Noticias y Publicaciones

Exposición de Flor Verdú, II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño

El pasado martes 4 de septiembre, tuvo lugar acto de inauguración de la exposición que bajo el título de  “Trans-Visiones”, presentó los últimos trabajos de la artista Flor Verdú, quien fuera galardonada con el II Premio Ciudad de Getafe del Excmo. Ayuntamiento de Getafe en la pasada edición del 84 Salón de Otoño celebrado en Madrid en el mes de noviembre de 2017.

Los aficionados a la pintura en Getafe tienen una nueva cita en la Sala Lorenzo Vaquero, donde se exhiben las últimas obras de la pintora granadina Flor Verdú, en una muestra que podrá verse hasta el día 20 de septiembre.

Se trata del retrato de una realidad inventada, alterada, ambigua y compleja, deformando la percepción de los personajes, animales, acontecimientos; una visión del mundo natural. La pintora incorpora “numerosos referentes de sus vivencias en Andalucía”.

 

Al acto de inauguración asistieron parte de la corporación municipal de Getafe, así como el Responsable de Cultura de la localidad, Javier Romero, además del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, así como numerosos socios y amigos.

Según aseguró José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, “fue un gran acierto poder contar con el Ayuntamiento de Getafe en la edición del anterior Salón de Otoño, así como en la convocatoria actual de este mismo año, porque eso demuestra la importancia que la cultura y el arte tiene para los responsables municipales y la especial sensibilidad que la responsable de cultura, Raquel Alcázar, está demostrando en todas sus actuaciones, dignas de relevancia como la que hoy nos ocupa”.

Verdú reside en la actualidad en Barcelona ciudad donde se licencia, en la Escuela de Bellas Artes en la especialidad de pintura. Desde 1995, expone regularmente su obra en colecciones particulares en Alemania y EEUU.

Paralelamente escribe relatos y cuentos infantiles. Finalista en el I Concurso Relato Corto de Paternina TINTA, SANGRE Y VINO por el 55 aniversario de Hemingway por el relato BESTIA NEGRA.

El Horario de la exposición será el habitual en la Sala ubicada en el número 22 de la Calle Ramón y Cajal de  10 a 14y de 17a 20:30. Solo de lunes a viernes. La entrada por supuesto es gratuita.

 

 ““Trans-Visiones”
Flor Verdú
II Premio Ciudad de Getafe del 84 Salón de Otoño 2017
Del 4 al 20 de septiembre de 2018
Sala “Lorenzo Vaquero”
Calle Ramón y Cajal, 22
Getafe

Lunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 20,30 h.

Francisco Segovia, Premio AEPE en el VII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Urcela

El pasado 15 de agosto de 2018 se celebró el VII Certamen de Pintura Rápida Urcela, en la histórica villa conquense de Uclés, y en el que desde la cuarta edición colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de una Medalla y un Diploma.

La elevadísima participación y la presencia de los mejores pintores de la modalidad de “pintura rápida”, unido a la importancia y cuantía de los premios, han hecho ya de Uclés uno de los mejores certámenes de todos los que se celebran en la geografía nacional, lo que motivó que la AEPE prestara una especial importancia a tan estimulante convocatoria.

A la cita, como representante de la AEPE, acudieron el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado de la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, muy vinculada por tradición familiar a la provincia conquense, que estuvieron en todo momento pendientes de la gran cantidad de socios de la centenaria institución, que acudieron al certamen, y que valoraron muy positivamente la presencia y defensa de sus artistas en la convocatoria.

  

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores no podemos más que felicitar a los ganadores, y reconocer el estupendo esfuerzo organizativo que realiza la Asociación Cultural Urcela, y el magnífico trabajo realizado con los distintos patrocinadores, a quien se debe también reconocer su aportación y esfuerzo en pro de la cultura, están haciendo de este certamen uno de los mejores de todos los que se convocan en España.

El fallo del jurado se hizo público a las 7 de la tarde y en esta edición ha estado compuesto por Antonio Guzmán Capel, Charo García García-Saavedra, Fermín García Sevilla, Luis Serrano Martínez y José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y Ana María Gálvez Bermejo, y otorgó un total de 15 premios patrocinados por Motor Pacífico SL, Ibérica de Patatas, Fincomin SL, Madringes SL, Arcox TMC Group, Construcciones Llanco 56 SL, Creasshop SL, Discefa SL, DO Vinos de Uclés, Heras Sanz, Hermanos Ortega Simón SL, Hostería Casa Palacio, Joyería Gallego, La Posada de Perico, Lorrub y la Asociación Cultural Urcela.

  

Los premios quedaron así:

1er Premio dotado con 2.500,00 € y patrocinado por MOTOR PACIFICO SL: Francisco Segovia Aguado.

2º Premio dotado con 1.750,00 € y patrocinado por IBÉRICA DE PATATAS: Javier Martín Aranda.

3er Premio dotado con 1.000,00 € y patrocinado por FINCOMIN SL: Rafael Carrascal García.

4º Premio dotado con 750,00 € y patrocinado por MADRINGES SL: Abraham Pinto Mendoza.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por ARCOX TMC GROUP: Diego Lope González Juárez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por PARAVION.ES: Guillermo Ferri Soler.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CREASSHOP: Diego Lope González Juárez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CONSTRUCCIONES LLANCO 56 SL: Miguel Torrús García.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por CREASSHOP SL: Blas Tomás Ibáñez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por DISCEFA SL: Miguel Carlos Montesinos Aragonés.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por DO VINOS DE UCLÉS: Luis Puiggros Puigde-llivol.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HERAS SANZ: Pedro Iglesias Asuar.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HERMANOS ORTEGA SIMON SL: Orencio Murillo Medina.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por HOSTERIA CASA PALACIO: Ana Sánchez Lucas.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por JOYERIA GALLEGO: Marisol de Marcos Miguel.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por LA POSADA DE PERICO: Emilio Cárdenas Gómez.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por LORRUB: José Luis Angulo Crosa.

En cuanto a la votación popular, la obra más votada resultó estar ya premiada por el Jurado, de forma que el accésit seleccionado por voto popular fue la segunda obra más votada.

Accésit dotado con 300,00 € y patrocinado por ASOCIACION CULTURAL URCELA: Evaristo Palacios Yuste.

Por último María Dolores Barreda Pérez y José Gabriel Astudillo López, Secretaria General y Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores respectivamente, hicieron entrega de la Medalla de Honor y de su correspondiente Diploma de la AEPE, que según acuerdo de la organización del concurso, se entregó al ganador del primer premio.

Por segundo año consecutivo además, se celebró el II Certamen de Pintura Infantil del que resultaron ganadoras las obras de Lucía Calderón González y Zara Garde Owsiana, que recibieron un lote de pintura patrocinado por Fernando Núñez Rebolo, así como un obsequio artístico que también recibieron el resto de participantes como forma de incentivar la participación artística desde la más temprana infancia.

Más información en el facebook de la AEPE y en el de la Asociación Cultural Urcela de Uclés.

 

Austión Tirado expone en Cuenca

El socio Austión Tirado inauguró el pasado día 31 de agosto la exposición titulada ¿Por qué estás aquí?, en la Sala de exposiciones de la Diputación de Cuenca (C/ Aguirre, 1. Cuenca) y que podrá visitarse hasta el 13 de septiembre en horario de 12 a 14 h. y de 18 a 21 h. de lunes a domingo.

¿Por qué estás aquí? Es una exposición que no te ofrece respuestas, pero te lleva a ellas.

Así explica la muestra R. Rodríguez:

Desde nuestro cuerpo que somos gramática, hasta ir activando nuestros sentidos en cada espacio creado, induciendo al camino que conduce para abrir la puerta a nuestra lengua materna «origen» El INSTANTE.

Permite de forma consciente un viaje por nuestro interior desde el reconocimiento, la identidad y el entendimiento, y así hacer partícipe al visitante, desembocando en un encuentro con su verdadero Yo.

El visitante se sumergirá en un sinfín de emociones y experiencias que activaran el lenguaje de los sentidos, como en la eternidad del sonido con un simple intocable gesto, en la fragancia de lo reconocido o simplemente saboreando cada experiencia con la autenticidad de nosotros mismos.

Induciendo al visitante a observar la exposición desde la única visión de verdad que tenemos … la del interior, una realidad libre que nos pertenece a todos por igual.

El proyecto expositivo gira en torno al trabajo del escultor Austion Tirado.

Su interés artístico se decanta en especial por la escultura, piezas muy personales que demuestran su ser más interno en cada obra.

Empapándose de experiencias personales para plasmarlo y que llegue lo más posible al público.

“En el maravilloso mundo de la creación…. Nada hay que más me conmueva, que acaricie tan hondamente mi espíritu, como el saber que has amado desde el principio hasta el fin la obra creada”.

Jesús Lozano Saorín, nombrado “Embajador de Jumilla”

En la XI Edición de los Premios «Siete Días Jumilla» 

El 22 de julio de 2018 tuvo lugar la entrega de los premios del periódico “Siete Días Jumilla 2018” (Murcia), acto que contó con la asistencia del Director del Periódico, Gustavo López González, del Director de este medio en Yecla, Antonio Martinez Quitanilla, de Antonio González García (Director General del periódico La Verdad de Murcia), de Fernando López Miras (Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia) y Juana Guardiola Verdú (Alcaldesa de Jumilla), así como otras autoridades y distintas personalidades como Juan García Sandoval (Académico Correspondiente de la Real Academia de las Bellas Artes de Santa Maria de la Arrixaca), Ángel Francisco Cutillas (Primer presidente de la Asociación de Amigos de Jumilla), representantes del sector empresarial y financiero de Jumilla, miembros de organismos e instituciones como el Consejo Regulador de la DOP Vinos de Jumilla, la Asociación Ruta del Vino de Jumilla y el sindicato agrario COAG, integrantes de colectivos como la Federación de Peñas de la Fiesta de la Vendimia, Cofradía de la Patrona, Coros y Danzas y Festival Nacional de Folklore y Junta Central de Hermandades de Semana Santa etc.

Nuestro socio, el pintor Jesús Lozano Saorín, fue galardonado con el premio “Embajador de Jumilla 2018”, haciéndole entrega del mismo el Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, que en su intervención, exteriorizó numerosos halagos al pintor, y con gran sorpresa para todos los asistentes manifestó, que Saorin, desde ese momento sería también embajador de Murcia.

Por su parte, Saorin agradeció con unas muy emotivas palabras el galardón y agradeció a todos los asistentes y a los que había tomado la decisión de distinguirle, el gran honor que le habían hecho con tan entrañable premio.

Jesús Lozano Saorín recogió el premio de manos de Fernando López Miras, Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia

Además del artista, los premiados fueron

– A la labor Educativa, recogido por el agente de Policía Local, Pascual David Muñoz Álamo.

– A la Labor Social, a Salvadora Bernal Martínez, la presidenta del Consejo de Participación del Centro de Personas Mayores del IMAS.

– A la Labor Cultural a Estefanía Gandía Cutillas, doctorada en Arqueología.

– A la Labor Deportiva, a Juan Antonio Martínez Cutillas, presidente, y uno de los fundadores del Grupo Hinneni.

– A la Trayectoria a Toda una Vida a Fernando González Burruezo, secretario del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Jumilla.

– Premio Especial, en la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

– Embajador de Jumilla 2018, a D. Jesús Lozano Saorin, Pintor Artístico.

Foto de familia de los premiados

Mª Dolores Barreda Pérez en la revista “Descubrir el Arte”

El pasado número 234 correspondiente al mes de agosto de 2018, la revista “Descubrir el Arte” publicó en la sección “Mi obra favorita”, la comentada por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y miembro de AECA.

El motivo lo proporcionó la exposición que se ha llevado a cabo en Toledo a lo largo de los meses de mayo, junio y julio, titulada “EScultura”, que además comisarió y en la que se exhibieron más de 200 obras y que ha constituido, a juicio de la crítica y del público, una de las mejores muestras de escultura que se han podido ver en España en este año 2018.

La obra comentada ha sido la “favorita” de la Secretaria General, el busto en piedra de José Prados López, Secretario de la Asociación Española de Pintores y Escultores, obra de Francisco González Macías, que ha formado parte de la exposición y que se exhibe en la sede social de la centenaria entidad.

La revista Descubrir el Arte es una publicación de periodicidad mensual, referente cultural del arte nacional e internacional, líder en su segmento (arte y cultura), con una divulgación de gran calidad y despliegue fotográfico espectacular, que aborda con rigor en el tratamiento de los temas, con un amplio desarrollo de la información y en la que colaboran prestigiosos críticos, directores de museos y catedráticos especialistas en arte, etc.

La AEPE estará presente en el VII Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”

La Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) celebrará el miércoles 15 de agosto de 2018 la séptima edición del Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”, una convocatoria ya consolidada que cuenta siempre con más de un centenar de participantes.

El certamen de Pintura Rápida está organizado por la Asociación Cultural Urcela Uclés (Cuenca) y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura y al Patrimonio Local.

La asociación es la encargada de la organización y los premios son aportados por cada uno de los patrocinadores, entre los que como ya viene siendo habitual, se encuentra la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma, estando representada por el Presidente de la entidad centenaria, José Gabriel Astudillo López y por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

Los interesantísimos premios, que alcanzan más de 9.000 euros, son los siguientes:

– 1º Premio 2.500,00 € MOTOR PACÍFICO S.L.
– 2º Premio 1.750,00 € IBÉRICA DE PATATAS
– 3º Premio 1.000,00 € FINCOMIN S.L.
– 4º Premio 750,00 € MADRINGES S.L.
– Accésit 300,00 € ARCOX TMC GROUP
– Accésit 300,00 € CASA PALACIO
– Accésit 300,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L.
– Accésit 300,00 € CREASHOP SL
– Accésit 300,00 € DISCEFA SL
– Accésit 300,00 € DO UCLES
– Accésit 300,00 € HERAS SANZ
– Accésit 300,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.
– Accésit 300,00 € JOYERÍA GALLEGO
– Accésit 300,00 € LA POSADA DE PERICO
– Accésit 300,00 € LORRUB
– Accésit 300,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA (por votación popular)

– Medalla y Diploma de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE)

Los participantes se inscribirán el mismo día de la prueba a partir de las 9 h, y tendrán hasta las 17 h. para presentar su obra ante el jurado.

A partir de las 18 h., en el edificio de las caballerizas del Monasterio, tendrá lugar la exposición de trabajos y la posterior entrega de los premios.

Como todos los años la temática de las obras tiene que estar relacionada con la villa histórica de Uclés, su patrimonio cultural y natural, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos…

En estas siete ediciones, el Certamen de Pintura Rápida Urcela se ha convertido en una de las más importantes citas estivales de la geografía nacional, ayudado sin lugar a dudas por la impecable organización, unido a lo histórico y pintoresco de la villa de Uclés, sede de la orden de Santiago y en la que se alza el famoso monasterio, declarado Monumento Nacional y que se conoce como El Escorial de La Mancha.

Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Las casas solariegas, de las que destaca la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños, frente a la Puerta del Agua tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés.

Pero sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. En el interior una magnífica escalera bajo una cúpula elipsoidal sobre pechinas decoradas en forma de concha. La sacristía plateresca, el artesonado del refectorio, bóvedas, ventanas, arcos… el Monasterio de Uclés no tolera el resumen, cada detalle que se escapa al relato es una falta al rigor y al respeto de este edificio merece y que sólo puede verse satisfecho con la visita y la observación de los viajeros.

Pablo Reviriego expone en El Berrocal

Bajo el título de «Recuerdos de mi tierra», el socio Pablo Reviriego inaugurará el próximo 4 de agosto una exposición de acuarelas en la Sala de Exposiciones T-Club de la localidad de Santa María del Berrocal (Ávila), que podrá verse hasta el día 25 del mismo mes.

Según nos comenta el propio artista, “después de muchos años fuera de mi pueblo Santa María del Berrocal, viviendo en Madrid y recorriendo España y parte del mundo con mis obras, regreso por primera vez con una exposición pensada y realizada con  temas de nuestra tierra, como la siega, la trilla, o la acción de arar y escardar y demás temas del campo, inmortalizando los sitios  más emblemáticos del pueblo, como el pilón, la fuente la viña, el  potro, el esvaruzadero o calles conocidas del mismo, al igual que vistas de la Sierra de Gredos, el Valle del Corneja o Piedrahita.

Recordando mis tiempos pasados dónde conocí  bien la dureza de la agricultura y la ganadería de aquellos años, como también las  historias de nuestros pañeros, Santa María del Berrocal, el pueblo de mis abuelos, de mis padres y donde mis ojos vieron la luz por primera vez.

Todavía retengo en mi memoria las vivencias en el campo junto a mi hermano Pedro y mi padre, un hombre curtido en el duro trabajo, un referente que me acompañará toda mi vida.

Esta exposición pintada en nuestra hermosa Tierra se la dedico con especial cariño a mis padres Lidia y Antonino, los cuales estoy seguro que hubieran estado encantados de vivirla.

También nos comenta la exposición Sonsoles Sánchez-Reyes:

“Pablo Reviriego, el hombre, se hizo a sí mismo, a fuerza de cargar sobre sus espaldas experiencias vitales encaradas con tesón, con arrojo, con afán de búsqueda incansable.

Pablo Reviriego, el artista, amaneció al mundo dotado de un talento que emanaba de su interior a borbotones y que su primera trayectoria vital apenas habría hecho sospechar.

Sus ojos, nacidos a la luz en una pequeña población del abulense Valle del Corneja, se convirtieron pronto en mirada limpia. Los paisajes de los campos donde desde muy joven comenzó a labrar las tierras y apacentar el ganado, ante el impresionante telón de fondo de la sierra de Gredos, quedaron cristalizados en su alma y se sublimaron en el arte que, autodidacta, hacía emerger desde los albores de su memoria mediante acuarelas. Pintura y agua, una combinación tan fértil como el aire y la tierra del valle, que estaba llamada a acompañarle el resto de sus días.

Pablo Reviriego mudó su destino humano hasta iniciarse como pañero, la ocupación inmemorial de muchos habitantes de su población natal. Los coloridos de las telas, de las sedas y tejidos, pugnaban por abrirse camino hasta sus pinceles, desde su percepción de pintor que reelabora en el lienzo todo lo que se ofrece a su visión. Otro quiebro en su camino le llevó a captar las tonalidades en el mundo del cine, del espectáculo, del comercio y la restauración. Los neones de la gran ciudad se hicieron hueco en su mente de creador junto a los insobornables cielos de un Gredos inconmensurable.

Y el mar en la costa, con las embarcaciones recién zarpadas; la naturaleza con su exuberancia de frutas y carnes que rebosan sobre fuentes en bodegones; y el toro en el ruedo, sudor y arena, se alternaban en su producción junto con las estaciones y los tonos lumínicos de las horas del día, en una danza entre el movimiento y el estatismo, entre lo efímero y lo permanente, entre el paso del tiempo y la plenitud de la eternidad.

En cada una de las etapas, siempre la acuarela, abriéndose como una ventana al horizonte de su vida, hizo que finalmente, Pablo Reviriego hombre y Pablo Reviriego artista se encontraran, se reconocieran y se fusionaran inextricablemente, hasta no poder distinguirse el uno del otro.

Y Pablo Reviriego, el llamado “apóstol de la acuarela”, el comisario de las Bienales de acuarelistas, el colaborador del Hogar de Ávila en Madrid, el centro de miradas en entrevistas, en galardones, en exposiciones que atraviesan fronteras y llegan hasta Nueva York, continúa mirando en derredor con ojos de asombro ante la belleza, como aquel joven que un día salió de su valle siguiendo la sonrisa que creía entrever en la boca de su porvenir”.

Finaliza con gran éxito el Taller de Paisaje de Ramón Córdoba

El Taller de Paisaje de la AEPE, que se ha venido impartiendo en el madrileño Parque del Buen Retiro del 16 al 20 de julio de 2018 finalizó sus clases el pasado viernes día 20.

El Taller ha corrido a cargo de Ramón Córdoba Calderón, abordando la pintura en exteriores en uno de los meses que más plácida puede hacer esta tarea.

La técnica pictórica del “plein-air”, o lo que es lo mismo, pintar al aire libre, es una modalidad que se desarrolla del natural y cuya voluntad y esfuerzo necesitan de una férrea disciplina y una técnica específica.

Por lógica, el objetivo fundamental del Taller ha consistido en que el alumno adquiriera algo que antes no tenía, integrándose en un proceso de aprendizaje progresivo, cooperativo, colaborativo y de la mano de un gran profesional de la técnica como lo es Ramón Córdoba Calderón, que se ha centrado en enseñar a los alumnos a adquirir procedimientos metodológicos para desarrollar mediante un proceso de investigación personal y de trabajo constante, una evolución en el propio lenguaje teórico-práctico como profesional, orientada a la observación y desarrollo del concepto de paisaje.

Crear, elaborar y producir imágenes, formas, objetos, entornos con los que dar cauce a la expresión de la sensibilidad de cada artista y servir de enriquecimiento de su propia experiencia lectiva, estudiando las diferentes técnicas pictóricas para dilucidar cómo resolver con creatividad y destreza la representación de la naturaleza y los elementos del paisaje.

Esa ha sido la clave del éxito de un taller que promete a repetirse en el otoño y en otro entorno paisajístico que seguro hará las delicias de los amantes de esta modalidad de pintura.

La obra de Aguilar Soria en la Casa de Vacas del Retiro

“Autorretrato” es una radiografía de la profesión de artista

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores presentó ayer la exposición titulada “Autorretrato”, del artista Alejandro Aguilar Soria, que podrá verse hasta el próximo día 15 de agosto de 2018.

El éxito del acto vino resaltado por la excelente acogida de público con la que contó y que sobrepasó las expectativas iniciales, colapsando “literalmente” el aforo de la Sala de Exposiciones de la Casa de Vacas.

El acontecimiento reunió a socios, amigos y público en un acto que se desarrolló inicialmente en el Teatro de la Casa de Vacas, en donde Mª Dolores Barreda Pérez y José Gabriel Astudillo, Secretaria General y Presidente de la AEPE, presentaron al artista, que mientras explicaba a los asistentes el cómo, cuándo y por qué de esta exposición, proyectaba una serie de vídeos que acompañaban el recorrido de su obra.

Se presentó también el libro de artista titulado “Cuaderno de óleo”, una espléndida publicación que rinde homenaje a los 30 años de docencia de este genial autor, acerca de sus propias experiencias, conclusiones y técnica sobre el procedimiento pictórico y en el que queda reflejada la vida, personajes, anhelos y desvelos del propio Aguilar Soria.

El artista, que contó con la memorable asistencia de su madre, la también pintora Fernanda Soria y algunos de los miembros de su familia, no olvidó agradecer a todos cuantos han hecho posible la exposición, desde el propio Ayuntamiento de Madrid, pasando por la Asociación Española de Pintores y Escultores, así como a todos los relacionados con el estudio Larso, al Presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, Tomás Paredes, y muchos y reconocidos pintores y escultores como Ricardo Sanz, amigos, alumnos, admiradores y sorprendidos visitantes.

En total son más de doscientas las obras que conforman la exposición, una selección de los trabajos más significativos realizados en los últimos años por el artista español Alejandro Aguilar Soria, que lleva más de dos años sin realizar una muestra y que en esta ocasión aborda el difícil tema de la creación artística en una visión global, del propio artista.

Para José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria “es uno de esos escasos artistas que ha sabido moverse en la frontera de lo moderno y la vanguardia más comprometida, siendo al tiempo respetuoso con la herencia de la pintura tradicional y clásica. Su enfoque es original y novedoso, puesto que aborda desde poesía experimental a los más atrayentes objetos de mercadotecnia, pasando por libros de autor, poesías visuales, óleos y acrílicos que hacen del autor un representante del genuino término de “artista” desde su más amplia concepción y dimensión polifacética, comparable a un genio creador como el propio Leonardo Da Vinci”.

“Aguilar Soria consigue ese mismo nivel de equilibrio, honestidad e interés desde el pensamiento contemporáneo. Su nombre debe equipararse a los de Dalí, Chirico o Magritte en su actitud y en su capacidad para hacer nuevo algo que, en realidad, siempre ha existido. Como todos los grandes, la pintura para él es la cima jerárquica de las artes y el dibujo, su gesto primordial”.

Alejandro Aguilar Soria (Madrid, 1962), se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, realizando también estudios de Arquitectura de Interiores y de Relaciones Públicas y Publicidad.

Desde su más tierna infancia convivió con artistas e intelectuales de primer orden que poblaban su casa y visitaban a su abuelo, Francisco Soria Aedo y a su madre, Fernanda Soria, artistas reconocidos e injustamente olvidados, de quienes aprendió la limpieza del trazo, el dibujo y la técnica colorista que tanta fuerza dan a sus obras. Su experiencia en estos años marcará profundamente su práctica artística posterior, clásica y vanguardista.

Docente en varias escuelas artísticas, ayudante de estudio de otros grandes maestros, reaccionó a las tendencias conceptuales propias de los años 80 y comenzó su andadura artística personal en una pintura completamente identificable con su personalidad curiosa y soñadora. Actualmente, y tras una etapa de galerista en la que el éxito le alejó de su verdadera pasión, dirige su propio estudio de pintura.

Artista multidisciplinar, su trabajo abarca un amplio espectro de formas expresivas: fotografía, instalación, dibujo, poesía visual, grabado, pero es la pintura la que ocupa la mayor parte de su producción.

El eje temático que unifica el trabajo de Aguilar Soria, son los símbolos, signos y pictogramas y su interrelación con entornos propios e imaginados.

En sus óleos y acrílicos, sus personajes, generalmente hombres y mujeres anónimos, con frecuencia se dejan ver con posturas y apariencia triviales, mudas y también misteriosas, con elementos tan caprichosos como la prolongación de sus miembros en objetos inusuales que se convierten en las claves ocultas que sugieren la relación de estas figuras entre sí y con el espectador.

Entre sus referencias: la noche, la ciudad, la historia del arte, el cine, la fotografía, la sociedad, la religión, la cultura, la muerte, el sexo, los animales, las imágenes icónicas y legendarias, etc. Cualquier aspecto que incida en la formación del ser contemporáneo tiene cabida en su repertorio de ideas y reflexiones.

Sin embargo, hay un común denominador en su trabajo, en su pensamiento y en su obra: el hombre actual idealizado. Aguilar Soria eleva a la máxima consideración la idea del hombre múltiple, el comunicador, el que todo lo ve y todo lo maneja, el cercano y apasionado, el que se minimiza con la naturaleza y el paisaje urbano, con las galaxias y los elementos.

Ha realizado importantes exhibiciones individuales entre las que destacan “Mapas Iconográficos”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha (Hellín. Albacete, 2009), “Icônes”, en la Galería D´Art du Rhône (Genève. Suisse, 2005), “Juegos”, en el Banking Credit Suisse (Madrid, 2001), “Exp. Multimedia”, en la Fundación C.M. (Madrid, 2000), ”Fractales”, en la Galería Elvira Carreras (Madrid, 1998), “Pictogramas”, en la Galería Laberinto (Granada, 1995), “Encuentros”, en el Museo del Arsenal (San Juan de Puerto Rico, 1984)…

Un amplio número de colecciones privadas e importantes  instituciones culturales tienen obra de este artista, siendo muchos los trabajos que ha exhibido en lugares tan excepcionales como el Museo de Las Escuelas de Luzón, ITIMUSEUM en Argentina, la Fundación Volpe Stessens de Buenos Aires, el Museo Manege de Arte Moderno de San Petersburgo, Sharjah Art Museum  de United Arab Emirates, la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fundación Enzo Marini de Bolonia, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Artes Decorativas de Madrid, etc.

Miembro del Salón de los XIII, Premio de Pintura “Eduardo Chicharro” del LXXIX Salón de Otoño de Madrid y el Primer Premio de la XXIV Exposición de Arte Animalista de la Academia de Arte y Letras de San Antón, tiene en su haber otras distinciones como el Gran premio Diógenes Taborda de la Fundación Volpe Stessens de Buenos Aires y el Premio de Pintura de la Sala Eureka de Madrid.

Para Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y miembro de AECA, “Autorretrato no es el fruto de una inflamada vanidad. Nada más lejos de Alejandro Aguilar Soria que hacer su propio retrato, sino radiografiar la profesión desde dentro, es decir, los desvelos, sinsabores, sufrimientos, glorias, triunfos y vanidades de los artistas.

Todo ello, a través de un recorrido en el que destaca claramente la genialidad de un creador que demuestra su desbordante imaginación, muy en la línea del surrealismo vanguardista de principios del XX pero completamente actualizado y renovado a través de personajes y situaciones nada convencionales.

Y es precisamente esa mezcolanza, esa fusión de la más tradicional pintura, entendida eso sí, como un dibujo base espectacular y una paleta de colores bien nutrida y soberbiamente mezclada, todo ello revitalizado por una visión actual onírica y sensual, en la que cobran vida las farolas, las puertas o las sillas, los monigotes de la lengua de signos y pictogramas animados que ha creado, fruto de una mirada reveladora y enigmática, soñados quizás algún día, y trazados al dictado de una mente siempre en ebullición, propia de un genio y de un loco, propia de un artista.

Uno comienza viendo los inicios del artista plástico, y llega a ver el desánimo que lo embarga, las primeras luces de un camino siempre difícil, los sinsabores de la envidia y la incomprensión, pero también situaciones cotidianas para todos los relacionados con este apasionante mundo, como la presencia de sus obras en certámenes y concursos, el rechazo, la indiferencia y por fin, la gloria de cuantos consiguen triunfar, con la degeneración mediática y de marketing que también conlleva la fama final.

También hay sitio para la soledad creativa, la individualidad intimista que da a luz obras e ideas con talento y reflejan la espiritualidad que esta profesión tiene más allá de las luces con las que a veces pueda deslumbrar. Y por supuesto, para la creación de obras en las que los sujetos son múltiples y se implican, como en el libro de autor que Aguilar Soria presenta y que sobrepasa cualquier propuesta materialista al compartir experiencias y secretos con los que sella una sincera comunión visual y creadora.

La muestra se compone de poesías visuales delicadas y atrevidas, rompedoras, inusuales, óleos, acrílicos y muchos, muchos guiños a la esencia de la creación artística, con piezas multifunción en las que destacan la versatilidad del uso y la idea innovadora de la que bien puede tomar nota cualquier artista con inquietudes que quiera comerse un mundo que Alejandro Aguilar Soria ya ha absorbido y vomita ahora en genialidades soberbias, fruto de una condición innata en él, acompañada de un extraordinario talento.

En esta exposición nada es fruto del azar, desde su recorrido hasta la disposición de las piezas, creando auténticas escenas que se convierten en poesía experimental, con guiños sumamente curiosos, en los que el artista demuestra su buen talante y su propia autocrítica en graciosos y detalles en los que merece la pena recapacitar y apreciar cada toque de genialidad que encierran”.

Exposición: “Autorretrato”

Artista: Alejandro Aguilar Soria

Del 19 de julio al 15 de agosto de 2018

De lunes a domingo, de 10 a 21 h.

Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a José Manuel Martínez Pérez, José Antonio Martínez Soler, Marta Lucila Gómez de Rueda, Marta Martínez Villaverde y Sandra Pérez Krysiak.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad