Mañana se inaugura CervARTES en Socuéllamos

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura el 22 de abril, a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Centro de Arte Carmen Arias, de Socuéllamos, la exposición “CervARTES”, en la que participan un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por la estampa digital o la acuarela.

De esta forma, la centenaria entidad lleva desde diciembre del pasado año, celebrando el aniversario del centenario escritor, con una muestra itinerante que está recorriendo a lo largo de todo el año 2016, gran parte de los escenarios que dieron vida a la inmortal obra de Cervantes.

Colaboran con la muestra la Diputación de Ciudad Real, la empresa de transportes Nacex y los Ayuntamientos de Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Socuéllamos, Puertollano, Almansa, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y Quintanar de la Orden, gracias a las labores realizadas por el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero Muñoz, quien ha logrado que la exposición recorra la geografía manchega como un excelente medio para celebrar el 400 aniversario de Cervantes.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, algunos miembros de la Junta Directiva, así como el Delegado Enrique Pedrero Muñoz y distintas personalidades del mundo artístico.

A través de la obra de estos 45 artistas actuales, convocados expresamente a pintar todo lo relacionado con el autor y sus obras, se explora la influencia del manco de Lepanto y no sólo de su principal obra, sino de todos y cada uno de los episodios de su vida, haciendo que sea el arte un excelente medio de comunicación a través del cual miles de escolares de la región puedan descubrir un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes.

En la exposición participan: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J.Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Más información, en esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Otras exposiciones».

Sala de Exposiciones

Centro de Arte Carmen Arias

Socuéllamos

22 de abril a 15 de mayo de 2016

C/ Pedro Arias, 87

13630 Socuéllamos

Ciudad Real

Horario: laborables de 19’30 a 21’30 h.

Domingos y festivos: 12 a 14 h.

cartel solo

cartel y contraportada

cartel y díptico

La AEPE y MAXAM juntos en el I Congreso de Jóvenes Historiadores de la URJC

Gracias al trabajo y esfuerzo de Itziar Zabalza Murillo

En representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores y de la Fundación Maxam, Itziar Zabalza Murillo presentó el pasado día 19 de abril una ponencia en el marco del I Congreso de Jóvenes Historiadores de la Universidad Rey Juan Carlos, cuyo título era”La “Gioconda” de Madrid y del Louvre”, y acerca de la cual, os presentamos una sinopsis, a la espera de que se presente también a todos los socios y amigos de la AEPE, en un acto convocado a tal fin en nuestra sede social:

“El trabajo La “Gioconda” de Madrid y del Louvre, surge durante el proceso de digitalización de la Gaceta de Bellas Artes, un boletín de periodicidad mensual que publica la Asociación Española de Pintores y Escultores. En esta revista apareció un artículo con el mismo nombre en el que su autor, José de Armas, desmonta lo dicho por Giorgio Vasari  sobre la Gioconda.

Además, el tratado de Giovanni Paolo Lomazzo, los recientes descubrimientos sobre la Gioconda y la aparición de la supuesta “Gioconda rusa”, hacen que surjan más dudas sobre la Gioconda del Louvre”.

Esta ha sido la primera vez en lustros, en los que la Asociación Española de Pintores y Escultores ha vuelto a ser protagonista directa de la vida académica y artística y por la que tenemos que felicitar a su autora, Itziar Zabalza, y a la Fundación Maxam, que verá así también reflejado el fruto de un buen trabajo y gran apoyo al mundo del arte en España y a la AEPE.

ponencia aa

ponencia

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado del Director de la Asociación de Jóvenes Historiadores, del Vicepresidente de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, y del Bibliotecario, Fernando de Marta, quisieron arropar, acompañar y apoyar a la ponente, Itziar Zabalza Murillo, en todo momento.

a11

a22

a33

Celebrada la Asamblea General Ordinaria

El pasado día 19 de abril, martes, a las 17 h. en primera convocatoria y a las 17’30 h. en segunda, celebramos en nuestra sede social, la Asamblea General Ordinaria para la aprobación de las cuentas, memoria del pasado año 2015, y el presupuesto y proyecto de actividades para el presente año.

A la Asamblea, acudió un gran número de socios, interesados por conocer los asuntos propios de la administración y las finanzas, y sobre todo, por conocer toda la programación de este año 2016 que tantas actividades depara.

Tanto las cuentas y memoria del pasado año, presentadas por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, como los proyectos del presente ejercicio, contaron con la aprobación por mayoría absoluta de los presentes, que el Presidente de la entidad, José Gabriel Astudillo, agradeció por cuanto significa “que confiáis en mi, confiáis en mi gestión, en mi equipo de trabajo y sobre todo, en la ilusión y las ganas que estamos poniendo por hacer de la AEPE una gran casa común, como sabéis me gusta llamar a nuestra entidad”.

El Presidente quiso destacar además que por cuarto año consecutivo, las cuotas para el 2016 no se incrementarán, manteniéndose los mismos importes que en el año 2012, y todo ello para intentar ayudar en lo posible a la maltrecha economía de los artistas, y sólo pidió que los socios valoraran igualmente este gesto, que tiene una clara justificación.

Para finalizar la reunión, explicó a los asistentes que a partir de ese mismo momento se abría el proceso electoral para la elección del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores consignado en los Estatutos, y que pese a haber quedado ya expuestos en la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de abril, volvía a repetir en el ánimo de que todos los socios se encontraran en igualdad de condiciones si querían presentar su candidatura al cargo.

aaa

Celebramos 106 años haciendo cultura…

El pasado viernes 15 de abril, cumplimos 106 años haciendo arte y cultura. Con ese motivo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores nos convocó a socios y amigos a celebrar juntos tan magno acontecimiento.

Rodeado de su Vicepresidente, Juan de la Cruz Pallarés, de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, y de los Vocales: Alicia Sánchez Carmona y Juan Manuel López Reina, así como del Bibliotecario, Fernando de Marta y la Tesorera, y rodeado de socios y amigos, todos brindaron por la AEPE y por otros 106 años de vida, y en un agradable ambiente, a pesar de lo desapacible de la tarde, se cortó una gran tarta que fue también la delicia de los allí reunidos.

88

99

22

33

55

66

77

 

Cumplimos 106 a tu lado y el viernes lo celebraremos contigo

Por Mª Dolores Barreda Pérez

La fundación de la Asociación de Pintores y Escultores se fraguó según una idea de Mariano Benlliure, quien en 1904 y en el transcurso de un banquete celebrado en el Retiro en honor de los artistas premiados en la Exposición Nacional de ese mismo año, “se levantó a la hora de los brindis y propuso la formación de una Sociedad de Pintores y Escultores Españoles, aun residentes en el extranjero, con el objeto de defender sus intereses materiales y artísticos, fomentar todas las manifestaciones del Arte por medio de exposiciones en España y en el extranjero, crear una Caja de socorros y pensiones para casos de enfermedad o inutilidad, o para las familias en el de fallecimiento, crear una Cooperativa, un “Boletín” o “Gaceta” de información general de arte y la instalación de un salón permanente donde los individuos que pertenecieran a la Asociación pudiesen exponer sus obras, dando así mayores facilidades al público y a los artistas para la venta”. Estas y otras ideas expuestas entonces fueron acogidas por todos los presentes y por los ausentes cuando las conocieron, con unánime aplauso”. (“El Liberal” (Madrid. 1879) 5 de julio de 1910).

Pero Mariano Benlliure no volvió a acordarse de ello y la idea quedó sumida en el olvido. Sin embargo, la necesidad del vivir la vida real hizo recordar a nuestros artistas que era preciso unirse para constituir una fuerza, para prestarse mutualidad y recíproco apoyo, pues en el aislamiento se vive mal, y he aquí cómo el 15 de abril de 1910, en la calle de Ayala, 28, se reunió la Junta Organizadora para redactar los Estatutos Reglamentados de la Asociación de Pintores y Escultores, que estaba formada por Eduardo Chicharro, Miguel Blay, Rafael Doménech, Manuel Villegas Brieva, Francisco Maura, Cipriano Folgueras, Cecilio Plá, Ricardo Baroja, Aniceto Marinas, Manuel Benedito y Juan Vancells.

Esa misma Junta Organizadora, convocó para el día 26 de junio de 1910 una Asamblea en la que reunió a todos los pintores y escultores madrileños en el gran salón de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Más de 150 acudieron a este llamamiento que se convirtió en Asamblea y que reunió a artistas anónimos e incipientes, que anhelaban llegar a la meta, y a otros de primera fila que ocupan ya la cima del arte, y en donde se habló de la conveniencia de la reunión de todos los artistas y se leyeron los estatutos, que habían sido previamente repartidos con las invitaciones a la convocatoria, para que los que quisieran pudieran presentar modificaciones o sugerencias, y que fueron finalmente aprobados con total unanimidad.

De aquella reunión salió ya una Junta Directiva que quedó formada por Eduardo Chicharro, como Presidente, Miguel Blay, Vicepresidente, Secretario, Ricardo Baroja, Vicesecretario, Manuel Villegas Brieva, Tesorero, Aureliano de Beruete, Vicetesorero, Manuel Benedito, Contador, Francisco Cabanzón, Vicecontador, Eduardo Barrón, y Vocales a Aniceto Marinas, Francisco Maura y Juan Vancells.

Acababa de nacer la ASOCIACION DE PINTORES Y ESCULTORES cuyo objetivo principal era el de organizar certámenes colectivos orientados primordialmente al mejor conocimiento de los jóvenes valores, celebrar concursos, actos culturales, etc., y de modo importante, crear y fomentar entre todos los artistas asociados un beneficioso espíritu de compañerismo y profesionalidad.

Tal y como se afirma en la Gaceta de la Asociación de Pintores y Escultores, en el número 1, AÑO I, el órgano de comunicación creado por la entidad y que comenzó a publicarse en el mes de julio de 1910, “La unión de los artistas españoles era necesaria: representan cada uno una fuerza innegable que aunada debía hacerse invencible. Esta unión suponía también un conjunto de voluntades; y por fin, y gracias al esfuerzo de unos, se ha llegado a la unión de todos. Si la naciente Asociación se hubiera constituido para llevar a la práctica cualquiera de los fines que en el articulado del capítulo primero se enumeran, sería suficiente para reconocerle a ésta una transcendental importancia de general interés; luego al constituirse con tan grande, importante y distinta finalidad, se comprenderá los beneficios que al Arte puede reportar y la amplia y alta autoridad y representación que puede llegar a conseguir en muy poco tiempo”.

Los artistas se dividieron entre Socios Fundadores y Socios de Número. Los Fundadores contaron con nombres tan prestigiosos y relevantes como: Joaquín Sorolla, Doménech, los Villega, Francisco Maura, Ricardo Baroja, Aniceto Marinas, Manuel Benedito, Fernando Alvarez de Sotomayor, Pinazo, José Mª López Mezquita, José Llasera, Marceliano Santamaría, José Moreno Carbonero, Antonio Muñoz Degrain, Benlliure, Francisco Pradilla, Ferrán, José Capuz, Vera, Martínez, Cubells, los Zubiaurre, Mateo Inurria, Francisco Esteve Botey, Anselmo Miguel Nieto, Bermejo, José Nogué, Julio Romero de Torres, Garnelo, Luis Bea, Espina, Francisco Alcántara, Simonet, Lupiáñez, Viniegra, Moreira, Ariz, Pulido, Coullaut Valera, Morena, Llaneses, Ramón Zaragoza, Martínez Abades, López Ayala, Rodríguez Acosta, Poggio, Lhardy, Comas, Sánchez Gerona, Anasagasti, Néstor, Roberto Domingo, Ricardo Marín, Martínez Vázquez… y así hasta más de 180 nombres de artistas que, más tarde, fueron y son aún maestros del arte de España que daban, con su fama y autoridad, brillo y prestigio a la naciente Asociación.

106 años después, la fidelidad de nuestros socios están haciendo posible que la Asociación Española de Pintores y Escultores continúe escribiendo su historia. Por ello, el viernes 15 de abril, nos reuniremos en nuestra sede social para festejar tan especial acontecimiento.

Compartiremos un ágape y hablaremos del compromiso que tenemos con nuestros socios; compromiso artístico y cultural que es el mismo que lleva nuestra entidad manteniendo durante 106 años.

Como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, “cada socio, cada amigo nos está ayudando a alcanzar nuestro objetivo de estar cada vez más cerca de los artistas y de celebrar y festejar con ellos, el arte que es necesario en nuestras vidas. Por eso –insistió- os necesitamos a todos y cada uno de vosotros, y os animo a participar en nuestras exposiciones y certámenes, porque necesitamos de vosotros, necesitamos que nos tengáis presentes en vuestro quehacer diario, porque queremos ser parte de vuestra historia igual que vosotros estáis ayudando a escribir la historia de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

foto Presidente

106 a gran

 

106

Mañana se inaugura CervARTES en Guadalajara

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura el 17 de marzo de 2016, a las 19 h., en la Sala de Exposiciones del Teatro Auditorio Buero Vallejo, la exposición titulada “CervARTES”, en la que participan un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por la estampa digital o la acuarela.

De esta forma, la centenaria entidad se suma a la celebración del aniversario del centenario escritor, con una muestra itinerante que empezó a recorrer su andadura el pasado mes de diciembre, en el Museo Antonio López Torres de Tomelloso, y que  a lo largo de todo el año 2016, seguirá su itinerancia por gran parte de los escenarios que dieron vida a la inmortal obra de Cervantes.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, algunos miembros de la Junta Directiva, así como el Delegado Enrique Pedrero Muñoz y distintas personalidades del mundo artístico.

Colaboran con la muestra la Diputación de Ciudad Real, la empresa de transportes Nacex y los Ayuntamientos de Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Socuéllamos, Puertollano, Almansa, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y Quintanar de la Orden, gracias a las labores realizadas por el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero Muñoz, quien ha logrado que la exposición recorra la geografía manchega como un excelente medio para celebrar el 400 aniversario de Cervantes.

A través de la obra de estos 45 artistas actuales, convocados expresamente a pintar todo lo relacionado con el autor y sus obras, se explora la influencia del manco de Lepanto y no sólo de su principal obra, sino de todos y cada uno de los episodios de su vida, haciendo que sea el arte un excelente medio de comunicación a través del cual miles de escolares de la región puedan descubrir un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes.

La muestra se ha titulado CervARTES, haciendo un pequeño guiño a la gramática e intentando hacer una paronomasia, porque presenta el arte presente en Cervantes, y tratará de ser un cauce en el que se manifieste una parte importante del arte de vanguardia que se produce en estos momentos entorno al IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

También va a ser ésta la primera ocasión en que se van a reunir por un espacio de tiempo más que considerable, ya que se estima que la exposición se alargará durante más de un año, un buen grupo de artistas de gran valía y diferente estilo y mirada, artistas generalmente no muy expuestos a los medios, pero que van a ofrecer una prueba real de modernidad, renovación, y valiente vanguardia, que chocará considerablemente con el eterno y generalizado aburrimiento y empalagosa quietud que domina la pintura oficial que se exhibe últimamente.

Son cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan ideas salvajes, con una nueva figuración, una moderna abstracción, y que en ningún caso nos van a dejar indiferentes ante las distintas propuestas planteadas en torno a la idea de Cervantes y a su obra.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en acontecimientos puntuales como esta convocatoria especial para celebrar el IV Centenario de Cervantes, es donde la creatividad actual y el arte conviven estrechamente y se unen para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal y universal genio y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal Cervantes, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición participan: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J.Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados pintores clásicos, acompañados de nuevas promesas y valores en alza, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de las letras español, sino a un genio universal cuyo arte en la escritura ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte de Cervantes en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, “CervARTES”.

Sala de Exposiciones

Teatro Auditorio Buero Vallejo

Guadalajara

17 de marzo a 15 de abril de 2016

Plaza de la Constitución s/n

Lunes a viernes de 19 a 21 h.

Excepto festivos y días de función

INVITACIÓN GUADALAJARA.CERVARTES

guadalajara

 

‘Vendedores de Ipanema’, la nueva exposición de José Gabriel Astudillo

José Gabriel Astudillo siempre ha sido un enamorado de la pintura y del arte de Sorolla. La búsqueda de la pincelada, del color y de la luz del genio valenciano han marcado su trayectoria artística y han definido su estilo y personalidad a la hora de realizar cuadros, acuarelas, plumillas y paisajes, y sobre todo su faceta de retratista, con la que tantos éxitos ha logrado.

Sus estancias veraniegas en las mismas playas que pintara Sorolla no han hecho más que ahondar en esa perfección del color sublime y en esos colores y esas formas que hacen que su pintura  y su estilo sean personales e identificables, completamente reconocibles en el tratamiento de los temas.

También quien conozca a Astudillo sabe de su pasión por la bossa nova y de sus conocimientos musicales al respecto, su preferencia por Vinicius de Moraes, Jobim, Joao Gilberto, Gal Costa y una larga lista de autores y canciones que domina y conoce, y hasta canta y tararea a la perfección.

Estas dos grandes pasiones, que compagina perfectamente en su estudio cuando pinta y crea, son las que le llevaron a Brasil, en un viaje de placer el pasado año, en el que quedó deslumbrado por otra luz y otros colores, tan distintos a los del Mediterráneo que él conoce y domina, y le hizo enamorarse nuevamente de gentes y ambientes, de maravillosas y sugerentes playas transitadas por personas anónimas que ofrecen muchas veces lo poco que tienen y con lo que intentan sobrevivir.

“Vendedores de Ipanema” es sencillamente el título de la exposición porque es lo que más le atrajo de todas las maravillas que allí descubrió, tan distintas a lo que sus ojos tenían asimilados. Sencillos vendedores que recorren a diario kilómetros y kilómetros de playa ofreciendo de todo, pero sobre todo, lo mejor que tienen: una espléndida sonrisa que representa su forma de vivir y de sentir, mostrando su ilusión y su esperanza en un mundo feliz y sencillo en el que su modo de vida llena de color la vida diaria.

Esta fascinación es la que le ha llevado a realizar esta exposición, en la que presenta una docena de lienzos, cuatro acuarelas y un particular maniquí en el que ha logrado reflejar la idiosincrasia tan peculiar de una de las playas más famosas del mundo.

La pincelada es suelta, como no podía ser de otra forma después de tantos años buscando el trazo de Sorolla, siempre presente en su obra, aunque en esta ocasión la luz sea distinta y diferente. La vigorosa mezcla de colores y el ambiente que consigue plasmar hace que cada cuadro mantenga el espíritu del color tan propio de Brasil y haya conseguido que la belleza de la garota de Ipanema esté presente en cada uno de los cuadros de esta muestra.

Las figuras de los vendedores son protagonistas de cada obra, pero son el primer plano de paisajes impresionistas, ambientados de forma sobria y precisa, pero la representación de los mismos sólo quiere llevarnos a ver lo principal, cada uno de los seres humanos con sus particulares historias, que revelan la calidez de su mirada, su capacidad de demostrar que a pesar de una vida dura, la sonrisa está siempre presente en su vida.

Los cuadros son luminosos, con sombras bien planteadas y partes más iluminadas a pesar de la luz y del sol brasileños. Los reflejos nunca son blancos, sino que tienen una gradación de la luz muy acorde al continente, con pieles bronceadas y doradas por el sol que modelan rodillas y piernas que incrementan la intensidad de la luz.

La exposición “Vendedores de Ipanema” se inaugura el viernes 11 de marzo, a partir de las 20,30 h. en el Espacio de Arte TIENTO, situado en la madrileña calle O’Donnel, 27, y podrá visitarse hasta el próximo día 24 de marzo, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 21 h., los sábados de 11 a 14 h.

José Gabriel Astudillo ha venido participando en exposiciones y convocatorias de todo tipo, tanto a nivel individual como colectivo,  estando presente en ferias como INTERGIFT, la Feria del Mueble y la Decoración de la Casa de Campo, Feria DEARTE Contemporáneo, la I Feria de Arte para Todos, y en exposiciones como Grecontemporáneo (incluida en los actos de homenaje al Greco), CervARTES (incluida también en el homenaje a Cervantes), Vanguardia-Vaguada, y un sinfín de muestras repartidas por toda la geografía nacional.

https://www.xtrart.es/2016/03/09/vendedores-de-ipanema-la-nueva-exposicion-de-jose-gabriel-astudillo/

cartel Astudillo

Mañana se inaugura CervARTES en Alcázar de San Juan

La Asociación Española de Pintores y Escultores inaugura mañana día 19 de febrero, a las 20 h., en la Sala de Exposiciones de la Casa Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan, la exposición titulada “CervARTES”, en la que participan un total de 45 artistas con obras realizadas en distintas técnicas que van desde el óleo al acrílico, pasando por la estampa digital o la acuarela.

De esta forma, la centenaria entidad se anticipa a la celebración del aniversario del centenario escritor, con una muestra itinerante que recorrerá a lo largo de todo el año 2016, gran parte de los escenarios que dieron vida a la inmortal obra de Cervantes.

Colaboran con la muestra la Diputación de Ciudad Real, la empresa de transportes Nacex y los Ayuntamientos de Tomelloso, Valdepeñas, Alcázar de San Juan, Guadalajara, Socuéllamos, Puertollano, Almansa, El Toboso, Villanueva de los Infantes, Campo de Criptana y Quintanar de la Orden, gracias a las labores realizadas por el Delegado de la AEPE, Enrique Pedrero Muñoz, que está logrando que la exposición recorra la geografía manchega como un excelente medio para celebrar el 400 aniversario de Cervantes.

Al acto de inauguración está previsto que asista el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente Juan de la Cruz Pallarés, la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, algunos miembros de la Junta Directiva, así como el Delegado Enrique Pedrero Muñoz y distintas personalidades del mundo artístico, además de los responsables municipales entre los que se encuentra la Alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, y el Concejal de Cultura, Mariano Cuartero.

A través de la obra de estos 45 artistas actuales, convocados expresamente a pintar todo lo relacionado con el autor y sus obras, se explora la influencia del manco de Lepanto y no sólo de su principal obra, sino de todos y cada uno de los episodios de su vida, haciendo que sea el arte un excelente medio de comunicación a través del cual miles de escolares de la región puedan descubrir un poco más y de una forma muy diferente, a Cervantes.

La muestra se ha titulado CervARTES, haciendo un pequeño guiño a la gramática e intentando hacer una paronomasia, porque presenta el arte presente en Cervantes, y tratará de ser un cauce en el que se manifieste una parte importante del arte de vanguardia que se produce en estos momentos entorno al IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.

También va a ser ésta la primera ocasión en que se van a reunir por un espacio de tiempo más que considerable, ya que se estima que la exposición se alargará durante más de un año, un buen grupo de artistas de gran valía y diferente estilo y mirada, artistas generalmente no muy expuestos a los medios, pero que van a ofrecer una prueba real de modernidad, renovación, y valiente vanguardia, que chocará considerablemente con el eterno y generalizado aburrimiento y empalagosa quietud que domina la pintura oficial que se exhibe últimamente.

Son cuadros atrevidos, coloristas, clásicos, que presentan ideas salvajes, con una nueva figuración, una moderna abstracción, y que en ningún caso nos van a dejar indiferentes ante las distintas propuestas planteadas en torno a la idea de Cervantes y a su obra.

Tal y como señala José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “en acontecimientos puntuales como esta convocatoria especial para celebrar el IV Centenario de Cervantes, es donde la creatividad actual y el arte conviven estrechamente y se unen para celebrar una exposición que es un gran homenaje de los artistas modernos al inmortal y universal genio y en la que hemos apostado por la vanguardia, en la unión de nuevas sensibilidades artísticas con el trabajo más tradicional de nuestros creadores y socios”.

Los artistas presentes en la muestra plantean abiertamente su vínculo particular y su visión personal con el inmortal Cervantes, con un reconocimiento que en muchos casos va más allá de su propia obra, como la interpretación de personalidades y caracteres que algún artista también plantea.

En la exposición participan: Alejandro Aguilar Soria. Guadalupe Alonso Ramos. J.Alarcón. José Gabriel Astudillo López. Mercedes Ballesteros. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Beatriz de Bartolomé Díez. Fernando de Marta. Juan José Díaz Chico. Sopetrán Doménech. Dupont. Carmen Espinosa Soto. Araceli Fernández Andrés. Joaquín Fernández Igual. Mariano Galán. Manuel Gracia. Jesús Inglés. Irene Iribarren. Pilar Jiménez Amat. Carmen León. Constanza López Schilchting. Juan Manuel López-Reina. Paulino Lorenzo Tardón. Ana Martínez de Córdoba. Lecadio Melchor. Ana Morales. Victoria Moreno Boyano. Ana Muñoz. Feliciana Ortega. Ángela Palomeque. Juan de la Cruz Pallarés. Enrique Pedrero Muñoz. Leodegario. José Requena. Pablo Reviriego. Alicia Sánchez Carmona. Pedro Sanz López. Saorín. Miguel Sokolowski. Noemí Such. Antonio Téllez de Peralta. Juanito Unlogic. Flor Verdú. Zárate.

Tal y como comenta Astudillo, “entre los artistas seleccionados para tal ocasión por la Asociación Española de Pintores y Escultores, se encuentran algunos de los más afamados pintores clásicos, acompañados de nuevas promesas y valores en alza, que ven en esta muestra no sólo un homenaje al padre de las letras español, sino a un genio universal cuyo arte en la escritura ha trascendido siglos y fronteras”.

Con motivo de la exposición se ha editado un catálogo digital que puede consultarse en la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y recoge la totalidad de las obras seleccionadas cuyo conjunto aporta una interesante, plural y rica perspectiva que contribuye a desvelar la rotunda actualidad del arte de Cervantes en los complejos tránsitos culturales de nuestros días.

Pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Otras exposiciones”, “CervARTES”.

Sala de Exposiciones

Casa Municipal de Cultura

Alcázar de San Juan

Ciudad Real

19 de febrero – 11 de marzo de 2016

Calle Goya, 1

Martes, de 17 a 20 h.

De lunes a viernes, de 12 a 14 y de 19 a 21 h.

Sábados de 12 a 14 h.  

invitación

cartel

Cristina Gamón recogió el 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

La pintora y socia Cristina Gamón recogió el pasado martes de manos del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el cheque del 51 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA, que ganara hace tan sólo unos días en la convocatoria que del mismo realizó la AEPE.

Contenta y emocionada, posó junto al Presidente mientras recibía el cheque por el importe del premio, que recordemos ascendía a 10.000 euros, dotado gracias a las labores de colaboración de Google, que el año pasado inició sus labores de patrocinio en el 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura.

Hay que destacar además que el Jurado otorgante de este importante premio, estaba presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, actuando como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y contaba con personalidades como Antonio Vargas, representante de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes),  Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid y el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes.

cristina horizontal

Cristina Gamón. Valencia, 1987.

Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de San Carlos, UPV. Vive y trabaja en Madrid manteniendo abiertos sus estudios en Valencia y Madrid. A los 24 años de edad consigue el Premio Nacional BMW de Pintura 2011, tiene numerosas menciones y premios tales como el Real Academia de Bellas Artes de Valencia, el Senyera a las Artes del Ayuntamiento de Valencia, o el Premio de Pintura Emilio Ollero 2013. En paralelo, disfruta con comisionados como el diseño artístico para distintas estancias del hotel Jardines de Sabatini Madrid así como otras intervenciones específicas y la asesoría de la imagen corporativa del mismo.

La obra de Cristina Gamón, ha estado presente de forma nacional e internacional en muestras individuales, colectivas y ferias. En 2012 la artista recibe la beca de Residencia Casa de Velázquez como Miembro Artista de la Académie de France à Madrid. Gamón, es hasta la fecha la pensionaria más joven en la historia de la prestigiosa institución francesa destinada a la investigación científica y artística.

cristina vertical

YA SE HA FALLADO EL 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores

Cuenta con la colaboración de Google

            La Asociación Española de Pintores y Escultores  inauguró el 4 de febrero a las la exposición de las obras seleccionadas en el 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA organizado por esta entidad centenaria, con la colaboración de Google.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 29 de febrero en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro de Madrid, consta de un total de 66 obras (42 pinturas y 24 esculturas) entre las que se encuentra la obra premiada en esta edición, y cuyo ganador se dio a conocer en el mismo acto de inauguración.

La exposición del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura ha sido programada para preceder los actos que harán de Madrid el epicentro del Arte Contemporáneo a nivel internacional, con la celebración de cuatro ferias y más de 150 exposiciones. Imprescindible en el calendario internacional de arte contemporáneo.

            El 51 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA está dotado con 10.000 euros a una única obra, gracias a la entidad colaboradora Google, que desde el año pasado hace posible que este premio, que hasta la fecha estaba reservado únicamente a los socios de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pueda ser abierto a todos los artistas españoles.

Los artistas seleccionados para la exposición de obras del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura han sido: Salvador Antúnez del Cerro, Augusto Arana, Mª Olga Ávila Medrano (OAVI), Carlos Ballesteros, Miguel Barbero, Jokin Baztán, Diego Benéitez, JM Bernardo Bueno, Manuel Bouzo, Fernando Calvillo Sánchez, Pepe Carretero, Teddy Cobeña Loor, Coderch & Malavia, Antonio de Ávila, Beatriz de Bartolomé Díez, Javier de la Rosa Alarcón, Álvaro de Matías, Pedro de Miguel García, José Mª Díaz Martínez, Magdalena España Luque, José Luis Fernández, Raimundo Folch, Iván Gómez Aparicio, Manuel Gracia, Jafa Gross, Vicente Heca, Carla Hoet , Santos Hu, Teiji Ishizuka, Constanza López Schlichting, Coro López-Izquierdo Botín, Juan Manuel López-Reina, Carlos Martínez García, J.E. Melero, Millán, Victoria Moreno, Erika Nolte, Javier Ortas González, Juan de la Cruz Pallarés García, Nélida Pecharromán del Cura, Alejandro Pedrajas del Molino, Pablo Reviriego Moreno, Aurora Ríos Campos, Plácido Rodríguez Bonnin, José Ramón Sala Corbi, Inés San Miguel González, Lidia Sancho, Santo, Guillermo Sedano Vivanco , Paco Segovia, Mónica Sevillano Gil, Andreas Strobel, Pablo Tardáguila, Antonio Téllez de Peralta, Austión Tirado Castellano, Nuria Torres Domínguez, Eduardo Varela, Flor Verdú, Vicente Verdú y Pablo Vidal.

El Jurado además ha querido nombrar cuatro finalistas, destacando la gran calidad de la obra presentada: Albano, Rodrigo Hurtado Parra, Andrés Lasanta y Alberto Martín Giraldo, “todos ellos, jóvenes talentos, tienen en común –a decir del propio jurado- un espléndido talento artístico, una enorme personalidad creativa y una disparidad de tendencias y estilos que los hace acreedores de un reconocimiento especial”.

Y tras intensas deliberaciones y votaciones, como exigía un premio de estas características y por mayoría, el Jurado ha decidido que el 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura sea otorgado a la pintora valenciana Cristina Gamón Lázaro, autora de “Infinito 45”, una pintura de técnica mixta sobre metacrilato de 125×200 que, en palabras del jurado “representa una abstracción de gran fluidez y frescura que forma una imagen equilibrada y armónica digna de representar el arte todo resumido en una obra”.

La exposición es una excelente propuesta de los mejores artistas españoles, algunos destacados ya, otros noveles, que coincidiendo con la presencia en Madrid del importante público internacional y cuenta con el respaldo del Jurado especializado reunido para este importante premio, formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Vargas, de Google, el pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, el pintor Eduardo Naranjo, el pintor, escultor y artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, autor de la imagen visual del Premio, el periodista y escritor Javier Sierra, el Presidente de la Asociación Nacional de Críticos de Arte, Tomás Paredes, Alma Ramas, Directora de la Fundación Fiart (Fondo Internacional de las Artes) y Alberto Cornejo Alcaraz, Director de Art Madrid.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores ha sido un gran triunfo conseguir reunir a tan insignes personalidades para un acontecimiento como lo es el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que llega a su 51 aniversario; pero ha sido también un enorme éxito, y muy destacable, conseguir un fallo tan fiable, avalado por tan ilustres representantes del mundo del arte”.

Toda la información del 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura está disponible en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Premio Reina Sofía», en donde podréis ver todas las fotografías del acto, así como el catálogo editado con tal motivo.

Fecha: Del 4 al 29 de febrero de 2016.

Lugar: Sala de Exposiciones Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_038

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_073

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_061

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_083

Antonio Vargas, Cristina Gamón y José Gabriel Astudillo

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_096

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_097

1

Cristina Gamón Lázaro, 51 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

2

Albano, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_064

3

Rodrigo Hurtado Parra, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_068

4

Andrés Lasanta, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_071

5

Alberto Martín Giraldo, finalista

alexjimenez.es_PremioReinaSofia2016_076

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad