Noticias y Publicaciones

Artistas seleccionados en el 54 Premio Reina Sofía

Una vez finalizada la comunicación de forma personal con cada uno de los seleccionados en el 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores, con la colaboración de Google,  procedemos a hacer público la lista de artistas seleccionados en la convocatoria.

Recordamos que entre ellos se encuentran los artistas finalistas y el premiado, pero que no será hasta el próximo día 6 de marzo, miércoles, cuando en el evento que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, se realice el fallo del Jurado, entrega de premio e inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el día 24 del mismo mes.

Desde estas líneas, la AEPE desea dejar constancia del profundo agradecimiento a cuantos han participado en esta convocatoria, por la ilusión, el trabajo y el esfuerzo realizado, y sumamos además nuestra más sincera felicitación a todos los que han logrado ser seleccionados.

Los artistas seleccionados son los siguientes:

Miguel Ney Alcántara

Ana Alcaraz Montesinos

Javier Aldarias Montiel

Elías Aparicio

Miguel Barbero

Lorna Benavides Romero

Roberto Bolea Martínez

Lola Catalá Sanz

Jorge Cerdá Gironés

Teddy Cobeña

Marisa Cruz Jiménez

Beatriz de Bartolomé

Michael de Coca

Alberto de la Peña Garoz (Garoz)

Xavier Denia Valls

Coro Eizaguirre Orbe

Santiago Oswaldo Elejalde Redondo (Santi Elejalde)

Magdalena España

Gonzalo Fernández Atance

Jorge Gallego García

Carmen García Mesas (Naná Messás)

Juan Carlos García Moreno (Morris)

Federico García Zamarbide

Juan Carlos Gil Gutiérrez (Juan Gil)

Esmeralda González López

Javier González Casanueva (Javier Casanueva)

Eva González Morán

Agustín González Salvador

Manuel Gracia García

Iria Groba Martín

Vicente Herrero Cáceres (Vicente Heca)

Chari Horcajada Fernández

Liane María Rabêlo (Liane Katsuki)

Juan Manuel López-Reina Coso

Daniel Lorenzo Goñi

Carlos Losa Revuelta

Juan José Lozano Rosado

Javier Lledó Tiedra

David Llorente Sanz

Maribel Manzanares Linares

Antonio Marina Rodríguez

Julián Maroto Fernández

José Luis Martín de Vidales

José Manuel Martínez Pérez

José Molares Fernández

Cristóbal Olmedo Aranda

Javier Ortás González

Fernando Peña Corchado (Leodegario)

Elías Peña Salvador

Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo

José Mª Pinto Rey

Gonzalo Prieto Cordero

José Pablo Puente Jerez (Puente Jerez)

Carlos Purroy

Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva)

Marcelo Daniel Rodríguez Rodríguez (Daniel Rod)

Jennifer-Virginia Rotter

Pilar Sagarra Moor

María Dolores Santos Castillo (Lola Santos)

Leonor Solans Gracia

Carmen Susaeta Salichs

Mª Iluminada Vinuesa Cortázar (Ilumin Cortázar)

Blanca Tamames Yraola

Concepción Tejeda Gamarra (Concha Tejeda)

Antonio Téllez de Peralta

Olegario Úbeda Sánchez

Toda la información acerca del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores está disponible en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña Premio Reina Sofía.

Un Jurado lleno de Arte

REUNION DEL JURADO DEL

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES

 

El martes 29 de enero de 2019 tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y cuenta con la importante colaboración de Google.

El Jurado ha estado formado por Eduardo Naranjo, pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura, Alejandro Aguilar Soria, pintor, escultor y artista multidisciplinar, la pintora Paula Varona, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, el periodista y escritor Javier Sierra, Premio Planeta 2017, Ana Abade Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal, actuando como Presidente del mismo José Gabriel Astudillo López y como Secretaria Mª Dolores Barreda Pérez, Presidente y Secretaria General de la AEPE, ambos con voz pero sin voto y en representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entidad organizadora del certamen

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Javier Sierra, José Gabriel Astudillo López, Ana Abades, Alejandro Aguilar Soria, Tomás Paredes, Paula Varona, Eduardo Naranjo y Mª Dolores Barreda Pérez

 

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “el Premio Reina Sofía se ha consolidado y se ha convertido en un referente nacional en el que se presentan las más novedosas tendencias artísticas de estas dos disciplinas y sirve de antesala al resto de certámenes nacionales”.

“El éxito de esta convocatoria de la AEPE –continúa Astudillo- viene dado por unas características específicas que hacen del mismo un vivero de originalidad creadora y seducción estética en un premio que conjuga vanguardia y tradición, lo permanente con lo efímero”.

“El 54 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura aúna las principales críticas de quienes mejor comprenden lo que está pasando en torno al arte en España. No sólo de los críticos más reconocidos, sino de los propios artistas, sean o no participantes, que valoran y evalúan esta muestra de forma tremendamente positiva”.

Los miembros del Jurado lo han tenido difícil a la hora de premiar una única obra, dada la cantidad de trabajos presentados y sobre todo, teniendo en cuenta la tremenda calidad de las obras seleccionadas y de la premiada, por lo que ha sido un gran triunfo lograr un fallo tan fiable y unánime.

A juicio del jurado, “la calidad de las obras seleccionadas está fuera de toda duda y es la que hace de este Premio su característica más importante, ya que se hace eco de las carestías de las propuestas del arte actual y genera las correspondientes expectativas con respuestas visuales claras y espectaculares. La versatilidad de las obras seleccionadas, en las que cada una de ellas presenta un lenguaje propio que las distingue de las demás, es la carta de presentación del talento de los creadores españoles que están representados en esta convocatoria.

Propuestas serias y honestas capaces de transmitirnos impulsos críticos y sentimientos que desbordan nuestra imaginación y nuestra concepción de la vida y de la creación artística”.

El 54 Premio Reina Sofía ha premiado una única obra con 10.000 euros y ha seleccionado un total de 71 de las mejores piezas presentadas al concurso en estas dos modalidades, que se exhibirán en la magnífica exposición del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA que se inaugurará el próximo día 6 de marzo de 2019, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

No será hasta ese día cuando tenga lugar el fallo del Jurado y entrega del Premio, así como la inauguración de la exposición de obras, que contará con la asistencia de múltiples personalidades del mundo de la cultura, así como los máximos responsables de Google, la entidad colaboradora del Premio, los miembros del Jurado y la organización.

La exposición del 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA permanecerá abierta hasta el día 24 de marzo.

 

54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

6 a 24 de marzo de 2019

Inauguración y entrega de premios: 6 de marzo de 2019, 19 h

Casa de Vacas del Parque del Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pintor y escultor

.

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, periodista y miembro de AECA

.

Ana Abades Gil, Analista de Google de Políticas Públicas de España y Portugal

.

Eduardo Naranjo, Pintor, escultor, grabador y Académico de la Real Academia de las Artes y las Letras de Extremadura

.

Alejandro Aguilar Soria, Pintor, escultor y artista multidisciplinar

.

Javier Sierra, periodista y escritor

.

Tomás Paredes, Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA)

.

Paula Varona, pintora

.

 

Juarranz y Picasso sorprendieron al público en la AEPE

El viernes 25 de enero, en la sede social, tuvo lugar la presentación de la ponencia del libro que bajo el título de “Guernica. La obra maestra desconocida”, realizó el catedrático José Mª Juarranz.

El acto, que estuvo repleto de socios, amigos y amantes del arte en general, fue presentado por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quien destacó “el oportunismo de Picasso” y cómo se ha utilizado políticamente una obra tan universal a lo largo del último siglo”.

Además del Vicepresidente de la AEPE, Juan Manuel López-Reina, en el acto estuvieron presentes la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla, el Bibliotecario, Fernando de Marta, la Tesorera, Ana Martínez y la Asesora de Presidencia, Itziar Zabalza Murillo.

Pero además, el Premio Planeta 2017, Javier Sierra, no quiso perderse esta apasionante historia en torno a un cuadro universal,  como también ocurrió con Tomás Paredes, el Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

Catorce años de investigación y casi 300 páginas son testimonio del serio empeño que ha puesto el profesor José María Juarranz en mostrar que el Guernica de Picasso no es una metáfora del bombardeo nazi de aquella ciudad vasca, sino una compilación de elementos que a través de un lenguaje, relativamente cifrado, simbolizan pormenores de su biografía.

Según José María Juarranz, «Ha habido estudios coherentes pero yo he dado el salto real. El cuadro es una síntesis de los momentos más importantes de su historia, el terremoto de Andalucía en 1864, la muerte de su amigo Carlos Casagemas y su conflicto matrimonial en los años 30 con su esposa Olga Khokhlova», ha matizado.

Así, el libro mantiene que el minotauro es un «autorretrato» de Picasso con el que quiso ponerse a la altura de Velázquez y Goya en sus cuadros Las meninas y La familia de Carlos IV, respectivamente; y el caballo sería su esposa Olga.

José María Juarranz presentará la ponencia sobre el Guernica y Picasso

En la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el próximo viernes 25 de enero de 2019, a las 19 h. tendrá lugar la presentación de la ponencia que sobre el Guernica y Picasso realizará el prestigioso catedrático de geografía e historia de la Universidad Complutense de Madrid, José María Juarranz de la Fuente.

El libro “Guernica. La obra maestra desconocida” es el fruto de catorce años de investigación y casi 300 páginas, testimonio del serio empeño de José María Juarranz en mostrar que el Guernica de Picasso no es una metáfora del bombardeo nazi de aquella ciudad vasca, sino una compilación de elementos que a través de un lenguaje, relativamente cifrado, simbolizan pormenores de su biografía.

«La decisión de titular así al lienzo fue oportunista, un trampantojo que oculta la realidad del cuadro (…) Todos los cuadros que España llevó a su pabellón de la Exposición Internacional de París de 1937 eran obras de propaganda». «Y en un pabellón en el que todo eran obras de propaganda… ¿Cómo iba a poner un cuadro sobre su vida?“.

Para el docente, el nombre de la obra proviene de la visita al estudio parisino de Picasso que le hicieron sus amigos, el poeta Paul Éluard, y Zerbos, poeta nacionalista vasco, entre otros.

En palabras de Larrea, al ver la obra, uno de ellos exclamó «¡Guernica!» y Picasso halló el «plinto perfecto» para elevar la obra de categoría y «multiplicar su ascendencia y visibilidad en toda Europa»: «A Picasso el bombardeo de Guernica no le afectó, no le importaba lo que pasaba en Guernica, al igual que no le importó lo que pasaba en España».

«Ha habido estudios coherentes -ha expresado- pero yo he dado el salto real. El cuadro es una síntesis de los momentos más importantes de su historia, el terremoto de Andalucía en 1864, la muerte de su amigo Carlos Casagemas y su conflicto matrimonial en los años 30 con su esposa Olga Khokhlova», ha matizado.

Así, el libro mantiene que el minotauro es un «autorretrato» de Picasso con el que quiso ponerse a la altura de Velázquez y Goya en sus cuadros Las meninas y La familia de Carlos IV, respectivamente; y el caballo sería su esposa Olga Khokhlova», matiza.

Además, para el autor, la figura de la madre desmayada sujetando a su bebé no significaría el sufrimiento por la guerra, como se entendido hasta ahora, sino que sería su amante Marie Thérèse Walter y su hija Maya; y la mujer de la lámpara, identificada con la figura de la República, es la madre del pintor.

Entre otras conclusiones, el guerrero muerto tendido en el suelo es su amigo Carlos Casagemas. «Esta interpretación es la más acertada de las que se hayan hecho hasta ahora», concluye el autor de este libro prologado por Vicente Verdú.

 

Jose Gabriel Astudillo cedió todos los derechos de su obra para la Fundacion Síndrome de Down Madrid

José Gabriel Astudillo López y la Directora de la Fundación Síndrome de Down Madrid, Elena Escalona Lara, firmaron el 10 de enero la cesión de los derechos de reproducción de la Medalla titulada “Chiquillos”, de la que es autor el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, pintor y escultor,  y que ha donado así para la difusión y reproducción en una Medalla conmemorativa que la Fundación está ya distribuyendo con el fin de recaudar fondos para su institución.

La Medalla puede adquirirse con dos acabados (en oro y en plata), y es una fiel reproducción llevada a cabo en los talleres de la Fundición Codina, que también han colaborado de forma generosa.

En 2019 Down Madrid cumple 30 años de lucha por la inclusión de las personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual. Para ello han diseñado un colgante conmemorativo muy especial, una joya única  que detrás esconde historias de inclusión.


Más información en https://www.downmadrid.org/30-aniversario/

En este vídeo puedes entender cómo el proceso de diseño ha estado caracterizado por la suma total de muchas partes que voluntariamente apoyan y confían en la labor de la Fundación Síndrome de Down Madrid desde hace más de 30 años.

 

Cristóbal Rodríguez Sahagún recogió la II Medalla Down Madrid del 85 Salón de Otoño

El pasado jueves 10 de enero, en la sede social de la AEPE, tuvo lugar el acto de entrega de la Medalla Down Madrid del 85 Salón de Otoño a Cristóbal  Rodríguez Sahagún, que estuvo acompañado de numerosos compañeros artistas de la fundación madrileña, así como de Elena Escalona, Directora de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, y Belén Padilla, Coordinadora de Cultura y Arte Down.

El Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, entregó orgulloso esta medalla, acompañado de algunos miembros de la Junta Directiva como el Vicepresidente, Juan Manuel López-Reina, los Vocales Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Tesorera, Ana Martínez.

Además, Mª Luisa y Miguel Ángel Codina, no quisieron perderse el momento, que compartieron todos gustosamente tras una visita a las instalaciones sociales.


Recordamos que el óleo titulado “Atardecer en la Gran Vía”, obra de Cristóbal Rodríguez Sahagún, fue la ganadora de la Medalla Down Madrid del pasado Salón de Otoño, y que es la segunda edición que se otorga, en la que los artistas down demuestran su sensibilidad artística, a la altura del resto de artistas y profesionales.

La plena inclusión de los artistas Down, es motivo de orgullo para todos los que hemos contribuido a su reconocimiento en el tradicional Salón de Otoño, la más antigua y prestigiosa convocatoria de las que se realizan en España, constituyendo de esta forma la primera oportunidad real que una centenaria institución como la Asociación Española de Pintores y Escultores, proporciona a un colectivo que nos reserva aún muchas sorpresas en un futuro muy prometedor.

Publicadas las bases del Cartel Anunciador del 86 Salón de Otoño 2019

Como todos los años, en el mes de enero queda abierta la convocatoria, exclusiva para los socios de la AEPE, del Cartel Anunciador del 86 Salón de Otoño 2019.

La importancia que está cobrando esta cita queda de manifiesto al convertirse en la imagen visual de la convocatoria, con la publicidad en distintos medios que ello conlleva, una oportunidad única para los socios de hacerse más visibles y estar presente en las distintas redes de comunicación sociales como facebook, twitter e Instagram, en las que tiene presencia real la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Incentivos que unidos a la promoción del evento y la cartelería utilizada en la convocatoria, se convierten en un anuncio del artista y del evento.

Tal y como señala el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo López, al cerrar su intervención en la inauguración de la pasada edición del Salón de Otoño, “ya estamos preparando y trabajando en el 86 Salón de Otoño”, y buena prueba de ello es la convocatoria que se publica, para una gran cita artística del arte y la cultura como es el tradicional Salón de Otoño, y todo ello, de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores.

Recordemos que en pasadas ediciones los ganadores del certamen fueron José Manuel Chamorro, Manuel Gracia, Carmen Durán, Rodrigo Hurtado Parra y Luis Javier Gayá.

Bases del concurso del cartel anunciador 86 Salón Otoño 2019

 

 

 

 

La obra de Alfonso Calle, imagen visual del Certamen Internacional de Santiago de Chile

La obra titulada «Plaza de Armas de Santiago de Chile», del socio Alfonso Calle, ha sido seleccionada por el Comité Organizador del III Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Difusión y Gestión del Conocimiento Nuclear de la Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Energía Nuclear (LANENT), organizada por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) junto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN). que se celebrará a mediados de noviembre del 2019 en Santiago de Chile.

La pintura se utilizará como fondo de los posters que se editarán con motivo del certamen, como imagen representativa de la ciudad sede, Santiago de Chile. La imagen de la obra llevará superpuestas viñetas y textos informativos (lugar y fecha de realización, instituciones organizadoras, nombre de la obra y del autor de la imagen etc).

Pompeyo Curbelo participó en la 5ª Bienal de Arte en Microformato

El socio y artista Pompelo Curbelo Martín participó el pasado mes de diciembre en la 5ª Bienal de Arte en Microformato, exposición colectiva que se celebró en la Sala Aires de Córdoba con la obra titulada «Aires de Córdoba», un óleo de 20 x 20 cm. realizada en 2018. 

Esta obra representa los encantos de la bella ciudad de Córdoba, lugar de paso y encuentro de muchas civilizaciones, donde se mezclan los colores y la naturaleza acogedora que envuelve este sitio mágico. Sus jardines, patios y baños orgullo de una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, donde los jardines representan las delicias, la eternidad, el paraíso y el refugio y el agua la sabiduría profunda la pureza y la fuente de la vida.

La mezquita-catedral de Córdoba se abre paso entre las nubes de nuestra imaginación, transportándonos y haciéndonos sentir una sensación de paz que no se puede describir con palabras.

La obra deja abierta la posibilidad de poder estar sin estar, de sentir sin tocar, de volar sin tener que abrir las alas.

La ciudad de Córdoba es una de las ciudades más bonitas de España, alegre y acogedora, adjetivos que se manifiestan en todo su esplender con los colores cálidos de la obra. Ello lo hemos de poner en relación con el calor humano y la cordialidad que brinda y pone de relieve los valores personales en las relaciones sociales abiertas al individuo y su entorno social. La calidez es una virtud de esta ciudad que rebosa amabilidad y cortesía con todo aquel que la conoce.

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Héctor López Moreno, Sara Fernández Giménez, José Valladares Moreno, Pablo Caballero Blanco, José Pérez Collar y Teresa Orozco

Héctor López Moreno

José Pérez Collar

Sara Fernández Giménez

Teresa Orozco

De izq. a dcha: Sara Fernández Giménez, José Valladares Moreno, José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, Pablo Caballero Blanco y Teresa Orozco

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad