Noticias y Publicaciones

Convocado el Concurso para el Cartel Anunciador del 89 Salón de Otoño

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de publicar las bases del Concurso Cartel anunciador de la que será la edición número 89 del Salón de Otoño que se celebrará del 27 octubre al 27 de noviembre de 2022 en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro.

Podrán concurrir al mismo únicamente los artistas socios que lo deseen.

Cada autor podrá concurrir con cuantas obras desee, siendo libres el tema y la técnica.

El tamaño será de 40 x 60 cms preferiblemente en formato vertical.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 89 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra, Luis Javier Gayá, Javier Ortas y Alejandro Aguilar Soria.

Toda la información está ya disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Cartámenes” y en la pestaña “Salón de Otoño”, Subpestaña «89 Salón de Otoño».

Bases Concurso Cartel Anunciador del 89 Salón de Otoño 2022

 

 

Convocado el Certamen Internacional de Escultura para dedicar un monumento a Mariano Benlliure

El Ayuntamiento de Crevillent, la Federación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa y la Diputación de Alicante han presentado el nuevo certamen “Benlliure, Memoria y Tiempo” con el objetivo de dotar a la localidad de un recordatorio memorable que homenajee la figura del escultor valenciano

Coincidiendo con el 75º aniversario de la conmemoración del Año Benlliure 2022, el Ayuntamiento de Crevillent y la Federación de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa, con la colaboración de la Diputación de Alicante, han organizado el Certamen Internacional de Escultura Mariano Benlliure “Benlliure, Memoria y Tiempo” con el objetivo de dotar al municipio de un recordatorio memorable que homenajee la figura del escultor valenciano.

Según ha explicado el presidente de la Federación, José Antonio Maciá, de este nuevo certamen saldrá una escultura que los organizadores ubicarán delante de la fachada del Museo Municipal Mariano Benlliure de Crevillent (en la Calle San Cayetano, 13),  estimando la inauguración de la escultura para diciembre de 2022. El periodo de presentación de las obras estará abierto desde el 22 de abril hasta el 6 de mayo de 2022.

El alcalde José Manuel Penalva, por su parte, ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa, agradeciendo la implicación de la Federación y de la Diputación Provincial, y ha animado a los artistas a participar en este concurso que servirá para recordar y homenajear a Mariano Benlliure y su obra con la creación de una escultura, poniendo de manifiesto a su vez la gran vinculación de Benlliure con la localidad y con la Semana Santa de Crevillent.

Miguel Ángel Sánchez, en representación de la Diputación de Alicante, ha destacado la importancia de la coordinación y colaboración de todas las administraciones en beneficio del municipio y ha comentado que la Diputación apoyará la celebración del Año Benlliure, y a esta iniciativa en cuestión, con la adquisición de la escultura a Mariano Benlliure y una actuación a través del ADDA.

La escultura ganadora, elegida por el jurado del certamen, será galardonada con el Premio Benlliure, Memoria y Tiempo”, dotado de 5.000 €, un diploma y la realización de la escultura de forma monumental. Mientras que los premios “Finalista” y “Mención de Honor”, contarán con la entrega de un diploma.

 

Aquí puedes descargar las bases del certamen y las hojas de inscripción:

Bases. Monumento a Benlliure 75º

1. Formularios de Inscripción_75º MBenlliure

2. Boletín inscripción 75º MBenlliure

Y también se puede seguir toda la información del Año Benlliure en el enlace:

https://www.crevillent.es/

Saorin en la Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea

El viernes 5 de noviembre, José Enrique González, director de la Galería Artelibre, y recién nombrado director del Museo Europeo de Arte Moderno (M.E.A.M.), inauguró la Exposición Internacional de Pintura Realista Contemporánea, denominada “Algo más que realismo…XV”, en la Sala de Exposiciones de la Agrupación de Artistas Aragoneses de Zaragoza.

La portada del catálogo de la muestra reproduce una obra del socio Jesús Lozano, Saorin, e incluye las obras de los 27 artistas participantes en la exposición, así como de tres insignes artistas, que ya no se encuentran entre nosotros María Moreno, Isabel Quintanilla y István Sándorfi.

En la inauguración se puso de manifiesto el imparable progreso de la figuración, del realismo en la pintura y la escultura, frente a otros modos ya en claro declive, pese al apoyo brindado por estamentos públicos y semipúblicos.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el día 5 de diciembre en la calle Mariano de la Gasca, 23 de Zaragoza.

 

Comunicado del Presidente de la AEPE: Visibilidad!!!!!

Queridos socios y amigos:

Como sabéis, desde la Asociación Española de Pintores y Escultores venimos trabajando muy duro en favor del arte y los artistas.

Una de las facetas más importantes de nuestro trabajo consiste en aportaros la visibilidad en el mundo digital, en internet y en las distintas redes sociales, que son el mayor escaparate mundial del arte al que todos podemos acceder.

Podéis comprobarlo vosotros mismos si escribís vuestros nombres en la barra de búsqueda de Google o cualquier otro alternativo. Allí van apareciendo cada vez más nombres de todos los que participáis en nuestros certámenes y exposiciones.

Ya lo estamos logrando con Google Arts & Culture, pero queremos ir más allá. Asegurar esa presencia con algo más que un nombre. Mucho mejor, con una pequeña descripción de vuestra labor artística por la que cualquiera que os busque en la red pueda tener una idea aproximada de vuestra creatividad.

Por eso, a partir del año 2022 junto a la fotografía y ficha técnica de las obras con las que participéis en nuestras convocatorias, os vamos a pedir que nos remitáis un folio con un resumen muy breve y general de vuestra creación, que añadiremos como dossier en nuestra página web, para que lo recoja internet.

De esta forma, vamos a aportar una mayor visibilidad a los artistas y servirá además para acompañar las cartelas en las exposiciones, que nos gustaría pudieran incluir, al igual que ocurre en los grandes museos del mundo, una pequeña referencia a la obra y al autor.

Todo ello, se imprimiría en un folio y se situaría junto a la obra expuesta, y además, se ofrecerá como importante información complementaria a cada exposición en la que participéis.

El texto tendrá aproximadamente 500 palabras, aunque en cualquier caso, debe ocupar un solo folio con amplios márgenes para su exhibición y cuidando la estética de la hoja.

Me gustaría recordaros además que hemos logrado crear una comunidad unida por amor al arte bajo unas siglas comunes en las que todos tenéis cabida. Con vuestros vídeos para el canal enterARTE, y con vuestras fotografías para la Galería Virtual que se incluye en nuestra página web.

Sin olvidar que nuestra web está disponible para que nos enviéis las noticias de vuestras exposiciones, premios y actividades más destacadas, de forma que todos podamos conocer un poco más a quienes hacen del arte su pasión.

Y que también contáis con la Gaceta de Bellas Artes, a la que podéis enviar artículos interesantes y notas sobre vuestras exhibiciones, para continuar dando la visibilidad que todos buscamos, en el difícil mundo de la creación.

Son cauces participativos que hemos querido poner a vuestro alcance, el mejor medio para conocer todo lo relativo a todos y cada uno de los miembros de nuestra casa común, por los que os invito de forma personal a participar, como forma de engrandecer nuestra centenaria y prestigiosa entidad.

Un fuerte abrazo,

Luis Moro presenta en la AEPE la carpeta de grabados “Memoria”

El próximo día 17 de noviembre de 2021, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el artista Luis Moro presentará la carpeta de Grabados titulada “Memoria”,  con poemas de María Zambrano.

El acto contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como del artista Luis Moro y de Elena Poniatowska, escritora y patrona de la Fundación María Zambrano, y en el mismo se relatará el proceso de elaboración de la obra audiovisual con animaciones, pinturas y stop motion, y su sentido gráfico y poético.

La carpeta surge para conmemorar el 30 aniversario del fallecimiento de la pensadora española más relevante del siglo XX, destacando la faceta innovadora de su trabajo, que defendía la necesidad de introducir la poesía en el estudio de la filosofía.

Con cuatro poemas de Zambrano, cuatro gráficas de Moro y texto introductorio de la Premio Cervantes de Literatura de Elena Poniatowska Amor, la carpeta seriada y firmada por el artista ha sido elaborada en el Taller 8A de la Ciudad de México.

En la obra audiovisual con animaciones, pinturas y stop motion de Luis Moro han colaborado Elena Poniatowska Amor y Marifé Santiago Bolaños -filósofa y escritora- con recitado, voz en off y música de Four Hands Project.

El proyecto audiovisual realizado de manera conjunta con el Laboratorio audiovisual del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA), Roberta Moraes Vides, Artresd, GAM y Axertia International obtuvo una Subvención al desarrollo de proyectos y actividades culturales del Excmo. Ayuntamiento de Segovia con la UVA y Ayudas a la modernización e innovación digital del sector de las artes visuales del Ministerio de Cultura y Deporte con la Galería R. Juarranz.

La obra de Luis Moro (Segovia, 1969), fuertemente arraigada en la cultura hispana, tiene una amplia proyección internacional, ya que cuenta con más de cincuenta exposiciones individuales en Museos y Galerías de Europa, Asia y América. Es un artista reconocido y admirado en diferentes países por su afición a pintar el mundo animal como metáfora de la vida y su metamorfosis.

Moro ya ha colaborado con los reconocidos poetas rumanos Ana Blandiana y Mircea Cărtărescu -nominado este año al Premio Nobel de Literatura-, con quienes ha presentado carpetas gráficas en el Hay Festival Segovia 2021 y en el Instituto Cultural Rumano de Madrid. Además, con los emblemáticos poetas y Premios Cervantes de Literatura Ida Vitale, Elena Poniatowska y Antonio Gamoneda, cuya carpeta tuvo también el honor de presentar en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el año 2015.

 

Zaragoza inaugura un busto de Francisco Pradilla

Continúan los actos del «Año Pradilla»

El centenario de la muerte de Francisco Pradilla está sirviendo para saldar viejas deudas que se arrastraban con su legado. A la gran exposición que hasta el próximo 9 de enero permanecerá en la Lonja de Zaragoza, comisariada por Wifredo Rincón  y al espacio expositivo recién inaugurado en su Villanueva de Gállego natal, este jueves se ha sumado el descubrimiento de un busto en la calle Moret de la capital aragonesa, justo al lado del Museo de Zaragoza.

La vicealcaldesa y consejera de Cultura, Sara Fernández, ha inaugurado esta mañana el busto del pintor aragonés Francisco Pradilla Ortiz, en un acto en el que han estado presentes tambien las concejalas de Villanueva de Gállego, Frinnette Reynoso y Susana González, el escultor, José Gabriel Astudillo; la biznieta el pintor, Sonia Pradilla; el historiador de arte, Wifredo Rincón y miembros de la corporación municipal.

Con motivo de la conmemoración del centenario de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Villanueva de Gállego, localidad natal de Francisco Pradilla, está realizando diferentes actividades en torno al ilustre aragonés con el objetivo de que su figura perdure en el tiempo. Entre ellas está la colocación de cuatro bustos del pintor en los lugares que marcaron su vida y en los que desarrolló su trabajo profesional, como fueron Villanueva de Gállego, Zaragoza, Roma y Madrid.

El busto que hoy se ha inaugurado en la calle Moret de Zaragoza está realizado en bronce y su altura es de 51 cm. Se encuentra colocado sobre una peana de acero corten, de 130 cm. de altura, a la que se incorpora una placa de bronce con una breve inscripción. Es obra del pintor y escultor madrileño José Gabriel Astudillo López, actualmente Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 


Un llamamiento solidario a los artistas diferente

Se trata de pintar los patios de una residencia de tercera edad para alegrar el retiro de nuestros mayores

La Asociación Española de Pintores y Escultores realiza un llamamiento solidario a los artistas de España, especialmente a los radicados en Cataluña, para que con su trabajo lleven la alegría a quienes más han sufrido y siguen sufriendo aún la falta de contacto con sus seres queridos por la pandemia.

No se trata esta vez, como sería imaginable, de donar sus obras para realizar una subasta o exposición solidaria, sino de que vayan a la Residencia La Natividad, situada en la calle Buigas, 23 de Barcelona, a pintar con un gran mural, una pared de más de 30 metros, y llevar así la alegría a quienes allí viven, que están faltos de color y emociones, y que es en realidad un hogar residencia para ancianas autónomas o en situación de dependencia.

Ellos mismos, los residentes, trabajadores, familiares, estarán encantados de colaborar con la decoración y los preparativos, y sentirán emocionados el calor de una acción tan bonita y hermosa.

Las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad de Nuestra Señora (Darderas), son una entidad sin ánimo de lucro que atienden centros residenciales de tercera edad cuyos residentes son en su mayoría mujeres. Ellos han sufrido mucho, muchas pérdidas irreparables que les entristecieron aún más. Y en medio de la tragedia, cuando el confinamiento, cayeron en la cuenta de lo gris y triste que estaban los patios y las habitaciones en las que ven la vida pasar lenta e inexorable.

Y se merecen un gesto hermoso y desinteresado que estamos seguros, recogerán los artistas merced a este llamamiento de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

A todos los interesados, les rogamos nos lo hagan saber a través de nuestro correo electrónico administracion@apintoresyescultores.es o en el centro, preguntando por el educador social Rubén Aparicio o Montse.Molas@franciscanasnatividad.org , donde serán bienvenidos en un hogar en el que el estilo de vida y de servicio, recoge los valores de los fundadores de la Congregación: humilde y pobre, sencillo y alegre, fraterno y acogedor, atento y solícito ante la necesidad, constante y universal.

La solidaridad y gratuidad, actitudes que reúne la residencia “La Natividad de Nuestra. Señora” anima a sus residentes para dar sentido a su propia vida y a la de los demás. Este tiempo de miedo, sufrimiento y aislamiento no ha endurecido sus corazones, sino todo lo contrario, la misericordia y la compasión las han movido al compromiso, a la solidaridad con los vulnerables y desfavorecidos de la sociedad.

Inaugurada la exposición EScultura

El 11 de noviembre de 2021 quedó inaugurada la exposición «EScultura, a la vanguardia de la plástica en España»,  que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid, y que podrá visitarse hasta el próximo día 9 de enero de 2022.

El acto de inauguración ha estado presidido por el Concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, que ha estado acompañado por los servicios culturales del distrito y por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE, y por los Vocales de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco, Ana Martínez Córdoba y Fernando de Marta.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Alberto Serrano, Puente Jerez, José Luis Manzanares, Juan Manuel López-Reina y Fernando de Marta

 

Además, estuvo presente el Gerente de Tritoma Gestión Cultural, José Luis Manzanares, así como numerosos artistas participantes en la muestra, como José Luis Fernández, Puente Jerez, Odnoder, César Orrico, Lola Santos, y numerosos amigos que no han querido perderse un acontecimiento tan importante en el mundo del arte y de la escultura.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado distintas exposiciones de escultura bajo los títulos de “Tres Siglos de Escultura”, en colaboración de la Fundición Codina y celebrada en distintos espacios expositivos, y “EScultura”, que tuvo como marco incomparable la hermosa ciudad de Toledo.

Frente a la masiva concentración de obra pictórica en los numerosos premios, certámenes y exposiciones que organiza nuestra centenaria entidad, asistimos más que complacidos al resurgimiento de la escultura.

Primero, tímidamente, pero siempre haciendo sentir su peso, llamando la atención por su belleza y recordándonos que requieren también una muestra específica en la que los artistas que contemplan esta disciplina, cuenten con un gran evento que les aporte visibilidad y acerque el difícil arte de la escultura a la sociedad y la opinión pública.

En este ámbito y con esta sensibilidad, nació una nueva edición de la exposición “EScultura”, que se celebra durante los meses de noviembre y diciembre de 2021, en el Centro Cultural Sanchinarro, que en otras ocasiones ha acogido grandes eventos de la AEPE.

La exposición cuenta con obras de artistas del siglo XX y XXI, pero se centra básicamente en las de los escultores contemporáneos, arropados por otros grandes maestros, que también tienen presencia en la muestra.

Una magnífica exposición en la que participan quienes hacen de la escultura una forma de expresión plástica que aúna estética y el arte de las formas, rindiendo así homenaje a la larga tradición escultórica que posee España, y por la que es reconocida en el mundo entero.

A pesar de la dureza de los momentos vividos, la Asociación Española de Pintores y Escultores continúa encabezando la agenda artística y cultural de España, en la que muestras como esta, siguen siendo imprescindibles y demuestran que por algo la AEPE lleva ya 111 años haciendo arte y cultura.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, “EScultura es una apuesta segura por la calidad en la que todos, sin ninguna excepción, conquistamos prestigio, arte y maestría. La AEPE capitanea una exposición que se convertirá en el acontecimiento cultural y artístico del año 2021, puesto que las obras expuestas ofrecen la realidad de un pasado glorioso, un presente maravilloso y un futuro más que prometedor”.

Es esta –continua Astudillo- una espléndida oportunidad para presentar lo mejor del arte de la escultura de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que me honra especialmente representar, contando con la participación de socios, amigos y amantes de la escultura”.

La labor de comisariado de la muestra correrá a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, crítica de arte y alma máter de nuestra entidad, que aportará su experiencia y dedicación para hacer que las diferentes obras de los grandes genios del pasado, convivan con las más vanguardistas y actuales en una simbiosis única como la que sólo una institución como la nuestra sabe hacer.

La exposición cuenta con un total de 45 obras de 33 escultores diferentes, y en ella se podrá ver desde el busto que Juan Cristóbal realizó a Zuloaga, hasta el reciente busto que José Gabriel Astudillo ha realizado a Francisco Pradilla, pero también están presentes obras de creadores como José Luis Fernández, autor de las estatuillas de los Premios Goya, o la apuesta taurina de Puente Jerez, sin olvidar a clásicos de la escultura como José Llimona o Coderch y Malavia, Pedro Quesada o José Manuel Martínez Pérez.

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 9 de enero de 2022.

Los artistas participantes son:

Pedro Anía Gérez

Anónimo (Zíngara)

Anónimo (San Jorge)

José Gabriel Astudillo

Marta de Cambra

Martina Cantero Jiménez

Coderch & Malavia

Georges Charles Coudray

Juan Cristóbal

George Demange

Federico Echevarría

Carmelo Esteban

Jeny Fernández Pérez

Diego Fernández

José Luis Fernández

Kike Gordillo

Juanchi (Juan Antonio González Saiz )

Josep Llimona Bruguera

José Manuel Martínez Pérez

Javier de Mota

Julio Nuez

Fiona Olimpia

Odnoder (Pablo Redondo Díez)

Pedro Quesada

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

Puente Jerez

Teresa Romero

Cristina Sánchez

Lola Santos

Antonio Sanz Vélez

Antonio Téllez de Peralta

Miguel Vedia Ortega

Puri Villafranca

 

En esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «EScultura 2021», puedes ver el catálogo digital, una galería de obras y todas las fotografías de la muestra.

 

EScultura. A la vanguardia de la plástica en España

Del 5 de noviembre al 9 de enero de 2022

Centro Cultural Sanchinarro

Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Princesa de Éboli, s/n / Alcalde Conde de Mayalde, 28050 Madrid

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

Inaugurado el VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración

La tarde del 4 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural “Nicolás Salmerón” de Chamartín, tuvo lugar el acto de inauguración del VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que podrá visitarse hasta el 12 de noviembre.

El acto de inauguración de la muestra, en la que tuvo lugar el fallo del jurado y la entrega de premios, estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, el Vicepresidente de la entidad, Juan Manuel López-Reina, así como algunos miembros de la Junta Directiva, como Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Carmen Bonilla Carrasco y Ana Martínez Córdoba.

Para esta ocasión, el jurado ha estado formado por José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez, actuando como Presidente y Secretaria del mismo, y por los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Ana Martínez Córdoba y Paloma Casado.

Pese a la elevada participación, la selección ha sido muy rigurosa, fallándose los siguientes premios:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARÍA SEDANO

Karfer Eguia. Iglesia de San Salvador de San Petersburgo, lápiz sobre papel 65 x 81

 

MENCIÓN DE HONOR

Alberto Izcara Esteban. Ava Gardner. Grafito / lámina Wall-Canson. 70 x 50

 

MENCIÓN DE HONOR

Alba García Fraga. Cuervo 3. Tinta / papel 48 x 58

 

MENCIÓN DE HONOR

Aquafonía Toñi López. El fruto de la quietud. Tinta china / papel (sumi-e). 50 x 40

 

MENCIÓN DE HONOR

David Sánchez Sánchez. Retrato. Grafito, tinta y aguada / cartulina. 65 x  82

 

La insuficiente calidad en la participación de Grabados e Ilustraciones ha motivado que la Junta Directiva haya decidido dejar desiertas la Medalla de Grabado Francisco Esteve Botey y la Medalla de Ilustración Eulogio Varela Sartorio.

Y apostando por esta importante técnica pictórica, se ha decidido también exponer junto a las obras seleccionadas una representación escogida de los fondos patrimoniales de la entidad en los que el Grabado y la Ilustración encuentran magníficos ejemplos de auténticos maestros, que sin duda servirán para incentivar estas técnicas en próximas convocatorias como el Salón de Otoño y la próxima edición de este mismo certamen.

Recordar además que los artistas seleccionados en esta ocasión para integrar la exposición del VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE, son:

Joaquín Alarcón, Aquafonía Toñi López, Arantzazu Arregi Uriarte, Juan Carlos Atroche Medina, Jimena Aznar Rodríguez Pardo, Fernando Ayelo Hernández, Martina Cantero, Pilar Cortés, Karfer Eguía, Francisco José Franco Ramírez de Arellano (Arellano), Alba García Fraga, Alberto Izcara Esteban, Antonio Izquierdo Ortega, José Peláez, Alicia Sánchez Carmona, David Sánchez Sánchez y Arturo Tejero.

Por su parte, de los fondos escogidos por la AEPE, se exhiben obras de Lorenzo Aguirre, César F. Ardavín, B. Mauro, D. Y G., Luis Bea Pelayo, Francisco Catalán Carrión, Mª José de Córdoba, Laura López Castellanos, Araceli Martín Aparicio, Javier Ortas, Rafael Pellicer y Emilio Pina Lupiáñez.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y premios», subpestaña «Salón de Dibujo», puede verse el catálogo digital editado con tal motivo, así como una galería de obras y las fotografías del acto de inauguración.

VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

3 a 12 de noviembre de 2021

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

Inaugurada la exposición de Carmen Bonilla y César Orrico

La Sala de Exposiciones de la Junta Municipal de Usera, que se encuentra dentro de la sede municipal de la Avenida Rafaela Ibarra, 41, inauguró el 3 de noviembre de 2021 la exposición de pinturas titulada «Inmersión en el Hacer», de la artista Carmen Bonilla Carrasco, y la exposición de esculturas de César Orrico titulada «De Luz y de Sombras», que se han podido visitar hasta el día 29 del mismo mes en horario de lunes a sábados de 10’30 a 13’30 y de 17 a 20 h (Domingos y festivos cerrado).

En el acto de inauguración han estado presentes además de los artistas, el responsable de los servicios culturales del distrito, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, el Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina y los vocales de la Junta Directiva Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, y  Ana Martínez Córdoba, así como numerosos amigos que no han querido perderse la exposición.

De izquierda a derecha: José Luis Manzanares, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Juan Manuel López-Reina, Carmen Bonilla, César Orrico, José Gabriel Astudillo y el responsable de los servicios culturales del distrito de Usera

 

Carmen Bonilla es una conquense que ha participado en numerosas exposiciones colectivas por toda España. A base de esfuerzo, talento y con mucho trabajo y ansias continuas de aprender en el oficio, ha conseguido el reconocimiento tanto de sus compañeros como de los amantes del arte.

Sus paisajes están llenos de armonía colorista y una impresionante composición que es la base de su obra; una estructura pensada y estudiada, cuyo resultado logra con colores que aportan fuerza y vida a vivencias propias de sus paisajes manchegos, tan evocados y realmente conseguidos.

 

César Orrico, nacido en Logroño, La Rioja, en 1984. Estudia  Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid obteniendo las mejores calificaciones y una mención de honor en el premio Nacional de Licenciatura.

Recibe becas de Colaboración e Iniciación a la Investigación y realiza el Master Oficial en Arte Creación e Investigación MAC+I de la misma universidad.

Profesor Colaborador de la Universidad Europea de Madrid, entre sus numerosas Becas y Premios destaca el Premio Jean Asselbergs de la Fondation Taylor de Paris 2019, finalista del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2021 y Medalla Mariano Benlliure de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Su obra puede verse en galerías y exposiciones de medio mundo, como en Los Angeles Art Show, Context Art Miami, Art Wynwood Miami, London Art Fair, ST-ART Estrasburgo, AAF Hong Kong, etc. Europa, Asia…

La búsqueda de la síntesis en la figura humana actúa como una constante en su obra, donde el concepto de belleza se pliega sobre si mismo para dar paso al impulso interior de la forma. En esencia, su trabajo produce una fusión de distintos materiales que confluyen espontáneamente en la figura, donde la mezcla entre frialdad y tibieza crean la fuerza de cada representación.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha editado dos catálogos digitales, uno de cada artista, así como una galería de obras que se puede ver la pestaña “Otras exposiciones”.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad