Exposición de «Esculturas» de Alejandro Pedrajas en Ubrique

El pasado domingo, 27 de abril, tuvo lugar a las 12:00 horas en el Convento de Capuchinos de la localidad de Ubrique, la inauguración de la exposición «Esculturas» de Alejandro Pedrajas, Licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla en la especialidad de Escultura.

Actualmente, el escultor compagina la docencia con la creación artística tanto de obra propia como pública así como el diseño gráfico. Miembro fundador de la Asociación de Acuarelistas de Ceuta y colaborador del Programa mus-E y de la revista literararia Merster de Varidalia, y ha realizado varias exposiciones en Ceuta, Málaga, Melilla, Badajoz, Sevilla y Cádiz.

Cuenta con obras en Museos como el de las Murallas Reales y el Museo del Mar de la Ciudad Autónoma de Ceuta, así como en colecciones privadas. Pese a su juventud, es un artista reconocido y consolidado en el panorama artístico ceutí. Cuenta con gran experiencia en el monumento público, centro de su actual labor artística dedicándose de manera profesional desde el año 2000.

La muestra «Esculturas» podrá visitarse hasta el 5 de junio en el horario habitual de apertura de la Exposición Permanente «Manos y Magia en la Piel.

Alejandro Pedrajas. Obra y autor 1

Alejandro Pedrajas. CARTEL UBRIQUE 1

Alejandro Pedrajas. Sala 2 1

Alejandro Pedrajas. Sala 1

Entrevista en exclusiva a Javier Sierra

Por Mª Dolores Barreda Pérez

El pasado mes de marzo la Asociación Española de Pintores y Escultores tuvo el privilegio de acoger en su sede madrileña al escritor y periodista Javier Sierra, quien presentó su último libro “El maestro del Prado” a un público especializado compuesto principalmente por artistas. Con este motivo, tuve la oportunidad de entrevistarle y conocer un poco más acerca de sus inquietudes y su trabajo.

javier sierra y mª dolores barreda pérez bien

Javier Sierra además de su faceta conocida, es un artista de vocación temprana que realizaba bocetos y dibujos en su Teruel natal, inspiración profunda del medioevo que con toda seguridad acrecentó esa imaginación desbordante y esa innata curiosidad que es la principal cualidad que rige toda su vida.

De oficio: curioso. Esa sería una definición perfecta para una persona de gran sensibilidad y tremendo olfato creativo. Un artista más, que escribe con la pluma lo que otros retratan con pinceles; artista de la palabra que conmueve a millones de lectores de todo el mundo, con historias sobre lienzos y cuadros por los que aún se siente sorprendido al descubrir esos pequeños detalles en los que nadie antes había reparado.

Al igual que los artistas, que la imagen tan bohemia que tenemos de muchos artistas, prefiere la noche para escribir y trabajar en la “hora bruja”, donde sin lugar a dudas las musas de todos los cielos y todos los olimpos y religiones, le susurran y aletean y le plantean nuevas preguntas e interrogantes y le llevan a nuevas teorías y viejas tradiciones.

Como buen Leo, con ascendente géminis, defiende sus creencias extremas, heterodoxas, el mundo de lo oculto, lo mágico o lo sobrenatural y sobre todo, su estudio y divulgación con rigor, esfuerzo por el que podría compararse con el León de Nemea, cuya muerte reflejara Francisco de Zurbarán en uno de los cuadros sobre los trabajos de Hércules que podemos observar también en el Museo del Prado.

La paternidad le cambió la vida. Pero es que es eso de lo que habla en cada libro, en cada ensayo, en cada artículo y estudio, de la vida y de su fe en esta y en otras vidas y en que el pasado, tanto como el presente y el futuro, está lleno de misterios aún sin resolver esperando una mirada curiosa y humana que nos de algunas pistas para disfrutar de nuestro particular “encuentro en la tercera fase”.

Esta es una entrevista en exclusiva para los socios y lectores de la Gaceta de las Bellas Artes, así que antes de nada, ¿Cómo conociste a la Asociación Española de Pintores y Escultores?

Javier Sierra: Fue un encuentro providencial, y nunca mejor dicho. Hacía unas semanas que había publicado mi libro “El maestro del Prado” y barruntaba ya explorar vidas y obras de autores más modernos cuando en una cafetería, sin previo aviso, me saludaron tres de los miembros de la Junta directiva y me hablaron de AEPE y de su centenaria historia. Quedé fascinado por la “casualidad”. En ese momento supe que acababa de nacer una amistad.

¿Qué referencias tienes de ella?

J.S.: Todo lo que desde aquel encuentro he sabido de AEPE me ha interesado. La voluntad de sus notables fundadores, su boletín, sus heroicos esfuerzos por defender las bellas artes ante el empuje de disciplinas tan revolucionarias como lo fue la fotografía… Todo, como digo, me ha interesado y me cautiva.

Como estudioso del mundo del arte, ¿qué impresión te causa una entidad centenaria como la nuestra?

J.S.: Que se trata de una institución necesaria. Primero, porque fue fundada por la iniciativa particular de un grupo de artistas que conocían la fragilidad de su profesión y la necesidad de unirse para reivindicar el valor de su obra. Y segundo, para defenderse en un país cuyos sucesivos gobiernos siguen sin apostar por la Cultura. Basta echar un vistazo a cómo Alemania, Francia o Reino Unido tratan a los creadores y al mundo de la cultura en general y compararlo con lo que sucede en España para echarse a llorar. Y contra esa indiferencia de quienes tienen la misión de cuidar de nosotros y de lo que somos, instituciones como la AEPE tienen gran valor.

Esta ha tenido que ser una charla especial para ti, el público estaba compuesto por pintores, copistas del Prado, restauradores, críticos de arte,… ¿Cómo quisiste presentarles tu novela?  

J.S.: En 2013 presenté “El maestro del Prado” en más de sesenta oportunidades y en ninguna me sentí tan inquieto como en la que compartimos en vuestra sede. Iba a hablar del proceso creativo y de las inquietudes profundas del mismo ante personas que juegan con él a diario. Fue una gran responsabilidad pero, a la vez, una oportunidad única de compartir impresiones sobre lo mucho que nos acerca el arte a nuestro lado más divino, trascedente. A fin de cuentas dar a luz mundos nuevos con el pincel, la letra, la materia moldeable o el pentagrama es convertirnos por un momento en pequeños “dioses”.

Ellos pintan una escena y tu narras esa historia, creo que te podemos considerar un artista…

J.S.: Creador, desde luego.

¿Estás seguro de que todos los cuadros tienen detrás alguna historia?

J.S.: Hasta el más abstracto de ellos la tiene. Detrás de una obra de arte se esconde la motivación psicológica profunda que ha llevado a su creador a sacársela de sus entrañas. Lo que sucede es que pocas veces los que la contemplamos nos preguntamos por ella y, en consecuencia, nos perdemos una parte importante de su significado.

¿Qué crees que nos atrae tanto de esas historias, conocer un poco mejor al artista o simplemente la imaginación de su genio creador?

J.S.: Desvelando las historias que se esconden detrás de ciertas obras de arte nos damos cuenta de que la realidad en la que habitamos es infinitamente más rica, compleja y sofisticada de lo que pensábamos. Nuestro intelecto se enriquece pero nuestra alma también. Por eso nos atrae tanto aproximarnos al lado narrativo del arte.

Hoy en día, ¿qué crees que cuentan los pintores y escultores con su obra? ¿Historias muy diferentes de las de los cuadros del Prado?

J.S.: Estudiando algunas obras de El Bosco, de Brueghel el Viejo o de Tiziano descubrí en ellos motivaciones que ya se manejaban hace 40.000 años entre los que inventaron el arte parietal de las cuevas rupestres. En artistas contemporáneos esa traza sigue existiendo. Seguimos alumbrando artistas que desean pintar el alma de las cosas o de las gentes, más allá de su mera apariencia exterior. Y eso me obliga a decir que hay arte moderno que no es muy diferente del de El Prado. Que sigue en lo que yo llamaría la “Gran Tradición”.

Muchos pintores y escultores creen que pintan por impulsos, por inspiración, pero que no quieren en realidad decir más allá de lo que muestran, quizás no sepan que puede que inconscientemente estén contándonos algo….

J.S.: El arte ha sido, a menudo, un “canal” por el que hemos transmitido ideas que vienen de nuestro subconsciente más profundo, o del mundo de los sueños. En la Antigüedad se creía que ese lado onírico conectaba en realidad con mundos superiores y nos traía mensajes clave para nuestra vida. Yo estoy tentado de creer eso y pensar que el arte “a impulsos” al que te refieres a menudo nos trae esa clase de mensaje… aunque nos cueste descifrarlo. También en el mundo antiguo a nuestros antepasados se les hacía difícil “descifrar” los oráculos. El más allá nunca nos habla claro.

¿Alguna manía a la hora de escribir?

J.S.: No tener nada en agenda ese día. ¡Nada! Y disfrutar de silencio en casa. No siempre es fácil lograr esa conjunción de factores.

Para el Museo del Prado has debido ser una ayuda extra en su campaña institucional y promocional, pero ¿sigues acudiendo al Museo? ¿Cualquier visitante puede encontrarse contigo allí?

J.S.: Voy al Prado muy a menudo. Cualquier excusa es buena: una exposición, una conferencia, la visita de unos amigos, llevar a mis hijos… Y sí: cualquier visitante puede un día tropezarse conmigo y preguntarme. De hecho ya ha sucedido varias veces. Una de las grandes virtudes del arte es sugerir conversaciones apasionantes.

¿Habrá una segunda parte de “El Maestro del Prado”?

J.S.: Si el maestro de la novela da señales de vida, sí. Lo espero.

¿Una película quizás…?

J.S.: Eso depende de la industria del cine. Por desgracia, nuestro cine se vuelca más en comedias y dramas sociales que en proyectos más centrados en la visión histórica o cultural del país. A veces me pregunto si tenemos remedio…

¿El arte te ha cambiado la vida de algún modo?

J.S.:¡Lo ha cambiado todo! El arte está detrás de muchos de mis libros y me inspira a imitarlo y a atravesarlo, a indagar en lo que esconde, cada día.

Analizas historias, algunas de esencia sobrenatural, como las de Boticcelli, pero ¿has encontrado algún ejemplo de una obra de escritura automática aplicada al dibujo y a la pintura?

J.S.: Hay varios artistas que aplicaron esas técnicas “automáticas” y otros de los que sospechamos que lo hicieron. Entre los primeros me interesa la trayectoria del argentino Xul Solar, contemporáneo y amigo de Borges. O William Blake. Entre los segundos yo diría que podría estar El Greco. Pero eso tiene mucho que investigar antes de cerrar conclusiones al respecto.

Pintar, escribir… tienen una hora bruja que para ti es….

J.S.:¡Todas! Desde que tengo niños pequeños en casa, la hora bruja es la que ellos y su frenética actividad me permiten. A veces no lo ponen fácil, créeme.

Un consejo a los pintores y escultores actuales de manos de un escritor y estudioso de  los pintores de antes…

J.S.: Les invito a estudiarlos y a comprenderlos, pero una vez conseguido ese punto, les exhorto a buscar su voz propia, a sacar el arte puro que hay en su alma. No hay otro camino al arte “verdadero”.

 

Inaugurada la muestra «Naturaleza viva» de Bárbara Baño

El pasado  martes 6 de mayo, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de pintura de la socia Bárbara Baño, que corrió a cargo de la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez.

Al acto inaugural también acudieron distintos miembros de la Junta Directiva de la centenaria entidad, como el Bibliotecario, Fernando de Marta, y la Tesorera, Mercedes Ballesteros.

En las paredes de la sala de exposiciones  de la AEPE,  cuelga ya una interesante muestra de esta pintora mexicana de raíces españolas, hija de pintores y que actualmente reside en la hermosa ciudad de Córdoba.

«Desde allí ha venido a traer la primavera a nuestra Sala de Exposiciones, con unos colores maravillosos, atrevidos, alegres y que no hacen sino evidenciar el profundo amor de la autora hacia las tierras españolas, los campos andaluces y los sorprendentes olivos, que forman parte de su temática y producción más reciente», aseguró la Secretaria General en el acto de inauguración que se desarrolló entre amigos, y al que asistieron socios venidos expresamente desde Sevilla y otros puntos de la geografía nacional.

En la página web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, en la subpestaña «Sala AEPE», podemos disfrutar del catálogo digital que con motivo de la exposición ha elaborado la entidad y que invitamos a todos a visitar.

5

6

3

8

1

2

4

7

9

Bárbara Baño inaugura exposición el día 6 de mayo en la Sala de la AEPE

El próximo martes 6 de mayo, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de la socia Bárbara Baño, en la Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores situada en la sede de la institución.

Invitación inauguración

La influencia de la pintura de su padre es elocuente, pero sobre todo ha encontrado ese camino en las enseñanzas de sus maestros y profesores, todos ellos grandes artistas, que la han puesto en el camino de una correcta puesta en escena en las obras de Bárbara, y que ella ha ido modificando con su gran carácter y personalidad para desarrollar su propia obra, en la que vive con una gran intensidad con una paleta de colores inagotables, mezclando varias técnicas, como el acrílico y el óleo, pero siendo la técnica del óleo y la paleta, la que determina colores y texturas que se funden en el infinito, como si fotografiase una paisaje con el diafragma mal enfocado, provocando una visión maravillosa del color, con imágenes difuminadas que penetra en las retinas como un paisaje en concreto, pero que juega con colores y luces para resaltar una visión que podría ser un sueño en la persona observa la obra, porque tenemos que determinar si estamos ante una realidad subjetiva, o nos encontramos ante una visión con descomposición de la imagen.

Todo esto es un regalo para la vista, en la que la artista trata de hacer ver que nuestras mentes pueden ser falseadas por esa visión de luces y colores, luces que se producen en el universo como ese Big Bang, en la que las luces y radiaciones nos produce una visión nueva y expectante, en ese bello universo que es la expresión artística del hombre y su extensísima imaginación, en la que puede desarrollar sus propios sueños y exponerlos ante el espectador de la obra, que es el mayor regalo que puede recibir un artista, que su obra pueda ser observada por cientos o miles de ojos humanos y más si es bien valorada.

La obra pictórica de Bárbara, ha ido cambiando, al igual que los motivos de su obra. En estos momentos se ha centrado en el tema de los paisajes, ya que le permite utilizar el color como línea pictórica y su paleta desarrolla la imagen desestructurada de los objetos,  y que podemos imaginar sin esfuerzo, un regalo para nuestra vista.

 

Gran éxito de participación de la AEPE en la Feria DEARTE

Avalada por las enormes cotas de calidad de los artistas presentados, la Asociación Española de Pintores y Escultores hizo el jueves historia al estar presente en la XIII edición de la Feria Internacional DEARTE Cotemporáneo, con once de sus socios y con piezas que llamaron en todo momento la atención por su extraordinaria calidad.

Esa fue la nota predominante, a juicio de Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, quien aseguró sentirse “profundamente orgullosa de presentar en una feria tan consolidada en el panorama artístico español, una selección de algunos de los socios artistas de una entidad centenaria y de ser la primera vez en muchísimos años, que la AEPE está presente en una Feria, se hace visible y adquiere el protagonismo y la notoriedad que debe tener”.

El acto de inauguración estuvo presidido por Jesús Posada Moreno, Presidente del Congreso de los Diputados, por el director y creador de la Feria, Miguel Tugores, el Concejal Presidente del Distrito de Hortaleza, Angel Donesteve y el Director del Centro Cultural Sanchinarro.

Tras las palabras inaugurales, el Presidente del Congreso recorrió la muestra y llegó al espacio reservado para la Asociación Española de Pintores y Escultores, en donde la Secretaria General detalló algunos de los aspectos más relevantes de la histórica trayectoria de la AEPE, y de forma relajada fue presentando a los autores participantes, quienes se encargaron de comentarle personalmente las obras con las que acudían a la Feria.

Jesús Posada, que se mostró en todo momento encantado de estar presente en un acontecimiento artístico de esta talla, expresó su agradecimiento a la única Asociación presente en la Feria, y quiso conversar con los asistentes acerca de la evolución del mundo del arte.

Cabe recordar que la Feria DEARTE Contemporáneo es la segunda feria más veterana del país, con diez ediciones en el Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana de Madrid y dos en Medinaceli y Soria, y que en esta ocasión se acerca a los ciudadanos desde el moderno y dinámico Centro Cultural Sanchinarro, en el pujante distrito de Hortaleza.

La Feria DEARTE, a lo largo de su trayectoria, ha logrado convertirse en uno de los referentes artísticos más importantes de la ciudad de Madrid, no solo por su dilatada antigüedad, sino por ser pionera en la promoción de artistas emergentes menores de 35 años junto a maestros ya consagrados.  Se ha convertido además con los años en uno de los pilares más importantes en cuanto a Ferias de Arte organizadas en España junto con ARCO y ESTAMPA.

“Y la Asociación Española de Pintores y Escultores está presente en la Feria, motivo por el cual debemos felicitarnos y encaminar todos nuestros esfuerzos a intentar superarnos en cada nueva convocatoria”, asegura la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

1

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

0

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Esta tarde se inaugura la XIII Feria DEARTE Contemporáneo en la que participa por primera vez la AEPE

La Asociación Española de Pintores y Escultores participará por vez primera en la XIII edición de la Feria Internacional de DEARTE Contemporáneo con sede en Madrid, que se celebra en el Centro Cultural Sanchinarro de la capital.

El stand de la Asociación Española de Pintores y Escultores mostrará las últimas tendencias en artes plásticas a partir de las obras de once de sus socios, como son Alejandro Aguilar Soria, Pedro Anía Gérez, José Gabriel Astudillo, Carlos Ballesteros, Juan de la Cruz Pallarés, Lucie Geffré, Juan Manuel López-Reina, Carlos Muro, Manolo Tabernero, Shirin Salehi y José Antonio Santos Pastrana.

La Feria ha escogido por primera vez a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que compartirá espacio junto a artistas particulares y galerías de arte contemporáneo, arte emergente y vanguardias.

La Asociación Española de Pintores y Escultores ha querido tener presencia en esta Feria que ya está muy arraigada en el panorama artístico nacional, por ser un lugar de encuentro atractivo y accesible y como indica la Secretaria General de la entidad, Mª Dolores Barreda, por “ser un lugar muy interesante que permite a los creadores conocer la obra de otros artistas, muchos de ellos jóvenes, de diferentes partes del mundo, continuar aprendiendo, y sobre todo, dar más visibilidad a algunos de nuestros más renombrados artistas y a su excelente trabajo”.

Los once artistas escogidos presentan “una selección de piezas de formato novedoso y proceso creativo completamente actual y vanguardista que va a servirles además para ayudar a los autores a interactuar con otros artistas, hablar, comentar y relacionarse con creadores de los que se puede aprender, ayudando a conocer y que te conozcan y viviendo, durante este tiempo, el arte de una forma distinta que proyectará otra creatividad nueva y renovada”, asegura la Secretaria General.

Foto Feria DEARTE participantes AEPE

Centro Cultural Sanchinarro

María José Perrón presenta su nuevo cómic

El próximo sábado día 26 de abril, a las 19’30 h. en la Asociación Vecinal Manoteras, situada en la Calle Cuevas de Almanzona nº46, de Madrid, tendrá lugar el acto de presentación del último cómic realizado por la artista y socia María José Perrón y titulado “Dea Brigantia”.

El cómic está realizado a tinta y grafito y nos traslada a un mundo en el que la realidad y ficción nos recuerdan la importancia del árbol en la mitología celta, y la fusión de la naturaleza con el ser humano.

«Dea Brigantia» nos acerca a un mundo surrealista en el que cada artista debe encontrar la inspiración que hace posible seguir creando su obra más personal.

María José Perrón, autora de guión e ilustraciones, nos invita a ese viaje íntimo donde a través de su blog podemos ver algunas de las páginas de este cómic.

https://mariajoseperron.blogspot.com.es/

CARTEL

Viñeta 1

Viñeta 3

Viñeta 4

Viñeta 2

La AEPE en la XIII Feria Internacional DEARTE Contemporáneo

La edición número XIII de la Feria DEARTE, organizada por la Fundación DEARTE Contemporáneo, y bajo el lema “Arte para vivir”, contará por primera vez con un stand de la Asociación Española de Pintores y Escultores.

En el stand de la AEPE estarán presentes once artistas que previamente han sido seleccionados por la organización, socios que colaboran activamente en convocatorias y actividades de la entidad.

La inauguración de la Feria, que tendrá lugar el día 24 de abril en la sede de Madrid situada en el Centro de las Artes Sanchinarro, será una oportunidad única para disfrutar de arte contemporáneo a cargo de artistas nacionales e internacionales, así como de entidades públicas y privadas dedicadas a la promoción del arte contemporáneo.

Al acto de inauguración está previsto que acuda la Secretaria General de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Mª Dolores Barreda Pérez, quien aglutinará a los once artistas unidos en el mismo stand y orgullosos representantes de la AEPE.

Varios de los artistas de la AEPE tuvieron la oportunidad de comentar su intención de acudir a título particular a dicha Feria, pero fue el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, quien propuso agrupar a todos los artistas y socios bajo el mismo stand y que éste represente a la AEPE.

Tras la selección previa, finalmente han sido once los socios elegidos y que representarán a la Asociación Española de Pintores y Escultores: Alejandro Aguilar Soria, Pedro Anía Gérez, José Gabriel Astudillo, Carlos Ballesteros, Juan de la Cruz Pallarés, Lucie Geffré, Juan Manuel López-Reina, Carlos Muro, Manolo Tabernero, Shirin Salehi y José Antonio Santos Pastrana.

Foto Feria DEARTE participantes AEPE

La feria presenta tres sedes y se celebra simultáneamente en el Palacio Ducal de Medinaceli, en el Palacio de La Audiencia de Soria y en el Centro cultural Sanchinarro de Madrid.

La XIII Feria DEARTE reúne unos niveles de calidad y modernidad acordes con la línea iniciada en el año 2001. Con el lema Arte para Vivir se pretende reunir arte, intelectual y económicamente asequible, novedoso, vanguardista y provocador.

Feria DEARTE cumple con la labor de promocionar el Arte Contemporáneo, especialmente, el de los jóvenes creadores, -a los que apoya junto a los grandes maestros contemporáneos-, estimulando y potenciando el coleccionismo, a través del acercamiento de la obra del arte y del artista al público en general.

El Centro Cultural Sanchinarro, es referencia de la arquitectura contemporánea en el norte de Madrid y de la tendencia descentralizadora de las grandes ciudades, llevando a las zonas residenciales la cultura que antes solo se encontraba en el centro. Sus enormes espacios son ideales para acoger a los visitantes y para la exhibición de las obras.

Y es que, con una arquitectura actual, que conjuga la funcionalidad con una estetica moderna, el centro cultural de Sanchinarro ofrece amplios y luminosos espacios. Resulta además, un referente cultural de toda la zona norte de Madrid, atrayendo a una gran cantidad de publico interesado en el arte. Para la exposición cuenta con dos amplias salas, perfectas para la observación de las obras de arte, gracias a la claridad de los espacios.

Feria DEARTE

Inauguración día 24 de abril, 19 h.

Del 24 de Abril al 25 de Mayo de 2014.

Feria internacional de arte contemporáneo.

sala exposiciones sanchinarro

 

Centro Cultural Sanchinarro

Inauguración de la exposición «Soul traveler” de Juan Luis Borra

El Centro de Estudios del Bajo Martín inaugura el próximo día 12 de abril,  a las 19:30 horas, una nueva exposición en la Sala de Arte contemporáneo del Centro de Estudios del Bajo Martín. Esta exposición permanecerá hasta el próximo 10 de mayo y se podrá visitar todos los sábados de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 13 horas.

«Soul traveler” es el título de esta exposición del zaragozano Juan Luis Borra.

Se trata de un viaje íntimo a través de transfiguraciones y deconstrucciones de escenas cotidianas que el artista se encuentra en sus viajes alrededor de diferentes ciudades, desde Nueva York a Londres, Madrid, Barcelona o Roma. Interpretaciones de una sociedad líquida, siempre cambiante  y frágil, en la que nada permanece estable y en la que todo se desvanece. La precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones. En esta muestra surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante -incierta- y cada vez más imprevisible.

Juan Luis Borra es natural de Zaragoza. Su formación técnica en Ingeniería Industrial le proporcionó conocimientos en dibujo técnico. La experiencia en dibujo artístico la ha ido adquiriendo de forma autodidacta.

Su relación con el Arte, y más concretamente con el dibujo, la pintura y la fotografía parten de su infancia. Sus principales influencias son los estilos impresionista, expresionista y surrealista principalmente, imprimiendo su estilo personal con el uso de las nuevas tecnologías. Trabaja con el acrílico fundamentalmente, pero sin abandonar el óleo y la acuarela, adentrándose en el uso de técnicas mixtas (tintas/acrílico, acrílico/óleo…).

Juan luis Borra. SOUL TRAVELER1 1

 

Juan luis borra, invitacion 1

Bird's Food 1

Computer 1

En el museo

La AEPE en MASQUELIBROS, la Feria Internacional de Libros de Artista

Será posible gracias a la participación del Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Alejandro Aguilar Soria, quien de forma tan altruista ha propuesto que el stand con el que concurre a la feria, en compañía de otros dos artistas como son Vera Hachuel  y Jorge Crooke,  represente a nuestra entidad centenaria, que por primera vez tendrá visibilidad en tan importante acontecimiento artístico.

Tal y como nos comenta Alejandro Aguilar Soria “la AEPE debe de concurrir a cuantas Ferias se realicen porque es la única manera de que el público sepa que estamos ahí, que tenemos actividades, que trabajamos por nuestros socios intentando abrirles camino en el mundo de la creación, apoyándoles y animándoles a continuar con el esfuerzo que realizan en unos tiempos tan difíciles para todos”.

Pero además de la representación y visibilidad que aporta Alejandro Aguilar Soria con su participación, la Asociación Española de Pintores y Escultores aportará un premio, consistente en Diploma y Medalla de la AEPE, al III Concurso Internacional de Libros de Artista, que hará que la difusión sean aún mayor y con más repercusión.

Recordemos que Alejandro Aguilar Soria es un artista multidisciplinar que aborda la creación desde múltiples formatos como la pintura, la fotografía, el dibujo, el grabado, la escultura, la poesía visual y experimental, los Libros de Artista, instalaciones, intervenciones artísticas y cuantos medios le permitan difundir su increíble capacidad creadora.

Foto Alejandro Aguilar Soria Feria masquelibros b

Alejandro Aguilar Soria es un madrileño con estudios de Relaciones Públicas y Publicidad, Arquitectura de Interiores, y Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, que dirige el Estudio LARSO de Arte Contemporáneo en la capital. Además de Vocal en la Academia Libre de Arte y Letras de San Antón, actualmente es el Vicepresidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, cargo al que se ha entregado y con el que pretende aportar su particular y vanguardista “granito de arena”.

El artista cuenta además, con importantes menciones y premios, y ha realizado importantes exhibiciones individuales como “Mapas Iconográficos”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla-La Mancha, “Icônes”, en la Galería D´Art du Rhône de Suiza, “Juegos”, en el Banking Credit Suisse, “Exp. Multimedia”, en la Fundación C.M., ”Fractales”, en la Galería Elvira Carreras de Madrid, “Pictogramas”, en la Galería Laberinto de Granada, “Encuentros”, en el Museo del Arsenal de San Juan de Puerto Rico, y su obra está presente en importantes instituciones y colecciones privadas como el Museo de Las Escuelas de Luzón, ITIMUSEUM en Argentina, la Fundación Volpe Stessens de Buenos Aires, el Museo Manege de Arte Moderno de San Petersburgo, Sharjah Art Museum  de United Arab Emirates, la Biblioteca Nacional de Madrid, la Fundación Enzo Marini de Bolonia, el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el Museo de Artes Decorativas de Madrid, etc.

Alejandro Aguilar Soria 4

MASQUELIBROS estará abierta al público los próximos días 6, 7 y 8 de Junio en el Colegio de Arquitectos de Madrid – COAM. La entrada es gratuita.

MASQUELIBROS llega a su tercera edición con muchas sorpresas para los visitantes. Charlas, talleres, arte urbano, instalaciones y, por supuesto, expositores de calidad confeccionan el programa de este año, según sus organizadores.

Las fechas de la feria serán el 6, 7 y 8 de junio en el Colegio de Arquitectos de Madrid-COAM, y es un encuentro anual entre artistas, galerías, editoriales y todo aquel interesado en este género tan versátil y que se ha convertido en punto de atención de autores y coleccionsitas.

MASQUELIBROS vuelve este poniendo su grano de arena en la labor divulgativa y convoca además el III Concurso Internacional de Libros de Artista. Este año, como en los anteriores, el tema es libre aunque con una mención especial al mejor Libro de Artista textil.

En 2012 conocimos más a fondo la obra de Isidoro Valcárcel Medina, y en 2013 disfrutamos del legado de Pilar Lara. Este año la Feria cuenta como artista invitado con la obra de Mateo Maté.

MASQUELIBROS cuenta con la confianza de expositores de lujo que ya han confirmado su asistencia como La Galería Artágora, Encuadernavía, LAIE Caixa Forum, Del Centro Editores, Galería Estampa, Galería José Rincón, Editorial Hilatina, la Biblioteca Nacional, Espacio Valverde, Casa Velázquez, Beatriz Díaz Ceballos o el internacional Suso33.

Este año también están garantizadas charlas,  talleres, conferencias y presentaciones. Además también podremos disfrutar de los escaparates del Proyecto Espora, y su manera tan especial de acercar el Libro de Artista a todo el mundo.

Desde la Feria quieren resaltar la internacionalización del proyecto  que este año cuenta con nuevas incorporaciones que llegan desde Méjico y Nueva York…

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad