Noticias y Publicaciones

Inaugurado el XII Salón de Primavera de Valdepeñas

Organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores 

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 1 al 25 de junio de 2018, la edición número doce del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 45 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva, como la Vocal Alicia Sánchez Carmona, la Tesorera Ana Martínez Córdoba, la Asesora de Presidencia Itziar Zabalza Murillo, además del Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero y las autoridades municipales encabezadas por el teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Educación y Festejos, Manuel López, quien ha resaltado “la ilusión, el esfuerzo y la voluntad importante que pone la Asociación Española de Pintores y Escultores, que ha hecho que se consolide esta exposición en el panorama cultural valdepeñero y en el panorama cultural nacional”.

Los

Los premiados posan junto al Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, el teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Educación y Festejos, Manuel López y el Delegado de Valdepeñas, Enrique Pedrero. Fotografía cortesía de Lanza Digital

En el acto de inauguración se procedió a realizar la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. En esta ocasión, el Jurado ha estado presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Dª. Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto y por los Vocales Fernando de Marta Sebastián y Juan Manuel López-Reina, ambos directivos de la AEPE, así como por el pintor y socio elegido al azar Eugenio Fernández Díaz.

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, llevó el pasado año a la creación expresa de dos galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

La obra titulada “Interior”, de Paloma Casado, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero, mientras que la obra de Manuel Galán, cuyo título es “Tiempo”, ha obtenido la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut. Además, el Jurado ha otorgado dos Menciones de Honor a las obras de Martina Cantero y Pilar Sagarra.

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO. Paloma Casado. Interior. Óleo s/l. 100 x 100

 

MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA. Manuel Galán. Tiempo. Hierro soldado. 140 x 35 x 20

 

MENCIÓN DE HONOR. Martina Cantero. Maternidad. Escultura de hierro. 44 x 38 x 28

MENCIÓN DE HONOR.  Pilar Sagarra. El mar como reflejo del alma II. Mixta s/metacrilato. 82 x 102

 

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha agradecido al Ayuntamiento de Valdepeñas «que siga manteniendo el espíritu positivo que permite seguir apoyando a la Asociación en la organización de este certamen, en una ciudad que es un referente artístico de primer orden como lo es Valdepeñas y que de forma tan grata y especial nos acoge cada año».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XII Salón de Primavera, son:

Joaquín Alarcón – Jesús Alcolea       – Myriam Álvarez de Toledo – Mercedes Ballesteros López – Carmen Bonilla – Martina Cantero Jiménez – Paloma Casado – Michael de Coca – Francisco Díaz Muñoz – Pilar Feran (Pilar Fernández Antón) – Fincias (José Luis García Fincias) – Manuel Galán – Isabel Garrido – Eva González – Javier González – Mª Luisa González Ossorio – Lydia Gordillo Pereira – Antonio Izquierdo – Leodegario (Fernando Peña) – Paulino Lorenzo Tardón – Carlos Losa – Mares (Mª José Sánchez) – Carmen Montero – Victoria Moreno – Laura Moret Escrig – Antonio Municio – Nuria Muñoz Sánchez-Hornero – Mani Padial (María Padial) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Jesús Pérez Hornero – M. Teresa Pérez Romero – Pilar Sagarra – Juan Fco. Pérez Somalo – Pura Ramos – Alicia Sánchez Carmona – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta – Austion Tirado – Rosa Tortajada

Cada uno de los artistas seleccionados representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia. Son artistas que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española gracias a una magnífica sensibilidad que les permite figurar en primera línea de las tendencias españolas más actuales.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

 

XII Salón de Primavera de Valdepeñas

“Por tierras de Castilla-la Mancha”

Museo Municipal de Valdepeñas

Calle Real, 42

Valdepeñas

Del 1 al 25 de junio de 2017

Horario:

Miércoles a sábado de 10 a 14 h y de 18 a 21 h.

Domingos y festivos de 11 a 14 horas

Fallece Mercedes Barba

Una de las máximas representantes del arte naif en España

Por Mª Dolores Barreda Pérez

 

El pasado 26 de mayo fallecía en Madrid a los 95 años, la artista naif Mercedes Barba, tan vinculada a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ya en el mes de julio de 2016 el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, presentaba la novena edición del Festival de Arte Naif de Katowice, con un texto introductorio en el que dedicaba unas sentidas palabras a la artista, en las que no dudaba en afirmar que “Mercedes Barba está considerada una de las pintoras históricas del naïf, y una de las más cotizadas por su singular lenguaje artístico. En sus obras plasma sus recuerdos, sus vivencias, la alegría el color y las historias de su larga vida, con referencias religiosas personales, que hacen muy característico su estilo y personalidad”.

Mercedes nació en Fuenlabrada de los Montes (Badajoz) en 1923. Casada con el farmacéutico Carlos López, vivió una vida sencilla como ama de casa dedicada a sus tres hijos hasta que a raíz de un viaje, se enamoró de la pintura naif, en una vocación tardía que fue más que fructífera.

Tal y como confesaba, “yo no sé pintar, los naïf no tenemos escuela, pintamos lo que vivimos, lo que sentimos, no tenemos un estilo, no falsificamos. Si no existiera ese concepto no se podría definir mi pintura, yo sólo quiero plasmar alegría, color, recuerdos…¡Cómo no voy a pintar si esa es mi droga!”.

El 17 de septiembre de 1990 recibió el Primer Premio de la I Exposición de Arte Naïf de la Asociación Española de Pintores y Escultores, celebrada en la Sala de Exposiciones de Caja de Madrid en Aranjuez, por una obra titulada “El amor de Aranjuez”.

Admiraba a Zurbarán y a Santa Teresa de Jesús, que inspiró una serie de trabajos que tuvieron mucho éxito. Merecedora de todo tipo de premios y reconocimientos, publicó su autobiografía bajo el título de “Mercedes Barba. Vida y Pintura Naïf”, memorias que pueden encontrarse en la editorial Visión Libros.

Fotos cortesía de Sesentaymas

Pedro Pablo Garrido Simón, premio AEPE en El Romeral

El sábado 26 de mayo de 2018 se celebró el XX Certamen de Pintura Rápida Nicole Nomblot, en la villa toledana de El Romeral, en el que desde sus inicios colabora la Asociación Española de Pintores y Escultores con la concesión de un premio dotado de Diploma y Medalla.

Este año no podía ser menos y a la cita acudió el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, que formó parte del Jurado reunido para la ocasión, junto a Javier Rubio Nomblot, crítico de arte y comisario, Manuel Barbero, Montserrat Montalvo, las pintoras Rosa Gallego y Carmen Espinosa y el Concejal de Cultura de la localidad, Francisco Javier Zamorano.

La fresca y húmeda mañana comenzó con la elección de los escenarios que serían los motivos retratados, y que resultaron muy imaginativos y peculiarmente significativos y reconocibles para todos los habitantes de El Romeral, una villa que lucha por mantener viva sus tradiciones y costumbres y presume de celebrar uno de los más afamados certámenes pictóricos, gracias al cual han conseguido ya formar una importante colección de arte.

La organización del acto respondió a las necesidades y dudas planteadas por los artistas y fue reconocida públicamente por su buena disposición a la hora de mantener las expectativas iniciales.

A las cinco de la tarde todos los participantes se reunieron en la Casa de la Cultura, cuyo sombreado patio acogió la exposición de las obras de todos los artistas, siendo visitada y muy concurrida por los vecinos del pueblo, que pudieron ejercer también su derecho a voto en la categoría de votación popular.

Tras la deliberación del Jurado, se dieron a conocer y se verificó la entrega de premios, que resultó quedar así:

Primer Premio, dotado con 800 euros a la obra de Javier Martín Aranda.

El segundo Premio, dotado con 400 euros recayó en Mª Teresa Durá.

El Tercer Premio de votación popular, dotado con 300 euros, fue para una obra de Orencio Murillo.

El Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores dotado con medalla y diploma, recayó en la obra de Pedro Pablo Garrido Simón.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, junto a Pedro Pablo Garrido Simón y la obra merecedora del Premio Asociación Española de Pintores y Escultores

I Congreso Nacional de Jóvenes Amantes del Arte de la AEPE

El extraño mundo del arte

I Congreso Nacional de Jóvenes Amantes del Arte de la AEPE

Madrid, 9 a 13 de julio de 2018

 

Organiza: Asociación Española de Pintores y Escultores

Dirige: Mª Dolores Barreda Pérez

Coordina: Itziar Zabalza Murillo

 

En un momento en el que parece saberse ya todo acerca del mundo del arte pasado, de sus movimientos, autores y perspectivas, queremos plantear otro tipo de análisis y preguntas acerca de grandes obras y sus mensajes y curiosidades que normalmente no se estudian.

Otra mirada a significados ocultos que han pasado por alto los historiadores y críticos de arte hasta el día de hoy. En definitiva, rarezas en el mundo de la pintura y la escultura.

Como entidad centenaria dedicada al arte y los artistas, queremos que los jóvenes tengan un especial protagonismo al comenzar su andadura profesional, porque serán ellos quienes analicen en el futuro, el arte de este momento.

Una manera amable de que todos lleguemos al arte y a la investigación reside en facilitar a los amantes del arte en general, y especialmente a los estudiantes de historia, mercado y márquetin del arte, artistas, socios y público en general un escenario en el que exponer todo aquello que les apasiona, de forma que sirva de plataforma y experiencia en futuras comunicaciones.

Un complemento a su formación en un marco de encuentro y participación con el fin de dar a conocer su trabajo e intercambiar experiencias y metodologías.

Imagen visual obra de Jesús Luján

Envío de resúmenes

Los interesados en participar en el Congreso con una comunicación deberán cumplimentar el formulario para el envio de propuestas de comunicación con los siguientes datos a secgral@apintoresyescultores.es

  • Nombre y Apellidos del autor/es
  • Institución / cargo/ profesión/estudios
  • Teléfono de contacto y correo electrónico
  • Título de la Comunicación
  • Resumen (máximo 400 palabras)
  • Palabras clave (máximo 6)
  • Línea temática

 

Fechas importantes 

Entrega de propuestas: Del 18 al 29 de junio de 2018

Confirmación de aceptación: A partir del 2 de julio de 2018
Presentación de textos definitivos: El 1 de septiembre de 2018
Plazo de matrícula: Desde el 1 de junio de 2018
Celebración del congreso: 9, 10, 11, 12 y 13 de julio de 2018

Posibles líneas de propuestas de comunicación:

Entre las muchas líneas y temáticas que tienen cabida en este Congreso, se pueden sugerir, aunque sin que ello excluya otras muchas opciones:

  • Curiosidades de los cuadros o esculturas
  • Pinturas y esculturas de brujas y aquelarres
  • Pintura automática mediúmnica
  • Pinturas mortuorias
  • Pinturas extrañas
  • Bestiarios
  • Elementos retratados fuera de tiempo (premoniciones)
  • Pinturas proféticas
  • Pinturas de muerte
  • Hechos inexplicables (ejemplo: Goya sin cabeza)
  • Coincidencias
  • Pequeñeces pasadas por alto
  • Cadenas de casualidades
  • El azar en el mundo del arte
  • Gargolas
  • Esfinges
  • Gorgonas
  • Quimeras
  • Ángeles
  • Casualidades asombrosas
  • Hechos extraños
  • Serendipias
  • Demonios
  • Arpías
  • Pintura y escultura masónica
  • Pintura antigua grotesca
  • Pinturas de fantasmas

 

Publicación:

Todas las ponencias y comunicaciones aceptadas se publicarán en el libro “I Congreso Nacional de Jóvenes Amantes del Arte”, en formato papel y con su ISBN. En la web de la AEPE se publicará el dossier con las comunicaciones aceptadas

Los participantes con comunicación aceptada tendrán derecho a diploma acreditativo, asistencia a todas las sesiones y actividades del Congreso y un ejemplar del citado libro.

La Asistencia al Congreso es libre hasta completar el aforo del auditorio.

Procedimiento

El Comité Científico comunicará a los autores la aceptación o no de las mismas para su publicación en el libro de actas, así como las seleccionadas para su presentación durante la celebración del Congreso.

También seleccionará un número limitado de comunicacionesaceptadas para su lectura pública en las sesiones del Congreso, comunicándolo a sus autores y figurando así en el programa definitivo del Congreso.

No participar en la sesión pública correspondiente supone la retirada de la misma del programa y de la publicación.

Una vez confirmada la aceptación de la comunicación se deberá efectuar el pago de la inscripción en el Congreso mediante ingreso en la cuenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Quienes no puedan asistir presencialmente al Congreso y quieran presentar comunicación, lo advertirán junto a los datos de su propuesta/resumen, para su valoración y aceptación, por parte de los Comités Científico y Organizador.

Todos los autores con comunicación aceptada deben inscribirse en el Congreso. La aceptación definitiva de la comunicación y su posterior publicación no será efectiva hasta que no se verifique el pago de la inscripción por parte del autor/es de la misma.

  • Inscripción con comunicación:  Socios: 75 euros
  • Público en general: 100 euros
  • Cuota reducida 50 euros para los estudiantes

Cualquier ingreso relacionado con este Congreso, se hará a la cuenta de la Asociación Española de Pintores y Escultores:

  • Titular: Asociación Española de Pintores y Escultores
  • Entidad: ABANCA
  • Nº cuenta: ES82 2080 3136 5430 4000 1606
  • Concepto: Inscripción Congreso

La AEPE no se responsabiliza de los ingresos anónimos. Deberá enviarse copia del comprobante de ingreso de la inscripción en el Congreso a la dirección de contacto:

secgral@apintoresyescultores.es

LA FECHA LÍMITE DE INGRESO DE INSCRIPCIÓN DE LAS COMUNICACIONES ACEPTADAS FINALIZA EL MIERCOLES 27 DE JUNIO DE 2018.

Queremos ser la primera tribuna desde la que te dirijas de una forma

profesional al público, en una experiencia única en la que la

sociedad pueda apreciar tu valía.

¿Tienes alguna investigación?

Esta es tu plataforma

 

I Congreso Nacional de Jóvenes Amantes del Arte de la AEPE

 

Publicadas las Bases del 85 Salón de Otoño de la AEPE

La AEPE busca la excelencia y el reconocimiento y distinción de los artistas por otros artistas

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores publica con fecha 25 de mayo de 2018 las bases de la que será la edición número 85 del Salón de Otoño, el certamen más antiguo y prestigioso de todos los que se convocan en España, que cuenta de manera tradicional con la colaboración de la Fundación Maxam como patrocinador oficial del evento.

La convocatoria está centrada en las artes plásticas y en la promoción de nuevos valores, si bien la convocatoria está abierta a todos los artistas ya sean noveles o consagrados, socios y artistas en general, y cuenta, como ya ocurriera por primera vez el pasado año, con los premios honoríficos que toman el nombre de los fundadores de la centenaria Asociación Española de Pintores y Escultores.

La Asociación Española de Pintores y Escultores trabaja en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa el Presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Así se manifiesta en el modo de entender el arte en una sociedad, adquiriendo un compromiso de apoyo y nuevas oportunidades a quienes consiguen ser visibles a través del Salón de Otoño, potenciando su proyecto artístico de forma que se apoye a los artistas con recursos en los que se apuesta de forma clara y contundente por su obra.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, la Sala Baluarte del Ayuntamiento de Tres Cantos, Codina Escultura, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 1 al 25 de noviembre próximos, y a la Fundación Maxam, patrocinadora oficial del Salón.

Además, como ocurriera también ya el año pasado, se incluye la Medalla de Pintura Down Madrid, que se otorgará a uno de sus artistas, y que supone un claro ejemplo de inclusión de este colectivo en el mundo de las bellas artes, de forma que el ganador verá su obra expuesta en la Casa de Vacas junto al resto de artistas profesionales y noveles. Una gran oportunidad para hacer visible a un colectivo dotado de una sensibilidad extraordinaria.

Y acompañando a la celebración de este gran certamen, por tercer año consecutivo la Asociación Española de Pintores y Escultores contará con la colaboración de la Asociación Cultural More Hispano, que a lo largo de los domingos del mes de noviembre, ofrecerá en el teatro auditorio de la Casa de Vacas, un ciclo de conciertos cuyo programa se publicará próximamente.

Las bases del 85 Salón de Otoño contemplan las modalidades de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela, entre las que se repartirán un total de 21 premios, distribuidos en diez premios de acceso libre (dos específicos de escultura, uno de acuarela y el resto de pintura y escultura indistintamente) y once premios más honoríficos, reservados a socios de la AEPE (cuatro de pintura, cuatro de escultura, uno de acuarela, uno de dibujo y uno de grabado).

La publicación de las bases no implica que esté abierto el plazo de presentación de obras, que podrá verificarse en la semana del 1 al 5 de octubre próximos, y en las mismas se contempla que podrán concurrir todos los artistas españoles con trabajos originales de tema y técnica libres.

Cada participante podrá presentar cuantas obras estime convenientes, en formatos adaptados para facilitar la mayor participación, ya que el tamaño mínimo de las obras será de 46 cms, y el tamaño máximo de 200.

De entre todos los participantes, se realizará una selección de obras que conformará la exposición de obras premiadas y seleccionadas del 85 Salón de Otoño, que del 1 al 25 de noviembre se podrá contemplar en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, y que en las últimas ediciones ha logrado generar una gran expectación debido a la alta calidad de las obras reunidas.

Las bases y la hoja de inscripción pueden ya descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, y en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño” y aquí mismo, más abajo.

Bases 85 Salón de Otoño 2018

BOLETIN INSCRIPCION 85 SALON DE OTOÑO 2018

 

www.maxam.net/es/fundacion

Inicio

https://www.getafe.es/

https://www.baluartetrescantos.com/

https://www.codinaescultura.es/

Inmobiliarias Encuentro nueva 2

https://santiagodesantiago.es/

Inicio

https://www.more-hispano.es/

Inicio

 

 

Tina Hernández expone en el Ateneo de Madrid

La socia Tina Hernández inauguró el pasado 16 de mayo una exposición que bajo el título de “Poemas sin palabras”, exhibe sus últimas obras.

La muestra, que podrá visitarse hasta el 31 de mayo, la presentó así Manuel Domingo Castellanos:

“De Tina podemos decir que disfruta jugando con la forma, girando los objetos para contemplar sus distintas vistas y reconstruyéndolos con sus diversas apariencias.

Organizando el cuadro por planos, evidenciando una estructura que presente al espectador un espacio geométrico y estético.

Estos planteamientos fueron los que evolucionaron el panorama artístico del siglo XX, sentando las bases de una nueva forma de ver.

No sólo el sorprendente concepto espacial caracteriza a esta corriente artística, tan poco entendida por aquel que no ha intentado componer un cuadro. Los cubistas, en su desprecio por las apariencias inventaron » el collage» para no imitar los objetos
y sus texturas. Sus trabajos se basaban en dar claves que ayuden al espectador, para que este pueda leer el cuadro.

El lenguaje cubista se tranforma en mundo personal gracias a los ritmos coloristas y las sutiles materias de Tina. Ella compone con delicadeza y exigencia la organización de los elementos que configuran la temática del cuadro, ya sea esta bodegón o paisaje, siempre se ciñen a las mismas pautas de pasión y orden, belleza y medida. Sus texturas de vetas blancas y transparentes agilizan amplias superficies planas, rasgando suavemente fragmentos de color que así entran en movimiento y se inmaterializan.

Por zonas late el rumor de estampados florales que pueden ser sugerencias táctiles o servir de flores en un jarrón. Algún granulado de tierra salpica las aristas eliminando la dureza fría de la línea recta. Anotemos también que la pintora empapa el lienzo de color, sin aceptar la proclama de los primeros cubistas aconsejando limitar la paleta a los pardos, los tierras y el negro.
Pasión, orden, belleza y medida. A pesar de la dificultad de su combinación.

Luis Javier Gayá, gana el concurso del cartel anunciador del 85 Salón de Otoño

El pasado día 18 de mayo, en la sede de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tuvo lugar la reunión del Jurado de selección y calificación del cartel anunciador del que será el 85 Salón de Otoño, que se celebra de forma tradicional en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid.

El Jurado estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores,  Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria respectivamente, y por los Vocales Juan Manuel López-Reina, Vocal de la Junta y la Tesorera, Ana Martínez Córdoba.

Tal y como comenta José Gabriel Astudillo, “para la Asociación Española de Pintores y Escultores es muy especial el haber recuperado la tradición de elegir una imagen identificativa del Salón de Otoño, y que la misma sea una obra propia de los socios de nuestra institución, que de esta forma recuperan protagonismo en el Salón de Otoño”.

La obra ganadora es una idea original del socio Luis Javier Gayá, a quien desde estas líneas felicitamos, y se trata de un óleo que ha sido presentado en papel en formato vertical de medida 60 x 40 cm.

Recordemos que junto a la Gaceta de Bellas Artes del pasado mes de enero, se adjuntó la convocatoria del concurso del cartel anunciador que ahora se ha fallado.

Toda la información se puede seguir en la página web de la AEPE, pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Otoño” 2018.

Luis Javier Gayá Soler (10 de febrero de 1962).

En 1976 inicia su formación artística en el estudio de la pintora Begoña Izquierdo. En 1980 tras estudiar dos años en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, en 1987 en la especialidad de Restauración y en 1998 en la de Pintura. Dos años más tarde finalizará los cursos de Doctorado.

En 1996 obtiene el premio Reina Sofía en el LXII Salón de Otoño y es invitado a formar parte de la Directiva de la Asociación Española de Pintores y Escultores, siendo Vicepresidente hasta el año 2004.

A partir de 1996 forma parte de la Escuela de Pintores Figurativos de El Escorial (Madrid) fundada por el pintor Luís Garcia Ochoa, año en que se forma como grabador en el Taller de Pedro Arribas (Madrid).

Estudia y trabaja en Madrid y Roma, donde ha residido durante diferentes períodos desde 1997, concediéndole el Ministerio de Asuntos Exteriores en el año 2000-2001 la beca de la Academia de España en Roma y la beca Fortuny de Venecia. También ha sido becario de la Diputación Provincial de Segovia y de la Cátedra de Paisaje de la Universidad Complutense de Madrid, de la Beca de El Paular, de la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, de la Beca de Bellas Artes del Castillo de Soutomayor de la Diputación Provincial de Pontevedra, Beca Valdearte…

Ha participado en numerosas exposiciones individuales, destacando entre sus últimas: «Architectura Lingua» Casa del Cable», Ayuntamiento de Jávea, Alicante. “Arquitecturas Vicvas». El Corte Inglés de Málaga. “Meditazione y Alegoria Sur Tema dell Aqua» Taller del Prado. Madrid.»Escenarios Incompletos II» Javier Aguado, Espacio de Arte, Madrid…

También ha participado en numerosas ferias y muestras colectivas como: Cien años de la Asociación Española de Pintores y Escultores 1910-2010. Un Siglo de Arte en España. (Museo Casa de la Moneda. (2010).  Europ’Art (Salón Internacional des Galeries d’Art Actual. Genève, Suiza), 1er Biennale des Ecoles d’Art Europe (Parc des Expositions, Toulouse, Francia), Festival of Spanish Paintings (Alberhale Gallery, Londres, Reino Unido), Junger Realismus aus Spanien (Alter Stadtsaal, Speyer, Alemania), Crear en España (Museo de las Casas Reales, República Dominicana), Arte-Expo (Barcelona), Inter-Art (Valencia), Arte Santander, Artemanía (Madrid), Arte Sur (Granada), Arte Sevilla, Estampa (Madrid), Formatos para el Arte. (Real Jardín Botánico, Madrid). La Realidad Abstracta. (Museo Manuel López-Villaseñor, Ciudad Real). Mirar Madrid (Sala de Exposiciones Casa de Vacas, Madrid), Segni di Pace (Museo Archeologico Nazionale di Palestrina, Roma, Italia)…

Ha obtenido numerosos premios, destacando: Premio Instituto Británico en LXII Salón de Otoño, Premio de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de Sevilla, 2º Premio del XI Certamen de Pintura  Virgen de las Viñas. Tomelloso, Ciudad Real. Medalla de Honor en XXVII Premio BMW de Pintura. Madrid. 2º Premio de Pintura en XXIX Certamen de pequeño formato de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Madrid. Premio de Pintura Excma. Sª Duquesa de Alba del LVIII Salón de Otoño. Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Sevilla. Primer Premio de Pintura en el XVIII Certamen Nacional de Artes Plásticas “Manuel López Villaseñor”. Ciudad Real. Premio Adquisición VIII Certamen de Pintura “Virgen de las Viñas”. Museo Municipal López-Torres. Tomelloso. Ciudad Real Premio de pintura en el XXVIII Certamen Nacional de Pintura y Escultura «Villa de Parla». Primer Premio VIII Bienal Nacional de Dibujo Villa Campo de Criptana. 1º Premio de Dibujo Real Academia de Bellas Artes de Granada.1º Premio VII Bienal de dibujo Campo de Criptana, Ciudad Real. Medalla de Honor XIII Certamen Nacional de Pintura Fundación Cruz Campo- ciudad de Calahorra. 2º Premio Penagos de Dibujo. Fundación Mafre, Madrid. Primer Premio de Pintura, Certamen Nacional de Pintura Villa de Guadarrama, Madrid. Premio Adquisición VI Certamen Nacional de Pintura Virgen de las Viñas. Tomelloso, Ciudad Real. Medalla de Honor en el XXI Certamen de Pintura BMW. Primer Premio Nacional de Pintura Ciudad de Ponferrada. Primer Premio XL Premio Nacional Ejército 2002. Medalla Antonio Casero en el XXXIII Salón de San Isidro…

Está representado en diversas colecciones privadas y públicas como el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso.  Colección Instituto Británico. Fundación Sorigue Lleida. Colección Duque de Veragua y de la Vega. Colección Excma. Sª Duquesa de Alba. Fundación Amis de Martínez Lozano, Montblanc. Ministerio de Asuntos Exteriores. Academia de España en Roma (Italia). Fundación Aena. Colección Telefónica. Diputación Provincial de Segovia. Fundación y Museo Gregorio Prieto. Museo Postal y Telegráfico. Asamblea de Madrid. Biblioteca Nacional. Museo de Jaén, Museo del Grabado Español Contemporáneo…

Premio Inmobiliarias Encuentro para el Salón de Otoño de la AEPE

El pasado viernes 18 de mayo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado por la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, mantuvieron una reunión de trabajo con Alan Hernández, Director General de Inmobiliarias Encuentro, fruto de la cual nació la concesión del premio que con el nombre de la inmobiliaria, se incluirá a partir de este Salón de Otoño.

En un intento de aunar los conceptos Arte y casas, arte y sector inmobiliario, Inmobiliarias Encuentro ha creado el denominado “Encuentro con el Arte”, una experiencia en la que sus sedes sociales en Madrid, exhiben pinturas y trabajos de artistas de forma que según explica Alan Hernández: “Las obras de arte se ven, se sienten, te gustan o no te gustan… Exactamente lo mismo pasa con las casas; las ves, las sientes, te gustan o no. Y he descubierto que todo es cuestión de emociones. Entonces lo vi muy claro: ¿y si unimos ambas emociones en una misma iniciativa?”.

Encuentro con el Arte es una idea que busca que ambos universos se beneficien de las evidentes sinergias. Inmobiliarias Encuentro pone a disposición del arte y de los artistas sus espacios de oficinas, convirtiéndolas en galerías de arte no convencionales para contribuir así a la creación de un circuito de arte off Madrid que pueda sumarse a los ya consolidados. Una acción que ayuda a dar visibilidad a artistas emergentes del panorama nacional.

Las iniciativas promovidas por Encuentro con el Arte, están apoyadas en el blog de Encuentro (con agenda y entrevistas a los artistas), con nota de prensa, newsletter a más de 7.000 clientes potenciales y difusión en redes sociales.

Con estas perspectivas, su contacto con la Asociación Española de Pintores y Escultores se concreta en el Premio Inmobiliarias Encuentro, que consistirá en la realización de una exposición al artista ganador, en los espacios de oficinas que posee en la ciudad de Madrid, situadas en calles emblemáticas como la Calle Serrano 81, esquina con General Orá, en el corazón del barrio de Salamanca, en la Calle Pilar de Zaragoza 35, también en el barrio de Salamanca, en la Calle Cavanilles 16, junto al Retiro, en la Calle Embajadores 114, en la misma rotonda de Santa Maria de la Cabeza y en la Calle de Toledo 82, situada justo en frente de la emblemática fuentecilla del barrio de La Latina.

El Premio al Talento Joven “Encuentro” consistirá entonces en la cesión de los espacios expositivos de las sedes de las que dispone en Madrid y su correspondiente tríptico, para una exposición que se llevará a cabo en el año siguiente a la celebración del Salón de Otoño, en la fecha que acuerden Inmobiliarias Encuentro y el ganador del premio.

En el transcurso de la reunión se trataron además diversos temas de interés para la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuyos resultados podrán ser visibles en un no muy lejano espacio de tiempo, como el descuento del 10% que tendrán quienes se acrediten como socios de la centenaria entidad de los servicios que prestan.

Inmobiliarias Encuentro nueva 2

Myriam Álvarez de Toledo expone en la Galería Herraiz de Madrid

La pintora Myriam Álvarez de Toledo vuelve a presentar una exposición en la Galería Herraiz. En esta ocasión, se trata de “La Armonía de la luz”, que podrá visitarse entre el 17 de mayo y el 4 de junio de 2018.

Myriam Álvarez de Toledo comienza su formación artística durante un periodo de ocho años en el estudio del maestro D. Eduardo Peña, compaginando su formación con las sesiones de dibujo al natural en el Círculo de Bellas Artes y cursos de restauración de Obras de Arte.

Amplió sus estudios de pintura durante el periodo 2009-2011, en la Fundación Arte y Autores contemporáneos en Arauco (2009- 2011), dónde tuvo como maestros a Felipe Alonso e Ismael Fuentes, especializándose en las técnicas del óleo, dibujo y retrato. Durante este mismo periodo, acudió también a los cursos de pintura del Taller del Prado, siendo su maestro Salvador Antúnez.

Tal y como nos indica Beatriz Vicente-Mazariegos, “Desde sus inicios en la pintura, en cada una de sus obras, Myriam muestra un deseo incondicional de sacar la luz, los colores, los reflejos y la naturaleza. El conjunto hace de cada obra una experiencia única consiguiendo que el público se sumerja en ellas y con ello alcanzar una calma y una paz que pocos pintores pueden transmitir.

Otra característica de la Artista, es el acercamiento en varias de sus pinturas, sobre algunos elementos, consiguiendo que el espectador libere su imaginación y con ello sus ganas de profundizar en la obra buscando el más allá.

Myriam es una pintora de corriente realista cuya intención es transmitir la belleza de lo cotidiano a través de una pincelada armoniosa. Actualmente estamos rodeados de un mundo donde predomina la información negativa, y la artista quiere que el espectador se evada por un instante de ese sufrimiento, para encontrarse en calma por unos instantes”.

Myriam Álvarez de Toledo

Galería de Arte Herraiz

C/ Don Ramón de la Cruz, 27. Madrid.

Del 17 de mayo al 4 de junio de 2018

Inauguración: 18 de mayo a las 19 h.

Horarios: Lunes a viernes de 11 a 14 h y de 17 a 20:30 h.

Sábados: de 11 a 14 h. y de 18 a 20:30 h.

 

Inauguración y entrega de premios del 55 Certamen de San Isidro

La Asociación Española de Pintores y Escultores entregó el 8 de mayo los premios correspondientes al “55 Certamen de San Isidro de tema madrileño” organizado por esta entidad centenaria, en un acto al que acudieron multitud de socios, amigos y público en general, y en el que se procedió además a la inauguración oficial de la exposición, a pesar de que ha estado abierta al público desde el pasado día 3 de mayo.

El acto de inauguración y entrega de premios estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que estuvo acompañado por Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alicia Sánchez Carmona, Vocal de la Junta, Fernando de Marta y Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, Ana Martínez Córdoba, Tesorera de la AEPE, Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente y numeroso público, socios y amigos.

De izquierda a derecha: Itziar Zabalza Murillo, Asesora del Presidente, Juan Manuel López Reina, Vocal de la Junta de la AEPE, Ana Martínez, Tesorera de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Concha Muñoz, socia y artista elegida al azar y Fernando de Marta, Bibliotecario de la AEPE

 

El jurado designado para esta ocasión ha estado compuesto por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE y Fernando de Marta Sebastián, Bibliotecario de la AEPE, actuando en calidad de Presidente y Secretario del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto; y como Vocales los directivos Alicia Sánchez Carmona, Ana Martínez Córdoba y Juan de la Cruz Pallarés, y la pintora y socia elegida al azar, Concha Muñoz.

La participación de esta convocatoria que llega a su edición número 55, ha sido muy elevada y la calidad de la obra presentada ha estado también al nivel de las expectativas iniciales, presentando una exposición que en su conjunto destaca por la excelente calidad de las obras, lo que denota el afán de superación de los participantes por hacer de esta convocatoria una de las grandes muestras del momento en la ciudad de Madrid.

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso agradecer al Ayuntamiento de Madrid, a la Junta del Distrito de Arganzuela y a la Dirección de la Casa del Reloj, su interés por apoyar a los artistas y destaca que en la muestra se exhiben obras de los mejores artistas contemporáneos del panorama artístico español.

Ante el fallecimiento en la misma mañana del día de inauguración de la exposición, del escultor y amigo de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Julio López Hernández, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, quiso tener un entrañable recuerdo hacia el que tanto colaborara con la centenaria entidad, para lo cual, rogó a los asistentes que guardaran un minuto de silencio, que sólo rompió un aplauso emocionado de todos los asistentes.

Después, la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, procedió a dar lectura del acta del Jurado de selección y calificación del Salón, dándose a conocer de este modo los premios y las obras seleccionadas, que han resultado de la siguiente forma:

MEDALLA de Pintura ANTONIO CASERO SANZ, dotado con Medalla y diploma. Carmen Durán. Chueca en Navidad. Acrílico / papel. 63 x 84

MEDALLA de Escultura LUIS BENEDITO VIVES, dotado con Medalla y diploma. Antonio Téllez de Peralta. Oso. Talla directa en madera. 48 x 35 x 20

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Paco Bertrán. Parque de El Capricho. Acuarela / papel. 81 x 100

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Julio Nuez Martínez. Puente Río Manzanares Siglo XIX. Hierro soldado y pintado / madera. 104 x 36 x 25

 

 

MENCIÓN DE HONOR. Diploma. Carmen Bonilla . Casa de Campo. Óleo / lienzo. 81 x 100

 

Los autores seleccionados, con óleos, acuarelas, grabados y esculturas son los siguientes: Joaquín Alarcón. Jesús Alcolea Ríos. Myriam Álvarez de Toledo. Mª Socorro Arroyo. Beatriz Bartolomé Díez. Juan Manuel Bernardo Bueno. Paco Bertrán. Mar Blázquez. Carmen Bonilla. Alfonso Calle. Ángela Cepeda. Alicia Da Col. Emilia Díaz Rull. Carmen Durán. María García García. Ángeles García-Quismondo. Isabel Garrido. Raúl Gil Rodríguez. Eva González Morán. Mª Luisa González Ossorio. Susana Huerta. Antonio Izquierdo Ortega. Mª Teresa Izquierdo – Tessais. Luisa Jiménez Garrudo. Paulino Lorenzo. Carlos V. Losa Revuelta. María R. Maluenda Gómez. Paloma Manglano. Carmen Marcos. Mercedes Martí Castelló. José Luis Martín de Blas. Leocadio Melchor. Christian Mera. Geanina Elisabeta Miler. Victoria Moreno. Emilia Moreno García. Antonio Municio. Julio Nuez Martínez. Angela Palomeque. José Mª Pedrosa. Juan Francisco Pérez Somalo. Paloma Ramírez-Montesinos. Pablo Reviriego Moreno. Irene Rodríguez Fernández. Manolo Romero. Sebastián Ruiz Rivas. Lola Santos. Jorge A. Segovia Gabucio. Antonio Segovia Sanz. Emilio Sotomayor. Antonio Téllez de Pertalta. Argentina Tamames. Arturo Tejero Esteban.

Algunos socios y autores han querido participar a pesar de que sus obras no cumplían los requisitos establecidos en las bases, por lo que algunas obras expuestas, lo hacen en la categoría de fuera de concurso. Además, hay otros muchos participantes que no siendo socios, exponen sus obras, pero no han podido optar a los premios honoríficos, reservados exclusivamente a socios.

.

En esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «Certamen de San Isidro», puede verse también el catálogo digital editado con motivo de la exposición.

.

55 Certamen de San Isidro de tema madrileño

Fecha: Del 3 al 16 de mayo de 2018

Lugar: Sala de Exposiciones La Lonja

Centro Cultural Casa del Reloj

Paseo de la Chopera, 6-10

28045 Madrid

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad