Noticias y Publicaciones

La AEPE en el VIII Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela”

Un año más, y como ya viene siendo tradicional, la Asociación Española de Pintores y Escultores estará presente en uno de los certámenes de pintura rápida más importantes de los que se celebran en España, por la categoría de los premios que otorga y por el tesón y las ganas que la Asociación Cultural Urcela Uclés de Cuenca, pone en esta manifestación artística.

El VIII Certamen Nacional de Pintura Rápida “Urcela” se celebrará el jueves 15 de agosto de 2019 y tiene por objeto fomentar la creación artística, contribuir a la creación y a la promoción de la cultura, por eso su temática girará en torno al pueblo, al patrimonio cultural y natural de Uclés, sus paisajes, edificios, paseos, monumentos, etc

La asociación es la encargada de la organización y los premios son aportados por cada uno de los patrocinadores, así como por la Asociación Española de Pintores y Escultores, que otorgará una Medalla y Diploma, estando representada por el Presidente de la entidad centenaria, José Gabriel Astudillo López.

Los interesantísimos premios, por importe de más de 12.000 euros, son los siguientes:

1º Premio 3.500,00 € MOTOR PACIFICO S.L. y Medalla de Honor de la AEPE
– 2º Premio 2.000,00 € IBÉRICA DE PATATAS
– 3º Premio 1.500,00 € C.E. CONSULTING EMPRESARIAL
– 4º Premio 1.000,00 € MEDIADATA TV
– Accésit 400,00 € ARCOX TMC GROUP
– Accésit 400,00 € CONSTRUCCIONES LLANCO 56, S.L.
– Accésit 400,00 € CREASHOP SL
– Accésit 400,00 € DISCEFA SL
– Accésit 400,00 € DO UCLES
– Accésit 400,00 € HERAS SANZ
– Accésit 400,00 € HNOS ORTEGA SIMÓN S.A.
– Accésit 400,00 € INSTALACIONES MONEDERO
– Accésit 400,00 € JOYERÍA GALLEGO
– Accésit 400,00 € LA POSADA DE PERICO
– Accésit 400,00 € LORRUB
– Accésit 400,00 € NERMOVIL
– Accésit 400,00 € ASOCIACIÓN CULTURAL URCELA y Diploma de la AEPE (por votación popular)

Los participantes se inscribirán el mismo día de la prueba a partir de las 9 h, y tendrán hasta las 17 h. para presentar su obra ante el jurado.

A partir de las 18 h., en la plaza Pelayo Quintero de Uclés, tendrá lugar la exposición de trabajos y la posterior entrega de los premios.

A lo largo de estos años, el Certamen de Pintura Rápida Urcela se ha convertido en una de las más importantes citas estivales de pintura rápida de toda la geografía nacional, ayudado sin lugar a dudas por la impecable organización, unido a lo histórico y pintoresco de la villa de Uclés, sede de la orden de Santiago y en la que se alza el famoso monasterio, declarado Monumento Nacional y que se conoce como El Escorial de La Mancha.

Muchos son los detalles que conforman Uclés como una población típicamente castellana con reminiscencias árabes, vestigios judaicos y estructura cristiana con todos los estilos representados. Las casas solariegas, de las que destaca la casa de Pareja y Cedillo, la casa-palacio de los Torre o la de Fernandez y Contreras. El antiguo Pósito o el Ayuntamiento también sobresalen dentro de la arquitectura civil. La antigua Fuente de los Cinco Caños, frente a la Puerta del Agua tiene una importancia estética y social, ya que ha sido el punto de reunión y descanso tradicional de Uclés.

Pero sin duda el elemento de referencia y de identidad de Uclés es su impresionante monasterio que domina el perfil, le otorga su sobrenombre y esconde entre sus muros una joya arquitectónica y artística sin parangón en la comarca. Construido sobre una iglesia gótica es de planta cuadrada y en su interior un imponente claustro de dos alturas y diez vanos por paño impresiona en cada uno de sus detalles. La zona oriental es plateresca y la occidental herreriana, con una espectacular portada churrigueresca. En el interior una magnífica escalera bajo una cúpula elipsoidal sobre pechinas decoradas en forma de concha. La sacristía plateresca, el artesonado del refectorio, bóvedas, ventanas, arcos… el Monasterio de Uclés no tolera el resumen, cada detalle que se escapa al relato es una falta al rigor y al respeto de este edificio merece y que sólo puede verse satisfecho con la visita y la observación de los viajeros.

Toda la información en:

https://concursopinturaucles.blogspot.com/

 

Beatriz de Bartolomé expone en Jávea

La socia Beatriz de Bartolomé presenta una nueva exposición en el Hotel Sol de Jávea, Alicante, que podrá verse hasta finales del verano en la Av. del Mediterráneo, 180 de aquella localidad.

Beatriz de Bartolomé es una pintora con fuerte expresividad e impulso, capaz de crear atmósferas especiales y detalles mágicos. Le gusta trabajar llevada automáticamente por la intuición y sus propias experiencias y vivencias.

En esta ocasión. Beatriz de Bartolomé nos presenta en esta muestra una serie de acuarelas originales que intentan plasmar las sensaciones que nos inundan cuando disfrutamos el mar de Jávea.

”La acuarela es la técnica que considero más apropiada para poder expresar con ella la libertad y transparencia del mar. Acuarela experimental con diferentes procedimientos y texturas, pero siempre sobre papel, en una búsqueda interior de la luz y el color como parte fundamental de la composición.”

«Entre las acuarelas que presento encontrareis algunas nuevas obras recién realizadas este año. En su conjunto he querido plasmar mis sensaciones de libertad y transparencia al contemplar el mar de Jávea, el Mediterráneo abrazado en todo su esplendor. He querido compaginarlos con el ambiente especial y único que tiene este hotel con unas vistas privilegiadas frente a un mar infinito, este maravilloso mar, un mar con M mayúscula …»

Convocado el 86 Salón de Otoño 2019

La imagen visual del certamen es obra de Javier Ortas

La Asociación Española de Pintores y Escultores convoca la 86 edición del Salón de Otoño, que cuenta con el apoyo de la Fundación Maxam

 

Hasta el 5 de octubre se pueden presentar las obras

 

Las obras ganadoras se conocerán el 7 de noviembre

 

Las obras finalistas se expondrán en la Casa de Vacas del Retiro de Madrid del 31 de octubre al 24 de noviembre

 

La Asociación Española de Pintores y Escultores, con el apoyo incondicional de la Fundación Maxam, convoca el 86 Salón de Otoño, la convocatoria artística más antigua de España y la más prestigiosa, que tiene como finalidad estimular la creación y contribuir especialmente a la promoción y la proyección de los artistas en España.

La convocatoria cuenta con 7 premios de libre acceso, la Medalla de Pintura Down Madrid, reservada a artistas de este colectivo que por tercera vez expondrán la obra ganadora en el marco del Salón y un total de once Medallas más, reservadas a los socios de la centenaria entidad, cuyo atractivo reside en el reconocimiento de los artistas por otros artistas y en los prestigiosos galardones, que llevan el nombre de los fundadores de la AEPE.

“Llegar a la 86 edición de un renombrado certamen como es el Salón de Otoño, asegura José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, supone en sí todo un triunfo, puesto que ningún otro concurso en España atesora esa antigüedad, ni una lista de nombres como la que a lo largo de todos estos años ha reunido la institución, nombres que ya forman parte de la historia del arte como Picasso, Alberti, Benlliure, los hermanos Benedito, Benjamín Palencia, Vázquez Díaz”…

El I Salón de Otoño de la Asociación Española de Pintores y Escultores nació en 1920 y desde sus inicios busca la promoción de nuevos valores en una línea de cultura innovadora, es decir, no busca un despliegue de premios que supongan una dotación económica, sino una excelencia que se transforme en divulgación de la obra y del artista, y eso, según confiesa José Gabriel Astudillo, supone no dotar económicamente los premios, sino ser creativos y encauzar a los seleccionados y galardonados en el difícil camino de la creación artística.

Reconocer el talento es justo lo que buscan entidades como Tritoma Gestión Cultural, el Ayuntamiento de Getafe, la Sala Baluarte del Ayuntamiento de Tres Cantos, Codina Escultura, Inmobiliarias Encuentro, Santiago de Santiago y la Agrupación Española de Acuarelistas, que confluyen en esta nueva edición del Salón de Otoño, junto al Ayuntamiento de Madrid, que exhibirá las obras seleccionadas y premiadas en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Retiro del 31 de octubre al 24 de noviembre próximos, y a la Fundación Maxam, patrocinadora oficial del Salón.

El jurado del premio, que estará formado por personas de prestigio en los ámbitos de la crítica, de la historia del arte y de la actividad artística, estará presidido por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, actuando como Secretaria del mismo Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, hará una selección de las obras presentadas, de entre las que saldrán las ganadoras, que se expondrán en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid entre el 31 de octubre y el 24 de noviembre de 2019. Los ganadores se conocerán el 7 de noviembre, en el acto del fallo del jurado, entrega de premios e inauguración de la muestra.

A lo largo de estos últimos 6 años, el Salón de Otoño se ha convertido en una cita tradicional dentro del panorama artístico español, referencia obligada en cuanto a novedades, tendencias y nuevas propuestas plásticas contemporáneas, así como en un escaparate de la mejor pintura y escultura actuales.

Cada año los artistas tienen la oportunidad de presentar sus nuevas creaciones y optar a un Premio acreditado que cuenta con la edición de un catálogo, la exposición de su obra pictórica y el saber que la misma ha sido seleccionada por un jurado altamente cualificado y de prestigio.

Al Premio se pueden presentar artistas españoles o residentes en España, en las modalidades de pintura, escultura, dibujo, grabado y acuarela en formatos pensados para posibilitar la participación de todos los creadores, desde de los 46 cms hasta el tamaño máximo de 200.

Las bases y la hoja de inscripción pueden ya descargarse en esta misma web, pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Bases”, y en la misma pestaña, subpestaña “Salón de Otoño”.

La AEPE colaboró con INDIVI

A través de la muestra “Lo que no vemos”, comisariada por Jorge García

 

El miércoles 12 de junio de 2019 el estudiante del Máster de Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales de la Universidad Complutense, Jorge García, llevó a cabo el proyecto titulado “Lo que no vemos”, con colaboración de la Asociación Española de Pintores y Escultores y la Asociación INDIVI, entidad creada para la integración de las personas con baja visión o ceguera.

Jorge García, creador del proyecto, comisarió una exposición con 7 piezas escultóricas pertenecientes a la AEPE para los miembros de la entidad INDIVI. Dicha muestra tuvo lugar en la sede social de nuestra propia entidad.

En este acto participaron también como representantes de la Asociación Española de Pintores y Escultores, Marta Nieto, restauradora de la escultura de Pedro Frías Alejandro y Matilde Parra de la Vera, ambas brillantes colaboradoras de la AEPE. También, en representación de la Junta Directiva de la AEPE se encontraba Itziar Zabalza Murillo, miembro de la misma como Asesora del Presidente.

La visita a la exposición duró alrededor de hora y media, y todos los asistentes al acto quedaron más que satisfechos. De hecho, muchos de ellos comentaron que son escasas las entidades que permiten poder palpar las obras de arte. Los representantes de la AEPE que asistieron al evento, se quedaron asombrados por como apreciaron cualidades de las obras que ellos mismo veían a diario y no se dieron cuenta de las mismas.

El proyecto que propuso y llevó a cabo Jorge García, fue desde luego una iniciativa maravillosa, ya que a través de esta idea, hizo llegar el arte a mucha más gente.

El trabajo de la asociación INDIVI es muy interesante y vital para la sociedad. Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores estamos encantados de volver a colaborar con ellos en cualquier otra exposición, evento, o concurso que hagamos desde nuestra institución.

Muchísimas gracias por ofrecernos la posibilidad de poder trabajar con vosotros.

Jorge García, creador y promotor del proyecto “Lo que no vemos”; miembros de la Asociación INDIVI; Beatriz Larrea, autora de una obra perteneciente a los fondos de nuestra asociación; Marta Nieto Perea, restauradora y colaboradora de la AEPE; Matilde Parra de la Vera, colaboradora de la AEPE; e Itziar Zabalza Murillo, miembro de la Junta Directiva de la AEPE

Daniel Lorenzo Goñi expone en Zamora

El socio escultor Daniel Lorenzo Goñi inauguró el pasado día 21 de junio una exposición de esculturas bajo el título de «Al filo de la Emoción», en la Sala de Exposiciones de la Iglesia de la Encarnación de la Diputación de Zamora (Plaza de Viriato, s/n), que podrá visitarse hasta el próximo día 20 de julio en horario de lunes a viernes de 17 a 21 h., y los sábados y domingos de 12 a 14 h. y de 17 a 21 h.

La muestra nos la presenta así el propio autor:

“Todas estas piezas son orgánicas, manan de la observación de los elementos, la naturaleza las impregna en el lugar en el que han sido creadas, nacen de la emoción en su proceso de elaboración, con tiempo crecen y se desarrollan como si de una planta se tratase, parten del aire, comienzan con una forma en la que se germina una intención, como una voluta de humo congelada en el tiempo.

Observo un torbellino de agua en una torrentera.

Como la nerviosa llama que se agita violenta cuando se alimenta de intención.

Como la tierra que es el cuerpo de la escultura primero fluida para modelarla por las emociones del agua.

El aire la inspira de intención seca y congela el movimiento, le da forma, detiene el tiempo y lentamente la hace sólida. El fuego la funde y el sueño se materializa cristalizado en el tiempo.

Es la naturaleza mi taller, donde me recreo y aprendo a fluir y en esta maraña orgánica intrincada se generan vórtices, ángulos, aristas y filos donde se encuentran la luz y la oscuridad.

El filo crea la frontera entre la luz y la sombra, y desde todos los puntos de vista ha de existir encaje como si partiese desde los límites que impone un bloque macizo.

Sentido del ritmo como si una sinfonía dibujase sus contornos con armonía musical.

Equilibrio y proporción acercándose al límite de lo etéreo.

Despegándose del suelo.

Ingrávido, el tiempo.

Congelar el instante exacto en el que la intención adquiere su máxima expresión para transmitir el mensaje, hacerlo inmortal y eterno.

Son parte de mí, fragmentos de tiempo encarnados en forma, son mis sueños, mis miedos, alegrías y pasiones vividas”.

Luis Jesús Labrador, premio AEPE del XXIX Certamen Nacional de Pintura Rápida “Ciudad de Ávila”

El pasado 8 de junio se celebró el XXIX Certamen Nacional de Pintura Rápida “Ciudad de Ávila” y posteriormente, el día 9 de junio, se celebró la edición infantil y juvenil del certamen.

El Jurado estuvo formado por Mª Anunciación Guill Redondo, profesora y Presidenta del Hogar de Ávila y Eugenio López Berrón, Licenciado en BB.AA., actuando como Presidente y Secretario del Jurado, respectivamente, y como Vocales: Julia Sáez Angulo, Crítico de Arte; Pablo Reviriego Moreno, pintor; Ángel Salamanca, pintor y catedrático de dibujo; Francisco López Soldado, pintor y profesor de Bellas Artes, José Luis Huete, pintor y Licenciado en Bellas Artes y Ana Muñoz, pintora.

Después de examinar y deliberar sobre las obras seleccionadas, el Jurado acordó premiar la obra de Luis Jesús Labrador Blanco con el Premio de la Asociación Española de Pintores y Escultores, dotado con Medalla y Diploma, y el premio del Excmo. Ayuntamiento de Ávila dotado con 1.600 euros, recayó en Julio Gómez Mena. Otros premiados fueron: Vicente Soto Fernández, Juan Carlos Montesinos Aragonés, Blai Thomas Ibáñez, Piedad Santamaría, Juan José Vicente Ramírez, Gabriel Casarrubios y Gonzalo Prieto Cordero, que obtuvieron distintos premios dotados cada uno de ellos con 600 euros.

Los más de 200 artistas participantes pintaron distintos edificios, rincones y paisajes de la capital abulense hasta las 16’30 horas que hicieron entrega de sus obras, que permanecieron expuestas en la plaza de Santa Teresa donde se hizo entrega de los premios.

El pintor que obtuvo el Premio de la AEPE, Luis J. Labrador es un cotizado acuarelista de Segovia, que sabe apresar la luz en su obra, en la que resalta igualmente el dibujo y la composición. Dedicado por igual a la pintura y a la docencia, Labrador ofrece un elocuente blog para que los alumnos puedan continuar su trabajo en casa. Reside en su ciudad natal donde imparte clases de pintura y donde recrea la ciudad por los cuatro costados, como buen pintor figurativo y amante de su ciudad castellana. En su trabajo se aprecia la figuración clásica con buena factura en la composición, manejo del color y dominio de la técnica de la acuarela.

En la edición infantil, los premiados fueron Beltrán Talavera Amado, Celia Jiménez Díaz, Elena Rodríguez Sanchidrián, Carla Rodríguez Sanchidrián, Ana Jiménez González y Celia Díez Murcia.

Héctor López en Faim Art Madrid

La Feria acoge artistas de distinta nacionalidad y colgará sus obras, entre otros, el artista madrileño Héctor López. En esta ocasión presenta la obra titulada Delhi inspirada en sus calles, colores y paisajes, en la que se destila espontaneidad y viveza con el uso matérico del color y textura que se fusionan con gran elegancia. Su obra titulada Paraíso está inspirada en la naturaleza mezclando con sutileza los colores que capa por capa se van entrelazando entre sí, dando una textura única y representativa del artista. En esta obra predomina una sutil bruma de color blanco, haciendo que el cuadro parezca un manto floral en una mañana de invierno.
En ambas obras es claramente reconocible la mano del artista apreciándose el trabajo fresco y espontáneo, utilizando única y exclusivamente paleta.
En el año 2000 fue una feria pionera de artistas independientes en la ciudad de Madrid con una cabida de más 100 participantes.
Como en sus 16 años anteriores “FAIM ART” hace una labor solidaria y social en la que la cultura tiene su espacio. Este año serán la fundación Síndrome de Down de Madrid y Mensajeros de la Paz del Padre Ángel.
Vuelve FAIM ART “Feria de Arte Independiente en Madrid”. Este año se celebrará la 17 edición los días 14, 15 y 16 de junio de 2019.

 

Presentado el libro de Felipe Alarcón Echenique en la AEPE

El pasado día 11 de junio, en la sede social de la Asociación española de Pintores y Escultores, tuvo lugar el acto de presentación del libro que ha ilustrado el socio Felipe Alarcón Echenique.

Bajo el título de «Mestizos: De Aponte a Belkis Ayón», el crítico de arte Gregorio Vigil-Escalera, nos muestra su visión sobre el mestizaje en la formación de la identidad cubana.

La presentación del acto corrió a cargo de José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, quien realizó la introducción del acto ante un nutrido público atento e interesado.

 

Inaugurado el XIII Salón de Primavera de Valdepeñas

En el Museo Municipal de Valdepeñas

El Museo Municipal de Valdepeñas acoge del 7 al 30 de junio de 2019, la edición número 13 del Salón de Primavera «Por Tierras de Castilla-La Mancha”, para el que se han seleccionado un total de 49 obras de entre más del centenar de las presentadas al certamen que organiza la Asociación Española de Pintores y Escultores.

Al acto de inauguración han asistido el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, acompañado de los Vocales de la Junta Directiva, Alicia Sánchez Carmona, Antonio Téllez de Peralta, Paloma Casado y Carmen Bonilla, la Tesorera, Ana Martínez y el Delegado de Valdepeñas y Ciudad Real, Enrique Pedrero, además del teniente de alcalde de Educación, Cultura, Turismo y Festejos, Manuel López, así como otras autoridades municipales.

En el mismo acto de inauguración se llevó a cabo la lectura del acta del jurado y la entrega de premios. El Jurado ha estado formado por Juan Manuel López-Reina, Vicepresidente de la AEPE y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, actuando como Presidente y Secretaria del Jurado, respectivamente, ambos con voz y sin voto,  y como Vocales del Jurado, Fernando de Marta Sebastián y Ana Martínez Córdoba ambos directivos de la AEPE, y el pintor y socio elegido al azar Miguel Ortiz Valderrama.

MEDALLA DE PINTURA JOSÉ MORENO CARBONERO

Vicente Moya. Melibea

 

MEDALLA DE ESCULTURA LORENZO Y FEDERICO COULLAUT VALERA

Jorge Yunta. Remanso

 

Según explica José Gabriel Astudillo, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, el interés de la Junta Directiva que preside por apoyar este Salón de Primavera de Valdepeñas “Por tierras de Castilla La Mancha”, llevó hace ya dos años a la creación expresa de los galardones, la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero y la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera, ambos socios fundadores y destacados artistas a quienes se rinde así homenaje, además de las Menciones de Honor que el Jurado haya considerado oportunas.

MENCIÓN DE HONOR

Concha Muñoz. Desde el Lucio del Membrillo

 

MENCIÓN DE HONOR

Leodegario. El espejo destruye la eterna juventud

 

MENCIÓN DE HONOR

Teresa Romero. A las seis

 

La obra titulada “Melibea”, de Vicente Moya, ha resultado galardonada con la Medalla de Pintura José Moreno Carbonero, mientras que la obra de Jorge Yunta, cuyo título es “Remanso”, ha obtenido la Medalla de Escultura Lorenzo y Federico Coullaut Valera. Además, el Jurado ha otorgado Menciones de Honor a las obras de Concha Muñoz, Leodegario y Teresa Romero.

El presidente de la AEPE, José Gabriel Astudillo, ha felicitado al Ayuntamiento de Valdepeñas «que apuesta firme y decididamente por el arte actual y sobre todo por apoyar a la Asociación y hacer posible la realización de este certamen en una tierra que debería contar con la distinción de “Denominación Artística Protegida».

Los artistas seleccionados en esta ocasión de entre el más de un centenar de obras presentadas al concurso, para integrar la exposición del XIII Salón de Primavera, son: Jeannette Alfau – Carolina Aranda – Juan Carlos Atroche – Carmen Bonilla – Martina Cantero – Jesús Capilla Roldán – Paloma Casado – José Manuel Chamorro – Sopetrán Domènech – Jesús Dougnac – Magdalena España – Carmelo Esteban – Sara Fernández Giménez (Sara Ruano) – José Luis Fiol – M. Herminda Gago Blanco – Ángeles García-Quismondo – Rafael Gómez Mena (Mena) – Martha Lucila Gómez – Eva González – Teiji Ishizuka – Antonio Izquierdo – Enrique López Sardón – Carlos Losa – María R. Maluenda – José Luis Martín de Blas – Teresa Martín Sánchez de Rojas – Isabel Monfort Siso – Laura Moret – Vicente Moya – Miguel Muñoz Gómez-Platero (Platero) – Concha Muñoz – Pilar Navamuel – Julio Nuez – Enrique Pedrero Muñoz – Fernando Peña Corchado (Leodegario) – Esther Pérez Hernando – Jesús Pérez Hornero – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Fco. Pérez Somalo – Samuel Pires Antunez Rodrigues (Samuel Rodrigues) – Pura Ramos – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta) – Pilar Sagarra – Felipe San Pedro – Cristina Sánchez Estévez – Arturo Tejero – Antonio Téllez de Peralta – José Valladares Moreno – Pilar Vich

La exposición muestra los últimos trabajos de más de un cuarenta artistas, la mayoría de ellos pertenecientes a la Asociación Española de Pintores y Escultores, que han ido encontrando un lugar destacado dentro de la plástica contemporánea española. Cada uno de ellos representa a generaciones diferentes, pero unidos bajo el común denominador del lenguaje contemporáneo que se mueve entre la figuración, la abstracción y la vanguardia.

Más información, en la web de la Asociación Española de Pintores y Escultores, www.apintoresyescultores.es pestaña “Certámenes y premios”, subpestaña “Salón de Primavera de Valdepeñas”, en donde también puede verse el catálogo digital editado con tal motivo.

 

 

 

Juan Fernández expone en el Ateneo de Madrid

El socio de la AEPE Juan Fernández inauguró el pasado día 1 de junio la exposición titulada “De palabras y colores” en la Sala de Exposiciones del Ateneo de Madrid, que podrá visitarse hasta el próximo día 15 en horario de lunes a sábado de 10 a 14 h. y de 18 a 22 h. y los domingos de 11 a 14 h.

La muestra nos la comenta así Javier Seco, Galerista y Comisario de la exposición:

El proyecto expositivo titulado “De Palabras y Colores”, cuya idea principal es hermanar la palabra, en forma de poesía, con la plástica y el color, parte con una vocación itinerante ya que desde su primera muestra y estreno, el pasado mayo, en el Museo de Huelva y luego en julio presentada en La Casa del Cable de Jávea (Alicante) así como en el Auditorio Ciudad de León, el pasado noviembre, sigue su periplo expositivo y ésta vez se puede ver en el Ateneo de Madrid del 1 al 15 de junio  en horarios de Sala. La muestra continuará su itinerario en el mes de julio para ser colgada en la Casa_Museo Juan Ramón Jiménez de Moguer (Huelva).

Esta exposición, singular e inclusiva, amplía lo que entendemos como muestra pictórica, que los es, con pinturas de Juan Fernández, visualizándose también con poemas enmarcados y que, utilizando nuevas tecnologías como código QR, podrán escuchar los visitantes en la voz de su autor, el poeta Juan Ceada, con fondo de música clásica.

De alguna manera esta muestra abre camino y fusiona, en un mismo espacio, el arte de la pintura, la poesía, la declamación y la música.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad