Una delegación de socios chinos visita la AEPE

El pasado día 14 de mayo, una delegación de socios procedentes de China, visitaron la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, acompañados del Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo López y del Consejero, Jesús Alcolea, además de otros socios como Luis Javier Gayá.

Una vez remitida la pandemia del covid-19 que interrumpió cualquier tipo de intercambio que la AEPE había comenzado a realizar con el país asiático, han sido los socios chinos quienes han querido venir y visitar las instalaciones, conociendo de primera mano su funcionamiento y actividades, en las que se muestran siempre muy propicios a participar.

De esta forma, el primer intercambio que se realizó en el año 2019, y que llevaron a cabo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto con tres socios artistas, se ve ahora con una continuidad con BringUart y The Visión Contemporary Art.

     Es este el primer paso para retomar nuevas iniciativas que abran camino y mercados a los artistas españoles socios de la AEPE.

César Orrico recogió el 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

En la sede social de la AEPE

El pintor y socio César Orrico recogió el 4 de mayo de 2023 en la sede social de la AEPE, de manos del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el cheque del 58 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que ganara hace tan sólo unos meses en la convocatoria que del mismo realizó la AEPE, en una gala que presidió S.M. la Reina Doña Sofía.

 

Contento y emocionado, posó junto al Presidente mientras recibía el cheque por el importe del premio, que recordemos ascendía a 10.000 euros, dotado gracias a las labores de colaboración con Google, que en el año 2015 iniciara sus labores de patrocinio en el 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

La entrega del cheque tuvo lugar en la sede social, estando presentes los miembros de la Junta Directiva.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez de Peralta, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo, Paloma Casado, César Orrico, Carmen Bonilla Carrasco, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Jesús Alcolea y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Hay que destacar además que el Jurado otorgante de la edición número 58 del premio, estaba presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, ambos con voz y sin voto, y ha contado como Vocales con Josetxo Soria Checa, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, Javier Sierra, Periodista y escritor, Tomás Paredes,  Crítico de Arte y Comité de Premios de AICA, Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Antonio López, Pintor, escultor y Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Paula Varona, Pintora, Ricardo Sanz, Pintor, Mª Dolores  Chamero Moyano, Directora del Centro Cultural Casa de Vacas, Wifredo Rincón, Instituto de Historia, CSIC y Ex Presidente de la AEPE, José Luis Fernández, Escultor, Sebas Velasco, Pintor, Juan Antonio Sánchez, PichiAvo, Pintor y Juan Manuel López Reina, Vicepresidente de la AEPE.

 

 

El Jurado de la edición número 58 posando junto a S.M. la Reina Doña Sofía

 

 

César Orrico nació en Logroño, en 1984.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid con Mención Honorífica en el Premio Nacional de Licenciatura, Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I, Universidad Complutense de Madrid, Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid.

Posee premios y distinciones como: Mérito Excepcional 22nd International Portrait Competition, Portrait Society of America. Estados Unidos, Primer Premio de Escultura 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en Escultura y Realismo Imaginativo 15th International ARC Salon Competition. Estados Unidos, Mención Honorífica en la XXXI Bienal de Escultura Jacinto Higueras. Santisteban del Puerto, Segundo Premio Concurso Internacional de Escultura, Fundición CAPA de Madrid, Premio Jean Asselbergs, Fondation Taylor. París, Primer Premio FLECHAZO 2016 de FLECHA Feria de Arte Contemporáneo, Primer Premio de Escultura, I Concurso PINTAURUS. Comunidad de Madrid, Mención Honorífica, V Premio de Escultura Ciudad de Badajoz, Mención Honorífica, Concurso MedallIstico La Huida a Egipto. Real Congregación de Arquitectos, Madrid,

Exposiciones individuales en Francia (Dinard, Saint-Malo), el  Museo del Ferrocarril de Castejón, y la Galería Martínez Glera de Logroño, y multitud de colectivas como Galerie Bonnard. Nuenen, Midnight in The Garden of Good and Evil. Conde Contemporary, Natchez, Estados Unidos, Lucky 13 : art by 12 artists and 1 artist who is art. Conde Contemporary, Miami, Estados Unidos, Galeria Iturria de Cadaqués, Les lauréats des Grands prix 2019. Fondation Taylor, Paris, Galería Espacio Primavera 9, Madrid, Figurativas. MEAM, Barcelona, Sala Betharram de Azpeitia, L’Arcada Galeria d’Art. Blanes, Girona,  ART14 Galería de Arte Contemporáneo. Brujas, Bélgica, + x 10 Jovens Artistas Ibero-Americanos Fundação Eugénio de Almeida, Évora, Nuevas miradas. Museo Casa de la Moneda, Madrid…

Ha participado en infinidad de ferias de arte como LA Art Show de  Los Angeles, Estados Unidos, London Art Fair de Londres, Context Art Miami, ST-ART. Estrasburgo, AAF Hong Kong, R’DAM Art Fair, Róterdam, LILLE ART Up!. Lille Grand Palais, FLECHA. Madrid, WE ARE FAIR. Madrid, DEARTE. Colegio Oficial de Arquitectos, Madrid, Feria Medinaceli DEARTE. Palacio Ducal de Medinaceli, Soria…

Su obra está presente en colecciones y museos como el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Cultura del Vino. Dinastía Vivanco, La Rioja, Patrimonio y fondo Artístico de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación Víctimas del Terrorismo, Madrid, el Ayuntamiento de Ayllón, Segovia, Bal Mandir, Katmandú, Nepal la Fundación Antonio Gala. Para jóvenes creadores, Córdoba…

La obra de César Orrico, nos ofrece una mirada transversal desde el paradigma clásico hasta la modernidad. Una figuración contemporánea que fusiona la originalidad en la representación con los principios fundamentales de la escultura.

Partiendo de un tratamiento naturalista del cuerpo y a través de un modelado preciso y fluido, el artista va despojando sus obras hasta alcanzar una síntesis de la forma, que da lugar a figuras dotadas de un refinamiento estético conmovedor. En este proceso, encontramos un profundo conocimiento de la anatomía, donde el cuerpo humano ocupa el centro del universo artístico de César Orrico, un conocimiento fruto de la fascinación del artista por los tratados anatómicos desde el Renacimiento hasta la actualidad.

Su trabajo explora diferentes formatos, desde obras de carácter monumental hasta esculturas de pequeñas dimensiones cargadas de expresividad y belleza. Asimismo, a lo largo de su obra, encontramos un extraordinario conocimiento de los materiales en la escultura, elementos  que el artista fusiona elegantemente haciéndolos confluir de manera espontánea en sus figuras, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.

Una de las cualidades más destacadas de las obras de César Orrico es la sensualidad en el movimiento de sus figuras, dotadas de una portentosa energía cinética, que nace de la tensión contenida en los cuerpos y las manos de sus modelos. La fuerza y el dinamismo del cuerpo en estas representaciones contrasta con la serenidad del rostro. Esta dualidad da lugar a un diálogo profundo y de gran intensidad que seduce al observador y le induce a explorar los distintos aspectos de la experiencia humana y la transición entre diferentes estados anímicos.

En esencia César Orrico, nos muestra una figuración cargada de valor simbólico donde sus esculturas nos transportan a un mundo místico y espiritual, en el que los rituales de culturas ancestrales cobran vida. Un mundo en el que hombre y naturaleza alcanzan una relación trascendental y casi mágica.

Más información acerca del galardón en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Altruismo y entrega

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Esos son los dos adjetivos que mejor resumen la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Así nació en 1910 y así acabamos de celebrarlo el 15 de abril de 2023, cumpliendo 113 años de existencia.

El ideal fundacional basado en el altruismo y el servicio desinteresado a los artistas sigue más vivo que nunca.

La AEPE se centra en brindar a los artistas las herramientas necesarias para que puedan desarrollar sus habilidades y potenciar su talento, sin buscar beneficios personales de ningún tipo o un lucro más allá de la mera supervivencia.

Creemos en el poder de la cultura y el arte como formas de expresión y transformación social, por lo que trabajamos arduamente para fomentar el desarrollo de estas disciplinas en nuestra sociedad.

Nos enorgullece poder decir que todas nuestras acciones están enfocadas al servicio del artista, buscando su prosperidad de forma que logremos impulsar su crecimiento profesional y personal.

Y lo hacemos a través de la organización de exposiciones de gran prestigio en el panorama artístico español, y todo tipo de eventos culturales, buscando salas expositivas para nuestros socios y facilitando que los mismos tengan una visibilidad que de otra forma no podrían lograr.

Por eso nuestra labor está siempre enfocada en el servicio desinteresado a los demás.

La supervivencia es fundamental para nosotros, ya que mantener una institución de nuestro prestigio exige un mínimo que es necesario cubrir.

Las cuotas y las inscripciones a los distintos certámenes nos ayudan a que cada actividad, no suponga un desembolso infranqueable, logrando un balance perfecto entre ingresos y gastos.

El trabajo de algunos miembros de mi Junta Directiva es clave para lograrlo, ya que su disponibilidad y entrega logran precisamente eso.

Como os vengo diciendo desde hace ya muchos años, el trabajo desinteresado de la Secretaria General, por poner solo un ejemplo, es impagable e imposible de cuantificar. De ahí mi profundo reconocimiento y agradecimiento continuo a quienes trabajan sin buscar otro fin que el florecimiento de nuestra AEPE.

Si antes os hablaba de altruismo y  entrega desinteresada, de honestidad, transparencia y gratitud, quisiera también resaltar nuestra honradez y trabajo serio, la integridad que presumo de todos los órganos de gobierno, porque rigen también el día a día en el devenir de la AEPE, una institución sin ánimo de lucro alejada de intereses particulares egoístas.

Desde que accedí a la presidencia de nuestra entidad, he puesto todo mi empeño en lograr una gestión transparente y responsable de los recursos que se me han confiado. Nos mueve una causa noble que no busca enriquecimiento alguno; más bien, ofrecemos servicios y actividades artísticas de calidad que tienen un impacto positivo en la sociedad.

Trabajamos incansablemente para alcanzar nuestra visión de que los artistas merecen tener más oportunidades, y para ello, no escatimamos esfuerzos en nuestra labor diaria y nos esforzamos con dedicación para cumplir nuestras metas y objetivos.

El compromiso del equipo humano de la AEPE debe estar por encima de toda duda, comprometido con estos valores primordiales en los que coincidir todos los que formamos la Junta Directiva, compartiendo la misma visión desinteresada y altruista que nos permite trabajar de forma colaborativa y coordinada a favor siempre de los artistas.

Nuestro compromiso de altruismo y entrega es el referente de honradez y trabajo serio en todas las actividades que realizamos. Nos mantenemos firmes en nuestra convicción de servir a la sociedad con un enfoque desinteresado y generoso, y continuaremos trabajando con dedicación y compromiso para lograr nuestra visión de un mundo mejor.

     Gracias a todos por tenerlo siempre presente.

Llevamos 113 haciendo arte

113 años de pasión por el arte

113 años haciendo cultura en España

La AEPE en la app “En el Paisaje de la Luz con Javier Sierra y…”

Una aplicación geolocalizada que permite aproximarse,

de forma lúdica y dinámica, al bien protegido por la Unesco

 

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado la aplicación denominada «En el Paisaje de la Luz con Javier Sierra y…» que permitirá a los ciudadanos aproximarse, de forma lúdica y dinámica, al bien declarado en 2021 como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La app dar a conocer, mediante audios geolocalizados, los valores universales excepcionales que reúne el Paisaje de la Luz, actuando de guía para visitar los elementos que lo integran: edificios, monumentos, jardines, etc.

Una vez en el enclave, la aplicación ofrece una locución en modo de entrevista dirigida por el escritor, comunicador y Socio de Honor de la AEPE, Javier Sierra, Premio Planeta 2017, y un ‘paseante de la luz’, persona con especial vinculación al bien cultural cuya visita se propone.

Entre las grabaciones que favorecen el desarrollo de una experiencia inmersiva, se encuentra la realizada con José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pero también se pueden escuchar las de otros nombres tan señalados como Guillermo Solana, Director del Museo Thyssen, Jesús Martínez Frías, científico planetario, Pedro Corral, experto en la Guerra Civil española, Enrique Liniers, Capitán de navío en la reserva, María José Rebollo, bibliotecaria y documentalista, Francisco Marín Perellón, Doctor en Historia moderna y Geografía e Historia, Carmen Rojas, Jefe del Servicio de Patrimonio Mundial y Difusión del Patrimonio del Ayuntamiento de Madrid, Jesús Callejo, experto en leyendas y tradiciones, Julio Antonio López, historiador experto en simbolismo astrológico, Rafael Bachiller, astrónomo y Director del Real Observatorio Astronómico, Irene Lozano, Directora de la Casa Árabe, Pedro Ortega Ventureira, Director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid, y Fernando Sáez Lara, Director del Museo Nacional de Antropología.

Con esta aplicación se persigue satisfacer las necesidades de todos los usuarios en términos inclusivos, por ello los contenidos de los audios se han traducido a lengua de signos y se muestran mediante vídeos en los dispositivos móviles.

El Paisaje de la Luz es un paisaje cultural de las artes y las ciencias formado por el Paseo del Prado y el Parque del Buen Retiro de Madrid, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco el 25 de julio de 2021.

2023 TRÍPTICO Podcast Paisaje de la Luz

 

 

 

 

Publicadas las bases del VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

Se celebrará del 3 al 14 de noviembre de 2023

Con fecha de abril de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, que se celebrará del 3 al 14 de noviembre de 2023, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” del madrileño distrito de Chamartín (C/ Mantuano, 51, de Madrid).

El certamen, pretende impulsar estas tres disciplinas que siempre han sido tan importantes en el mundo de las bellas artes y en la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

El dibujo, el grabado y la ilustración, merecen ocupar su espacio propio en una actuación con la que nos gustaría dignificar estas técnicas tradicionales..

Como en ocasiones anteriores, el VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración incluye las secciones de dibujo, grabado e ilustración, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 13 de octubre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Dibujo Marceliano Santamaría Sedano, la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

 

Bases VIII Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración 2023

 

 

VIII Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

3 a 14 de Noviembre del 2023

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

Publicadas las bases del 42 Certamen de Pequeño Formato

Se celebrará del 5 al 27 de octubre de 2023

Con fecha de abril de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 42 Certamen de Pequeño Formato de la AEPE, que se celebrará del 5 al 27 de octubre de 2023, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Moncloa” del madrileño distrito de Moncloa (Pl. de Moncloa, 1, 28008 Madrid).

El certamen, que llega a su edición número 42, una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen pequeño formato una constante de trabajo que a todos nos enriquece y obliga en la agitación de la vida diaria.

Como en ocasiones anteriores, el 42 Certamen de Pequeño Formato incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 14 de septiembre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

Toda la información de esta convocatoria se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Certamen de Pequeño Formato».

 

Bases del 42 Certamen de Pequeño Formato 2023

 

42 Certamen de Pequeño Formato

5 a 27 de octubre de 2023

Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1. 28008 Madrid

De lunes a viernes: De 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

Publicadas las bases del VIII Salón de Arte Realista

Se celebrará del 4 al 30 de octubre de 2023

Con fecha de abril de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del VIII Salón de Arte Realista de la AEPE, que se celebrará del 4 al 30 de octubre de 2023, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Eduardo Úrculo” del madrileño distrito de Tetuán (Pl. de Donoso, 5, 28029 Madrid).

El Salón de Arte Realista ha terminado de consolidarse como una de las más importantes citas del calendario de convocatorias que mantiene la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

Son muchos los socios y amigos que hacen del realismo una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos nos enriquece.

Como en ocasiones anteriores, el Salón de Arte Realista incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 14 de septiembre de 2023.

Se otorgarán los siguientes premios: la Medalla de Pintura José Villegas Cordero,  la Medalla de Escultura Juan Cristóbal y las Menciones de Honor que el jurado estime convenientes.

Toda la información se puede consultar en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón de Arte Realista».

 

Bases VIII Salón de Arte Realista 2023

 

 

Inaugurado el VIII Salón de Arte Abstracto

El 5 de abril de 2023 tuvo lugar el acto de inauguración del VIII Salón de Arte Abstracto de la AEPE cuyas obras se exhiben en la Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo” de la Junta Distrito de Tetuán hasta el 27 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 71 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que estuvo acompañado por Ana Martínez y Jesús Alcolea, así como por un numeroso grupo de socios, artistas seleccionados y amigos, que no quisieron perderse este acontecimiento.

 

 

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto, y como Vocales los directivos:  Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba, Paloma Casado López, Antonio Téllez de Peralta y Jesús Alcolea Ríos, y el socio elegido al azar, D. Cristóbal Rodríguez Leiva.

El jurado ha otorgado dos grandes galardones, la Medalla de Pintura José María López Mezquita y la Medalla de Escultura Ángel Ferrant y Vázquez, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado ha considerado oportunas.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “el arte abstracto es uno de los movimientos más revolucionarios en la historia del arte. Aunque su origen se remonta al siglo XIX con los impresionistas, fue en el siglo XX cuando se consagró como un estilo que rompía con todas las convenciones establecidas. En lugar de representar la realidad tal y como es, los artistas abstractos se centraron en explorar la forma, el color y la textura para crear obras que no se parecían a nada conocido.

La importancia del arte abstracto en el mundo de la pintura radica en que permitió a los artistas una mayor libertad creativa. Hasta ese momento, la pintura se había utilizado principalmente como una herramienta de representación. Los artistas tenían que seguir ciertas reglas y convenciones para asegurarse de que sus obras se asemejaran lo suficiente a la realidad. Con el arte abstracto, los artistas pudieron liberarse de esas restricciones y crear obras que eran puramente expresivas.

Además, el arte abstracto abrió nuevas posibilidades y formas de expresión artística. Los artistas fueron capaces de experimentar con nuevos materiales y técnicas, y en lugar de crear una imagen precisa, pudieron trabajar en la creación de texturas y formas. Esto llevó a una explosión de creatividad en el mundo de la pintura, y muchos artistas comenzaron a experimentar con nuevas formas de expresarse.

El arte abstracto también ayudó a romper con la idea de que el arte debía ser necesariamente hermoso o agradable estéticamente. Las obras de arte abstracto a menudo se caracterizan por su complejidad o incluso su caos, lo que puede resultar desafiante para el espectador. Sin embargo, esto también puede llevar a un diálogo más interesante y significativo con la obra, ya que no está restringido por la necesidad de parecer bonita.

En definitiva, el arte abstracto sigue siendo un movimiento importante en el mundo de la pintura porque ha enriquecido el lenguaje visual de los artistas y ha permitido nuevas formas de expresión. Además, su valor estético y simbólico ha sido reconocido tanto por los críticos como por el público en general, lo que demuestra que su legado será duradero y significativo.

Este Salón viene a dar cabida y representación a esta importante modalidad pictórica de la que participan muchos socios”.

Las medallas y recompensas del VIII Salón de Arte Abstracto han sido:

 

MEDALLA de Pintura JOSÉ MARÍA LÓPEZ MEZQUITA

Valeriano Cortázar. Introspección musical. Mixta / lienzo. 150 x 150

 

MEDALLA de Escultura ÁNGEL FERRANT Y VÁZQUEZ

Ignacio Mallagray. Defender. Acero inoxidable. 60 x 50 x 54

 

MENCIÓN DE HONOR

Edmundo Sanz-Gadea. Skyline NY. Óleo / tabla. 120 x 80

MENCIÓN DE HONOR

Pablo Linares Amor. Tridimensional. Acuarela / papel. 60 x 90

 

 

MENCIÓN DE HONOR

Cándido Monge. Entre tú y yo. Hierro con pátina de óxido de hierro y cera. 112 x 60 x 12

 

 

MENCIÓN DE HONOR

C. Baco Covarrubias. Mundos ocultos. Arcilla refractaria policromada. 63 x 32 x 32

 

 

 

 

 

 

 

Los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VIII Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Roberto Abajo (Roberto Abajo Brázquez) – Carmen Abascal – Boris Albarrán (Boris Reymar Albarrán Saavedra) – Margarita Algora (Margarita Algora Weber) – Jorge Alvar (Jorge Alvar Ezquerra) – Inmaculada Aranguren (Inmaculada Aranguren Pascual) – Asián (Fernando Asián del Barco) – C. Baco Covarrubias (Mª Carmen Blanco Covarrubias) – Carmen Bonilla (Carmen Bonilla Carrasco) – Pepe Ceacero (José Ceacero Haro) – Valeriano Cortázar (Valeriano Cortázar Pérez) – Leovigildo Cristóbal Valverde – Higinio Díaz-Marta – Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) – Federico Echevarría (Federico Echevarría Sainz) – Trini Energici (Mª Trinidad Energici) – Equipo Línea Viva (Rafael Alfonso y Montserrat Lucas) – Juan Escors (José Juan Escors Díaz) – Carmelo Esteban (Carmelo Esteban Gracia) – Soledad Flores (Soledad Flores García) – Fondevila (José Antonio Fondevila García) – María de Francisco Salces – Odín Manuel (Odín Manuel Fuentes Martínez) – D G Andersson (Daniel García Andersson) – M. García García (María García García) – Olga Gómez (Olga Gómez Hernández) – Mena (Rafael Gómez Mena) – Isabel Gomez Moreno – Juan Antonio González Sáiz – Juanchi (Juan Antonio González Sáiz) – Argentina G. Tamames (Argentina González Tamames) – Marien de Haro (Marien de Haro Moreno) – Manuel Hernández (Manuel Hernández Díaz) – Guillener (Rafael Herrera Guillén) – Társila Jiménez (Társila Jiménez Peñarrubia) – Rosa M. Lecumberri (Rosa M. Lecumberri Rodríguez) – Pablo Linares Amor – Llilli (Encarnación López Ortiz) – Esther López Valls – Ignacio Mallagray (Ignacio Mallagray Izquierdo) – Emilio Martínez Sánchez – Ricardo Mas (RicardoMas Ortiz) – Angela Mengíbar (Angela Mengíbar García) – Isabel Momparler (Isabel Momparler Juan) – Cándido Monge (Cándido Monge Pérez) – Antonio Montañes (Antonio Montañes Ayesa) – Laura Moret (Laura Moret Escrig) – Antonio Moro            (Antonio Moro Galonce) – Cari Muñoz (Caridad Muñoz Muñoz) – Concha Navarro (Concepción Navarro Conde) -Ana I. Plaza (Ana Isabel Plaza Carcelén) – Carlos Pleguezuelos – Fannel (Ana Carolina Ramírez Caraballo) – Gracia Ramírez Juan (María Gracia Ramírez Juan) – Toni Strelero (Antonio Rodríguez Anaya) – María Félix (Mª Carmen Félix Rodríguez García – Ro. Rosado (Rosa Mª Rosado Maqueda) – Ángel Rueda (Ángel Rueda Rodríguez) – Nuria Ruiz de Alegría – Chus San (Mª Jesús Sánchez Gómez) – Susana Sánchez de la Sierra – Edmundo Sanz-Gadea (Edmundo Sanz-Gadea Goncer) – Carolina Sauca (Carolina Sauca Hernández) – Juan Bartolomé Soler (Juan Bartolomé Soler Gil) – Leticia Vázquez (Leticia Vázquez Carpioquez).

En esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña «Salón de Arte Abstracto», se encuentra toda la información, así como el catálogo digital, una galería de obras y fotografías del acto de inauguración.

 

VIII Salón de Arte Abstracto

Del 4 al 27 de abril de 2023

Inauguración 5 de abril de 2023, 19 h.

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

Inaugurada la exposición “Dibujos de Goya”

Propiedad de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE

En la localidad natal de Francisco Pradilla

El viernes 30 de marzo de 2023 tuvo lugar el acto de inauguración de la gran exposición “Dibujos de Goya”, en la Sala de Exposiciones “Pintor Pradilla”, del Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, Zaragoza.

La muestra ha sido posible gracias a la labor de mecenazgo de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, propietario de la obra que ha cedido gustoso para esta exhibición del departamento de Cultura de Ayuntamiento de Villanueva de Gállego.

“Dibujos de Goya” es una colección particular de dibujos originales del artista inmortal aragonés, que no había sido expuesta anteriormente y que permite al público visitante aproximarse aún más si cabe a la perfección técnica del Goya dibujante.

Estás láminas que en principio no fueron realizadas para su comercialización, nos hablan del Goya amigo de sus amigos, que fueron los destinatarios finales de las mismas.

Se trata de una colección de treinta y ocho dibujos de Goya, de la edición especial de muy corta tirada no venal en papel “super alfa”, realizada para el Ayuntamiento de Madrid por la Imprenta Artesanal de 1991.

Una serie de paneles didácticos explicativos, acompañados de las cartelas, ahondan en procedimientos técnicos y calcográficos de las piezas expuestas.

Los dibujos abordan diferentes temáticas que cuentan historias de todo tipo: políticas, sociales, económicas, religiosas, etc.

La exposición estará abierta hasta el 16 de abril de 2023, y puede visitarse en horario de martes, jueves y domingos de 11 a 13 h y martes miércoles y sábados de 18 a 20 h.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

 

 

«Mariano Benlliure: la grandeza de un genio»

El estudio de Mª Dolores Barreda Pérez

protagoniza la separata de la revista Crevillente: Semana Santa 2023

 

El pasado día 22 de marzo de 2023, tuvo lugar el acto de presentación de la revista «Crevillente. Semana Santa 2023», en el Museo de la Semana Santa de la localidad alicantina, una revista que llega a su número 86, siendo una de las más decanas de las que se publican en España y que vio la luz por primera vez en 1925.

Presentada por la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Crevillente, la publicación recoge un año más los artículos enviados por todas las cofradías y hermandades que integran la Federación. La separata, es obra de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y  lleva por título “Mariano Benlliure: la grandeza de un genio”, dedicada al escultor, con motivo de la reciente celebración del 75 aniversario del fallecimiento del artista valenciano.

Durante su intervención, el Presidente de la Federación de Cofradías y Hermandades, José Antonio Maciá, destacó el trabajo de Mª Dolores Barreda Pérez, agradeciendo la implicación que en todo momento ha tenido la Asociación Española de Pintores y Escultores en la presentación del Año Benlliure, y la asistencia de su Presidente, José Gabriel Astudillo López, autor además de los dibujos que acompañan al trabajo de la separata, y otros miembros de la Junta Directiva.

Por su parte, Mª Dolores Barreda Pérez se dirigió al numeroso público asistente, entre los que se encontraba el Alcalde de Crevillente, José Manuel Penalva, así como distintos concejales de la corporación municipal, los representantes de la cofradías y hermandades que integran la federación, el director de la publicación, representantes eclesiásticos y cofrades y devotos que siguen una Semana Santa declarada «Fiesta de Interés Turístico Internacional».

En su intervención, la Secretaria General de la AEPE agradeció la confianza depositada en ella, a la hora de realizar la separata de la magnífica revista.

Declaró además que «Es para mí un motivo de orgullo haber colaborado de esta forma, con un pequeño granito de arena, en el homenaje y conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento de Mariano Benlliure.

El genial escultor valenciano tiene la inmensa suerte de contar con los mejores garantes de su memoria en Crevillente, una ciudad que atesora su herencia, la custodia y la venera, y le imprime ese sol y esa luz que sólo los artistas valencianos han conseguido mostrar al mundo.

Para mí ha resultado un auténtico reto afrontar este trabajo, básicamente, porque de Mariano Benliure se ha dicho ya casi todo. Se ha escrito también de todo. Sobre todo, de su obra.

Por eso he centrado mi trabajo en abordar su vida desde un punto de vista distinto, presentándola como algo nuevo, de una manera atractiva e interesante.

Y así, he procurado incidir en datos más anecdóticos, en aquellos que a pesar de ser conocidos, no han sido tan divulgados y en otros muchos que pese a olvidarse, no han querido ser recordados.

Todo ello, antes que datos y cifras frías y distantes, me han permitido presentarles un perfil humano de la grandeza del gran genio del arte español.

Como Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, también he querido abordar la relación de nuestra centenaria entidad con Crevillente.

Pese a la distancia, pese a quien crea que en nada nos atañe, tanto la localidad como nuestra entidad, defienden el origen de todo lo que tiene que ver con Benlliure.

Crevillente custodia una rica colección de obras compuesta por modelos y bocetos en escayola, que luego se utilizaban para realizar las obras en materia definitiva como el mármol, el bronce o la madera. 

Es decir, modelos de suma fragilidad, pero de gran valor, porque representan la primera idea en el proceso creativo del escultor y son por tanto piezas originales de un valor artístico incalculable.

Por su parte, la Asociación Española de Pintores y Escultores guarda a su vez la idea original del artista, de la que nacimos hace ya 112 años.

Como veis, compartimos así ser el germen y el principio de las ideas y de las obras de Mariano Benlliure. Una coalición asombrosa y única que escasas veces se da en el mundo del arte.

De Mariano Benlliure se puede decir todo, lo cual nos llevaría días, semanas, meses… y se puede decir nada, sólo contemplando una de sus obras, que es como me ha dejado la visita al maravilloso Museo Benlliure de Crevillente. Completamente muda.

Quizás lo que más me ha impresionado de todo sea el orgullo de los ciudadanos de Crevillente por sus museos y por su patrimonio artístico, y eso me ha producido una inmensa satisfacción al comprobar que no sólo habéis tratado de custodiar el legado cultural recibido del pasado, que vivís en el presente y que transmitiréis en el futuro, sino que habéis logrado articular el modo de difundirlo para protegerlo.

En ese sentido, la celebración del Año Benlliure ha sido un completo éxito, por el que debemos felicitar y aplaudir a quienes han hecho posible llevarlo a buen término.

No quisiera despedirme de ustedes sin agradecer de forma especial el trabajo y dedicación de José Antonio Maciá. Sé que es muy valorado por cuantos le conocemos, pero también deberían conocer la inmensa labor que ha realizado y el espléndido trabajo que ha hecho en el Año Benlliure.

Por supuesto, agradecer al Ayuntamiento de Crevillente la sensibilidad demostrada en apoyo del arte y la cultura, a su Alcalde, José Manuel Penalva, su corporación, y al Museo Mariano Benlliure, a la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de Crevillente, al Museo de Semana Santa de Crevillente, a los vecinos de esta ilustre villa y a los amantes del arte y la escultura.

Y por último y no menos importante, a José Gabriel Astudillo, mi Presidente, por haber ilustrado con sus dibujos esta separata.

A punto de celebrar una de las fiestas más grandes para Crevillente, solo puedo desearos una Semana Santa espectacular y que os guste mi trabajo.

Muchas gracias»

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad