Noticias y Publicaciones

Inaugurada la exposición “EScultura” de la AEPE en Toledo

El 4 de mayo en el Centro Cultural San Clemente de Toledo, quedó inaugurada la exposición que bajo el título de EScultura, ha organizado la  Asociación Española de Pintores y Escultores y la Diputación de Toledo.

El acto de inauguración estuvo presidido por la Vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes de la Diputación de Toledo, María Ángeles García y por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, a quienes acompañaron los responsables del Centro Cultural San Clemente, Enrique García Gómez, Dolores de Ancos Alonso-Barajas y Enrique Toledo, además de las Comisarias Mª Dolores Barreda Pérez, Mª Luisa Codina del Amo, la coordinadora Itziar Zabalza Murillo, así como toda la Junta Directiva de la AEPE, Juan de la Cruz Pallarés, Alicia Sánchez Carmona, Pedro Quesada, el Bibliotecario, Fernando de Marta y Sebastían y la Tesorera, Ana Martínez.

Asistieron además los máximos responsables de la histórica Fundición Codina, muchas de cuyas obras estarán presentes en la muestra y cuya colaboración con la Asociación Española de Pintores y Escultores viene siendo habitual, así como el Director de Comunicación de la Fundación Maxam, Lucas Ferreira, que para esta ocasión han colaborado con el préstamo de la obra de Isabel Quintanilla que fuera la imagen de su tradicional calendario en el año 2015 titulada “El paisaje de Alfred Nóbel”, y Juan Francisco Blanco, representando a la Fundación Venancio Blanco, incluida también en la muestra.

Fruto de la transformación que ha realizado la Asociación Española de Pintores y Escultores en los últimos cuatro años, y que la ha situado como una de las principales instituciones generadoras de cultura y arte en toda España, ve la luz ahora un proyecto nacido con el apoyo de la Diputación de Toledo, y al que se han unido la también histórica Fundición Codina y la Fundación MAXAM, y así, las tres centenarias entidades han encontrado en el Centro Cultural San Clemente, un espacio increíble para llevar a cabo la que ya es, la mejor exposición de escultura que podrá visitarse en España a lo largo de todo el año 2018.

Lo que comenzó siendo una exposición tímida y ambiciosa ha resultado ser una magnífica muestra que lleva a cabo un recorrido por la escultura de los últimos tres siglos y que incluye 150 piezas de 76 artistas, la mayoría de ellos socios fundadores y socios actuales de la Asociación Española de Pintores y Escultores, entre los que destacan Rodin, Degas, Archipenko, Picasso, Dalí, Julio Antonio, Benlliure, Blay, Venancio Blanco, Julio López, Francisco López, Clará, Capuz, Coullaut Valera, Juan Cristóbal o Victorio Macho.

Una magnífica exposición en la que también están presentes prestigiosos escultores actuales como José Luis Fernández, Chaparro, Coderch & Malavia, Javier de la Rosa y Fernando Suárez Reguera, así como jóvenes promesas ya conocidas de los medios especializados como Andrés Lasanta, Jorge Yunta, Victoria Arbeloa, Mónica Cerrada, José Manuel Martínez Pérez, Pedro Pozzo, Iria Groba y Pilar Vich.

Las labores de comisariado han corrido a cargo de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Crítica de Arte, y de Mª Luisa Codina del Amo, de la Fundición Codina, coordinando los trabajos Itziar Zabalza Murillo, reconocida profesional artística que se suma así al trabajo de gestora cultural.

Itziar Zabalza Murillo, Coordinadora de EScultura, Mª Dolores Barreda Pérez, Comisaria y Crítica de Arte, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores y Mª Luisa Codina del Amo, Comisaria de EScultura y Gerente de la Fundición Codina

Su trabajo es el resultado de la reunión de los estímulos del discurso crítico, la capacidad expresiva y el argumento expositivo que incitará al público visitante, sin ningún tipo de dudas, a compartir la experiencia en la iniciación al increíble mundo de la escultura, en un apasionante viaje que recorre lo más significativo de los últimos tres siglos del arte de la escultura.

A todo ello hay que unir la ejemplar disposición, ilusión y trabajo que ha realizado el Centro Cultural San Clemente, cuyas espléndidas instalaciones y alto nivel de exhibición hacen posible esta grandiosa muestra, que hará de Toledo nuevamente, el centro artístico de España durante los dos meses que permanezca abierta la exposición.

No cabe duda de que esta exposición será alabada por crítica y público, y será una excelente ocasión para contemplar las obras de artistas de gran peso en la historia del arte que no son accesible para el público en general.

La relación de artistas presentes en la exposición es la siguiente:

Juan Adsuara. Alejandro Aguilar Soria. Pedro Ania. Julio Antonio. Victoria Arbeloa. Alexander Archipenko. Angel Arribas. José Gabriel Astudillo. Anónimo 1. Anónimo 2. Anónimo (atribuido a Gargallo). Anónimo (atribuido a Brancusi). Carlos Ballesteros. Tomás Bañuelos. Emiliano Barral. Eduardo Barrón. Mariano Benlliure. Miguel Blay. Venancio Blanco. Eugenio Cabello. José Capuz. Lola Catalá. José Carrilero Gil. Mónica Cerrada. Ramón Chaparro. José Clará. Javier Clavo. Teddy Cobeña. Coderch & Malavia. Lorenzo Coullaut Valera. Federico Coullaut Valera. Juan Cristóbal. Salvador Dalí. Fernando de Marta. Santiago de Santiago. Javier de la Rosa. Edgar Degas. José Antonio de la Peña. Carmen Espinosa. José Luis Fernández. Angel Ferrant. Pedro Frías Alejandro. Félix Gala. Carlos García Muela. Daniel González. Francisco González Macías. Iria Groba. Manolo Hugué. Alicia Huertas. Andrés Lasanta. Francisco López. Julio López. Juan Manuel López Reina. Rafael Luque Ruiz de Luna. Victorio Macho. César Manrique. José Manuel Martínez Pérez. Sebastián Miranda. Ramón Muriedas. Antonio Navarro Santafe. Fructuoso Orduña. Gheorghe Postovanu. Pedro Pozzo. Pedro Quesada. Isabel Quintanilla. Auguste Rodin. Joaquín Rubio Camín. Pablo Ruiz Picasso. Gloria Santacruz. David Sagnier. Lola Santos. Pablo Serrano. Fernando Suárez Requera. Antonio Téllez. Cristóbal Toral. Pilar Vich. Jorge Yunta. Eduardo Zancada.

Para la vicepresidenta de Educación, Cultura, Turismo y Deportes de la Diputación de Toledo, María Ángeles García, encargada de inaugurar la muestra “hablamos del mayor acontecimiento artístico escultórico del año en nuestro país, y tenemos la enorme fortuna de que se produzca en la ciudad y la provincia de Toledo”.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha promovido, junto con la Diputación, esta muestra de relevancia internacional, gracias al excelente entendimiento entre las dos entidades, preocupadas de organizar una magna exposición al alcance de todos los ciudadanos y ciudadanas, algo que queda de manifiesto en la gratuidad de esta muestra.

Más información en esta misma web, pestaña «Certámenes y Premios», subpestaña «EScultura», en donde también se puede ver el catálogo digital y el dossier de prensa.

 

Exposición: EScultura

Del 4 de mayo al 14 de julio de 2018

Inauguración: viernes 4 de mayo, a las 19 h.

Centro Cultural San Clemente

Diputación Provincial de Toledo

Plaza de Padilla, 2

45002 Toledo

Horario:

De lunes a viernes: de 10 a 14 y de 16 a 19 h.

Sábados: de 12 a 19 h. Domingos y festivos: cerrado

Entrada gratuita

 

Shingo Oe participó en la feria de arte de Art Dubai

El artista japonés Shingo Oe participó en la feria de arte de Art Dubai 2018 que se celebró  del 18-21 de marzo. La feria que lleva celebrándose desde 2007 y une a artistas internacionales venidos de todos los continentes, cada uno con su estilo, para poner al alcance del público una gran cantidad de arte que adquirir. Se estima que el presente año la feria ha recibido más de 20.000 visitantes que llenaron Dubai de color y frescura artística.

La muestra, que contó con la participación de diversos artistas internacionales, incluyó una serie de obras del pintor Shingo Oe. El artista, que colabora desde hace años con la galería de Miami, Nina Torres Fine Art, ha querido volver a formar parte de la presente feria, en la cual ya participó en 2016, con gran éxito.

En esta edición exhibió una serie de obras de carácter minimalista de medio formato realizadas con su propio cuerpo, creando así un diálogo íntimo obra-autor, que transmite mucha fuerza y pasión.

El arte de Shingo Oe puede tener distintas lecturas dependiendo de las emociones que despierte en el espectador. La observación de su arte transmite paz en algunos de los espectadores, o energía en otros. Una cosa sabemo,s y es que su obra no deja indiferente a nadie, y fascina a muchos por su sencillez a la par que energía, plasmada en la tela.

El artista se encuentra ahora inmerso en un proyecto cultural que mezcla arte, teatro y nuevas tecnologías. Shingo Oe investiga y experimenta el impacto de la tecnología en el arte; a la vez que crea sus obras con materiales naturales ( madera, pintura natural…). Se trata de intentar encajar extremos cual piezas de puzzle: tradición con modernidad, tecnología con materiales naturales, danza con reflexión.

De dichas combinaciones improvisadas pueden salir resultados sorprendentes que nos invitan a pensar, o más bien a reinterpretar nuestro presente a partir de otra mirada, como observadores del aquí y ahora.

 

 

Beatriz de Bartolomé Díez, Mención de Honor en el Premio Sarmiento de La Seca de Valladolid

El Ayuntamiento de La Seca de Valladolid, convocó el pasado mes de abril el XI Premio Sarmiento de Pintura. Pretende ser la extensión del pincel al lienzo, del trabajo del viticultor, del pedregal a la uva, o del enólogo, del mosto al vino. La Seca, cuna del verdejo, lugar de reposo de la piel del terruño hecha pedregal y suelo embriagado del Duero, sumado a la sabiduría de hombres y mujeres, viticultores, que de generación en generación, durante siglos, han escuchado la tierra y han mirado al cielo, como el artista capta la imagen y el concepto para plasmarlo sumando destrezas y saberes. De esta manera, quieren celebrar la fusión del vino y el arte unidos en brindis en la Fiesta del Verdejo.

La artista y socia Beatriz de Bartolomé con su acuarela EL TRACTOR DE PACO ha obtenido MENCIÒN DE HONOR en el Premio Sarmiento de Pintura 2018 otorgado por el Ayuntamiento de La Seca, Valladolid.

El Jurado, habiendo un único premio y ante la calidad de las obras presentadas en su conjunto, con el ánimo de premiar el esfuerzo y los elementos cualitativos sujetos a calificación, decide otorgar una mención honorífica a la acuarela de Beatriz de Bartolomé.

La exposición con todas las obras seleccionadas se presentó en el marco de la Fiesta del Verdejo de La Seca, en el patio interior de la Casa Consistorial.

El jurado ha estado formado por Myriam Anllo (Artista, diseñadora y gerente del espacio artístico Di-Lab en Urueña –Villa del Libro-), Concha Gay (Artista Visual y coordinadora de la Sala de Exposiciones del Palacio de Pimentel de la Diputación de Valladolid), Alberto Sobrino (Ilustrador y diseñador), Manuela Revuelta (Técnica del Ayuntamiento de La Seca), David Rivera (Concejal del Ayuntamiento de La Seca), Cristina Hernández (Técnica de Turismo del Ayuntamiento de La Seca) y Gregorio Bayón Piñero (Alcalde de La Seca) como presidente del jurado, en el que ha actuado como secretario Óscar Carranza (Animador Sociocultural del Ayuntamiento de La Seca)

El tema a tratar en las obras participantes era el vino verdejo en toda su expresión, viñedos, vendimia, uvas, bodegas, vino… para así ayudar a potenciar la faceta artística de la Fiesta del Verdejo en su celebración en esta comarca.

Celebrada la Asamblea General y el 108 cumpleaños de la AEPE

El pasado viernes 13 de abril de 2018 en la sede social de la Asociación Española de Pintores y Escultores se celebró la Asamblea General Ordinaria en la que se presentó la memoria y balance del ejercicio económico del año 2017, ante un numerosísimo grupo de socios interesados en el funcionamiento de la centenaria entidad.

El Presidente resaltó que el objetivo principal de su actuación es siempre el beneficio y servicio que se brinda a los socios, fruto del cual y ante la grave crisis económica que toda España ha atravesado, no se han subido las cuotas societarias en más de cinco años.

Por eso, resultó una tremenda sorpresa que algunos socios presentes pidieran la palabra para proponer que ante el esfuerzo más que notable que la Junta Directiva está haciendo, se subieran las cuotas, y que para que no fuera una subida muy acusada, se planteara que en el próximo semestre se hicieran efectivas.

De esta forma, se acordó por unanimidad una subida de cinco euros al semestre, lo cual representa 0,80 céntimos de euro al mes, y diez euros anuales.

Durante la sesión ordinaria se aprobaron las cuentas y la gestión realizada durante 2017, así como los presupuestos para 2018.

Los numerosos socios presentes aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.

En el turno de ruegos y preguntas los socios se interesaron por distintas actividades programadas para el presente año, y plantearon algunas iniciativas que el Presidente se comprometió a estudiar.

José Gabriel Astudillo agradeció a su Junta Directiva la gran labor realizada el pasado año y felicitó expresamente a la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, por el gran trabajo que lleva a cabo y que demuestra en cada ejercicio ser tan eficaz, teniendo en cuenta que el volumen de consultas y de gestión se ha incrementado en más de un 100%.

Al finalizar la reunión de la Asamblea, todos los presentes brindaron y compartieron un momento especial al festejar juntos los 108 años de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ven a celebrar los 108 años de la AEPE

El viernes 13 de abril de 2018, al finalizar la Asamblea General Ordinaria, celebraremos el cumpleaños de la Asociación Española de Pintores y Escultores, que veía la luz un 15 de abril de 1910, fecha que se ha convertido en el Día Mundial del Arte y que se eligió en honor al día de nacimiento de Leonardo da Vinci, seleccionado como un símbolo mundial de paz, libertad de expresión, tolerancia, fraternidad y multiculturalismo y con el fin de promover la conciencia de la actividad creativa en el mundo entero.

Socios y amigos estáis invitados especialmente a celebrar lo que tanto nos une y nos hace grandes, compartiendo una copa de vino español en nuestra sede social en la que esperamos contar con tu presencia.

Porque queremos celebrar contigo este aniversario basado en el compromiso artístico y cultural que mantenemos desde hace ya 108 años.

Como socio y amigo, tú nos has ayudado a alcanzar nuestros objetivos y estar cada vez más cerca de los artistas. Tú has hecho posible que sigamos escribiendo el libro de esta gran historia.

Por eso, te necesitamos. Necesitamos que participes en este proyecto común, que colabores en nuestras actividades y certámenes, que nos tengas presente en tu quehacer diario, porque ya somos parte de ti.

Muchas felicidades

Y nuevamente,

G R A C I A S

Viernes 13 de abril, Asamblea General Ordinaria

Desde estas líneas, reiteramos el anuncio de la Convocatoria de Asamblea General Ordinaria para el viernes día 13 de abril de 2018, en la sede social de la AEPE, en la que se presentarán las cuentas del año 2017, el presupuesto estimado para el presente 2018, y se atenderán cuantas dudas y cuestiones quieran plantear los asistentes.

Como comprobaréis, por sexto año consecutivo ya, las cuotas para el presente año 2018 no se incrementarán, manteniéndose los mismos importes que desde el año 2012.

En documento adjunto os incluimos la convocatoria de la misma.

La convocatoria lleva el siguiente

ORDEN DEL DÍA

Aprobación, si procede, del Acta de la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 21 de abril de 2017.

Memoria de actividades del 2017.

Estado de cuentas de 2017.

Proyecto de Presupuesto para 2018.

Proyecto de actividades para 2018.

Ruegos y Preguntas.

(Los documentos a los que se hace referencia en los apartados anteriores se encontrarán a disposición de los asociados en Secretaría en su horario habitual, desde una semana antes de la fecha señalada para la convocatoria).

EL PRESIDENTE:  José Gabriel Astudillo López

LA SECRETARIA GENERAL: Mª Dolores Barreda Pérez

Esperamos poder contar con tu asistencia, pero si no fuera así, te recordamos que puedes delegar tu voto descargándote el siguiente modelo impreso de la convocatoria y enviándonoslo con todos los datos necesarios:

CONVOCATORIA-13-abril-2018-Asamblea General Ordinaria

 

Feguars expone en Alicante

Bajo el título de “Andante cantabile” y hasta el próximo 22 de abril, el socio Joaquín Ferrer Guallars expone sus obras en el Club Información, que pertenece al Diario Información de Alicante, situado en la Avenida Doctor Rico nº 17 de  Alicante.

Feguars en el mundo del arte ha recorrido un largo camino pictórico, de búsqueda, empezando en la figuración, pasando por el impresionismo y el surrealismo hasta remansarse, desde hace años, en su visión personal, en la que sigue investigando y alcanzando objetivos.

Luis García Gil nos describe así esta experiencia:

“Mirar un cuadro

Mirar un cuadro como si nos miráramos a nosotros mismos. Habitándolo con los ojos, con la pupila intacta, rescatando la melodía infinita de su paleta sonora. Los cuadros de Joaquín Ferrer Guallar alias Feguars cantan. No llevan a un territorio de poesía cantada, de trovadores, de bardos con guitarra. Canciones que nos hicieron indudablemente mejores, canciones que inspiran, que portan un lienzo donde el color y el trazo arrojan su verdad íntimam despojada de artificios.

La pintura de Joaquín Ferrer dialoga con los cantautores, homenajea a quienes dieron luz y cobijo con sus canciones en tiempos intrincados. Uno se asoma a su pintura y es como si un balcón abierto desmenuzara un paisaje lleno de hallazgos. Se pinta como se sueña y el artista escobe el color como el poeta escoge el verso que dé cuerda al poema y le otorgue sentido.

Mirar un cuadro , escuchar una canción. Escoger el modo de sentirnos retratados, concernidos, cuando el arte es verdadero, palpitante. Y el del amigo Feguars indudablemente lo es, arte verdadero y palpitante”.

Gini, artista invitado en la Triennale di Milano

La Asociación Cultural Projecte Desat’art, ha invitado a nuestro asociado Gini (Higinio Díaz-Marta Garrón) a la exposición colectiva que se celebrará en Milán bajo el título de Triennale di Milano, que se presentará en esa ciudad italiana los próximos días 11,12 y 13 de Mayo. Se trata de un evento de carácter internacional de pintura.

La inauguración será el 11 de mayo a las 7 de la tarde y la sala donde se llevará a cabo el evento de arte será la Sala de Honor del Museo La Triennale.

Gini, presentará su obra pictórica, titulada Serie Astral “Agrupación cósmica”. Se trata de una de las pinturas característica de este artista, realizada mediante tintas de colores sobre cartulina; mediante ese grafismo tan peculiar y suyo, conocido por «Puntillismo gráfico”. En este caso, incluso, en lugar de proteger la pintura mediante cristal, se ha realizado un texturizado de la misma, dando a esa obra un carácter más importante y muy próximo a la pintura al óleo.

Una vez más, Gini, nos invita a recrearnos en ese mundo cósmico y determinante de la fantasía que surge de este artista y siempre con motivos muy sugerentes y llenos de gran plasticidad. En este caso, la pintura que expone es fiel a su manera y forma de pintar y dentro de esos cánones que el mismo establece en la concepción de la misma, se trata de una pintura distinta y muy peculiar en su forma y en su contenido.

Le deseamos a nuestro compañero y amigo, desde esta Asociación, un gran éxito y le felicitamos por esa invitación que se produce en el ámbito internacional, como es esta muestra en la Triennale du Milano.

La AEPE firma un convenio de colaboración con el Concello de O Grove

Para la celebración del Certamen de Pintura “Ernesto Goday”

El pasado mes de marzo se formalizó el Convenio de colaboración entre la Asociación Española de Pintores y Escultores, representada por José Gabriel Astudillo López y el Ayuntamiento de O Grove, representada por su Alcalde, José A. Cacabelos Rico, para la celebración del Certamen de pintura Ernesto Goday que convoca desde el año 2013, para honrar la memoria del pintor natural del Concello y socio de la AEPE.

Como entidad referente en el ámbito cultural de toda España, afrontamos la grata tarea de apoyar a todos nuestros asociados y artistas en general, profesionales de reconocido prestigio y merecida fama, pero también a todos los menos conocidos que forman parte ya de la historia del arte de España y a los que intentamos honrar desde esta casa común que fue para ellos y es hoy para nosotros, la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Cuando nuestra entidad tiene conocimiento de que en cualquier punto de nuestra geografía se honra la memoria de uno de sus miembros, procuramos sumarnos al reconocimiento y homenaje, puesto que no en vano, la historia de las instituciones se construye sobre la huella indeleble que marca el paso de quienes han formado parte de ellas. Añadiendo al nuestro, el prestigio de las personas que obtienen su reconocimiento.

Nutriendo su historia con el trabajo, la capacidad y sobre todo, la dignidad y la honestidad de quienes otorgan influencia, autoridad y ascendencia a las instituciones que las integran o las acogen.

Este es el caso de Ernesto Goday, uno de nuestros ilustres socios a quien debemos la fidelidad de la familia, de esta gran familia que formamos cuantos pertenecemos a la Asociación Española de Pintores y Escultores y a quien deseamos reconocer como un extraordinario artista.

Dar es siempre recibir, y la AEPE quiere sumarse a la celebración que supone el reconocimiento a uno de los artistas más importantes de la historia de España, a cambio del honor de contar con él, entre sus miembros más preclaros.

Una humilde y sencilla aportación consistente en un Diploma y una Medalla de la AEPE, que venga a acompañar el sentido homenaje y reconocimiento público que los vecinos de la villa promueven para recordar la vida y obra del que fuera uno de nuestros más fieles socios.

No hay Medalla que pueda hacerse de la aleación del cariño, la amistad y el agradecimiento, con la que simbólicamente está hecha la Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores que de esta forma enviamos, devolviendo de todo corazón, la ilusión y la alegría que un día depositó en nuestra entidad el artista.

Su relación con la centenaria entidad comenzó en 1957, cuando presentó dos obras al 29 Salón de Otoño tituladas “Muchachos” y “Pinos en la arena”. En los sucesivos 30, 31, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 40 y 44 Salón de Otoño, no faltaron tampoco sus obras, cuyos títulos ya hablan del cariño con que siempre trató a su tierra natal: “Solitario”,  “Sanguina”,  “Gitanilla con palmas”, “La brisca”, “Acampados”, “En la taberna”, “Atadoras”, “Figura en la playa”, “Gitanilla del acordeón”,  “Mandolinista”, “Hombre con mandolina”, “Solemnidad segoviana”, “Bebedor”,“Cosiendo”, “Loliña cosiendo”, “Figura en el bodegón”,“Gitanillo o comiendo sandía”, “Hombre leyendo”, “La taberna”, “Marinero del Grove”,  “Acordeonista”, “Figura en el bodegón”, “El telegrama”, “Descargando la pesaca” y “Regreso de la pesca”.

Ernesto Goday Caamaño (Grove, 1914 – Madrid, 2001), bisnieto del industrial Goday, creció en el barrio de pescadores de Lordelo, y no sólo tomó el salitre en las venas, sino también el genio artístico de algunos de sus antepasados ​​catalanes. El niño que ya mostraba sus inquietudes artísticas se dedicó a dibujar y con su pariente Paco Otero Goday, aprendió las técnicas secretas de tallado en madera y pintura, que más tarde ejercería como autodidacta. En 1948 se traslada a Madrid, donde asiste a clases en el Círculo de Bellas Artes y la Academia de San Fernando, y realiza diversos viajes y pinturas por Cataluña, Andalucía, Valencia y Extremadura.

Pero el mar de O Grove siempre lo llevó en su corazón y así, pintó las mujeres pescando crustáceos, atando las redes, botes de pescadores, el muelle, marinas, las esquinas de los barrios marineros Peralta, Lordelo, Rons, la Cruz … y el mar, siempre el mar, grabado en su retina y en sus cuadernos de notas.

Además fueron temas para él la costura, la estepa castellana, la arboleda del mar, Cambados, Combarro, Vigo, Cangas, Paredes, Camariñas… que registra en los bosquejos incontables, dibujos y pinturas.

Los retratos son también uno de sus temas más importantes, realizando innumerables retratos de los marineros, para los que utilizó como modelos a otros vecinos. Manolín, Josafat Cocherito, calamares … son personajes populares de la arboleda que se inmortalizó en sus cuadros. También hizo algunas incursiones en el mundo de la figura, pero casi reducidas al entorno familiar.

La primera exposición individual que realiza en 1947 no puede tener el mejor marco, la ciudad portuguesa de Oporto, vinculada a las conquistas, el comercio y la pesca y en la que expuso en una parroquia llamada Lordelo.

Sus obras se encuentran en muchos lugares diferentes en Galicia y el resto de España y, por supuesto, en el Hotel La Toja y en su casa-estudio de la arboleda. Fue invitado y seleccionado para participar en importantes exposiciones colectivas como las bienales de Zaragoza, la de pintores figurativos de Barcelona y Madrid, la de Artes Plástica de Pontevedra, las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, o el Salón de Otoño de Madrid, donde alcanza la tercera, segunda y primera medallas en 1958, 1960 y 1961, respectivamente.

La obra extensa y prolífica de Ernesto Goday está dispersó hoy numerosas colecciones privadas en diferentes países y en varios museos e instituciones. En sus pinturas todavía viva la arboleda del mar, su gente, su trabajo y sus paisajes, tanto en estado de coma natural y urbano.

La colaboración entre el Concello de O Grove y la AEPE comenzó ya en la V edición del Certamen de Pintura “Ernesto Goday”, en la que ya tomó parte la centenaria entidad y que fue recogida en el catálogo que con tal motivo editó el Concello, que dedica unas cariñosas palabras a nuestra entidad, con el agradecimiento por su participación:

…”La proyección externa de Ernesto Goday también se confirmó este año cuando la Asociación Española de Pintores y Escultores  (AEPE), de la cual el pintor era miembro, mostró su interés en ser parte del premio que otorgamos en Grove. El presidente de esta entidad, José Gabriel Astudillo López, mostró su emoción por la existencia del certamen que nos recuerda la importancia de la figura de un colega de AEPE, y tuvo el gesto generoso de ofrecer que el premio otorgado por el Ayuntamiento estiera acompañado de la Medalla de la institución”…

Cabe recordar que ya se han publicado las bases para la VI edición del Certamen de Pintura Ernesto Goday que pueden consultarse aquí y en la página web del Concello de O Grove

https://www.concellodogrove.es/

 

CATALOGO_V Certamen ERNESTO GODAY 2017

 

.

Bases VI Certamen Ernesto Goday

 

1er premio y Medalla de la Asociación Española de Pintores y Escultores del  V Certamen de Pintura “Ernesto Goday”

Francisco Carrillo Rodríguez

“Sardinas”

Óleo / lienzo

140 x 120

Recogida del carnet de nuevos socios de la AEPE

Coincidiendo con los actos que se vienen realizando de forma periódica en la sede social de la AEPE, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo entrega de sus carnets de socios a los nuevos miembros que pasan a formar parte de esta gran familia que formamos quienes integramos la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Ante un numeroso público compuesto de socios y amigos y bajo la atenta mirada de la Junta Directiva, José Gabriel Astudillo López hizo entrega del carnet que les acredita como socios de la centenaria institución a Verónica Becerra Ramírez, Rafael Pedro Fernández Prieto, José Zahonero Vera, Juan Enrique López Carnevali, Alicia García Huertas, Jeannette Alfau Ortiz, Christian Mera Rivadeneira, Jesús Alcolea Ríos y Montserrat Calvillo Vázquez.

Verónica Becerra Ramírez

Rafael Pedro Fernández Prieto

José Zahonero Vera

 Juan Enrique López Carnevali

Alicia García Huertas

 Jeannette Alfau Ortiz

Christian Mera Rivadeneira

Jesús Alcolea Ríos

Montserrat Calvillo Vázquez

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad