquín Sorolla, Hijo Adoptivo de Madrid

A iniciativa de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de Madrid

Todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Madrid, PP, Más Madrid, PSOE y Vox han votado este martes 28 de noviembre de 2023 a favor en el pleno municipal del mes de noviembre para nombrar al pintor Joaquín Sorolla, Hijo Adoptivo de la ciudad a título póstumo. La figura universal del artista ha conseguido una unanimidad política poco habitual en estos tiempos.

Al pleno de Cibeles en el que hoy se ha aprobado esta medida, ha asistido una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, encabezada por su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acompañado de algunos miembros de su Junta Directiva como Juan Manuel López Reina, Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré, así como el director del Museo Sorolla, Enrique Varela, y una de las bisnietas del pintor valenciano.

José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina, Antonio Téllez, Paloma Casado, Fernando de Marta, Jesús Alcolea y Manuel Díaz Meré

 

La iniciativa de nombrar a Sorolla Hijo Adoptivo a título póstumo, distinción que coincide con el año en que se celebra el centenario del fallecimiento del pintor que fuera Presidente de la AEPE desde 1912 a 1914, fue impulsada por la Asociación Española de Pintores y Escultores y es un reconocimiento más que se suma a la multitud de actos, exposiciones y actividades culturales que durante 2023 han recordado la obra y vida del pintor y que también seguirán en 2024.

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció semanas atrás que el Ayuntamiento de la capital iba a nombrar Hijo Adoptivo al pintor valenciano, en el marco del homenaje celebrado en su Casa-Museo el pasado día 27 de octubre, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz; el concejal presidente del Distrito de Chamberí, Jaime González Taboada, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, entre otras autoridades, y descendientes del pintor.

«El mayor homenaje que le podemos hacer es nombrarlo Hijo Adoptivo de esta ciudad. Será Hijo Adoptivo de la ciudad de Madrid como forma de homenajear y reconocer a una de las grandes glorias que Valencia ofrenda a España», afirmaba Almeida.

Recuerdo del 75 aniversario del fallecimiento de Eduardo Chicharro

Importante acuerdo de la Junta Directiva

La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, a propuesta de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, acaba de adoptar el acuerdo de llevar a cabo un recuerdo y conmemoración permanente a lo largo del año 2024, del 75 aniversario del fallecimiento de Eduardo Chicharro y Agüera, quien fuera Fundador y Presidente de la centenaria entidad.

Pese a que no se espera la realización de actos específicos con dicho motivo, se ha acordado incluir de forma permanente en las comunicaciones que mantiene la AEPE, una pequeña imagen, que es la que publicamos, que a modo de eslogan, figure como pie de firma y venga a recordar este importante hecho para la AEPE, que nos honra como institución artística de primer orden.

Presentado el libro «Hablemos de Arte» de Francisco Arroyo Ceballos

En la sede social de la AEPE

El 23 de noviembre de 2023 en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación del libro “Hablemos de Arte”, del crítico y artista plástico Francisco Arroyo Ceballos,  editada por La Quinta Rosa Editorial,  un compendio a modo de entrevistas,  que ahonda en el sentir, con respecto a los entresijos de la profesión, de cincuenta destacadas firmas del arte de nuestro país.

Al acto, que estuvo presidido por el autor, Francisco Arroyo Ceballos, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el maestro Eduardo Naranjo y el editor de la obra, José Manuel Rosario Luna, asistieron numerosos artistas referentes del arte de España y de la cultura, que no quisieron perderse el momento.

 

Francisco Arroyo Ceballos, Eduardo Naranjo y José Gabriel Astudillo López

 

El libro recoge artistas de la talla de Eduardo Naranjo, José María Mezquita, José Gabriel Astudillo, Soledad Fernández, Diego Canca, Jaime Valero, Arántzazu Martínez y un largo etcétera que responden a una serie de preguntas que, a modo entrevista, se les hace sobre el arte, sus peculiaridades, y su personal  intimidad artística.

Un total de veintiséis cuestiones en las que cada creador marca su propia pauta al seleccionar las que son más relevantes a su forma de ver para ser respondidas.

¿Qué es el arte?, ¿Ser artista es ser inmortal?, ¿Alguna vez has dudado de lo que haces? o ¿Por qué eres artista? son algunas de esas preguntas que ahondan en esa profunda visión de una profesión tan de conmover al espectador.

Arroyo nos comenta: “He querido realizar algo no habitual con este libro, y es que se centra y prioriza más en la interioridad y pensamiento del autor que en la relevancia de su obra. Muchos son los libros que hacen referencia al trabajo y creación de estos artistas pero muy pocos o casi inexistentes los que enfocan el núcleo o línea base en, no sólo hacerse eco de ese sentir que cada uno tiene hacia su labor, sino también el escudriñar aspectos psicológicos de los mismos por cuanto cada autor ha seleccionado el número de preguntas a responder, las preguntas y hasta la imagen personal que fuera de su gusto para ser publicada en dicha edición”.

El libro está dedicado a la memoria del escultor Paco Lara, incluido en el mismo, el cual falleció el mismo día de la publicación de esta edición.

Francisco Arroyo cuenta con una extensa trayectoria como artista plástico y como autor literario, habiendo editado más de una treintena de libros de arte y poesía.

Los artistas que integran dicha publicación son:

Eduardo Naranjo * José María Mezquita * Josefa Medina * Soledad Fernández * Diego Canca * J. Antonio Díaz Barberán * Javier Arizabalo * María José Ruiz * Pedro Quesada * Arántzazu Martínez * Ovejero * José Gabriel Astudillo * Jaime Valero * Pepe Casamayor * dEmo * Francisco Escalera * Pilar Navamuel * Cecilio Chaves * Albert Sesma * Jesús Inglés * Azul Iturri * Luis Javier Gayá * Sergi Cadenas * Alfonso Leal Muñoz * José María Pinto Rey * Lydia Gordillo * Fernando Devesa * Alejandro Quincoces * Martín Ballesteros *Miguel Rodríguez * Joaquín Morales Molero * Mercedes Ballesteros * Ana Gutiérrez * Belén Álvarez * José Carlos Ortiz * Mónica Dixon * Juan Ramón Ávalos * José María Bea * Francisco Vera Muñoz * José María Serrano * Javier Martínez * Teresa Guerrero * Pepe Puntas * Adrián Reina * Amadeo Schlieper * Pablo Berenguer * Paco Lara Guerrero * Amador Sevilla * Ignacio García Egüin * José Domínguez Hernández * Joaquín Besoy * Wences Rambla *

Francisco Arroyo Ceballos es un artista cordobés con una extensa trayectoria avalada por más de una treintena de libros y libretos de arte y poesía editados, más de un centenar de muestras en su haber y obra en más de cuarenta museos e instituciones de una docena de países.

Artista multidisciplinar, crítico internacional de Arte y asesor del Museo Virtual Blanco Sobre Negro.

Ha coordinado, escrito o participado en más de 50 libros, muchos de ellos de arte.

Es líder del Grupo Artístico Colectivo 0, y presidente de la Asociación cREA, que cuenta con más de 900 asociados dedicados a la cultura, como pintores, escultores, escritores o actores.

 

 

 

 

El último acto del Año Pradilla

El busto del pintor en el Museo de Pontevedra

 

El Museo de Pontevedra se sumó a la conmemoración del centenario de la muerte del pintor Francisco Pradilla, con una exposición que en el año 2021 presentó catorce piezas representativas de su trayectoria y que se encuentran en sus dependencias.

Con motivo de esta instalación, el Museo recibió la visita de la bisnieta del artista, Sonia Pradilla, quien acompañada del director José Manuel Rey y la responsable de colecciones, Paula Tilve, visitaron la muestra y agradecieron el homenaje.

Eran cinco piezas pintadas al óleo, y también dibujos realizados al aire libre en Galicia, demostrando que la gallega era una tierra que le apasionaba. También incluía otras realizadas en Aragón, Cataluña, Italia y Francia, muestras de su espíritu viajero en las que recoge sugerentes impresiones de paisaje, tipos populares, costumbres, ambientes y vestimentas que utilizará para luego desarrollar sus trabajos de composición en el estudio.

Aunque aragonés de nacimiento, Pradilla tuvo una fuerte vinculación con Galicia, tras su matrimonio con la viguesa Dolores González del Villar.

Como colofón al interés demostrado por el Museo de Pontevedra, la familia Pradilla ha decidido donar un busto para su exhibición permanente en el Museo, de los cinco que realizara José Gabriel Astudillo López, que se encuentran en el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, frente al Museo de Zaragoza, en el Paseo del Pintor Rosales de la ciudad de Madrid y en la sede de la Academia de España en Roma, cuya dirección ocupó Francisco Pradilla.

Publicadas las bases de la sexta edición de Solo Arte

Con fecha de noviembre de 2023, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria de la sexta edición de Solo Arte, la convocatoria que admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…), que se celebrará en enero de 2024, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo”, del madrileño distrito de Tetuán (Pl. de Donoso, 5, 28029 Madrid).

Solo Arte es una convocatoria más con la que la AEPE intenta ser el reflejo de los artistas en la actualidad, dando visibilidad y representando sus intereses e inquietudes en la creación artística, ofreciéndolo a la sociedad y al público como forma de comprender y difundir el arte de la pintura y la escultura.

Solo Arte pretende ser también una plataforma de experimentación, desafiando lo convencional en busca de los nuevos caminos por los que se mueve el arte más actual. Por eso admite todo tipo de arte, formato, estilos, técnica y temática libre (tradicional, digital,…).

Como en ocasiones anteriores, Solo Arte incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 15 de diciembre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Antonio Muñoz Degrain, la Medalla de Escultura Julio Antonio y las Menciones de Honor que el jurado estime oportunas.

 

Bases Solo Arte 2023

 

 

Solo Arte

Enero de 2024

Sala de Exposiciones del C.C. “Eduardo Úrculo”

Junta Municipal del Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5

28029 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 21’30 h.

Sábados de 9 a 13 horas.

Domingo y festivos cerrado

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad