Noticias y Publicaciones

Mª Dolores Cid nos acercó a Marcelina Poncela, Socia Fundadora de la AEPE

El viernes 15 de noviembre la Asociación Española de Pintores y Escultores vivió una jornada especial en la que, gracias a la Catedrática Mª Dolores Cid Pérez, pudimos conocer más acerca de la Socia Fundadora Nª 29 de nuestra centenaria institución.

Tras una breve presentación del Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, en la que agradeció la colaboración de la autora del estudio acerca de la magnífica pintora, fue la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez la encargada de introducir a los asistentes en la relación de Marcelina Poncela con la AEPE, a través de sus maestros y numerosos amigos, la mayoría socios fundadores también de la entidad.

La Secretaria General comentó que tal y como ocurre en todas las biografías de artistas del siglo XIX y XX, en ningún texto, tesis doctoral o libro suele figurar su relación con esta casa, lo cual nos hace aprender que para que algo se conozca, debe ser primero estudiado y ofrecido después al público. Además, comentó cómo el Presidente ha intentado potenciar este hecho a través de nuestro Archivo Histórico Bernardino de Pantorba, y de forma específica también con la creación de la MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL creada en el año 2017.

Añadió además que es intención de la AEPE pedir que el plan memoria de Madrid la tenga presente, instalando una placa en la calle donde vivió.

Como curiosidad de la tarde, la presentación contó con la presencia de dos nietos del famoso hijo de la pintora, Enrique Jardiel Poncela, quienes asistieron a la interesante charla agradeciendo el recuerdo para con su bisabuela.

Mª Dolores Barreda Pérez resaltó varios hechos de la biografía de la artista, como que conoció a su marido cuando vivía en la Costanilla de San Pedro, junto a la Iglesia de San Pedro el Viejo, donde se venera a Jesús el Pobre, imagen de la que también ella es devota.

Resaltó la suerte que tuvo su hijo Enrique, a quien su madre puso como mote «Potito», que contaba que a los siete años solía visitar el Museo del Prado en compañía de su madre y, a los nueve acostumbraba a acompañar a su padre a la tribuna de prensa del Congreso de los Diputados, donde presenció numerosos debates políticos. La tendencia a dibujar apareció en Enrique antes que la de escribir.

Destacó que Marcelina Poncela fue alumna de Alejandro Ferrant Fishermans, uno de nuestros socios fundadores, junto a su hijo, el escultor Ángel Ferrant y Vázquez, también socio fundador de la AEPE. Y que fue asidua al Círculo de Bellas Artes, fundado entre otros por Marceliano Santamaría, quien fuera Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores elegido el 24 de enero de 1936, y que dimitiera tras ser nombrado Presidente del Círculo de Bellas Artes ese mismo año. Allí, se relacionó con otros socios y fundadores de nuestra institución, como Sorolla, Aureliano de Beruete, Cecilio Plá, Lhardy Garrigues, Luis García Sampedro, Fernanda Francés, Zuloaga, Aniceto Marinas,…

Tuvo relación en definitiva, con casi todos los artistas plásticos del momento, tanto personal como artísticamente, ya que coincideron en el Círculo de Bellas Artes como estudiantes y posteriormente concurrieron a casi todas las Exposiciones Nacionales.

La catedrática Mª Dolores Cid Pérez nos adentró en su biografía, haciendo especial reseña de su formación académica, que fue muy completa: buena técnica del dibujo preparatorio de sus pinturas. Siempre haciendo dibujos a lápiz y a carboncillo, que trasladaba después al óleo. Dibujaba sobre pequeño y gran formato; en este caso se trataba de obras acabadas, no simples apuntes, que destinaba a concursos. Empleaba la técnica del albayalde y también utilizaba el lápiz conté, muy popular en el siglo xIx. También dibujó a plumilla, con gran calidad y merecieron premios de primera clase, y utilizó también la pintura al pastel pero esta técnica es frágil y difícil de conservar por lo que apenas hay un par de ejemplares conocidos. Fue una gran acuarelista, utilizaba bien todas estas técnicas pero con lo que realmente se encontraba a gusto era con la pintura al óleo.

Además de los bodegones, las flores, los paisajes, las escenas costumbristas, Marcelina se ocupó del retrato tanto a lápiz como al óleo. A veces esos retratos se apoyaban en la existencia de una fotografía, práctica muy común a finales del siglo xix pues muchos artistas aprovechaban esta oportunidad para hacer óleos de retratos de personajes de difícil acceso pero que sus fotografías se podían encontrar con cierta facilidad.

 

Juan Ramón Luque Ávalos, ganador del VI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Torrejón de Ardoz”

Juan Ramón Luque Ávalos, con la obra “La duna blanca” resultó ser el ganador del VI Certamen Nacional de Pintura “Ciudad de Torrejón de Ardoz”, dotado con un único premio de 3.000 euros.

El Jurado del premio se reunió el pasado mes de octubre y estuvo formado por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Antonio Sánchez Luengo, Subdirector General de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid y Carlos León, Artista de reconocida trayectoria profesional.

Los premios se entregaron el pasado 26 de octubre, en la inauguración de la exposición de las obras premiadas y seleccionadas, que tuvo lugar en la Casa de Cultura de Torrejón de Ardoz, en un acto que presidió el concejal de Cultura de la localidad madrileña, José Antonio Moreno, en una iniciativa que según sus palabras, “nació con el objetivo de fomentar y promocionar a los artistas locales”.

Además del premio de Luque Ávalos, el Jurado otorgó dos Menciones de Honor que fueron para María Cristina Pollesel, por “Despertando con buena sintonía” y Juan Carlos López, por “Prueba 01”.

A esta VI edición del certamen se han presentado un total de 90 obras, de las cuales 40 pertenecen a autores de Torrejón, seleccionándose un total de 32 obras, que forman parte de la exposición que estará abierta hasta el 17 de noviembre en la Casa de la Cultura.

Catálogo virtual VI Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Torrejón de Ardoz

 

 

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Ángeles Cifuentes Serrano, Edison Casamin Socasi, Gonzalo Fernández Atance, Irene Cantalejo Martín, Juan Francisco Pérez-Rosas, Julio Mendoza Sánchez, Miguel Llavori Molina, Mónica Jimeno Romero, Olga Gómez Hernández y Toñi López González.

Izq. a Dcha. Gonzalo Fernández Atance, Mónica Jimeno Romero, Irene Cantalejo Martín, presidente, Edison Casamin Socasi, Olga Gómez Hernández, Toñi López González y Miguel Llavori Molina

Ángeles Cifuentes Serrano

Edison Casamin Socasi

 

 

Gonzalo Fernández Atance

 

Irene Cantalejo Martín

Juan Francisco Pérez-Rosas

 

Julio Mendoza Sánchez

 

Miguel Llavori Molina

Mónica Jimeno Romero

Olga Gómez Hernández

Toñi López González

 

La distinción de la AEPE a Javier Sierra, en el Diario de Teruel

La portada del Diario de Teruel del 12 de noviembre de 2019, se hace eco de la noticia del reconocimiento del turolense Javier Sierra como Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el interior, la noticia se amplía y descubrimos cómo se informa en su ciudad natal de todo lo relacionado con el escritor, el más destacado ejemplo de un “profeta en su tierra”, que recibió recientemente también la distinción de Hijo Predilecto de Teruel, que posee un parque cercano al barrio en el que vivió que ahora lleva su nombre, y que alberga el Legado de Javier Sierra en la Biblioteca Pública de Teruel, que desde el mes de septiembre, pasó a denominarse oficialmente la Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.

Como vemos, cualquier noticia relacionada con uno de sus más ilustres “hijos” interesa y más aún cuando se trata de una distinción como la de Socio de Honor, pasando a engrosar la lista de nombres entre los que aparecen reyes, como Alfonso XIII o la reina María Cristina, a mecenas como el Duque de Alba o el Marqués de Aledo, personalidades del mundo de la cultura como escritores, compositores, críticos de arte y galeristas como José Francés o Antonio Cobos y artistas como Eugenio Hermoso, Benedito, Vázquez Díaz…..

 

La AEPE acudió una vez más al programa de Radio Internacional «Por amor al arte»

El sábado 9 de noviembre, a las 21 h. se emitía el programa de Radio Internacional (92.9 de la FM) que bajo la dirección de María José Bró, tuvo como protagonista a la Asociación Española de Pintores y Escultores y al 86 Salón de Otoño.

“Por amor al arte” es el único espacio radiofónico dedicado al mundo del arte y la pintura en el dial español actual, y en cada nueva cita semanal, analiza, descubre y completa toda la actualidad artística a través de charlas y tertulias como la que ese día se celebró.

Al programa acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y además, la periodista quiso contar con la participación del artista Damián Retamar, que está itinerando por Extremadura y las dos Castillas la exposición “Frágiles”.

La entretenida charla se centró en la centenaria institución y en la historia del Salón de Otoño, con especial hincapié en el funcionamiento de la AEPE, su labor ante la sociedad y sobre todo, la visión del arte y la educación en pleno siglo XXI

El podcasts del programa está disponible en internet, en la página web de Radio Internacional.

https://www.radiointernacional.es/podcast-a-la-carta/

 

 

Presentación del libro: “Luchando contra el viento: Marcelina Poncela (1864-1917)”, de Mª Dolores Cid

Una de las Socias Fundadoras de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

Viernes 15 de noviembre de 2019, 19 h. Salón de actos de la AEPE

Entrada libre hasta completar aforo

 

El próximo viernes 15 de noviembre, a las 19 h. en el Salón de Actos de la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tendrá lugar el acto de presentación del libro titulado “Luchando contra el viento: Marcelina Poncela (1864-1917)”, de Mª Dolores Cid Pérez.

La tesis que bajo ese título ha quedado plasmada en un libro de la historiadora Mª Dolores Cid, recupera a la pintora vallisoletana que fuera una de las socias fundacionales de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El libro fue presentado de forma oficial el 7 de marzo en el Ayuntamiento de Valladolid, al tiempo que se inauguraba una exposición de algunas obras de la pintora en el Museo de la Universidad de Valladolid.

La autora dedica la primera a plasmar, de manera pormenorizada y documentada, la biografía de esta pintora vallisoletana, su educación y formación primero en Valladolid, donde fue discípula de José Martí y Monsó, director de la Escuela de la Academia de Bellas Artes, y posteriormente en Madrid; las exposiciones en las que participó, su matrimonio con Enrique Jardiel Agustín, fruto del que nació, entre otros, el dramaturgo Enrique Jardiel Poncela.

La segunda parte recoge su actividad artística, su producción y los diversos géneros que cultivó

 

 

Presentación del libro

“Luchando contra el viento: Marcelina Poncela (1864-1917)”

De Mª Dolores Cid Pérez

Viernes 15 de noviembre de 2019

Sede de la AEPE

Calle Infantas, 30, 2º derecha

28004 Madrid

L a V: de 10 a 14 h. y de 17 a 20 h.

Metro: Chueca, Sevilla, Banco de España (líneas 1 y 5)

Bus: 146, 2, 34

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria Perpetua de la AEPE

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y Directora de la Gaceta de Bellas Artes,  recibió el pasado día 7 de noviembre de 2019 una inesperada sorpresa cuando en el marco del acto del fallo del jurado, entrega de premios e inauguración del 86 Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, recibió el título de “Secretaria Perpetua” de la centenaria entidad.

En el acto, que tuvo lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, estuvieron presentes multitud de personalidades artísticas, el Presidente de la Asociación española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de toda la Junta Directiva y artistas de la talla de  Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, el decano de los Críticos de Arte, Tomás Paredes … autoridades municipales y público en general.

Justo cuando ya se había entregado el título de “Socio de Honor de la AEPE” al periodista y escritor Javier Sierra, y antes de que la propia Secretaria General procediera a la lectura del acta del Jurado del 86 Salón de Otoño, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, tomó la palabra para explicar que en una Adenda al Acta de la reunión de la Junta Directiva del 18 de junio de 2019, en la que se expone que aprovechando una ausencia de la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda Pérez, encargada de levantar el acta oficial de la sesión, y con la unanimidad de los integrantes de la Junta, se acordó “distinguir a Mª Dolores Barreda Pérez con el título de SECRETARIA PERPETUA DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES, en reconocimiento a su excelente e impagable trabajo y dedicación a la entidad.

Creemos que es justo reconocer la labor de esas personas que son excepcionales e imprescindibles en el mundo del arte, personas que hacen real el dicho de que éxito siempre precede al trabajo.

Todos los socios disfrutamos de ese éxito gracias a la actitud y el trabajo de quien nos hace ser cada día más grandes como institución y asegura que el día a día es atendido no sólo diligente, sino correctamente y de forma gratificante. Por eso esta institución es cada día mejor y aporta una imagen de seriedad y prestigio que como decía, a todos beneficia.

Situar a una entidad centenaria de primer orden en pleno siglo XXI ha sido un reto importante que nuestra Secretaria General ha logrado sobradamente en un modelo de trabajo que no sólo resulta de lo más acertado, sino que atiende y supera con creces las expectativas generadas al respecto.

La modernización, la transparencia y la atención y cercanía a las necesidades de los asociados han sido una norma no escrita con la que ha logrado despertar el espíritu de nuestra entidad y contribuir así a que la Asociación Española de Pintores y Escultores se haya desarrollado como una institución diversificada y abierta al exterior, hasta conseguir convertirla en una moderna y próspera realidad.

Pero además, preservar la historia y el patrimonio de la entidad ha sido una prioridad en el trabajo de Mª Dolores Barreda Pérez, que está llevando a cabo a través del Archivo Histórico “Bernardino de Pantorba”, un proyecto que ha traspasado fronteras y nos hace capitanear las labores de investigación de la historia del arte de España del siglo XX.

Su implicación además, nos está llevando a recuperar la memoria de las primeras artistas de la Asociación Española de Pintores y Escultores y a estar presentes, de esta manera, en los más importantes acontecimientos culturales celebrados en España con este motivo.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores tenemos el honor de contar con artistas magníficos, con personas ejemplares que han llegado al éxito con mucho trabajo, con dedicación y con talento.

Y una de ellas es Mª Dolores Barreda Pérez, periodista, Directora de la Gaceta de Bellas Artes, investigadora, historiadora del arte, miembro de la Asociación Española de Críticos de Arte pero, sobre todo, una magnífica persona de arrolladora personalidad, a quien es de justicia reconocer y aplaudir su especial dedicación y entrega, su buen hacer, llena de compromiso y de honestidad, su carisma, autenticidad y talento.

La Asociación Española de Pintores y Escultores es cada día más, prestigiosa y grande porque sabe reconocer a quienes tienen un especial talento y se sienten comprometidos en hacer de su trabajo un motor para la expansión de ese talento.

Por eso, Mª Dolores Barreda Pérez es un buen retrato de la entidad que queremos, con valores y que valora el trabajo, el afán de superación y el esfuerzo compartido. Es el retrato de esas personas que luchan cada día por el arte, por los artistas, por la cultura y que lo hacen además, invirtiendo un tiempo, un esfuerzo y una voluntad totalmente altruistas y que debe reconocerse,

Una entidad es digna de admiración cuando sus miembros también lo son y cuando trata a esas gentes admirables como merecen. Por eso tenemos la obligación de reconocer este mérito y de esta forma la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores quiere hacerlo en nombre de todos sus socios, porque hacer que nuestra entidad sea mejor es un asunto de todos. Sólo de esta forma conseguimos que los mejores años de la historia artística de España sean los que tenemos por delante, los que quedan por vivir y los que quedan por escribir.

Y así lo firmamos en Madrid, a 18 de junio de 2019, el resto de miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, manteniendo esta resolución en secreto hasta la entrega de la distinción, que tendrá lugar en el marco del acto de inauguración del 86 Salón de Otoño celebrado en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro el 7 de noviembre de 2019”.

Emocionada y visiblemente sorprendida, Mª Dolores Barreda Pérez recogió una placa de manos del Presidente y con la emoción del momento, solo fue capaz de agradecer a todos el inmenso honor que el nombramiento supone, puesto que en toda la historia de la centenaria entidad, únicamente ha habido un Secretario Perpetuo de cuya memoria se nutren infinidad de relatos históricos de la AEPE.

 

Javier Sierra, distinguido como Socio de Honor de la AEPE

El periodista, autor superventas y Premio Planeta de novela Javier Sierra, colaborador habitual de la AEPE, recibió el pasado día 7 de noviembre de 2019, el título de Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en el marco de la inauguración del 86 Salón de Otoño que organiza esta centenaria entidad, el certamen artístico más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España.

Al acto, que tuvo lugar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, asistieron multitud de personalidades artísticas, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de su Junta Directiva, los miembros del Jurado como Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE y artistas de la talla de Alejandro Aguilar Soria, Ricardo Sanz, José Vicente Moreno Huart, Tomás Paredes… autoridades municipales y público en general.

El escritor recogió la placa y el diploma acreditativo de su distinción, de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, y del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina

 

El galardón lo presentó la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, quien procedió a la lectura del acta en la que se recoge que:

“La Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, reunida en sesión ordinaria el día 18 de junio de 2019, ha acordado por unanimidad conceder el título de SOCIO DE HONOR a Javier Sierra, cuya colaboración y estrecha amistad con la Asociación Española de Pintores y Escultores es cada vez más fuerte y comprometida.

“Periodista y escritor, cuyo perfil humano supera al profesional; hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, atento, cuya sonrisa desencadena diplomacias inusitadas, y a quien como él mismo le gusta describirse, tiene como oficio el de curioso.

En reconocimiento a su amistad y ejemplaridad, a su enorme prestigio y por haber contribuido de modo relevante a la significación de nuestra entidad, apreciando las actividades que la asociación promueve y respondiendo a los objetivos fundacionales de fomentar las relaciones entre el mundo del arte y la creación.

Como muestra de nuestro agradecimiento por su continuo apoyo, acompañamiento y complicidad a la labor que desarrolla esta Asociación Española de Pintores y Escultores, y como reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación y difusión del arte, destacando la contribución que con sus obras ha logrado, consiguiendo acercar el mundo del arte a millones de lectores de todo el mundo.

A todos los artistas, nos ha seducido además en un juego de intrigas y misterios del que es maestro, pero sobre todo, ha lanzado una especial invitación al mundo a visitar una de las mejores pinacotecas como es el Museo del Prado, con el que esta Asociación Española de Pintores y Escultores siempre ha guardado estrecha relación, ya que algunos de sus Presidentes, fueron también directores del mismo.

Que millones de personas descubran a través de su pluma obras de arte maravillosas bajo una nueva visión, es el gran legado que hoy agradecemos mediante este nombramiento que enorgullece no sólo a nuestra entidad, a nuestros Socios y amigos, sino a los artistas de todo el mundo.

Es de esta forma como queremos agradecerle que nos haya empujado a buscar el alma de cada artista a través de sus obras y haya hecho del arte una ventana a lo invisible, a lo verdaderamente valioso que alberga el ser humano.

Por todo ello, nos complace nombrar a Javier Sierra, Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores”.

Después, Javier Sierra recogió de manos de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, el diploma acreditativo y una placa, mientras resonaban los aplausos de un auditorio entusiasmado y que ha sabido valorar la labor que en el mundo del arte ejerce un escritor de su prestigio y lo que esto supone a nivel mundial.

Por su parte, Javier Sierra recordó las ocasiones en las que ha colaborado directamente con la centenaria entidad y valoró especialmente el esfuerzo que hace por seguir apoyando el mundo de la creación en España con unos antecedentes tan importantes e impresionantes.

Su especial colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores comenzó en el año 2014, cuando en la sede social de la centenaria entidad, presentó por primera vez ante un público especializado, compuesto por pintores, restauradores, críticos de arte y artistas en general, la novela El Maestro del Prado.

Tal y como afirmó en su momento el propio Javier Sierra, era la primera vez desde que se publicó la novela, que se dirigía especialmente a un público formado principalmente por pintores, es decir, a aquellos que narran con sus lienzos las historias que él ha querido desentrañar en su libro, haciéndoles notar la importancia de cuanto pintan para todos aquellos que observan sus obras.

En el mes de junio  de 2014, la AEPE celebró una fiesta fin de curso, una jornada especial de puertas abiertas a la que acudieron los alumnos del Taller de Retratos, amigos, socios y artistas que quisieron realizar una gran sesión en la que pintaron a quienes quisieron posar para la ocasión, y en la que tuvimos un modelo de excepción como fue el conocido escritor y periodista Javier Sierra, quien mantiene una estrecha relación con la Asociación Española de Pintores y Escultores de colaboración y apoyo incondicional.

Pero hubo además otra sorpresa y es que la cadena de televisión Telemadrid, quiso vivir con nosotros la emocionante sesión y así lo plasmó en su Telediario de las 9, con un reportaje elaborado por la periodista Teresa Iborra, que acercó a todos los telespectadores la realidad del retrato en España.

Se da la circunstancia de que ésta fue la primera vez que la televisión entró en nuestra sede de la Calle Infantas. Bien es verdad que muchos otros actos organizados por la Asociación Española de Pintores y Escultores han salido ya en televisión, pero era ésta la primera vez que nuestra sede lo hacía.

Javier Sierra, que se mostró encantado de posar para tan variopinta concurrencia, hizo las delicias de los allí reunidos y estuvo, como ya es habitual en él, atento, amable, solícito y paciente, declarando sentirse “muy honrado” por hacer de modelo improvisado.

En septiembre de ese mismo año, Javier Sierra nos sorprendía al mencionar a la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores en el libro que acababa de ver la luz “La Pirámide inmortal”, el último libro de Javier Sierra en el que Napoléon se enfrenta a uno de los mayores deseos del hombre: la vida eterna. En 2002 Sierra publicó “El secreto egipcio de Napoleón”, pero en esta ocasión se trataba de una revisión completa, mejorada, de una reescritura de esa aventura, con una trama mejor y nuevos personajes.

La generosidad de su autor para con nuestra entidad, lo llevó a incluir el nombre completo de la Asociación Española de Pintores y Escultores en el apartado de Agradecimientos, en donde aparecen mencionados José Gabriel Astudillo y Mª Dolores Barreda como Presidente y Secretaria General respectivamente. Tal y como el autor nos comentó, podía haberlos mencionado a título individual y particular, pero preferió devolver así parte del cariño que siempre ha recibido por parte de los artistas y socios.

Javier Sierra contó para la edición de este libro con la colaboración especial de José Gabriel Astudillo, quien realizó cuatro dibujos de unos bajorrelieves, motivo por el cual aparece también en las primeras páginas del mismo.

Ya en marzo de 2015, Javier Sierra no dudó en aceptar la invitación de la AEPE para formar parte del Jurado del 50 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, repitiendo su colaboración en las ediciones del 51, 52, 53 y 54 Premio Reina Sofía.

Javier Sierra (Teruel, 1971) no sólo es uno de los autores de ficción más traducidos de los últimos tiempos -en torno a una cuarentena de lenguas-, sino que es el único escritor español que ha conseguido trepar a la lista de más vendidos de The New York Times. Entró al ansiado top ten en 2006 con La cena secreta.

Experto del thriller de enigma histórico y autor de una decena de libros entre novela y ensayo, Sierra lleva más de una década demostrando con creces sus dotes de comunicador en radio y televisión, como tertuliano, colaborador habitual o incluso director de varios programas para la pequeña pantalla, siempre en torno al misterio y al pasado. Entre sus obras destacan además del citado best-seller La cena secreta (2004), las novelas El maestro del Prado (2013) y La pirámide inmortal (2014), sin despreciar su producción ensayística con gran aceptación por el gran público con títulos como La ruta prohibida y otros enigmas de la Historia (2007) y En busca de la Edad de Oro (2000).

Javier Sierra bien puede presumir de ser “profeta en su tierra”, ya que el pasado año recibió el título de Hijo Predilecto de Teruel, y este mismo año se inauguró un parque en su honor en el ciudad de Teruel, en el barrio de El Carrel en el que el escritor vivió entre 1978 y 1985, y como brillante colofón, desde septiembre de 2019, la biblioteca pública de la ciudad de Teruel se denomina Biblioteca Pública del Estado en Teruel Javier Sierra.

Con la entrega de esta distinción, la AEPE quiere reconocer así su especial implicación con una institución artística muy honrada de contar con amigos y colaboradores que tanto valoran el trabajo que supone haber capitaneado la labor artística de la España del siglo XX y haber logrado llegar renovada y actual al siglo XXI.

La AEPE invitó a China a participar en el 86 Salón de Otoño

Por primera vez en la historia de la centenaria entidad, la Junta Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores ha acordado invitar a participar a los artistas chinos socios de nuestra institución, fomentando así un importantísimo intercambio cultural, y agradeciendo de este modo la especial repercusión que la AEPE está teniendo en el país chino.

Cabe destacar que Yang Dong se ha desplazado especialmente desde Shanghai a Madrid, para el acto de inauguración y entrega de premios del 86 Salón de Otoño.

En el acto de inauguración, el Secretario de la Embajada de China, junto con el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y los artistas que estuvieron junto a él en China, Ramón Córdoba y Coro López Izquierdo, entregaron al artista Yang Dong los diplomas acreditativos de su participación en el 86 Salón de Otoño de la AEPE.

Tras una exhaustiva selección, el Jurado acordó la selección de tres obras correspondientes a tres artistas que han sido los invitados a participar en el 86 Salón de Otoño:

“Bull”

Tamaño: 41 x 26 x 18 cm

Nombre del Artista: YANG DONG

Materiales: Bronce

 

 

“Abuela”

Medidas:70 x 55 cm

Materiales: Óleo sobre lienzo

Nombre del Artista: JIAREN SHEN

 

 

“Niña y piedra”

Medidas:100 x 118 cm

Materiales: Óleo sobre lienzo

Nombre del Artista: DONGFANG ZHAO

 

Los premios del 86 Salón de Otoño

Acta del Jurado:

“En Madrid, a 8 de octubre de 2019, reunido el Jurado de Selección y Calificación del 86 Salón de Otoño, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, compuesto por los siguientes miembros:

Presidente: José Gabriel Astudillo López,

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria: Mª Dolores Barreda Pérez,

Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Ambos con voz y sin voto, y los Vocales:

José Vicente Moreno Huart, Patrono de la Fundación Maxam

Eduardo Naranjo, Pintor y grabador

Alejandro Aguilar Soria, Artista multidisciplinar, comisario y galerista

Paula Varona, pintora

Ricardo Sanz, pintor

Tomás Paredes, Decano de los Críticos de Arte

Mª Dolores Chamero Moyano, Directora de la Casa de Vacas,

Acuerdan otorgar los siguientes premios:

 

PREMIOS DE LIBRE ACCESO

 

PREMIO AGRUPACIÓN ESPAÑOLA  DE ACUARELISTAS, Dotado con placa y diploma de la AEPE: Magdalena España.

PREMIO DE ESCULTURA SANTIAGO DE SANTIAGO, Dotado con trofeo del escultor y diploma de la AEPE: Jordi Mor Fernández.

 

PREMIO ENCUENTRO AL TALENTO JOVEN, resultó desierto

PREMIO FUNDICION CODINA, Dotado con un trofeo salido de sus talleres o la fundición de la obra premiada y diploma de la AEPE: Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

PREMIOS SALA BALUARTE DEL AYUNTAMIENTO DE TRES CANTOS, a cuatro artistas, dotado con la realización de una exposición conjunta, en el Centro Cultural “Adolfo Suárez”, Sala Baluarte de Tres Cantos (Madrid) y diploma de la AEPE: Mariana Álvarez Enrique, Pura Ramos Calderón, Jorge Cerdá Gironés y Michael de Coca Leicher.

Mariana Álvarez Enrique

Pura Ramos Calderón

Jorge Cerdá Gironés

Michael de Coca Leicher

PREMIO CIUDAD DE GETAFE, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en la Sala Municipal de Exposiciones “Lorenzo Vaquero”, en la Antigua Fábrica de Harinas y diploma de la AEPE: Ana Westley Benson.

PREMIO TRITOMA GESTION CULTURAL, Dotado con la realización de una exposición individual, con su correspondiente catálogo, en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid y diploma de la AEPE: Catalina Orozco de la Torre (Catalina Orart).

Por tercer año consecutivo, la Asociación Española de Pintores y Escultores, en colaboración con la Fundación Down Madrid, decidió otorgar también la MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID reservada a artistas de este colectivo.

El acta del Jurado es la siguiente:

En Madrid, a 7 de octubre de 2019 en el Centro Tres Olivos, reunido el Jurado de calificación de la III MEDALLA DE PINTURA DOWN MADRID del 86 Salón de Otoño, compuesto por los siguientes miembros:

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Ignacio Egea, Presidente del Patronato Down Madrid, Elena Escalona, Directora General de Down Madrid, el pintor Ricardo Sanz y las participantes en el programa de Arte y Cultura Down, Sonia García y María Miracle.

Acuerdan otorgar la III Medalla de Pintura Down Madrid del 86 Salón de Otoño: María Llanos Solera.

 

PREMIOS HONORÍFICOS RESERVADOS A SOCIOS DE LA AEPE

(EXCEPTO A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA) dotados con medalla y diploma

 

MEDALLA DE GRABADO JUAN ESPINA Y CAPO: Miguel Llavori Molina

MEDALLA DE DIBUJO ROBERTO FERNÁNDEZ-BALBUENA, desierta

MEDALLA DE ACUARELA JOSE PRADOS LÓPEZ: José Valladares Moreno

MEDALLA DE ESCULTURA CARMEN ALCOVERRO Y LOPEZ: Pedro Ania Gérez

MEDALLA DE PINTURA MARCELINA PONCELA DE JARDIEL: Soledad Fernández Ramos

MEDALLA DE ESCULTURA MIGUEL BLAY Y FABREGAS: Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta)

MEDALLA DE PINTURA CECILIO PLA Y GALLARDO: Jorge Cerdá Gironés

MEDALLA DE ESCULTURA MARIANO BENLLIURE Y GIL: José Pablo Puente Jerez

MEDALLA DE PINTURA JOAQUIN SOROLLA Y BASTIDA: Ramón Córdoba Calderón

MEDALLA DE ESCULTURA MATEO INURRIA: Carmen García Mesás (Naná Messás)

MEDALLA DE PINTURA EDUARDO CHICHARRO: Manuel Gracia García

Los participantes en la exposición del 86 Salón de Otoño son:

MARIANA ÁLVAREZ ENRIQUE – PEDRO ANIA GEREZ – SAMUEL PIRES ANTUNES RODRÍGUES (Samuel Rodrígues) – CONCHI ARTERO GARCIA – JUAN MANUEL BERNARDO – FRANCISCO E. BERTRÁN HERNÁNDEZ – JOAQUIN BESOY POSADA – CARMEN BONILLA CARRASCO – R. PATRICIA BRAVO DIAZ – OLGA CÁCERES – IRENE CANTALEJO MARTIN – MARTINA CANTERO JIMENEZ – JORGE CERDÁ GIRONÉS – RAMÓN CÓRDOBA – LEOVIGILDO CRISTOBAL VALVERDE – MICHAEL DE COCA LEICHER – RICARDO DOMÍNGUEZ CORCUERA (Ricardo Corcuera) – MAGDALENA ESPAÑA LUQUE – JOSE CARMELO ESTEBAN GRACIA (Carmelo Esteban) – ADRIANA EXENI ROYO – GONZALO FERNÁNDEZ ATANCE – ELENA FERNÁNDEZ CAMAZON (Helen Fernández) – SOLEDAD FERNÁNDEZ RAMOS – M. DOLORES FLORES VERDÚ (Flor Verdú) – MARIA ESTHER FLÓREZ FUENTES -MANUEL FOURNIER – FCO. JOSE FRANCO RAMIREZ DE ARRELLANO (Arellano) – Mª HERMINDA GAGO BLANCO – JOSÉ LUIS GARCÍA FINCIAS (Fincias) – CARMEN GARCÍA MESAS (Naná Messás) – JESÚS GÓMEZ DEL PESO (Jesús del Peso) – EVA GONZÁLEZ MORÁN – AGUSTÍN GONZÁLEZ SALVADOR – ARGENTINA GONZÁLEZ TAMAMES – MANUEL GRACIA GARCÍA – DIEGO A. HERNÁNDEZ CUERVO (Diego Hernández) – CATALINA LANZA LÓPEZ (Cati Lanza) – MARÍA LLANOS SOLERA – MIGUEL LLAVORI MOLINA – JAVIER LLEDÓ TIEDRA – MARíA R. MALUENDA GOMEZ – JOSÉ LUIS MOLARES FERNÁNDEZ (José Molares) – JORDI MOR FERNÁNDEZ – JOAQUÍN MORALES MOLERO – TERESA MUÑOZ MATEOS – MALU MUÑOZ RIAZA (Malu Riaza) – CATALINA OROZCO DE LA TORRE (Catalina Orart) – JAVIER ORTAS GONZÁLEZ – FERNANDO PEÑA CORCHADO (Leodegario)  – CASIANO PEREIRO-OLIVEIRA (Nito Pereiro-Oliveira) – SANDRA PÉREZ KRYSIAK (Sandra Krysiak) – JUAN FRANCISCO PÉREZ ROSAS HIDALGO – JOSÉ PABLO PUENTE JEREZ (Puente Jerez) – PURA RAMOS CALDERÓN – JORGE RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (Jorge Yunta) – MANOLO ROMERO TOLEDANO – FELIPE SAN PEDRO – MARIA DOLORES SANTOS CASTILLO (Lola Santos) – LIKA SHKHVATSABAIA – MARÍA NIEVES SOSTRES FRANCAS (Minu Sostres) – BLANCA TAMAMES YRAOLA – JOSÉ VALLADARES MORENO – ILUMINADA VINUESA CORTAZAR (Ilumín Cortázar) – ANA G.WESTLEY BENSON

 

86 Salón de Otoño

Asociación Española de Pintores y Escultores

Del 31 de octubre al 24 de noviembre de 2019

Inauguración y entrega de premios: jueves 7 de noviembre de 2019, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro

Pº de Colombia, 1

28009 Madrid

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Metro: Retiro (Línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (C/ Alcalá, 95) y Estación 60 (Plza. Independencia, 6)

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad