Fernando de Marta dona a la AEPE un gran cuadro

Representa una cúpula con vistas panorámicas de la ciudad de Madrid

El pasado viernes 3 de junio de 2016, en el despacho del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, se llevó a cabo la firma del acta de donación por la cual el autor del cuadro titulado “Madrid alrededor”, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, dona a nuestra entidad esta obra que plasma una cúpula en la que se distinguen los principales puntos cardinales de la ciudad de Madrid.

La obra, un óleo sobre lienzo de 200 x 200, ya ha sido instalada en el techo del despacho presidencial, a la espera de poder iluminarla convenientemente, y adorna y embellece la sala.

El acto contó con la presencia de todos los miembros de la Junta Directiva, desde su Presidente, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que firmó además el acta en calidad de testigo, dando fe de su incorporación al inventario de bienes muebles de la AEPE, además de los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López-Reina, Alberto Martín Giraldo, Pedro Quesada, la Tesorera, Ana Martínez Córdoba y la recientemente nombrada Asesora del Presidente, Itziar Zabalza Murillo.

Fernando de Marta Sebastián (Zaragoza, 1945) es ingeniero de profesión y pintor por vocación, lo que le ha permitido, asegura, «pintar lo que me ha dado la gana, sin tener que estar nunca sujeto a vender».

Tras cinco décadas de trayectoria artística, el pasado año 2015 donó al Museo de Calatayud más de 80 obras, junto a la documentación alusiva a ellas, además de dibujos y bocetos. La razón de este gesto es que tiene fuertes lazos familiares con la zona, que él resume con un sencillo: «mis padres se casaron aquí, ¿dónde van a estar mejor?». «Para cualquier pintor tener su obra en un museo es la cosa más grande y alrededor de Calatayud cuento con más de un centenar de antepasados, siento que estoy en mi tierra», explica Fernando de Marta, que cuenta con una larga trayectoria artística, con 46 exposiciones individuales y 294 colectivas en su currículo.

El óleo donado a la AEPE destaca por las vistas panorámicas de Madrid y por el cielo típico de un gran lienzo de Goya o de Bayeu, a los que recuerda el colorido plasmado y las pinceladas trazadas.

2

1

3

4

5

 

 

Inaugurado el X Salón de Primavera de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 2 al 26 de junio de 2016, el X Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 34 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales, encabezadas por el Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez y el Director de los Servicios Culturales, José Javier Pérez Avilés.

020616VASALONDEPRIMAVERA6

una

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y a realizar la entrega de premios. El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretario del mismo actuó Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta, Bibliotecario y Fernando Pérez Sanjuan, pintor y socio elegido al azar.

La obra titulada “Mujer africana”, de la artista Carmelele, de técnica mixta sobre tabla y cartón, ha resultado galardonada con el Primer Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, mientras que el Segundo Premio ha correspondido al pintor Manolo Romero Solano, también por un óleo titulado “Mundo de colores”. “Logos 121”, laca y óleo de Enrique Gracia ha sido también galardonada con una Mención de Honor, título que merecía según la deliberación del Jurado.

 seis

12. obra. carmelele. def

020616VASALONDEPRIMAVERA3

manolo romero. mundo de colores

cuatro

34. foto. Manuel Gracia Logos 121 Lacas y óleo sobre MDF 140x140cm

En el acto de entrega de premios y apertura de la exposición, Enrique Pedrero, Delegado de la AEPE en Castilla-La Mancha señaló que este certamen es ya un evento consolidado y considerado “uno de los más importantes de la región con carácter nacional”. Con respecto a las obras que han sido seleccionadas este año, habló de su variedad de estilos y de técnicas, aunque de forma global puede observarse en todas  “la intención constante por la creatividad y la investigación de las Artes Plásticas”.

Por su parte, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, reconoció el apoyo del Ayuntamiento de Valdepeñas a la Asociación y al Salón de Primavera durante sus diez años de andadura. “Después de 106 años de historia, a uno le gratifica el que llegue a una Administración Pública y vea que le abren los brazos para tener en Castilla-La Mancha una digna exposición”.

A este respecto, el responsable municipal de cultura, Manuel López, les ha dicho que seguirán contando con el apoyo del Ayuntamiento, porque “trabajamos para difundir la cultura”.

También ha señalado que si Valdepeñas es un referente dentro del mundo del arte y de la cultura lo es gracias al trabajo que se realiza desde el Consistorio, pero también gracias a “colectivos que se mueven entro del mundo del arte y la pintura”. Por ello les ha agradecido que un año más traigan esta exposición a la ciudad. “Si no os hubieseis fijado en Valdepeñas no seríamos esa referencia también gracias a vosotros».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del X Salón de Primavera, son: Aracely Alarcón, Ana Alcaraz Montesinos, Oliva Belinchón, Paco Bertrán, Martina Cantero, Carmelele, Ataúlfo Casado Bustarviejo, Maryla Dabrowski, Nobojsa Dimovski, Carmen Espinosa Soto, Pilar Ferán, Isabel Garrido Serrano, Manuel Gracia García, Teiji Ishizuka, Mª del Rivero Maluenda Gómez, Mares, Adriana M. Berges, Victoria Moreno, Antonio Municio, Daniel Núñez Tomás, Feliciana Ortega Heras, Enrique Pedrero Muñoz, Mavi Recio, Manolo Romero Solano, Felipe San Pedro Díaz, Pedro Sanz, Noemí Such, Pedro Vergara, Nerza Villegas, Zárate.

La exposición muestra los últimos trabajos de más de una treintena de artistas pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

X Salón de Primavera “Por tierras de Castilla La Mancha”, en el Museo Municipal de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 2 al 26 de junio de 2016, el X Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 34 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales, encabezadas por el Alcalde, Jesús Martín Rodríguez-Caro, el Teniente de Alcalde y Concejal de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez y el Director de los Servicios Culturales, José Javier Pérez Avilés.

Será en este acto de inauguración cuando se procederá a realizar la lectura del acta del jurado y a la entrega de premios. El Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores y como Secretario del mismo actuó Juan de la Cruz Pallarés, Vicepresidente de la AEPE, ambos con voz pero sin voto, contando también como vocales del mismo Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta Directiva, Fernando de Marta, Bibliotecario y Fernando Pérez Sanjuan, pintor y socio elegido al azar.

Cabe recordar que la Asociación Española de Pintores y Escultores es la más antigua de las asociaciones artísticas de España, y que fue creada hace 106 años por pintores como Sorolla o Cecilio Plá y Miguel Blay, con el fin de apoyar a los artistas. La gran tradición que atesora la ciudad de Valdepeñas, que cuenta con  uno de los mejores museos de arte contemporáneo y con obras de los mejores artistas del siglo XX, motivó el nacimiento de este Salón de Primavera que tan buenos resultados está demostrando.

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del X Salón de Primavera, son: Aracely Alarcón, Ana Alcaraz Montesinos, Oliva Belinchón, Paco Bertrán, Martina Cantero, Carmelele, Ataúlfo Casado Bustarviejo, Maryla Dabrowski, Nobojsa Dimovski, Carmen Espinosa Soto, Pilar Ferán, Isabel Garrido Serrano, Manuel Gracia García, Teiji Ishizuka, Mª del Rivero Maluenda Gómez, Mares, Adriana M. Berges, Victoria Moreno, Antonio Municio, Daniel Núñez Tomás, Feliciana Ortega Heras, Enrique Pedrero Muñoz, Mavi Recio, Manolo Romero Solano, Felipe San Pedro Díaz, Pedro Sanz, Noemí Such, Pedro Vergara, Nerza Villegas, Zárate.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

Invitación 2016

cartel a mil

 

 

José Gabriel Astudillo, proclamado Presidente de la AEPE

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente

José Gabriel Astudillo ha sido elegido Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y como tal fue proclamado el pasado viernes día 20 de mayo, tras el recuento de votos que se llevó a cabo en la centenaria entidad, cuya mesa electoral estuvo presidida por Itziar Zabalza Murillo.

Se convierte así en el primer Presidente elegido democráticamente, al ser éstas las primeras elecciones democráticas que se realizan en la institución desde su fundación en 1910.

Su Junta Directiva está formada por Juan de la Cruz Pallarés García, como Vicepresidente, Mª Dolores Barreda Pérez, como Secretaria General, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Alicia Sánchez Carmona, Alberto Martin Giraldo y Pedro Quesada Sierra, teniendo como Bibliotecario a Fernando de Marta y Sebastián y como Tesorera de la entidad a Ana Martínez Córdoba.

La participación en esta primera jornada electoral no ha resultado del todo baja, teniendo en cuenta que muchos de los socios de la AEPE viven repartidos por toda la geografía nacional y son numerosos quienes han hecho llegar su voto por los cauces reglamentariamente establecidos, a pesar de la falta de costumbre al respecto.

Como detalle del índice de adhesiones logradas con esta cita electoral, la anterior Presidenta de la AEPE, Rosa Martínez de Lahidalga acudió a ejercer su derecho a voto, momento en el que el actual Presidente, José Gabriel Astudillo, aprovechó para recordar que «cumplo así la promesa que en el momento de ser designado Presidente realicé, con la modificación de estatutos y el proceso electoral que ahora culmina».

José Gabriel Astudillo afronta así el que será su segundo mandato, aunque el primero democrático, con una Junta Directiva formada por artistas y gestores con amplia experiencia y reconocido prestigio artístico y personal, y quiere destacar sobre todo su agradecimiento personal y reconocimiento institucional a los miembros que dejan el cargo, y dar especialmente la bienvenida a quienes integran su nueva Junta, para entre todos lograr muchos éxitos en los próximos cuatro años que redunden en beneficio de todos los socios de la entidad y del mundo del arte, de los artistas y de la sociedad española en general.

vota rosa 1

Itziar Zabalza Murillo, Presidenta de la mesa electoral, Rosa Martínez de Lahidalga, expresidenta de la AEPE y José Gabriel Astudillo López, Presidente en funciones

vota juan 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Juan Manuel López Reina, Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta

Vota lola 1

Itziar Zabalza Murillo,  Mª Dolores Barreda Pérez y Juan de la Cruz Pallarés

vota alicia 1

Itziar Zabalza Murillo  y Alicia Sánchez Carmona

vota alberto 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Alberto Martín Giraldo y Ana Martínez Córdoba

vota ana 1

Itziar Zabalza Murillo,  Alicia Sánchez Carmona, Juan Manuel López Reina, Ana Martínez Córdoba y José Gabriel Astudillo López

vota fernando 1

Itziar Zabalza Murillo, José Gabriel Astudillo López, Juan de la Cruz Pallarés, Fernando de Marta y Sebastián y Juan Manuel López Reina

vota juan manuel 1

Itziar Zabalza Murillo,  José Gabriel Astudillo López, Juan Manuel López Reina y Alicia Sánchez Carmona

vota pedro 1

Itziar Zabalza Murillo y Pedro Quesada Sierra

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

candidatura AEPE

José Gabriel Astudillo como Presidente, al frente de un gran equipo, de izquierda a derecha:  Juan de la Cruz Pallarés García, Mª Dolores Barreda Pérez, Alicia Sánchez Carmona,  Fernando de Marta y Sebastián, Juan Manuel López-Reina,  Alberto Martin Giraldo, Ana Martínez Córdoba y Pedro Quesada Sierra.

Mañana, elecciones a Presidente de la AEPE

Tal y como se viene anunciando desde hace más de dos meses, mañana día 20 de mayo se celebrarán las primeras elecciones democráticas de la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores, 106 años después de su fundación.

Quizás muchos de los socios no lo sepan, pero hasta el año 2012, la elección del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores se realizaba de la siguiente forma:

El Presidente notificaba a la Junta Directiva su intención de continuar o no en su puesto. En caso negativo, quedaba abierto el procedimiento a seguir según marcaban los Estatutos y que consistía en la convocatoria y celebración de una Asamblea General Ordinaria con un único punto en el orden del día: la elección de nuevo Presidente, que era propuesto a dicha Asamblea por la Junta Directiva del momento, asesorada por los Socios de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Fue de esta forma como la entonces Presidenta, Rosa Martínez de Lahidalga, en la Junta Directiva celebrada el día 17 de febrero de 2012, y a la que asistieron los Socios de Honor, propuso y designó a José Gabriel Astudillo López como candidato a Presidente de la AEPE, convocando para el día 16 de marzo del año 2012 la Asamblea General Ordinaria en la que se verificaría su elección.

Celebradas las votaciones, se aprobó por unanimidad el nombramiento del que hoy es Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, quien en sus primeras palabras dirigiéndose a los socios como Presidente, pidió “humildemente permiso para iniciar con vosotros una nueva etapa que será muy optimista, porque para ello, empeñaré mis mejores esfuerzos y porque en esta tarea no estoy sólo: cuento con vosotros, los mejores socios, artistas, creadores, profesionales y amigos y porque estoy convencido de que vuestra confianza en mí estará en todo momento respaldada por el trabajo que juntos vamos a realizar”.

La primera medida que adoptó el recién nombrado Presidente, fue incluir en el Jurado de selección y calificación de los certámenes y convocatorias organizadas por la AEPE, a un socio elegido al azar, en aras de lograr una participación más activa y para que todos los socios fueran conscientes de cómo se llevan a cabo estos trabajos, de forma limpia, modesta y coherente, imparcial y profesional.

Además, proclamó que a partir de ese instante, ningún miembro de la Junta Directiva podría optar a ningún tipo de premio de los que convocara la entidad, únicamente quedaría o no seleccionado, pero sin opción a premio.

La segunda y más importante medida que tomó, fue la convocatoria, a escasos tres meses de su elección, de una Asamblea General Extraordinaria para modificar los Estatutos de la AEPE y democratizarlos conforme a la legislación vigente.

Gracias a esta medida, ahora se convocan las primeras elecciones democráticas de la historia de nuestra entidad desde que se fundara, puesto que no era lógico, ni actual, ni normal, que a estas alturas no se realizaran elecciones libres y democráticas, sino que fuera una merced de un “grupo” quien repartiera y designara al que presidiría una institución del prestigio de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

“Debemos ser conscientes del paso histórico que vamos a realizar –declara Astudillo- y aunque creamos que es lo habitual, debemos tener presente que va a ser la primera vez en nuestra historia, que serán los socios quienes decidan quién será su Presidente”.

“Por eso, continúa, os animo a incorporaros a este proceso, a que participéis, a que vayáis a votar o lo hagáis por los medios establecidos para posibilitar que sea ésta, una elección ejemplar, modélica y extraordinaria en la que ser protagonistas y seguir escribiendo entre todos esta historia que se remonta al año 1910”.

vota

candidatura voto

Entregados los premios del 53 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

La Asociación Española de Pintores y Escultores  entregó ayer los Premios correspondientes al “53 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración de la exposición que consta de más de cuarenta obras, entre los trabajos premiados y seleccionados.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por el Vicepresidente de la institución, Juan de la Cruz Pallarés, así como por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Juan Manuel López Reina, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, el Delegado de Andalucía, Evaristo Guerra y la Delegada de Centro, Rosa Gallego.

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE y Alberto Martín Giraldo, socio de la AEPE elegido al azar para realizar esta importante tarea.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 53, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español. Además, quiere reconocer el esfuerzo que la institución ha hecho, apoyando sin ningún tipo de dudas este Certamen, y emplaza a mantener el mismo espíritu de colaboración para próximas ediciones, en una forma de trabajar conjuntamente por un proyecto común que no es más que una apuesta decidida por fomentar el mundo de la cultura.

En el transcurso del acto de inauguración tuvo lugar la lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:
Medalla Antonio Casero: Antonio Lucas, por la obra titulada “Madrid es todo alma”, Mixta/tabla, de 70 x 100 cms.

Mención de Honor: Julio Nuez Martínez, por la escultura de hierra soldada y esmaltada titulada “Encierro”, de 70 x 40 x 40 cms.

Mención de Honor: Ramón Córdoba, por un lienzo de técnica mixta titulado “Orilla del Manzanares”, de 100 x 81 cms.

Mención de Honor: Ricardo Montesinos, por el óleo titulado “Río Manzanares”, de 100 x 100 cms.

Mención de Honor: Juan Núñez Romero, por el óleo “Madrid desde el Templo de Debod”, de 92 x 65 cms.

 Además de estas, se exhiben las obras seleccionadas, óleos, acuarelas, grabados, fotografías y esculturas de los siguientes autores: Joaquín Alarcón González. Carmen Bonilla Carrasco. Martina Cantero. Manuela Carcelén. Carmelele. Ángela Cepeda. Ramón Córdoba. JanneT Challapa – Chana. Beatriz de Bartolomé. Dupont. Carmen Durán Sanz. Carmen Espinosa. Rosa Gallego del Peso. Humi Hernández. Mª José Hidalgo Merino. Ezequiel Hoya. Susana Huerta Rodríguez . Carmen León. Constanza López Schilichting. Antonio Lucas. Mares. Ana Martínez Córdoba. Leocadio Melchor. Ricardo Montesinos. Ana Morales. Victoria Moreno. Antonio Municio. Julio Nuez Martínez. Juan Núñez-Romero Juan de la Cruz Pallarés García. José Mª Pedrosa. Macarena Polo. Paloma Ramírez-Montesinos. Manuel Romero. Mariangeles Salinero. Felipe San Pedro. Pedro Sanz. Miguel Sokolowski. Emilio Sotomayor Rodríguez. Antonio Téllez de Peralta. Zárate.

Más información y consulta del catálogo digital editado con tal motivo y que incluye la totalidad de las obras premiadas y seleccionadas, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores: www.apintoresyescultores.es

53 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Fecha: Del 17 al 31 de mayo de 2016

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

1

 

a

b

Medalla Antonio Casero Antonio Lucas

Medalla Antonio Casero: Antonio Lucas

Mención de Honor 1 Julio Nuez

Mención de Honor: Julio Nuez Martínez

Mención de Honor 2 Ramón Córdoba

Mención de Honor: Ramón Córdoba

Mención de Honor 3 Ricardo Montesinos

Mención de Honor: Ricardo Montesinos

Mención de Honor 4 Juan Núñez Romero

Mención de Honor: Juan Núñez Romero

Inaugurado el I Salón de Arte Abstracto de la AEPE Vanguardia-Vaguada

El viernes 6 de mayo tuvo lugar el acto de inauguración del I Salón de Arte Abstracto de la AEPE que exhibe la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid hasta el 26 del mismo mes, y en el que se exponen un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El acto de inauguración estuvo presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y la Vocal, Alicia Sánchez Carmona, así como otros miembros de la Junta Directiva.

La Asociación Española de Pintores y Escultores realizó el pasado año una grandiosa exposición de pintura y escultura que estaba primero programada para la ciudad de Sevilla y que finalmente se celebró en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, bajo el título de VANGUARDIA-VAGUADA.

Fue una magna exposición que tuvo un éxito de crítica y público tremendos y que situó a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganaron en prestigio, arte y maestría.

Tan alto dejó el listón la centenaria entidad con esta exposición, que la Asociación Española de Pintores y Escultores fue requerida por el mismo centro para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que se han traducido en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos los socios tienen cabida.

Con esta iniciativa, se convocó el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

Además, la institución ha convocado el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación.

Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas a la convocatoria para integrar la exposición del I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Antonio Alarcón, Raúl Apausa Yuste, Mercedes Ballesteros, Asunción Bau Forn, Oliva Belinchón, Ethel Bergman, Martina Cantero, Leovigildo Cristóbal, Maryla Dabrowski, Lourdes Díez, Dupont, Carmen Espinosa Soto, Rosalía Esteban, Pilar Ferán, Rosa Gallego del Peso, Isabel Garrido, Manuel Gracia, Humi Hernández, Carmen León, Constanza López Schlichting, Juan Manuel López-Reina, Paulino Lorenzo, M. del Rivero Maluenda, Ana Martínez Córdoba, Ana Morales, Antonio Municio, Ana Muñoz, Concha Muñoz, Erika Nolte, Julio Nuez, Feliciana Ortega Heras, Berta Otero, Juan de la Cruz Pallarés, José M. Pedrosa, Jesús Pérez Hornero, Requena Nozal, Pablo Reviriego, Carmelo Rodríguez Oramas, Virginia Romero, José Ramón Sala, Zárate.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, Vanguardia-Vaguada”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo y las fotografías de la exposición

1

4

 

 

 

 

Mañana se inaugura el I Salón de Arte Abstracto de la AEPE

La Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada de Madrid acoge desde mañana día 6 de mayo y hasta el 26 del mismo mes, el I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, para el que se han seleccionado un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas a este certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración asistirán el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, así como distintos miembros de la Junta Directiva.

La Asociación Española de Pintores y Escultores realizó el pasado año una grandiosa exposición de pintura y escultura que estaba primero programada para la ciudad de Sevilla y que finalmente se celebró en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vaguada, bajo el título de VANGUARDIA-VAGUADA.

Fue una magna exposición que tuvo un éxito de crítica y público tremendos y que situó a la AEPE en primera fila de los acontecimientos culturales que se desarrollan en toda España, gracias a una calidad insuperable, a una participación entusiasta y a un montaje espectacular en el que tanto los organizadores como los participantes, ganaron en prestigio, arte y maestría.

Tan alto dejó el listón la centenaria entidad con esta exposición, que la Asociación Española de Pintores y Escultores fue requerida por el mismo centro para realizar dos grandiosas y ambiciosas muestras que se han traducido en la creación de dos Salones bien opuestos y diferenciados, pero en los que todos los socios tienen cabida.

Con esta iniciativa, se convocó el I Salón de Arte Abstracto Vanguardia-Vaguada, en la idea de lograr una continuidad y sentar las bases para hacer del arte abstracto una fuente de reflexión y de conocimiento que a todos enriquecerá, en una exposición de arte contemporáneo de algunos de los socios que para tal ocasión han sido seleccionados, siguiendo estrictos criterios de calidad y excelencia, y teniendo en cuenta las especiales dimensiones y espacialidad que presenta la sala que acoge la muestra.

Además, la institución ha convocado el I Salón de Arte Realista Vanguardia-Vaguada, con idéntica finalidad y criterios para hacer del arte figurativo o hiperrealista una continua experiencia creadora que aportará todo tipo de conocimientos y la belleza de otra realidad, que sólo en las manos de todos los socios artistas está y que es la antípoda del abstracto y su representación.

 Los dos Salones se convierten así en inmejorables oportunidades para presentar el talento y la calidad que tienen todos y cada uno de los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas a la convocatoria para integrar la exposición del I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, son: Antonio Alarcón, Raúl Apausa Yuste, Mercedes Ballesteros, Asunción Bau Forn, Oliva Belinchón, Ethel Bergman, Martina Cantero, Leovigildo Cristóbal, Maryla Dabrowski, Lourdes Díez, Dupont, Carmen Espinosa Soto, Rosalía Esteban, Pilar Ferán, Rosa Gallego del Peso, Isabel Garrido, Manuel Gracia, Humi Hernández, Carmen León, Constanza López Schlichting, Juan Manuel López-Reina, Paulino Lorenzo, M. del Rivero Maluenda, Ana Martínez Córdoba, Ana Morales, Antonio Municio, Ana Muñoz, Concha Muñoz, Erika Nolte, Julio Nuez, Feliciana Ortega Heras, Berta Otero, Juan de la Cruz Pallarés, José M. Pedrosa, Jesús Pérez Hornero, Requena Nozal, Pablo Reviriego, Carmelo Rodríguez Oramas, Virginia Romero, José Ramón Sala, Zárate.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “I Salón de Arte Abstracto de la AEPE, Vanguardia-Vaguada”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

Invitación I Salón Arte Abstracto sin borde

cartel Salón arte abstracto a mil

José Gabriel Astudillo López presenta su candidatura a Presidente de la AEPE

Siguiendo los plazos establecidos en los Estatutos, el día 27 de abril de 2016, a las 19’59 h., el actual Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, presentó en el registro de la centenaria entidad, la candidatura que se ha incluido ya en el número de mayo de la Gaceta de Bellas Artes que publica la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Tal y como establecen los estatutos, la candidatura presentada y por él encabezada, incluye la autorización y conformidad expresa de los miembros propuestos a la Junta Directiva, integrantes de la candidatura, y que son:

 

José Gabriel Astudillo López

JG

Juan de la Cruz Pallarés García

Juan

Mª Dolores Barreda Pérez

definifitva lola 1

Juan Manuel López-Reina Cosso

juanma

Alicia Sánchez Carmona

Alicia

Fernando de Marta y Sebastián

fernando

Alberto Martín Giraldo

alberto

Ana Martínez de Córdoba

ana

Pedro Quesada Sierra

pedro

candidatura voto

Las exposiciones de la AEPE en el GOOGLE CULTURAL INSTITUTE

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acaba de remitir una carta a todos los socios de la centenaria entidad, en la que informa detalladamente de nuestra colaboración con el Google Cultural Institute y que aquí os resumimos:

JG y google

Como sabes estamos trabajando duro para que la Asociación Española de Pintores y Escultores logre ser reconocida como una de las entidades más prestigiosas de España, avalada por sus exposiciones, certámenes y convocatorias, todas ellas posibles gracias a socios como tú, a quien no puedo más que agradecer tu constante fidelidad y entrega.

Fruto de nuestra estrecha colaboración con Google, que como sabes es la entidad que en exclusiva colabora en el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, ha surgido la oportunidad única y totalmente envidiable, de que la AEPE pueda entrar a formar parte del GOOGLE CULTURAL INSTITUTE.

Google Cultural Institute es el Proyecto de Arte de Google, en el que se hace un esfuerzo ejemplar para que el material cultural importante esté disponible y accesible para todos, con la finalidad de preservarlo y sobre todo, para educar e inspirar a las generaciones futuras.

El proyecto se ha asociado a una serie de instituciones del prestigio y la categoría del Museo Británico, el Teatro Real, Museo de la Acrópolis, Fundación Banco Santander, Fundación Mapfre, Museo Arqueológico Nacional, Museo Cerralbo…. y ahora, la Asociación Española de Pintores y Escultores también estará presente entre los grandes.

goog

El objetivo es mostrar el contenido de los archivos disponibles en línea, de forma que a partir de este momento, todas nuestras exposiciones van a tener su espacio en el Google Cultural Institute.

Ello nos obliga a mostrar las mejores imágenes y archivos, es decir, debemos ofrecer imágenes de alta resolución de las obras de arte que formen parte de las exposiciones, motivo por el cual pido nuevamente tu colaboración, para que realices tus envíos de fotografías con las que participas en certámenes y convocatorias, con el formato JPGE y a una resolución mínima de 2500 píxeles en el lado más pequeño, (con un peso no inferior a 2 MG) teniendo en cuenta que cuanto mayor sea la resolución, mejor se mostrará a los millones de visitantes con los que cuenta el proyecto.

A pesar de estar ya convocados y contar con las bases de distintas convocatorias, las fotografías que se admitan serán únicamente con ese formato y medidas, por lo que te ruego te ciñas a ellas para que cada muestra y exposición de la Asociación Española de Pintores y Escultores, sea visible en el GOOGLE CULTURAL INSTITUTE y sea un nuevo motivo de orgullo para todos sus miembros.

goog1

Además, como observarás en la hoja de inscripción que hemos modificado, deberás autorizar expresamente tu consentimiento para que se publique y visualice la imagen de la obra con la que participas, para que forme parte de la exposición y se integre además en la plataforma mencionada.

A partir de ahora, las bases de los certámenes y convocatorias incluirán esta autorización expresa, de forma que la participación en los mismos suponga la plena aceptación de las bases.

Creo que es un gran paso para una institución centenaria como la nuestra, el poder estar presente en tan importante proyecto y llegará a millones de usuarios de todo el mundo y que te invito a descubrir si aún no lo conocéis en la dirección: www.google.com/culturalinstitute/home

En la seguridad de que es una gran noticia para todos los artistas y para todos los que formamos esta casa común, como me gusta llamar a nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, felicitándonos sinceramente y deseando que aprecies como merece el esfuerzo realizado en beneficio del arte y los artistas.

De la misma forma, intentaremos subir algunas de las exposiciones que más calidad han tenido últimamente, por lo que os rogamos un esfuerzo en la presentación de imágenes para que sea un gran éxito de todos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad