Noticias y Publicaciones

Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, inaugura su muestra en Sanchinarro

El próximo día 4 de diciembre de 2018, a las 19 h. tendrá lugar el acto de inauguración de la exposición de Leovigildo Cristóbal, Premio Tritoma del 84 Salón de Otoño, que se prolongará hasta el día 7 de enero de 2019, en el Centro Cultural Sanchinarro (C/ Princesa de Éboli, 29. 28050 Madrid, horario : L a V de 9 a 22 h, S y D de 10 a 22 h.

El acto contará con la presencia del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo y del Director Gerente de TRITOMA, José Luis Manzanares.

José Gabriel Astudillo, Presidente de la AEPE, ha realizado la introducción del catálogo editado con tal motivo que reproducimos a continuación:

“Hablar de Leovigildo Cristóbal es hablar de Perú. No sólo porque esa sea su cuna de nacimiento (Ticllos, provincia de Bolognesi, Departamento de Ancash), sino porque todo en él llama a la vida artística de una gran nación como lo es la quechua, que atesora grandes culturas como la nazca y grandes tesoros incas como el Machu Picchu. Son esos colores y esas tierras las que inundan la producción de las obras del cholo, que tan características son y que suponen el reflejo de sus paisajes y su tradición artística, presente en la cordillera de los Andes y en la selva virgen que rodea al lago Titicaca. Todas sus creaciones están caracterizadas por el color de tonos encendidos y muchos contrastes, con los diversos matices que dispersan los mares, las montañas y los desiertos del país andino. El blanco nevado del Huaytapallana, el azul del lago Titicaca, el verde exuberante de la selva amazónica de Iquitos, el amarillo colonial de Trujillo, el morado del amanecer del río Ucayali, el rojo intenso de los platos de la tierra, el naranja de los atardeceres del Amazonas, el dorado del desierto de Paracas y el impresionante arcoíris de todas sus fiestas y celebraciones populares. Este hijo ilustre de Ticllos, “ORGULLO DEL PERÚ”, lleva a gala su pertenencia a la Asociación Española de Pintores y Escultores que me honra presidir. Su continua presencia en el Salón de Otoño y otros certámenes propios de nuestra entidad, ha configurado su idiosincrasia y conforma su especial visión del mundo andino que nos proporciona siempre en grandes formatos y con temas escogidos en los que destaca siempre la figura de la mujer. En la pasada edición número 84 del Salón de Otoño, Leovigildo Cristóbal Valverde fue galardonado con el “Premio Tritoma” que otorga una empresa consolidada y experta en gestión cultural con más de 30 años de andadura, que ahora presenta una exposición monográfica del peruano, en la que vamos a disfrutar de ese color y esa sensibilidad cromática que a todas sus obras imprime quien tan profundamente las ama”.

Leovigildo cristobal SANCHINARRO

 

 

Teddy Cobeña inaugura su Galería de Arte en Barcelona

Cobeña Barcelona Art Gallery

 

Teddy Cobeña, escultor, médico y miembro de la Asociación Española de Pintores y Escultores inauguró el pasado 23 de noviembre, una galería de arte contemporáneo en pleno barrio de Gracia de la ciudad Condal. En el proyecto está acompañado de Carolina Ros, diseñadora de joyas, en una primera exposición colectiva en la que han participado 23 artistas de siete países diferentes.

Al acto de inauguración acudieron personalidades del mundo del arte como el escultor de las estatuillas de los premios Goya, José Luis Fernández, quien expone además tres de sus obras, Toshie Itabashie de la Escuela de Arte Massana, múltiples artistas y otras personas representantes de la cultura y del arte español y francés.

El presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE), José Gabriel Astudillo López, ha dedicado unas palabras en el catálogo de la exposición inaugural junto a las obras de los artistas:

“El nacimiento de una galería de arte es siempre motivo de celebración. Es una decisión valiente y osada que muy pocos consiguen hacer realidad y por la que no puedo menos que felicitar a quien he visto crecer como artista y ahora presencio su bautizo como “galerista”.

Es un riesgo que afronta con vocación, con ilusión y tremendo esfuerzo, pero con el que ofrece al público en general la posibilidad de un asesoramiento único y exclusivo, de la mano de un artista.

Quién mejor que un artista para comprender y entregar, para presentar a otros artistas y creadores obras de artistas emergentes, vanguardistas y consagrados, ofreciéndole al público participar en tan gran espectáculo.

El compromiso cultural que ahora contrae esta galería comprende todo tipo de acciones con las que debe acercar el arte al público, traduciendo los lenguajes artísticos y de vanguardia para acrecentar el interés de la sociedad y formarla y educarla en una carrera que aunque contará con muchos obstáculos, será plenamente satisfactoria y regocijante.

La enorme responsabilidad de convertirse en mediadores del arte es una tarea muy importante que permitirá también su crecimiento como artista, generando diálogos e insertándolos en las nuevas dinámicas sociales.

El negocio del arte requiere sobre todo amor, ese que Teddy Cobeña pone en cada una de sus piezas y creaciones y ahora va a trasladar a un espacio que, estoy convencido, acogerá maravillosas obras que nos permitirán conocer la grandeza y originalidad de los artistas españoles.

Desde la Asociación Española de Pintores y Escultores, nuestro más sincero reconocimiento por esta aventura que comienza y nuestro agradecimiento por una inquietud tan gratificante”.

La galería realizará exposiciones y promociones de artistas a nivel nacional e internacional en una agenda llena de actos que implican diversas actividades dentro de su misma sede, en otras de diferentes ciudades y países y sedes públicas.

En palabras de Teddy Cobeña “es importante tener la oportunidad de vender las obras, pero también es necesario promocionar al artista y sus creaciones”.

La galería cuenta con dos ambientes, el salón principal y la sala “Carolina Ros”. En esta última se ha proyectado durante el  vernissage  un vídeo con todos los artistas que participan en la muestra colectiva que finalizará el 8 de diciembre.

Los pintores y escultores españoles, las entidades y el público en general disponen de una nueva galería de arte en el barrio emblemático de la ciudad condal.

Concepción Cortés Aedo expone en el CC. Buenavista de Madrid

Durante todo el mes de diciembre de 2018, la socia Concepción Cortés Aedo expone sus últimas creaciones en el Centro Cultural Buenavista de Madrid, situado en la Avenida de los Toreros, núm. 5 y con horario de lunes a viernes: de 9 a 21 horas, los sábados de 10 a 14 y de 16 a 21’30 h. y los domingos de 10’30 a 19’30 h.

La exposición, titulada “Menorquina III”, nos la explica así la propia socia:

“El nombre de mi exposición procede como podéis deducir del lugar donde nací, en Maó (Menorca), Islas Baleares, en el año 1952.

He dedicado toda mi vida a trabajar en el Sector Financiero (Banco Hispano Americano y terminé con mi prejubilación en el Banco de Santander), en el año 2002. A partir de ese año comienza mi nueva vida, empiezo a pintar, cursando estudios con diferentes profesores, aunque mi amor a la pintura se la debo a mi padre D. José Cortés, pintor autodidacta, del que he querido seguir sus pasos y que deseo mencionar siempre.

En M E N O R Q U I N A  III, muestro 26 obras en las que he empleado diferentes técnicas. Encontraréis óleos, con los que me siento muy identificada, técnicas mixtas, con diferentes geles y arenas además de otros materiales…. y pintura acrílica.

Mi pintura es alegre y vital, limpia y luminosa, como mi tierra mediterránea. El color cobra un gran protagonismo tanto en los paisajes como en las naturalezas muertas.

Me gusta mucho reflejar en “mi pintura”, aquello que contemplo en la realidad, eligiendo siempre el colorido que lo pueda expresar y añadiendo además mi cariño y mi ilusión a través de los pinceles.

La realidad de mis temas está vista a través de un prisma personal que les añade belleza y que me gustaría, os introdujera en mi mundo con un toque naif.

La emoción forma parte de mi obra, me gusta mucho reflejar en mi pintura, todo aquello que contemplo, eligiendo siempre su expresión de color que transmito en cada una de sus obras”.

La Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses, premiada como zaragozana ejemplar

La Asociación de artistas figurativos aragoneses, que preside el socio de la AEPE Jesús Proaño, ya puede presumir de su título de zaragozanos ejemplares, que recogieron el pasado día 14 de octubre en el consistorio de la capital aragonesa de manos del alcalde, Pedro Santisteve; y Elena Giner, consejera de Participación.

Santisteve reconoció que «cuando existe un tejido asociativo, las instituciones y la sociedad responden» y valoró el trabajo de las asociaciones en la ciudad de Zaragoza.

El galardón de la Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses, lo recogió su presidente, Jesús Proaño, para el que recibir el premio fue «una grata sorpresa». Creada por Antonio Mª Almazán con el objetivo de defender y promover unos planteamientos estéticos que en ese momento no disponían de apoyos institucionales; Proaño destacó el esfuerzo de su agrupación por «sacar la actividad artística más allá de la ciudad de Zaragoza». Desde su fundación han realizado una labor divulgativa de este género artístico organizando exposiciones tanto en la capital aragonesa como fuera. Además, el presidente de la asociación destacó la labor altruista de los artistas en actos solidarios que realiza su asociación.

La Asociación de Artistas Figurativos Aragoneses, fue creada (en 1986)* por el impulso de Antonio Mª Almazán, con el objetivo de defender, de modo colectivo, planteamientos estéticos que, en esa época, carecían de apoyo institucional y tenían escasas posibilidades de promoción.

En febrero de 1987 se aprueban los estatutos definitivos. La asociación, que en la actualidad (desde 1997) preside Jesús Proaño, ha hecho desde entonces una  impagable labor divulgativa, mediante exposiciones colectivas, de la obra de artistas que, dentro de la figuración y la amplia variedad de tendencias y técnicas, se expresan tanto en óleo, como en acuarela, dibujo, grabado, escultura, etc.

El intenso trabajo de ADAFA en favor de los artistas figurativos aragoneses se ha desarrollado tanto en sus afamados Salones de Primavera, Otoño e invierno como en exposiciones extraordinarias que han llevado el  talento de nuestra ciudad a localidades como Tarazona, Barcelona o Pau.

Por otro lado, la Asociación colabora directamente, y por medio de sus asociados, con  organizaciones  de  carácter  benéfico  tales  como  Aspanoa,  la  Fundación Federico Ozanam, la Fundación Síndrome de Down, etc. De la misma manera participa en la organización de eventos tales como son los concursos de pintura rápida o la participación en jurados de otros concursos.

En Junio de 2004, y a iniciativa y propuesta de ADAFA, se realizó el  primer Concurso  de  Pintura  Rápida  que  organizó  la  Junta  Municipal  Centro  del Ayuntamiento  de  Zaragoza,  con  el  asesoramiento  y  colaboración  de  esta asociación. El evento se ha mantenido con éxito desde entonces con el desarrollo de las bases, el  protocolo de actuación y la puesta en marcha diseñados por la Asociación.

 

Convocado el 54 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA Y ESCULTURA

De  la Asociación Española de Pintores y Escultores, cuenta con la colaboración de Google

.

La Asociación Española de Pintores y Escultores acaba de lanzar la convocatoria de la que será la edición 54 del Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura, uno de los más prestigiosos de todos los que se convocan en España, gracias a la calidad de las obras ganadoras y al prestigioso Jurado que a tal efecto reúne la centenaria entidad.

En la convocatoria, podrán participar todos los mayores de edad residentes en España, con obras originales, que no hayan sido seleccionadas ni premiadas en ningún otro concurso, y con tema y técnica libres.

La fecha límite de presentación de obras es el 25 de enero de 2019 y los participantes enviarán la documentación requerida en las Bases a administracion@apintoresyescultores.es

El Jurado procederá a la selección de las obras que se admitirán a concurso, los finalistas y el premiado. La aceptación o no de su obra se comunicará por correo electrónico a sus autores antes del 25 de enero.

Se establece un premio único de 10.000 € para la obra ganadora a juicio del Jurado.

Las obras seleccionadas, finalistas y premiada quedarán expuestas en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid, del 7 al 24 de marzo de 2019.

Juntamente con la exposición se editará un catálogo con las obras seleccionadas, finalistas y premiada, así como la composición del Jurado y el acta de su veredicto.

Está previsto que S.M. la Reina doña Sofía realice la entrega del premio en un acto organizado a tal fin.

Tal y como señala el Presidente José Gabriel Astudillo, “queremos premiar la creatividad, la pasión por la belleza y el trabajo al servicio de los seres humanos. Queremos que una obra original sea admirada en todo el mundo y que produzca una emoción muy profunda en quienes la contemplan. Y que todo eso sea de la mano de esta Asociación Española de Pintores y Escultores, una entidad centenaria creada por los mejores artistas de los siglos XIX y XX”.

Además, el Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura de la Asociación Española de Pintores y Escultores constituye una aportación muy relevante al mundo de la creación por el que siempre ha mostrado tanta sensibilidad Su Majestad la Reina Doña Sofía.

El Jurado estará formado por algunos de los mejores artistas españoles actuales, que ya han confirmado su asistencia, y se espera que la entrega del mismo la realice S.M. la Reina Doña Sofía, momento en el que se hará pública el acta del jurado que premiará una única obra en cualquiera de las modalidades de pintura o escultura, y seleccionará medio centenar de las que reúnan una mayor calidad.

El Jurado de esta edición estará presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y tendrá como Secretaria del mismo a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la institución, ambos con voz y sin voto.

El cartel conmemorativo e identificativo del premio, que varía en cada convocatoria manteniendo la esencia de la obra, se debe a la mano del artista multidisciplinar Alejandro Aguilar Soria, cuya imagen visual aúna el simbolismo regio del premio con la vanguardia y creatividad propias de un gran artista y creador como lo es su autor.

Más información y consulta de las bases en esta misma web, pestaña Certámenes y Premios, Subpestaña «Reina Sofía»

Bases 54 PREMIO REINA SOFÍA DE PINTURA Y ESCULTURA

Boletín de inscripción 54 Premio Reina Sofía 2019

Higinio Díaz-Marta Garrón «Gini» presentó en la AEPE su novela «El Premio»

El pasado 23 de noviembre de 2018, en la sede de la AEPE, tuvo lugar el acto de presentación de la novela “El Premio”, obra del socio de la institución Higinio Díaz-Marta Garrón, que estuvo a cargo del Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo López, acompañado del Bibliotecario de la misma, Fernando de Marta y Sebastián.

“El Premio” narra la vida de un profesor de dibujo y pintura italiano, que se jubila y se presenta a un certamen de pintura, que se celebra en su ciudad: Florencia. Ganar ese certamen, le llevaría a conseguir cierto prestigio y ser un artista que sobrepasaría esa línea imaginaria, que solo muy pocos lo logran… y… ¿por qué no?…, hacerse famoso.

A lo largo de su lectura, se llega a un desenlace impensable y muy original. Diríamos que se trata de toda una aventura, que presenta y contrapone la vocación e inquietud del artista, en esa tercera edad; en la que parece ya está todo hecho, cuando la realidad y en muchos casos, no es así.

El libro cuenta con una gran dosis de nostalgia, cierta fantasía en su nudo y desenlace, y una gran realidad en su planteamiento. Algo que le puede suceder a cualquiera, en un momento determinado de la vida; cuando parece que irremisiblemente uno se encuentra ya fuera de la sociedad, por esa jubilación que, afortunadamente se debe producir y parece que, estamos abocados a dejarnos llevar, sin hacer nada o muy poco o, así lo entendemos.

Gini, un artista que en la actualidad disfruta de su jubilación, pinta y escribe, dos facetas artísticas que llenan su vida y el día a día, en estos momentos. “El Premio” es además su sexta novela, en la que encontramos títulos como El Caso Sheridan, Torre Miró, La banda de Maquiavelo, El viñedo rojo y En busca del tiempo.

Juan Manuel López-Reina inaugura mañana su muestra en el Ateneo

El socio Juan Manuel López-Reina Cosso inaugura mañana día 22 de noviembre, a las 20 h., la exposición que bajo el título de «Tendencias», tendrá lugar en el Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21), y que podrá visitarse hasta el 29 de noviembre en horario de lunes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 21 h.

Desde estas líneas nos invita a todos a descubrir sus últimas creaciones.

 

 

Inaugurado el XXXVII Certamen de Pequeño Formato de la AEPE

El día 20 de noviembre, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Moncloa, tuvo lugar el acto de inauguración de la edición número 37 del tradicional Certamen de Pequeño Formato, una concurrida muestra que contó con un magnífico escenario y que estuvo presidido por José Gabriel Astudillo López, Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, y a la que también asistieron la Secretaria General, Mª Dolores Barreda Pérez y distintos miembros de la Junta Directiva, como Antonio Téllez, Fernando de Marta, Ana Martínez e Itziar Zabalza Murillo.

Además, por parte de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, estuvieron presentes el Coordinador del Distrito, Javier Machetti Bermejo, quien disculpó la asistencia de la Concejala y la Directora del Centro Cultural Moncloa, Mª Jesús Escotet González. Por supuesto, también asistieron algunos Socios de Honor como Rafael Botí y distintas personalidades como Sonia Pradilla, biaznieta de Francisco Pradilla, cuyo nombre refleja la Medalla creada a tal fin para este certamen, así como numerosísimo público que hizo del acto uno de los más concurridos actos culturales de la semana.

El Jurado encargado de la selección y calificación del XXXVII Certamen de Pequeño Formato ha esta constituido por: José Gabriel Astudillo López, Presidente de la AEPE, actuando como Presidente del Jurado y Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria de la AEPE, en calidad de Secretaria del mismo, ambos con voz y sin voto; y como Vocales Paloma Casado y Alicia Sánchez Carmona, ambas directivas de la AEPE, y Rosa María Sanz Bueno, pintora y socia de la AEPE elegida al azar.

La exposición, que se prolongará hasta el 12 de diciembre, cuenta con 95 obras de distintos autores, y ha contado además con la Medalla de Pintura Francisco Pradilla y la Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, además de distintas Menciones de Honor.

En el acto de inauguración se hizo entrega de los premios, que resultaron ser los siguientes:

Medalla de Pintura Francisco Pradilla, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Martha Lucila Gómez. Jana. Óleo / lienzo. 53 x 64

Medalla de Escultura Juan Bautista Adsuara, dotada con Medalla y Diploma de la AEPE, a Julio Nuez. Mini estructura. Hierro soldado. 43 x 40 x 16

Mención de Honor, dotada con diploma, a Francisco Bertrán Hernández. La isleta del moro. Acuarela / papel. 33 x 50

Mención de Honor, dotada con diploma, a Enrique López Sardón. Dos transparencias. Óleo / lienzo. 38 x 48

Mención de Honor, dotada con diploma, a Pilar Vich. Origen. Talla en alabastro y resina. 35 x 22 x 22

 

Los artistas participantes en la exposición de este XXXVII Certamen de Pequeño Formato  son: Joaquín Alarcón González – Marta Argüelles Sangro – María Socorro Arroyo – Juan Carlos Atroche – Asunción Bau Forn – Francisco Bertrán Hernández – Teresa Blanco del Piñal – Nicolás Blanco Muelas – Carmen Bonilla – Rosa Elvira Caamaño – Tomi    Caballero Sánchez – Alfonso Calle – Martina Cantero – Manuela Carcelén – Ataúlfo Casado Bustarviejo – Lola Catalá –  M. Ángeles Conesa Artés (G. Artés) – Pilar Cortés  – José Manuel Chamorro – Carmen de la Calle Llurba – José Antonio de la Peña – Paz Díaz de Espada – Higinio Díaz-Marta (Gini) – Emilia Díaz Rull – Sopetrán Doménech – José Domínguez – Rocío Domíguez Perals – Carmen Durán – José Luis Fiol Valero – M. Esther Flórez Fuentes – Mariano Galán – Victoria Gándara – Fernando García de Juan – Ángeles García-Quismondo – Carmen García Mesas (Naná Mesas) – Manuel Gascón – Raúl Gil Rodríguez – Rafael Gómez Mena (Mena) – Martha Lucila Gómez Serrano – Eva González Morán – Sergio González Riveiro – Lydia Gordillo – Víctor Gosálvez – Dorothee Heiden – Felipe Hodgson Ravina – Victoria Jáimez – Sonsoles Jiménez – Fidel Latiesas – Enrique López Sardón – Luis López Terciado – Paulino Lorenzo Tardón – María R. Maluenda –  Carmen Marcos – José Luis Martín de Blas – Emilio Martínez Sánchez – Christian Mera – Isabel Monfort Siso – David Montes Alonso – Antonio Municio – Concha Muñoz – Pedro Muñoz Mendoza – Julio Nuez – Beatriz Olabarría del Corral – José Luis Ortega Flórez de Uría (José Luis Flórez de Uría) – Enrique Pedrero Muñoz – José María Pedrosa – Luis Pereira – Juan Fco. Pérez Somalo – Nieves Pezzi – Paloma Ramírez Montesinos – Pura Ramos Calderón – Marcelo Daniel Rodríguez (Daniel Rod) – Milagros Rodríguez Bautista – Cristóbal Rodríguez Leiva (Cristóbal Leiva) – Avelina Sánchez-Carpio – Antonio Segovia – Jorge Andrés Segovia – Esdras Serna Pichat – Pilar Silva Mora (Pilar Quirós) –  Miguel Sokolowski – Emilio Sotomayor – Arturo Tejero Esteban – Antonio Téllez de Peralta – Austión Tirado – Mª Rosa Tortajada Perrote – Ana Undurraga – Pilar Vich – Jorge Rodríguez Fernández (Jorge Yunta).

 

En esta misma web en la pestaña “Certámenes y Premios”, subpestaña “Certamen de Pequeño Formato”, puede consultarse el catálogo digital de la muestra realizado para la ocasión.

XXXVII Certamen de Pequeño Formato

Del 15 de noviembre al 13 de diciembre de 2018

Inauguración: martes 20 de noviembre, 19 h.

Sala de Exposiciones

Centro Cultural Moncloa

Junta Municipal de Moncloa-Aravaca

Plaza Moncloa, 1

28008 Madrid

Horario de visitas L a V: de 11 a 14 h. y de 17 a 20’30 h.

Metro: Moncloa (líneas 3, 6)

Bus: 1, 44, C2, 82, 132, 138, 160, 162, C1, 161, 83, 133, A, G, 46, 16, 61

 

 

 

 

José Gabriel Astudillo, cartelista de la Romería de San Eugenio de El Pardo

José Gabriel Astudillo, socio y Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, lleva ya 25 años realizando los carteles que son la imagen visual de la procesión de San Eugenio que tiene lugar en la localidad madrileña de El Pardo.

Fue en 1993 cuando como Concejal del Ayuntamiento de Madrid, recuperó dos Romerías que la ciudad de Madrid había perdido, la de San Eugenio, en El Pardo, y la de San Blas, que tiene como punto de partida la Iglesia de San Salvador de Antón Martín, y como punto de llegada, el Cerrillo de San Blas del Parque del Retiro.

Desde aquel mismo año, realizó los carteles anunciadores de ambas romerías, pero ha sido en la de San Eugenio donde continúan contando con su arte para publicitar el evento, que como él mismo confiesa «es para mí un honor y es algo muy especial».

Hace pocos años recibió por este trabajo el título de «Guardián de las Romerías de la Villa y Corte», que le otorgaron los romeros que cada año se reúnen en torno a estas dos fiestas, un galardón honorífico por el que dice sentirse «tremendamente orgulloso» y al que no puede menos que corresponder con su aportación artística en forma de cartel.

Este año 2018, al igual que ocurriera hace 25 años, el pregón correrá a cargo del Cronista de Villa y amigo personal del autor, Ángel del Río, otro gran amante de las tradiciones y la historia de Madrid.

El cartel de este año refleja a San Eugenio, presidiendo a los animales típicos de El Pardo, como son el gamo y el jabalí, con las tradicionales bellotas y una pareja de romeras bailando, que es precisamente lo que tras la procesión, se festeja.

 

Soledad Lorenzo en el 85 Salón de Otoño de la AEPE

Soledad Lorenzo, la galerista de arte contemporáneo, referente indiscutible del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX, asistió el pasado miércoles 7 de noviembre al acto de inauguración del 85 Salón de Otoño invitada por el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo.

Con gran interés siguió el acto y visitó posteriormente la exposición que hasta el próximo día 25 de noviembre hará de la Casa de Vacas del Parque del Retiro, una de las más interesantes citas culturales de Madrid.

En el transcurso de la visita, tuvieron tiempo además de comentar lo ilusionada que se encuentra con retomar el encuentro que estaba programado para el pasado día 21 de septiembre y hubo que suspender por motivos de salud, para principios del próximo año.

Su impresión general de la visita fue más que satisfactoria y así se lo hizo saber a Mª Dolores Barreda Pérez, Secretaria General de la AEPE, con quien comentó también otros temas.

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad