Noticias y Publicaciones

Convocado el VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número VI del Salón del Dibujo, Grabado y la Ilustración, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá la Sala de Exposiciones del C.C. Nicolás Salmerón de la Junta Municipal de Chamartín, del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021.

Recordamos que el Salón nació expresamente con la idea de reforzar estas disciplinas que parece que cada vez más, no gozan de la misma participación que el resto de certámenes convocados por la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Dibujo, el Grabado y la Ilustración, incluidos como modalidad con recompensa de honor en el Salón de Otoño, encuentran escaso eco en la pintura actual, pero es imposible no recordar a grandes artistas que fomentaron las mismas con grandes obras, como Francisco de Goya, Leonardo Alenza o Antonio Mingote, que hacía de los dibujos grandes obras.

Disciplinas cuyas inquietudes se pueden concretar de muchas maneras y que han formado parte siempre del arte, revolucionando en su momento las artes gráficas y decorativas, el cartelismo, la moda, el comic… y en donde cualquier artista puede desarrollar toda su inmensa creatividad.

Como en ocasiones anteriores, el VI Salón incluye las secciones de Dibujo, Grabado e Ilustración, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 15 de octubre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE DIBUJO MARCELIANO SANTAMARIA SEDANO, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE GRABADO FRANCISCO ESTEVE BOTEY, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ILUSTRACION EULOGIO VARELA SARTORIO, consistente en Medalla y Diploma de la AEPE

Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Salón de Dibujo”.

Bases VI Salón del Dibujo, Grabado e Ilustración 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración 2021

 

VI Salón de Dibujo, Grabado e Ilustración de la AEPE

3 a 12 de noviembre de 2021

Sala de Exposiciones del

Centro Cultural Nicolás Salmerón

Junta Municipal de Chamartín

Calle Mantuano, 51

28002 Madrid

De lunes a viernes: De 9 a 13’30 y de 16 a 19 h.

Metro: Concha Espina (línea 9), Prosperidad (línea 4), Cruz del Rayo (línea 9)

Bus: 16, 29, 52

 

 

Prorrogada la exposición de Goya: 275 aniversario

Programada en un primer momento para el mes de abril, la calidad de las obras presentadas y de los trabajos que se van a exhibir, han posibilitado que la Junta Municipal de Tetuán, prorrogue hasta finales del mes de mayo la exposición  Goya: 275 aniversario, que podrá visitarse en la Sala de Exposiciones «Eduardo Úrculo» desde el 7 de abril.

La exposición surge como un homenaje con motivo del 275 aniversario del nacimiento del inmortal genio aragonés, y se acompaña de un acto que se celebró el pasado día 30 de marzo, y del que informaremos más ampliamente en el próximo número de nuestra revista.

Al igual que ya hiciera con otros artistas como El Greco, Cervantes o Leonardo da Vinci, la Asociación Española de Pintores y Escultores no puede dejar de celebrar de una forma u otra, un acontecimiento tan extraordinario como el cumpleaños de Goya, considerado como el padre de la pintura moderna.

Y qué mejor manera de hacerlo que con una exposición en la que los artistas españoles muestren cómo entienden a quien todo lo pintó, porque lo era todo.

Además, previa a la exposición, la AEPE depositó una corona de laurel en el Monumento que hay frente a la Ermita de San Antonio de la Florida, obra del también socio de la AEPE, José Llaneces, y en donde el pintor descansa tras haber pasado por cuatro enterramientos.

Con esta modificación en las fechas de exposición, varían también las de recogida de la obra, que se trasladan a la semana del 7 al 11 de junio de 2021.

 

Goya: 275 aniversario

Del 7 de abril al 27 de mayo de 2021

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)  Bus: 177, 42

Convocado el VI Salón de Arte Realista de la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número VI del Salón de Arte Realista, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá las Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano» de la Junta Municipal de Tetuán, del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021.

El esfuerzo que tanto la Junta de Tetuán como la centenaria entidad de referencia artística en el panorama cultural español, están haciendo, es una apuesta segura por mantener el arte, los artistas y la cultura, a través de la celebración de exposiciones, pese a la covid 19 y a sus estragos.

Es todo un compromiso en el que ambas instituciones realizan un enorme esfuerzo para mantener su actividad y seguir haciendo posible el acercamiento de la cultura a los ciudadanos, cumpliendo en todo momento los requerimientos de la seguridad sanitaria.

Y sobre todo, se trata de reforzar al arte realista como representación y pericia, que en la pintura se logra imitando con la mayor fidelidad posible una escena, persona u objeto, y que pese al auge cada vez mayor de la fotografía, con la que estas cualidades perdieron parte de su sentido, hoy en día logran fascinarnos aquellos cuadros que mimetizan algo a la perfección.

El Certamen incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Para la sección de pintura las medidas serán de 50 cm mínimo y de 150 cm máximo (para grabados, la medida mínima será de 30 cm de estampa). En escultura, las dimensiones serán como mínimo  de  30  cm  debiendo  ser  fácilmente  manipulables  por  una  persona  sin  necesidad  de máquinas.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es  hasta el 10 de septiembre de 2021.

Se otorgarán los siguientes premios:

MEDALLA DE PINTURA JOSE VILLEGAS CORDERO, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE

MEDALLA DE ESCULTURA JUAN CRISTOBAL, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE Distintas MENCIONES DE HONOR, dotadas con Diploma

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Salón de Arte Realista”.

 

Bases VI Salón de Arte Realista 2021

 

BOLETIN DE INSCRIPCION VI Salón de Arte Realista 2021

 

 

VI Salón de Arte Realista

Del 6 de octubre al 29 de noviembre de 2021

Salas de Exposiciones «Juana Francés» y «Pablo Serrano»

Junta Municipal de Tetuán

Calle de Bravo Murillo, 357

28020 Madrid

De lunes a viernes de 9 a 14 y de 16 a 19 horas.

Sábados de 10 a 14 horas.

Domingo y festivos cerrado

Metro Valdeacederas (línea 1), Plaza Castilla (líneas 1, 9 y 10)

 

Un 2021 repleto de actividad

José Gabriel Astudillo López

 

Como sin duda habréis comprobado por nuestra agenda de actividades, el año 2021 está casi completamente cerrado con exposiciones de todo tipo. A pesar de la covid, no sólo estamos manteniendo las exposiciones que ya se venían realizando, sino que hemos programado otras nuevas en las que todos los artistas de esta casa común, como sabéis me gusta llamar a la Asociación Españolad de Pintores y Escultores, tenéis cabida de una u otra forma.

     El reciente éxito de la primera exposición con la que hemos abierto el año, la de Pintura de interiores: naturalezas muertas y bodegones, viene a demostrar las ganas de lucha, de trabajar, de mostrar y demostrar todo lo que sois capaces de hacer, y me reafirma en la idea de que el camino que hemos trazado es el correcto y adecuado, es la línea en la que se basa todo el esfuerzo de una Junta Directiva entregada y unida que está trabajando a diario por nuestra AEPE.

     Y como veréis en este número de la Gaceta, tenemos nuevas convocatorias, como el Salón de Primavera de Valdepeñas, como una exposición temática de EScultura, que cerrará el ciclo expositivo del año 2021 y será una manifestación artística de primer orden, como todas las que está llevando a cabo la AEPE en solitario, capitaneando el mundo artístico y cultural de España, demostrándolo justo en el peor momento de crisis y de pandemia.

     Y tenemos también fechas ya para el 56 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que todos estabais esperando y por el que, a pesar de la situación y el momento que vivimos,  tanto GOOGLE como la Junta del Distrito de Retiro, han apostado, apoyando una vez más, el mejor certamen artístico de los que se convocan en España.

     Pero como siempre os digo, nada de esto sería posible sin vuestra colaboración, porque la participación en estas convocatorias es nuestra razón de ser, es lo que nos hace trabajar por el artista y mantener la ilusión y las ganas de hacer de nuestra entidad, el referente obligado del mundo del arte y la cultura en España.

     Una vez más, pido vuestra comprensión e implicación en todas las actividades que estamos llevando a cabo. Pido vuestra participación y no puedo más que agradeceros que os sintáis honrados de pertenecer a un proyecto como el que lidera la Asociación Española de Pintores y Escultores.

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la AEPE

Convocada «EScultura» 2021

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha realizado distintas exposiciones de escultura bajo los títulos de “Tres Siglos de Escultura”, en colaboración de la Fundición Codina y celebrada en distintos espacios expositivos, y “EScultura”, que tuvo como marco incomparable la hermosa ciudad de Toledo.

Frente a la masiva concentración de obra pictórica en los numerosos premios, certámenes y exposiciones que organiza nuestra centenaria entidad, asistimos más que complacidos al resurgimiento de la escultura.

Primero, tímidamente, pero siempre haciendo sentir su peso, llamando la atención por su belleza y recordándonos que requieren también una muestra específica en la que los artistas que contemplan esta disciplina, cuenten con un gran evento que les aporte visibilidad y acerque el difícil arte de la escultura a la sociedad y la opinión pública.

En este ámbito y con esta sensibilidad, convocamos ahora una nueva edición de la exposición “EScultura”, que tendrá lugar en los meses de noviembre y diciembre de 2021, en el Centro Cultural Sanchinarro, que en otras ocasiones ha acogido grandes eventos de la AEPE.

En esta ocasión, contaremos con obras de artistas del siglo XX, pero nos centraremos en las de los escultores contemporáneos, arropados por los grandes maestros, que también tendrán presencia en la muestra.

Una magnífica exposición a la que invitamos a participar a cuantos hagan de la escultura una forma de expresión plástica que aúna estética y el arte de las formas, rindiendo así homenaje a la larga tradición escultórica que posee España, y por la que es reconocida en el mundo entero.

A pesar de la dureza de los momentos que vivimos, la Asociación Española de Pintores y Escultores continúa encabezando la agenda artística y cultural de una España paralizada, en la que muestras como la que vamos a realizar, siguen siendo imprescindibles y demuestran que por algo llevamos ya 111 años haciendo arte y cultura.

“EScultura” es una apuesta segura por la calidad en la que todos, sin ninguna excepción, conquistamos prestigio, arte y maestría.

Desde nuestra histórica y privilegiada situación, como una entidad de la categoría que atesora y de ámbito nacional, y como no podía ser de otra forma, la Asociación Española de Pintores y Escultores capitanea una exposición que se convertirá en el acontecimiento cultural y artístico del año 2021, puesto que las obras expuestas ofrecen la realidad de un pasado glorioso, un presente maravilloso y un futuro más que prometedor.

Una espléndida oportunidad para presentar lo mejor del arte de la escultura de la mano de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que me honra especialmente representar, contando con la colaboración de la Fundición Codina, y de muchos otros implicados que solo vienen a añadir para que el resultado sea perfecto.

La labor de comisariado de la muestra correrá a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, crítica de arte y alma máter de nuestra entidad, que aportará su experiencia y dedicación para hacer que las diferentes obras de los grandes genios del pasado, convivan con las más vanguardistas y actuales en una simbiosis única como la que sólo una institución como la nuestra sabe hacer.

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

Bases EScultura Sanchinarro 2021

BOLETIN DE INSCRIPCION EScultura Sanchinarro 2021

EScultura

A la vanguardia de la plástica en España

Del 5 de noviembre al 9 de enero de 2022

Centro Cultural Sanchinarro

Lunes a Domingo: 10 a 21 h.

Princesa de Éboli, s/n / Alcalde Conde de Mayalde, 28050 Madrid

Metro: Vicente Blasco Ibáñez, Virgen del Cortijo  (Metro Ligero 1)

Bus: 174, 173, 172L, 172 SF

 

Toda la información puedes seguirla en esta misma web, pestaña «Otras exposiciones», subpestaña «EScultura» 2021.

«Invitadas» del Museo del Prado y la AEPE

A finales del 2020, el Museo del Prado inauguró la exposición “Invitadas”, que se podrá visitar hasta el 14 de marzo del 2021, una reflexión sobre el modo en el que los poderes establecidos propagaron el papel de la mujer en la sociedad a través de las artes visuales, desde mediados del siglo XIX hasta el reinado de Alfonso XIII.

En aquellos años, el Museo del Prado se convirtió en el centro de compra y exhibición artística de España, desempeñando así un papel fundamental en el mundo del arte.

Para poder aportar al espectador una visión lo más amplia posible del sistema artístico de la época, la exposición está ordenada a través de episodios particularmente significativos del sistema artístico español, lo que genera un conjunto de escenarios que ayuda a reflexionar sobre la sociedad del momento.

En todas las secciones las mujeres que aparecen son, en contadas ocasiones, las protagonistas por voluntad propia y rara vez ocupan el lugar que desean, tan solo eran invitadas incómodas en el mundo artístico.

El Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba” de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha aportado valiosísima información que está ayudando a reflejar la situación de la mujer en el arte, así como un sinfín de artistas destacados de primer orden que formaron parte de sus filas y que han luchado por la igualdad de condiciones entre ambos sexos en el campo de las artes. La importancia de éstos en la lucha por la igualdad de la mujer en el arte, aparece reflejada en el catálogo que el Museo del Prado ha editado con motivo de la exposición.

No obstante, tal y como se puede comprobar, resulta que las fuentes primarias no quedan reflejadas en los textos, que no mencionan siquiera no ya al Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, sino a la propia entidad, que cuenta con más de 110 años de historia y es de obligada consulta en la historia del arte de España desde el siglo XX hasta nuestros días.

Ilógicas resultan además las escasas referencias bibliográficas que aporta el catálogo, lo que resta seriedad a una muestra que según sus organizadores, ha sido preparada con tanto celo e ilusión, y sin embargo no corresponde a las fuentes originales.

La seriedad que debe demostrar el Museo del Prado a la hora de llevar a cabo iniciativas tan importantes como ésta, contrasta vivamente con la pobreza de textos en los que debería dejar constancia y público reconocimiento de las instituciones y los artistas que han hecho posible que hoy admiremos a tantos fantásticos artistas.

enterARTE, el canal de la AEPE en YouTube, supera las 57.000 visualizaciones

Una de las principales funciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores es promover el arte y la cultura, especialmente la de sus socios. Para ello ha llevado a cabo un gran número de actividades, como certámenes, exposiciones virtuales, la inclusión de las obras en el Google Arts & Culture, o mantener diferentes contactos con galerías nacionales e internacionales.

El 19 de noviembre del año 2018 la Asociación Española de Pintores y Escultores se unió a la plataforma YouTube, sitio web dedicado a compartir videos. Es en ese momento cuando se creó el canal EnterARTE de la AEPE.

Desde su fundación se han compartido más de 250 videos de todo tipo: catálogos de exposiciones, montaje de certámenes, inauguraciones, discursos, o presentaciones, y cuenta ya con más de 300 suscriptores. Además, este medio se ha convertido en una herramienta muy importante a raíz de la pandemia del Covid-19, transformándose en una de las principales plataformas de visualización.

Con este motivo, la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores decidió llevar a cabo en YouTube las iniciativas #YoQuePintoEnCuarentena, en la que los artistas difundían su arte para llenar de luz y color el confinamiento, y #SalaEduardoChicharroDeLaAEPE, en la que los artistas que exponen en la sala de exposiciones de la AEPE viralizan sus exposiciones.

El duro y constante trabajo que la centenaria asociación lleva desarrollando con el canal, se ve reflejado con el número de visualizaciones que tiene nuestro espacio en YouTube, que superan las 57.000 visualizaciones. Un dato importante, que muestra como la AEPE está logrando proyectar con fuerza a sus artistas, y que nos anima a seguir trabajando para mejorar.

La AEPE en el Google Arts & Culture

Desde su fundación en 1910, la Asociación Española de Pintores y Escultores no había tenido que enfrentarse a un reto parecido al que nos ha puesto delante el año 2020 y que, sin duda, ha marcado un antes y un después en muchos aspectos de nuestras vidas.

Todos hemos tenido que cumplir la tarea de ponernos al día con las tecnologías: las universidades y centros educativos han tenido que derivar a la enseñanza online, muchas personas han tenido que recurrir al teletrabajo y las instituciones han tenido que focalizar su actividad en crear contenido online.

La Asociación Española de Pintores y Escultores no se ha quedado atrás en este asunto. Hemos trabajado para seguir cumpliendo con nuestra tarea de apostar por el arte y la cultura, optando por ofrecer experiencias virtuales a la vez que seguir celebrando eventos y actividades de forma presencial, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo han permitido.

Gracias a la herramienta de Google Arts & Culture hemos podido crear exposiciones virtuales y “digitalizar” algunas que ya hemos celebrado años atrás, para que así muchos más usuarios puedan disfrutar del trabajo que  realizan  los  artistas  de  nuestra centenaria entidad.

Google Arts & Culture es una extensión de Google, cuyo contenido se centra en el mundo de arte. Es accesible desde cualquier dispositivo, ya sea desde el ordenador o desde el teléfono móvil, descargando la aplicación de Google Arts & Culture.

Con esta herramienta, podrás acceder a una gran variedad de contenido relacionado: pinturas, esculturas, dibujos, objetos de diferentes usos… de cualquier época y estilo, desde restos de los primeros seres humanos, hasta el arte contemporáneo, pasando por todas las etapas y movimientos artísticos de nuestra historia, todo ello con imágenes de alta calidad para que podamos apreciar hasta el más minucioso detalle.

Esta herramienta nos permite realizar búsquedas de lo más variadas, dependiendo de lo que deseemos examinar. Su línea temporal nos permite trasladarnos a cualquier época para mostrarnos diferentes creaciones, o incluso podemos realizar una búsqueda por color, donde aparecerán un gran número de obras cuya paleta de colores coincida con la que nosotros seleccionemos.

Su carácter divulgativo nos permite conocer y aprender sobre diferentes materias,  gracias  a  los  diferentes artículos que publican habitualmente o a las diferentes categorías que crean para poder profundizar más a fondo sobre algún artista, personaje histórico o movimiento artístico concreto.

Dada su versatilidad y la cantidad de opciones que ofrece esta plataforma, son ya muchas las entidades que han optado por crear su espacio para dar a conocer sus colecciones, como es el caso de museos tan reconocidos como el MOMA de Nueva York, el National Gallery de Londres, la Galería degli Uffizi en Florencia o el Museo Thyssen Bornemisza y el Museo Sorolla en Madrid. Y por supuesto, otro tipo de entidades como la NASA, diferentes colecciones privadas y fundaciones que también han subido su contenido para compartirlo con todo el mundo.

La Asociación Española de Pintores y Escultores cuenta con una página donde se muestran las exposiciones que venimos realizando, donde cualquier usuario podrá examinar las obras que allí se expusieron y disfrutar del arte también desde su casa.

Exposiciones tradicionales como los Salones de Otoño, los Premios Reina Sofía o exposiciones temáticas como EScultura, los Salones de Arte Realista o los Salones de Dibujo, son sólo algunos de los ejemplos que encontraréis en nuestro apartado dentro de la aplicación, además de un enlace a nuestro sitio web oficial.

Esta iniciativa sólo es el inicio de una nueva etapa, donde el arte y la cultura se hacen más accesible para todos, un principio que la Asociación Española de Pintores y Escultores siempre ha defendido y por el que siempre ha trabajado, dando todo de sí misma.

Lo mejor de todo es que si habéis participado en alguna de nuestras convocatorias, estáis también incluidos en el Google Arts & Culture, un importante apoyo que logra vuestra visibilidad en el mundo de internet, por la que tanto luchamos desde la AEPE.

Si ha sido así, sólo tenéis que teclear https://artsandculture.google.com/ y en el icono de la lupa, escribir vuestro nombre completo para acceder a las fotografías de las obras con las que habéis estado presentes en alguna de las convocatorias de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ha sido un gran esfuerzo el que hemos realizado, que ha estado dirigido por la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, y ha capitaneado la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo, que ha contado con la colaboración de un equipo humano formado por los becarios que han venido realizando sus prácticas laborales en nuestra entidad y que son: Lidia Beltrá García, Javier Díaz Jerez, Olga Villasante Fernández, Julia Retuerta Nogales y María León Palacios.

Un buen trabajo cuyos frutos son siempre los artistas, a quienes animamos a continuar participando en los certámenes y premios que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, que conforme se lleven a cabo, se irán subiendo a esta plataforma universal del arte.

Convocado el XV Salón de Primavera de Valdepeñas

La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) ha convocado la edición número XV del Salón de Primavera “Por Tierras de Castilla-La Mancha”, cuya exposición de obras premiadas y seleccionadas acogerá el Museo Municipal de Valdepeñas el próximo mes de junio.

El esfuerzo que tanto el Ayuntamiento de la ciudad manchega como la centenaria entidad de referencia artística en el panorama cultural español, están haciendo, es una apuesta segura por mantener el arte, los artistas y la cultura, a través de la celebración de exposiciones, pese a la covid 19 y a sus estragos.

Es todo un compromiso en el que ambas instituciones realizan un enorme esfuerzo para mantener su actividad y seguir haciendo posible el acercamiento de la cultura a los ciudadanos, cumpliendo en todo momento los requerimientos de la seguridad sanitaria.

El Certamen incluye las secciones de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura, siendo el tema y la técnica libres, y podrá concurrir al mismo cualquier artista de nacionalidad española y extranjeros residentes en España, pertenezcan o no a la AEPE, aunque a los Premios Honoríficos sólo podrán optar los asociados.

Para la sección de pintura las medidas serán de 50 cm mínimo y de 150 cm máximo (para grabados, la medida mínima será de 30 cm de estampa). En escultura, las dimensiones serán como mínimo  de  30  cm  debiendo  ser  fácilmente  manipulables  por  una  persona  sin  necesidad  de máquinas.

Las  obras  se  presentarán  únicamente  por  correo  electrónico a administración@apintoresyescultores.es hasta el 14 de mayo.

La  fotografía  enviada  tendrá  formato JPGE y una resolución mínima de 2 MB, identificándose el autor, título, técnica y dimensiones. Aquellas que no cumplan estos requisitos no serán admitidas. A la recepción de la fotografía, la AEPE (que se reserva el derecho de reproducción de las obras presentadas) girará una contestación (positiva o negativa) de la correcta recepción de la obra.

Se designará un único Jurado de Admisión y Calificación que seleccionará las obras que figuren en la exposición y otorgará los premios correspondientes a la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero, dotado con medalla y diploma de la AEPE; la Medalla de Escultura Coullaut Valera (Lorenzo y Federico), dotada con medalla y diploma de la AEPE; y las Menciones de Honor, dotadas con diploma, que se determine.

En todos los premios la obra continuará en propiedad de su autor.

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha expresado su felicitación al Ayuntamiento de Valdepeñas «que apuesta firme y decididamente por el arte actual y sobre todo por apoyar a la Asociación y hacer posible la realización de este certamen en una tierra que debería contar con la distinción de “Denominación Artística Protegida».

Toda la información está disponible en esta misma web, pestañas “Certámenes”, Subpestañas “Bases de Certámenes” y en “Salón de Primavera de Valdepeñas”.

 

Bases XV Salón de Primavera de VALDEPEÑAS 2021

 

 

XV Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Del 4 al 27 de junio de 2021

Inauguración, fallo del jurado y entrega de premios:

Viernes 4 de junio de 2019, 19 h.

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42, Valdepeñas

Martes: De 18 a 21 h.
Miércoles a sábado: De 10’30 a 14 y de 18 a 21 h.
Domingos y Festivos: de 11 a 14 h.
Lunes y martes en horario de mañana: Cerrado

 

Abierta al público la exposición «Pintura de interiores: naturalezas muertas y bodegones»

Es la primera exposición física

que realiza la AEPE en el año 2021

 

Con las medidas de seguridad higiénica que determina la ley, pero con gran expectación y afluencia de público, que pasa por las salas de exposición en reducidos grupos, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado por algunos miembros de la Junta Directiva, ha visitado esta tarde el Centro Cultural Moncloa, donde cuelga ya la exposición temática “Pintura de interiores: naturalezas muertas y bodegones”, la primera física que abre el calendario de actividades del año 2021.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 5 de marzo, exhibe un total de 61 obras seleccionadas correspondientes a 53 autores diferentes, con una temática muy común entre los artistas, que con las naturalezas muertas y los bodegones, prolongan así una larga tradición en la que los artistas españoles siempre destacaron por la personalidad de sus obras, frente a los pintores flamencos o italianos, ya que en España, encontraron un gusto que los envolvía con un halo casi místico y religioso, impregnados de altas dosis de simbolismo.

La Junta del Distrito de Moncloa-Aravaca ha confiado en la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores para contar con su actividad expositiva y presentar una gran muestra en las salas habilitadas para la ocasión.

«Pintura de interiores: naturalezas muertas y bodegones» es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que incorpora novedades, reinventa formatos y llega a todos los públicos, pero que sobre todo, apuesta por los artistas contemporáneos que han trabajado de forma espectacular en unos meses difíciles en los que ha habido que reflexionar mucho acerca de la vida misma.

Los artistas participantes en la muestra son: Joaquín Alarcón González – Myriam Álvarez de Toledo – M. Amparo Álvarez-Romero Lora-Tamayo (Cuca Arlot) – Mónica Andrés Álvarez – Alejandro Aynós Romero – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo -Juan Luis Barud Dabrowski – Mariano Bettosini Déniz – Alfonso Calle García – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – Paloma Casado López (Paloma Casado) – José Manuel Chamorro Chamorro – Carmen Dabrowski (Maryla Dabrowska) – Higinio Díaz-Marta Garrón (Higinio Díaz-Marta – Gini) – Sopetrán Domènech Llorente (Sopetrán Domènech) – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – Magdalena España Luque (Magdalena España) – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Marta Mª. Estévez Jorge (Marta Estévez) – Rafael Pedro Fernández Prieto (Curiaqui) – Alberto Luis García González (Alberto Duvall) – Ana García Pulido (Ana GPulido) – Manuel Gascón Roldán – Juan Antonio González Sáiz (Juan Antonio González Sáiz – Juanchi) – Carmen Guerra Linares (Carmen Guerra) – Marien de Haro Moreno (Marien de Haro) – Dorothee Heiden -Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Carmen de la Lastra Martínez de Tejeda (Carmen de la Lastra) – Pablo Linares Amor – Toñi López González (Aquafonía Toñi López) – Mª Luz López Martínez (Luz López) – Rosa Mª López Petinal (Titi López Petinal) – Paulino Lorenzo Tardón  (Paulino L. Tardón) – Carlos V. Losa Revuelta (Carlos Losa) – Juan José Lozano Rosado (Juan José Lozano) – María R. Maluenda Gómez (María R. Maluenda) – José Luis Martín de Blas Aguado (José Luis Martín de Blas) – Delia Martín López (Delia Martín) – Mª Luisa Martínez de la Pascua de Zárate (Zárate) – Geanina E. Miler (Geanina Miler) – Isabel Monfort Siso (Isabel Monfort – IMonSi) – Javier Ortas González (Javier Ortas) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Pietro Putignano – Mª Victoria Ramírez Escudero (Victoria Ramírez) – Alicia Sánchez Carmona – Mª Jesús Sánchez Gómez (Chus San) – Inés Serna Orts      – Emilio Sotomayor Rodríguez (Emilio Sotomayor) – Adela Trifán (Adelacreative) – Mª Victoria Valdemoro López (Victoria Valdemoro) – Dolores Vallejo Ruiz.

 

Te recordamos que puedes visitar la exposición:

 

PINTURA DE INTERIORES: NATURALEZAS MUERTAS Y BODEGONES

Del 17 de febrero al 5 de marzo de 2021

Inauguración: 17 de febrero, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

El catálogo digital editado con tal motivo lo puedes ver y descargar aquí:

 

Catálogo digital Pintura de Interiores. Naturalezas muertas y bodegones

 

Por supuesto, también incluimos una galería de obras:

 

Y algunas fotografías de la exposición:

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad