Celebrando la gran fiesta del arte

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

El pasado 3 de marzo celebramos la gran fiesta del arte con motivo del 57 Premio Reina Sofía de Pintores y Escultores. S.M. la Reina Doña Sofía nos hizo llegar su más cariñoso saludo ante la imposibilidad de poder asistir a la gala celebrada para la entrega del premio.

La experiencia fue enriquecedora y quienes han podido visitar la exposición de las obras seleccionadas, coinciden en destacar la enorme calidad lograda tanto a título individual como colectivo.

Una gran exposición con la que demostramos, una vez más, la importancia de convocatorias como las que llevamos a cabo de forma anual y que cuentan, en cada nueva edición, con un mayor prestigio y reconocimiento por parte de los artistas y del público en general.

Tal y como expresé en el acto de entrega del premio, la limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

También me gustaría hacer hincapié en la excelente labor que ha realizado el Jurado de esta edición. No tengo palabras para expresar la satisfacción que me proporciona saber que han estado volcados y han aportado su saber y su sentir en una difícil elección que saben perfectamente, puede cambiar la vida de los artistas, con toda la responsabilidad que eso conlleva.

Han sido justos, apasionados y han sido ellos mismos frente a cada una de las obras participantes, expresando, defendiendo, apreciando con su sensibilidad y sello personal, cada matiz y cada detalle, que es lo que enriquece y aporta calidad a la exposición de obras reunidas.

Me enorgullece pensar lo que estamos logrando todos y cada uno de los miembros que formamos esta casa común, como sabéis que me gusta llamar a la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Nuestro trabajo, nuestra lucha diaria está encaminada a buscar las mejores vías de participación para que todos los artistas tengan la oportunidad de mostrar su obra. Que siempre haya una convocatoria en la que pueda encajar su técnica, su temática, su estilo. Que siempre quede otra oportunidad para demostrar su talento y sus posibilidades.

También pensamos en nuevos proyectos. Somos soñadores, luchadores incansables y al menos tenemos que intentarlo. Algunos, saldrán, como el pasado año ocurrió con el Silo. Otros muchos, no han llegado a ver la luz, pero el trabajo realizado sirve de base para que otros muchos artistas, puedan ir contando con mayores facilidades a la hora de exponer sus obras, y ya sólo por eso, ha merecido la pena luchar.

Como sin duda sabéis, el día 15 de este mes de abril, cumpliremos 112 años de vida societaria al servicio del arte en España. No podrá ser aún como veníamos haciéndolo, con una gran reunión en la que poder felicitarnos y departir, pero todo llegará. Dejarme por el momento que os felicite cordial y expresamente y os agradezca vuestro cariño para con esta entidad con la que estamos haciendo historia.

Al cierre de esta edición, nos encontramos inmersos en dos importantes acontecimientos de los que recibiréis cumplida información en nuestra página web y en la próxima Gaceta de Bellas Artes del mes de mayo.

El primero es la visita institucional que realizaremos con los patrocinadores del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, GOOGLE, a quien no podemos dejar de agradecer su apoyo a nuestra entidad.

La segunda, la firma del MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS POR LA PAZ que hemos lanzado al mundo de la mano de dos grandes: el escritor Javier Sierra y el artista Alejandro Aguilar Soria, ambos Socios de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Juntos, alzamos la voz para condenar la guerra que está sumiendo a Ucrania en la más cruel de las miserias, destruyendo miles de vidas, pisoteando la cultura y el arte, intentando someter a un pueblo libre en pleno siglo XXI.

Los artistas tenemos voz y podemos usarla para un gran fin como es pedir la paz en estos difíciles momentos. Por Ucrania.

Llevamos 111 haciendo arte

111 años de pasión por el arte

111 años haciendo cultura en España

El Concejal del Distrito Centro visitó la sede de la AEPE

José Fernández Sánchez, Concejal Presidente de los distritos de Centro y Salamanca del Ayuntamiento de Madrid, visitó el viernes 25 de marzo de 2022 la sede de la histórica Asociación Española de Pintores y Escultores, situada en pleno distrito Centro.

A su llegada a la sede de la AEPE, a las 12 horas del mediodía, fue recibido por el Presidente, José Gabriel Astudillo López, que se encontraba acompañado de la casi totalidad de la Junta Directiva, el Vicepresidente, Juan Manuel López Reina, los Vocales Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla Carrasco, el Bibliotecario Fernando de Marta y la Tesorera Ana Martínez. Solo faltó la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que se encontraba trabajando.

 

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Carmen Bonilla, Fernando de Marta, José Gabriel Astudillo, José Fernández Sánchez, Concejal del Distrito  Centro, Juan Manuel López Reina, Paloma Casado, Alicia Sánchez Carmona y Ana Martínez. Solo faltó la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez, que se encontraba trabajando

 

Era esta una visita que se había pospuesto en varias ocasiones por motivos de agenda del Concejal, y en la que ha podido conocer de primera mano qué es nuestra entidad, cómo funciona y las instalaciones de las que dispone, así como los distintos programas y actividades que llevamos a cabo.

La sorpresa y el interés demostrado por el Concejal, han animado al Presidente a comentarle distintas iniciativas largamente estudiadas por la Junta Directiva, de las que ya ha solicitado una mayor información, y que José Gabriel Astudillo ha prometido hacerle llegar para iniciar una colaboración más estrecha de cara a la promoción y desarrollo de los artistas y el arte.

Tras la visita, la Junta Directiva ha mantenido una comida de trabajo, la primera en más de dos años, de la que todos han salido muy satisfechos.

 

Visita institucional al 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Próxima a clausurarse la exposición de obras del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, el Director General de Google, patrocinador del evento, acompañado del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, tienen previsto realizar una visita institucional a la exposición, en la que poder cambiar impresiones y compartir unos momentos con los artistas seleccionados, finalistas y premiado.

Es ésta una forma de reivindicar y valorar el gran trabajo que realizan los artistas plásticos y analizar con los representantes institucionales y políticos, la marcha del arte en Madrid y en España.

Por todo ello, nos gustaría invitar a todos los artistas para que nos acompañen en una visita muy especial que se llevará a cabo el próximo día 1 de abril de 2022, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro, donde confirmar el apoyo que a los artistas prestan las administraciones públicas.

Es de vital importancia la repercusión que va a tener a nivel internacional, por la apuesta que Google hace por este premio, único de sus características en el mundo.

El momento quedará inmortalizado en Google Art & Culture, y estrecharemos lazos con artistas y creadores. Os esperamos

Visita institucional 

57 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

1 de abril de 2022, 19 h.

Casa de Vacas

Parque del Buen Retiro de Madrid

Paseo de Colombia, s/n, 28009 Madrid

Entrada gratuita

Lunes a Domingo de 10 a 21 h.

Metro: Ibiza (L9), Retiro (L2)

Bus 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

BiciMAD Estaciones: 60, 65

ciMAD Estaciones: 60, 65

 

 

MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS POR LA PAZ

La AEPE lanza un llamamiento global a los artistas del mundo entero

Te invitamos a unirte y pedir el cese de la violencia que destruye el arte, la cultura, el alma y la historia de Ucrania

La Asociación Española de Pintores y Escultores, próxima a cumplir 112 años de historia, no puede ser insensible al sufrimiento que está viviendo el pueblo ucraniano, ni ante la desolación de una guerra injusta de ocupación contra un país independiente.

Los artistas de todo el mundo no podemos permanecer al margen de la barbarie y apelamos a todas las “gentes del arte” a unirse a este manifiesto en contra de la guerra. A favor de la paz.

Los más grandes artistas españoles firmarán el Manifiesto de los Artistas por la Paz el próximo día 30 de marzo, a las 19 h. en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, «lanzando un llamamiento al mundo al que pueden unirse todos aquellos que piden el cese de la violencia que destruye el arte, la cultura, el alma y la historia de un país como Ucrania«, según palabras textuales de José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

El Manifiesto ha sido redactado por el periodista, escritor y Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Javier Sierra, y se acompaña de una imagen visual obra del también Socio de Honor, el artista multidisciplinar, Alejandro Aguilar Soria.

Esperamos contar con tu presencia, tu adhesión y apoyo incondicional. esperamos que puedas transmitir este mensaje a todos tus allegados y conocidos para que entre todos, podamos difundir esta llamada desesperada de las gentes de paz.

Contamos contigo y con tu colaboración.

Puedes enviar tu adhesión a nuestro correo electrónico:

administracion@apintoresyescultores.es

 

Manifiesto de Artistas por la Paz

 

MANIFIESTO DE LOS ARTISTAS POR LA PAZ

30 de marzo de 2022, 19 h.

Casa de Vacas del Parque del Buen Retiro

Paseo de Colombia, s/n

28009 Madrid

De lunes a domingo de 10 a 21 horas

Metro: Retiro (línea 2)

Bus: 2, 20, 28

BICIMAD: Estación 102 (calle Alcalá, 95), estación 60 (Plaza Independencia, 6)

 

MANIFIESTO DE LA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

DE PINTORES Y ESCULTORES

POR LA PAZ

Llamamiento a las “gentes del arte”

 

Nosotros,

que somos y representamos a algunas de las mejores mentes creativas de nuestro siglo, ciudadanos conscientes de los desastres a los que nos llevan los enfrentamientos armados, las injusticias y los abusos de poder, vemos en el conflicto que en estas semanas hiere a Europa la necesidad de reflexionar públicamente sobre el valor del arte como instrumento de paz. Queremos elevar nuestra voz para que los responsables sociales y políticos, custodios a la vez de nuestra civilización, tomen nota y actúen.

El Arte lleva siglos invitando a mirar más allá de los conflictos. Cuando Peter Brueghel “el Viejo” se enfrentó al zarpazo de la peste negra que asolaba Europa, pintó “El triunfo de la muerte” como recordatorio de nuestra fragilidad. Él, que había pasado sus mejores años retratando escenas felices, con ciudades y plazas llenas de vida, se vio obligado a plasmar el dolor de aquella pandemia e invitar a los admiradores de su obra a meditar sobre lo necesario que es prepararnos ante el mal. Su conciencia movió conciencias, y aún sigue haciéndolo desde las paredes de museos de medio mundo.

Algo parecido logró también Francisco de Goya ante el horror de la invasión napoleónica de España. Sus “Fusilamientos del 3 de mayo” aún son hoy un memento universal del sinsentido de la violencia.

El Arte es un idioma que entendemos todos, sin importar el país en el que vivamos, la religión o el credo político que profesemos. Empezamos a practicarlo hace más de 70.000 años en las cuevas de Cantabria o en las de Sulawesi, en Indonesia. Los antropólogos dicen que despertamos al arte todos a la vez, como si éste fuera una expresión indisociable de aquel salto misterioso que dieron nuestras mentes en la Prehistoria. Las figuras geométricas y animales que comenzamos a pintar sobre paredes de piedra eran idénticas aunque estuvieran separadas por miles de kilómetros de distancia. Ellas fueron, probablemente, la primera demostración de que el mundo, en realidad, es solo uno, una tierra única y sin fronteras. Un artista verdadero, desde luego, no las conoce. No las concibe siquiera. Y por eso, sabiendo que son éstas, y los intereses creados que generan a su alrededor, la verdadera causa de los conflictos armados, apelamos al sentimiento que genera la obra artística para detener el horror que estamos viviendo.

En estos días se han destruido museos, teatros, bibliotecas, galerías, colecciones de arte públicas y privadas, y se avanza en la inaceptable erosión de la memoria cultural de Ucrania. No se ha respetado ningún límite. Ninguna guerra lo hace jamás. Y se han perdido ya vidas de pintores, músicos, escultores, escritores y creadores, sorprendidos en sus lugares de trabajo u obligados a empuñar las armas.

Nosotros, sus compañeros, no podemos permanecer al margen y apelamos a todas las “gentes del arte” a unirse a este manifiesto en contra de la guerra. A favor de la paz.

Cuando Picasso pintó “El Guernica”, lo presentó ante el mundo como su grito de dolor por lo que estaba ocurriendo en España durante los primeros compases de la Guerra Civil. Él fue director del Museo del Prado cuando sus obras maestras abandonaron Madrid en camiones por temor a las bombas. El maestro fue entonces consciente de que aquellas pinceladas del Guernica atravesarían los siglos manteniendo intacta la intensidad de lo que denunciaba. Y a ese grito nos aferramos hoy, conjurándonos para renovarlo con nuestro arte y gritando a las generaciones del futuro que nos avergonzamos de aquellos que deciden imponer sus argumentos por la fuerza de las armas.

Que la deshonra histórica caiga sobre ellos. Nosotros, juntos alrededor de este sentimiento, nos encargaremos con nuestro trabajo de retratarla para que no se olvide.

Haya paz.

 

*Este manifiesto ha sido redactado por el periodista, escritor y Socio de Honor de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Javier Sierra

**La imagen visual es obra del artista multidisciplinar y Socio de Honor de la AEPE, Alejandro Aguilar Soria

Javier Sierra firma un artículo en La Razón como Socio de Honor de la AEPE

El periodista y escritor, Premio Planeta 2017, Javier Sierra, publica de forma habitual una columna de opinión en el diario La Razón.

 

El pasado lunes 7 de marzo de 2022, lo hacía con un comentario titulado «¿Quién recuerda la bandera rusa de la paz?» que firmaba expresamente como SOCIO DE HONOR DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PINTORES Y ESCULTORES (AEPE).

Un honor y un orgullo para esta casa, sus socios, su historia y todos los amantes del arte en general, que merece nuestro profundo agradecimiento, reconociendo su entrega, apoyo y colaboración continua con nuestra centenaria entidad.

Javier Sierra junto a José Gabriel Astudillo López y Mª Dolores Barreda Pérez en el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Publicadas las bases del XVI Certamen de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha”

 

Con fecha de marzo, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del XVI Certamen de Valdepeñas «Por tierras de Castilla La Mancha”  que convoca la Asociación Española de Pintores y Escultores y que este año, se celebrará en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Confianza de Valdepeñas en el mes de junio de 2022.

Podrán concurrir artistas de toda la geografía española, pertenezcan o no a la AEPE, en las diferentes modalidades de pintura (dibujo, grabado y acuarela) y escultura. El plazo para presentar las obras finaliza el 13 de mayo de 2022.

El certamen concede la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, quienes fueran socios fundadores de la centenaria entidad.

La imagen gráfica de la convocatoria es un homenaje a Viciano Stolz.

Las bases pueden consultarse aquí, y en esta misma web se puede seguir cualquier noticia del certamen en la pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Certamen de Valdepeñas”.

 

Bases XVI Salón de Primavera de Valdepeñas 2022

 

 

XVI Salón de Primavera de Valdepeñas

«Por tierras de Castilla La Mancha»

Junio de 2022

Centro Cultural La Confianza

Calle Real, 9, 13300 – Valdepeñas (Ciudad Real)

Horario: lunes a viernes: de 10 a 13 h. y de 17’30 a 20’30 h.

Sábados, domingos y festivos: cerrado

 

 

Inaugurada la exposición “Animales”

El Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los miembros de la Junta Directiva Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado, Carmen Bonilla y Ana Martínez, inauguraron el 1 de marzo de 2022 la exposición de las obras seleccionadas en el certamen “Animales”.

De izquierda a derecha: Antonio Téllez, Carmen Bonilla, José Gabriel Astudillo, Paloma Casado, Ana Martínez y Alicia Sánchez Carmona

 

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo día 26 de marzo en las Sala “Eduardo Úrculo” de la Junta Municipal de Tetuán, exhibe un total de 76 obras seleccionadas con la temática única de los animales.

Los animales domésticos y las especies cinegéticas han sido las más representadas en el arte, siendo la principal el caballo (sobra señalar algunos ejemplos de retratos ecuestres), y la pintura de caza. Hoy en día, valoramos también para su faceta artística otro tipo de animales salvajes, así como fantásticos, míticos o imaginarios.

Desde Durero a Goya, pasando por Da Vinci o Picasso, Caravaggio, Velázquez,… han recogido en sus obras todo tipo de animales, cuando no han hecho de ellos el principal motivo de maravillosas obras que quedan en el recuerdo de todos.

La especial sensibilidad que la sociedad actual encuentra en la conservación de la naturaleza y sus habitantes, nos hace reparar en la riqueza del argumentario que representa la pintura animalística, en cualquier tipo de representación y que siempre mueve el alma y las conciencias.

«Animales» es mucho más que una simple exhibición de arte, es toda una experiencia que llega a todos los públicos, gracias a su temática en la que los animales son los protagonistas absolutos y nos brindan ternura y felicidad a raudales.

Los artistas participantes en la muestra son: Joaquín Alarcón – Myriam Álvarez de Toledo – Francisco José Arráez Lorente (Francisco J. Arráez) – Jimena Aznar Rodríguez-Pardo (Jimena Aznar) – Joaquín Besoy Posada (Joaquín Besoy) – Mª del Carmen Blanco Covarrubias (C.Baco Covarrubias) – Sonia Cabello García (Sonia Cabello) – Alfonso Calle García (Alfonso Calle) – Martina Cantero Jiménez (Martina Cantero) – María José Carmezim Rabaça (Carmezim) – José Manuel Chamorro Chamorro (José Manuel Chamorro) – Antonio Contra Herrador (Antonia Contra) – Pilar Cortés (Pilar Cortés) – Emilia Díaz Rull – Francisco Díaz Tripiana – Sopetrán Doménech – Carmen Durán Sanz (Carmen Durán) – José Carmelo Esteban García (Carmelo Esteban) – Marta Estévez Jorge – Paloma Faci Cañedo-Argüelles – Eduardo Fernández Cabrera – Rosa M. Fernández Fernández – Mª. Esther Flórez – María de Francisco Salces – Satsuki Noelia Frías Akiyama – Clemente  García – Alberto L. García González (Alberto Duvall) – José Luis García Martín – Mercedes González Sánchez (Merche González-Megon) -Montserrat Gonzalo Tomé (Tomé) – Francisco Ángel Hernández Alvarado (Fran A. H. Alvarado) – Eugenio Hijano del Río – Cristina Iglesias Mauri ( Cristina Jobs) – Teiji Ishizuka – Mariángeles Lázaro Guil (Guil) – Rosa Lecumberri Rodríguez (Rosa Lecumberri) – Toñi López (Aquafonía Toñi López) – Sagrario López Amador – Tomás Lucas López (Tomás Lucas) – Juan Ramón Luque Ávalos – María R. Maluenda – Emilio Martínez Sánchez – Leocadio Melchor Rodríguez – Manuel Méndez Pacheco (Manuel Pacheco) – Natividad Menéndez Márquez – José Vicente Mingol Navarro (Pepe Mingol) – Emilia Moreno García (Emilia Moreno) – Rosa M. Moreno Moreno (Rosim Moreno) – Caridad Muñoz Muñoz (Cari Muñoz) – Carlos Otal Ruzafa (OTARU ESCULTURAS METÁLICAS) – Mani Padial – José Gabriel Peláez Ibáñez – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – José Antonio de la Peña García (José Antonio de la Peña) – Juan Pérez Galiana (Galiana) – Ana Piña – Fernanda Regidor Fernández (Fernanda Regidor) – Ana Reynolds – Gabriel Rimoli (Dámaso Arriero García) – Valentín Romero Sánchez – Alicia Sánchez Carmona – Jesús Sánchez Pulgar – David Sánchez Sánchez – Pedro Sanz López (Pedro Sanz) – Begoña Sopena – Mª. Nieves Sostres Francas (Minu Sostres) – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta (Antonio Téllez) – José Valladares Moreno (José Valladares) – Miguel Vedia Ortega (Miguel Vedia) – Rita Vega Baeza – Patricia Vega-Hazas – Ana Westley

En esta misma web, pestaña “Otras exposiciones”, subpestaña “Animales”, puede encontrarse más información sobre la muestra, así como una galería de obras, el catálogo digital editado con tal motivo y todas las fotografías del acto de inauguración.

 

Animales

1 a 26 de marzo de 2022

Sala de Exposiciones “Eduardo Úrculo”

Junta Distrito de Tetuán

Plaza Donoso, 5. 28029 Madrid

De lunes a sábado: De 9 a 21,30 h.

Metro: Ventilla (línea 9)

Bus: 177, 42

José Gabriel Astudillo, Presidente del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

 

José Gabriel Astudillo López

Presidente del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Presidente de la 

Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

«La limitación que determina el espacio disponible de exposición de obras condiciona también el número de las seleccionadas, que deberían ser más si atendemos a su calidad, pero no han podido superar las condiciones de una sala grandiosa y espectacular, como lo es la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro, que pese a lo que nos gustaría, tiene una superficie delimitada.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

Mi petición personal es que continúen por ese camino y no se desanimen por no estar incluidos en esta ocasión, porque la filosofía de este certamen se centra en la valoración de una obra, no de un currículo o de una trayectoria, motivo por el cual las oportunidades siempre estarán ahí, en cada nueva creación, en cada pincelada, en cada muestra de arrojo y atrevimiento.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores valoramos tremendamente esa aportación de los artistas porque nuestro empeño es hacer posible que puedan participar, ofreciendo esa oportunidad para que su lucha sea fructífera y viable.

Nuestro apoyo debe ser total porque la participación de los artistas en este certamen supone compartir el esfuerzo que hacen al exteriorizar y exponer su obra a la crítica del jurado y del público, un paso al frente para el que se necesita mucho valor y confianza en sí mismos, y para el que estamos presentes, intentando ayudarles para que sea de la mano de una institución del prestigio que atesora la AEPE».

 

Representamos lo mejor del arte español

José Gabriel Astudillo López

Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores

 

 

En la época en la que vivimos, donde se acusa la vertiginosa transformación de la sociedad, es desalentador ver la falta de apoyo de los poderes públicos, así como de numerosos organismos semipúblicos y privados, a los artistas, que dependiendo del arte del que hablemos, han institucionalizado unas ayudas, multiplicándolas obscenamente, en detrimento de las artes plásticas.

Así, asistimos a una imparable subida e incremento de ayudas a industrias artísticas al margen de la pintura y la escultura, con subvenciones a colectividades y campañas para el estímulo, apoyo, divulgación y enaltecimiento de actividades llamadas artísticas, en las que siempre quedan al margen nuestras disciplinas.

No nos cansamos de recordar que una de las más altas responsabilidades del poder público es proteger y promover el desarrollo de las artes plásticas por una consideración trascendental, al ser éstas la representación más alta de una herencia concreta que a través de los siglos, une a las generaciones en un sentir común.

Asistimos asqueados a la despreocupación generalizada por brindar mayores oportunidades a los artistas, obviando la función de servir más intensa y ampliamente a todas las iniciativas que redunden en prestigio y conocimiento general de la obra de los artistas contemporáneos, a todo lo que permita elevar la voz del arte español, obligado siempre a defender y extender el alto puesto que le corresponde en el concierto universal de la producción y creación artísticas.

Esa es la preocupación de nuestra Asociación Española de Pintores y Escultores, que junto a otra entidad comprometida con ese ideal, como es Google, viene a organizar y patrocinar certámenes como el 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, en los que ofrecer esa inestimable ayuda.

La exposición de obras seleccionadas en este premio es una de las mejores muestras representativas de gran parte del arte español contemporáneo, donde están presentes las tendencias actuales del arte, las más conservadoras y las de vanguardia, pero todas, con la máxima dignidad.

La necesaria selección de obras, tan desagradable siempre por tratarse de obras singulares, con auténtico pesar por parte del Jurado, pero determinada por el espacio físico de la exposición, ha permitido reunir más de 70 piezas de increíble belleza y espontaneidad, que nos enorgullece presentar al juicio público para su admiración.

La calidad de factura y expresividad de las obras son la seña de identidad de un certamen en el que los artistas han rivalizado con nobleza con el pincel o el cincel en la mano.

La libertad plástica de los autores se plasma en cada una de sus obras, ofreciendo una visión de la libertad creadora y del color desplegado por los creadores, sin más afinidad formal que el formato, el equilibrio, la armonía y expresividad.

Para todos los artistas que han participado en esta edición, pese a no estar seleccionados, me gustaría tener unas palabras de reconocimiento, puesto que su valoración de sí mismos demuestra que están trabajando con ilusión y con ahínco, que se están esforzando cada día para que su arte llegue a ser apreciado como merece.

Mi petición personal es que continúen por ese camino y no se desanimen por no estar incluidos en esta ocasión, porque la filosofía de este certamen se centra en la valoración de una obra, no de un currículo o de una trayectoria, motivo por el cual las oportunidades siempre estarán ahí, en cada nueva creación, en cada pincelada, en cada muestra de arrojo y atrevimiento.

Mi agradecimiento  especial a Google, que sigue apoyándonos y compartiendo la ilusión por hacer del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura una auténtica pasarela de los mejores artistas de España. Y al Jurado insuperable que hemos tenido en esta edición, volcados todos con la AEPE y ejemplo de altruismo  y dedicación.

En la Asociación Española de Pintores y Escultores valoramos tremendamente la aportación de los artistas porque nuestro empeño es hacer posible que puedan participar, ofreciendo esa oportunidad para que su lucha sea fructífera y viable.

Por eso continuamos trabajando para crear otras ocasiones en las que visibilizar vuestro trabajo, como son el certamen Animales, el Salón de Arte Abstracto, o las convocatorias de San Isidro, Valdepeñas….

Un largo etcétera en el que todos encontráis cabida sea cual sea vuestra forma creativa de expresión. Oportunidades únicas que sólo necesitan de vuestra participación para hacer de cada exposición y cada muestra, un magnífico ejemplo en el que demostrar el talento y la creatividad de todos nuestros socios y artistas.

 

Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

El pasado día 8 de febrero de 2022, tuvo lugar la reunión del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura. Una tarde maravillosa en la que se dieron cita amigos de la Asociación Española de Pintores y Escultores, de artistas, de profesionales cuyo criterio se hizo oír en las más de cinco horas que duró la sesión, convertida en una lección magistral de arte gracias a sus miembros, que aportaron alegría, experiencia, saber, arte… mucho arte.

Todas y cada una de las más de 250 obras presentadas al certamen tuvieron su momento de gloria, su presencia, su revisión, su debate, su comentario y detalle. Para todas hubo una palabra, un gesto, un reconocimiento al esfuerzo del artista como no podía ser de otra manera.

Y entre descanso y respiro, también hubo tiempo de comentar las impresiones de cada uno de los miembros del Jurado respecto a lo que estaban viendo y sintiendo.

Esto es lo que comentó

Mª Dolores Barreda Pérez

Secretaria del Jurado

del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura

Secretaria General de la 

Asociación Española de Pintores y Escultores

Secretaria Perpetua de la AEPE

Miembro de AECA

 

 

Como Secretaria del Jurado del 57 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura,  mi mayor preocupación ha consistido en garantizar que absolutamente todas las obras presentadas al certamen se mostraran al Jurado.

Cada detalle, cada pregunta que ellos hacían, debía tener una respuesta clara y precisa por mi parte para avalar la decisión final de un Jurado que no lo ha tenido nada fácil.

Soy testigo de cómo los integrantes de la maravillosa reunión que vivimos, han dado lo mejor de sí mismos defendiendo y respaldando obras que para ellos merecían ser seleccionadas.

También de comentarios en los que, más allá del propio artista y profesional, he podido tomar mayor conciencia de la dimensión humana de los miembros del Jurado.

Eso ha sido para mí especialmente emocionante. 

También lo ha sido llevar toda la reunión con una transparencia natural en la que no ha habido hueco alguno para  la hipocresía. La certeza de que cada elección ha partido de la sensibilidad ha hecho muy fácil el desarrollo de la sesión.

Y la concusión final, la difícil y amarga tarea de tener que decidir por una sola obra, ha sido toda una lección de cómo la inspiración y la energía se convertía en palabras llenas de arte, que brotaban del corazón de grandes artistas y profesionales, que reconocían y aplaudían a otro de sus iguales».

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad